El costo de la canasta básica alimentaria subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir...
De acuerdo con el INDEC, la Canasta Básica se disparó 7%, por encima de la inflación.
Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias.
De esta forma, en el primer bimestre del año la canasta básica alimentaria acumula un incremento de 13,5%
“Las distintas medidas de control de precios del gobierno son insuficientes y la inflación nos sigue aniquilando los bolsillos”, aseveró Patricia Lezcano.
El relevamiento realizado el último mes del año tomó los datos en los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), parámetro para medir la línea de indigencia, registró un avance mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6%...
La Canasta básica registró la menor suba en 3 meses.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, se desaceleró al 2.6%. Por su parte, el valor monetario de la...
En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió 2,7% tras haber subido apenas 0,7% el mes previo.
Una pareja tipo con dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $29.002,86 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y...
El precio de la Canasta Básica de Alimentos aumentó durante la primera quincena de agosto un 1,4%.
Se presentó el Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente al mes de noviembre.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 5,7% mensual.
La medición toma en cuenta el consumo de una familia tipo para el Indec.
Resaltaron que la nueva canasta recupera "las tres principales marcas de pañales, marcas de lácteos, se reincorporó la lavandina, se incorporó el ítem toallas femeninas".
El Gobierno buscó que los productos más populares dentro de cada categoría no suban más que ese porcentaje. Algunos quedaron afuera y podrán subir el 21%....
La exención del impuesto abarcaba a los productos de la canasta básica. Ahora habrá un reintegro de hasta $ 700 para jubilados y titulares de AUH.
El diputado y futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó cómo funcionará el sistema. Harán foco en las madres con niños menores de 6 años.
Patricia Lezcano, directora del Isepci, resaltó que muchas familias “dejan de comprar alimentos básicos e indispensables”.
Para la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó $27.996
De esta manera, el valor de la CBT registró el mes pasado un alza del 2,5% frente a junio del 2019.
Los productos cubiertos por la medida son unos 2 mil, y la rebaja debería rondar el 17,4% sobre el precio final.
Los principales productos que consumen las familias argentinas pagarán desde mañana 0% de IVA (casi todos pagaban 21% hasta hoy).
El Indec informó que en los primos cinco meses del año, la canasta básica aumentó 19%.