En Resistencia, la misma se hará en el Hospital Pediátrico, a partir de las 10.00 horas.
"En este año vamos a seguir perdiendo el valor de nuestro salario", aseguran.
El titular de la cartera, Santiago Pérez Pons, anunció un aumento salarial, compuesto por tres medidas centrales.
“Es inconcebible que, aun habiendo puesto el pecho durante toda la pandemia, todavía tengamos que estar reclamando por algo que nos corresponde por derecho”, aseguraron.
“Seguiremos en la calle hasta que el Gobierno dé las respuestas que necesitamos”, aseguraron.
Nuevo paro de 48 horas en salud pública de la provincia.
Paro de salud pública por 48 horas: “El gobierno sigue mostrando su desprecio por los trabajadores”.
Al respecto, desde APTASCH afirmaron que “el gobierno debe reparar su deuda con los trabajadores de la salud”.
Agregaron también que “en cada hospital y centro de salud de la provincia convocamos a manifestarse en unidad de acción; siempre en reclamo de salarios dignos...
Quedan exceptuados del paro el personal de Unidades COVID19 y atención COVID 19.
En reclamo de “bono para todos los trabajadores sanitarios, más protección laboral y fin de la precarización”
"Al problema salarial y de precarización laboral; se suman también la falta de respuesta a los múltiples conflictos y problemas".
Aseguran que es "debido a la tremenda devaluación de los salarios, la alta tasa de precarización y la grave falta de recursos materiales y humanos necesarios...
Manifestando una “enorme preocupación ante el sistemático vaciamiento de la salud pública por parte de las autoridades del Gobierno del Chaco.
Desde la asociación indicaron, en relación a la falta de insumos en salud pública del Chaco, que la misma "pone en riesgo a nuestros ciudadanos".
“El paro se da en un marco de falta de respuestas por parte de las autoridades, y ese silencio es lastimosamente una actitud sistemática del Gobierno...
APTASCH vuelve al paro por 96 horas y repudia las “amenazas del gobierno de Peppo”.
"Exigimos propuesta integral de regularización para el personal precarizado y un proceso transparente y justo para el pase a planta parcial propuesto por el ministerio".
"Exijamos que el Estado cumpla con sus obligaciones y nos permita prestar nuestro servicio en la forma y con la calidad que corresponde prestar", expresaron.
APTASCH contó con el acompañamiento de la Secretaria General de la Federación Sindical de Profesionales de Salud de la República Argentina (Fesprosa)
En reclamo por la reapertura de paritarias, establecimiento de un salario de ingreso igual a la canasta familiar de consumos básicos.
También piden por la “inmediata puesta en marcha de la carrera sanitaria, pendiente desde hace cuatro años".
Denuncian que, “la política de ajuste del salario de Peppo destroza el nivel de vida de los trabajadores”.
"Seguimos con los brazos arriba y continuaremos realizando todas las medidas necesarias para ello”, aseguran.
"Dentro del deterioro general del sistema de salud, la precarización de las condiciones de trabajo es uno de sus graves problemas", recalcaron.
APTASCH va al paro por 48 horas: “El gobierno discrimina sistemáticamente a los trabajadores de salud pública”.