Noticias
Sesiones extraordinarias: el caso Kueider marca la agenda y aumenta la tensión en el Congreso

El arresto del senador Edgardo Kueider, perteneciente al bloque Las Provincias Unidas, generó una fuerte conmoción política. Su detención en Paraguay, acusado de tentativa de contrabando de divisas, no solo complica la agenda legislativa, sino que tensiona aún más el clima en el Congreso Nacional, ya agitado por las sesiones extraordinarias que anunció el Ejecutivo.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) solicitó una sesión especial en el Senado, presidido por la vicepresidenta Victoria Villarruel, para tratar la expulsión de Kueider. Este pedido, programado para el próximo jueves 12 a las 11 horas, requiere el apoyo de dos tercios de los senadores.
En paralelo, la Comisión de Asuntos Constitucionales, que Kueider presidía antes de tomar licencia, podría iniciar el debate bajo la dirección de su vice, Sandra Mendoza (UxP).
Desde el Gobierno, lanzaron una estrategia para extender la discusión a legisladores de otros bloques con causas judiciales abiertas. Nombres como Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Oscar Parrilli y Santiago Cafiero fueron mencionados. El Ejecutivo parece apuntar así a retener la banca del legislador entrerriano.
En tanto, Santiago Cafiero, excanciller del presidente Alberto Fernández, presentó un proyecto que impulsa la creación de una comisión investigadora “para esclarecer si existieron sobornos al torcerse la votación a favor del oficialismo en la ley Bases”, señaló el bonaerense.
Entre los argumentos del proyecto presentado por UxP, los senadores señalaron: “Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este Senado no puede ni debe tolerar. La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral”. Y advirtieron: “Cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de este tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad”.

Sesiones extraordinarias: el caso Kueider marca la agenda y aumenta la tensión en el Congreso
El vocero presidencial, Manuel Adorni, avivó el debate con una encuesta en la red social X: “¿Está a favor de destituir a todos los diputados y senadores con causas judiciales?”. Si bien aún no se presentó un proyecto formal, la postura oficial es clara.
Kueider fue detenido en Ciudad del Este junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, mientras intentaban ingresar al país con más de 200 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640 mil guaraníes sin declarar. Actualmente, ambos se encuentran bajo arresto domiciliario.
En medio de este escándalo, el Senado se encamina a avanzar con el proyecto de la Ley Antimafia, enviado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La iniciativa busca que la condena más alta que reciba un integrante de una organización criminal por el delito más grave se aplique a todos los miembros de la banda, ya que se los considera partícipes necesarios.
Entre las tipificaciones penales que están incluidos en la figura de asociación ilícita aparecen: tráfico de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, secuestro, coacción, extorsión, trata de personas, tráfico de órganos, intimidación pública, incendios, estragos y tenencia ilegal de armas y/o explosivos.
En el temario también se encuentran la Reforma Electoral, Reforma Política, Juicio en Ausencia, viajes del presidente y Reforma de los fueros de la Política.
Presupuesto 2025: reclamos de la oposición
La UCR fue la primera en hacerse escuchar en el reclamo por el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Es el planteo que le hacen, además, sus propios gobernadores, Alfredo Cornejo de Mendoza, Leandro Zdero de Chaco, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Gustavo Valdés de Corrientes y Carlos Sadir de Jujuy. Este pedido unificó a las diferentes vertientes del centenario partido. Desde Democracia para Siempre, el bloque de radicales críticos que encabeza Pablo Juliano, entienden que “esta es la primera vez en la historia argentina que el país no tendrá Ley de Presupuesto por segundo año consecutivo. Esta anomalía habla a las claras de que el presidente (Javier) Milei prefiere moverse por los márgenes de la legalidad y de la institucionalidad. Esperamos que el Ejecutivo abra las puertas del Congreso en estas extraordinarias para debatir el Presupuesto 2025 que las provincias y cada ciudadano del país necesitan para poder planificar su futuro inmediato”
También los planteos y pedidos llegaron de integrantes de los bloques Encuentro Federal, que encabeza Miguel Pichetto, Unión por la Patria de Germán Martínez y de fuerzas provinciales.
Llegaron, en algunos casos, a condicionar su participación en el recinto y en el debate en las comisiones, a la presencia del Presupuesto en el listado de temas habilitados por el presidente Javier Milei en las sesiones extraordinarias.
Los libertarios ya planifican debates en comisiones entre martes y miércoles y una posible sesión para el próximo jueves 12 en la Cámara de Diputados, aunque todo está en suspenso.
El proyecto de ley de Juicio en ausencia propone modificar el Código Penal de la Nación para permitir que se juzgue a acusados de delitos graves que no se presenten a juicio o estén prófugos, como es el caso de los responsables materiales del atentado a la AMIA en 1994, que dejó 85 víctimas fatales.
Esta legislación podría permitir el juicio a funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah señalados como responsables intelectuales y organizadores del ataque.
El debate por la eliminación de las PASO
Las mayores diferencias se darán en el debate por la Reforma Política, la eliminación de las PASO y el financiamiento a los partidos políticos. “Menos recursos para la política, más recursos para todos los argentinos”, dijo Adorni.
En Diputados ya hay proyectos sobre este tema, como el que presentó María Eugenia Vidal, en el cual pidió modificar la ley que creó las elecciones primarias y que estas sean optativas, y no obligatorias como ocurre en la actualidad.
Un proyecto similar presentaron los diputados de UxP Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva para regular y eliminar la obligatoriedad de las PASO. “Nos interesa resaltar que el gasto público no resulta un motivo válido para proponer esta suspensión. Pareciera que el ahorro fiscal pudiera ser una razón para no celebrar elecciones, una opinión instalada desde ciertos sectores, con la cual disentimos profundamente. Este proyecto pretende fortalecer el sistema democrático, no socavarlo. En ese sentido, creemos que el Estado debe poner a disposición todos los recursos necesarios para garantizar el derecho al voto, como debe hacerlo con cualquier otro derecho”.
También hay otras presentaciones que coinciden con el Gobierno respecto a la eliminación de las PASO. Una fue presentada por Federico Tounier, del bloque radical, y otra iniciativa vino de legisladores de Juntos Somos Río Negro.
Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube
(Vía TN)
Noticias
Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

En sesión especial, la Legislatura logró el consenso y eligió al abogado, Sergio Lencovich, como Defensor del Pueblo del Chaco. La docente, Alicia Torres, fue elegida como adjunta, y ambos desarrollarán sus respectivas funciones por los próximos cuatro años. Elección que, además, logró la paridad de género, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos públicos.
Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.
Desde el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, y conforme a lo establecido por la Ley 843A, los diputados de los bloques mayoritarios postularon, al abogado Sergio Lencovich como titular y a la profesora Alicia Torres como adjunta. Además, los legisladores Sebastián Lazzarini y Nicolás Slimel propusieron la votación de forma nominal para ambos cargos en simultáneo, y de esa manera se dio el procedimiento.
Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco
28 fueron los postulantes que este año se anotaron y concursaron para poder alcanzar el cargo. Como lo indica la ley, se realizó una consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos que acudieron a escucharlos y conocer sus propuestas e intenciones.
TRAYECTORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y DEFENSORA ADJUNTA
Sergio Gustavo Lencovich, es un abogado de trayectoria profesional, con experiencia laboral tanto en lo público como en el ámbito privado en su carrera como profesional del derecho. Su exposición y mensaje durante la Consulta Pública estuvo signado por la planificación, siempre expresando su respeto al Sistema Republicano y su convicción por los valores de la democracia. Proponiendo una gestión con cuatro dimensiones de acciones básicas en las que promoverá su labor: funcional; de planificación; de organización; y de interrelaciones de políticas públicas articuladas entre sí.
Por su parte, Alicia Torres, de larga trayectoria en la docencia primaria; y profesora en ciencias de la Educación. Se desempeñó en distintos niveles educativos provinciales, y también como representante del sindicalismo docente. Es parte de la Confederación Argentina de Educadores, profesora de largo compromiso con la capacitación docente local. Y conocedora del territorio. Con amplia experiencia en gestión, educativa, social y cultural de Chaco.
Con este proceso, la Legislatura garantiza el mandato constitucional, y nombra a los nuevos referentes, tendiendo en cuanta que el 18 de marzo, venció el mandato del ex Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj y el adjunto, Hugo Maldonado.
FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo Provincial es un organismo que defiende y promueve los derechos y garantías de los ciudadanos. Es un organismo descentralizado, e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder, encargado de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios o negligentes de los funcionarios de la administración pública.
Noticias
Carmen Delgado celebró la reducción de alícuotas de ingresos brutos

“Vamos a trabajar para propiciar las herramientas de alivio para los chaqueños”. Lo dijo la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, tras acompañar al Gobernador Leandro Zdero en el anuncio de reducción de las alícuotas de ingresos brutos. La legisladora aseguró que promoverá un alivio e impulso para el desarrollo de la provincia. Y adelantó que desde el lugar que le toca se va a trabajar en el consenso para propiciar su aprobación.
Participaron de la conferencia también los diputados Iván Gyoker, Dorys Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Patricio Pavón, Carlos Salom, Francisco Romero Castelán, Maida With, Laura Bisonni, Zulema Wannesson, Samuel Vargas, y Sebastian Lazzarini.
Delgado destacó los anuncios y sumó: “Este es un día histórico que traerá alivio a la gente que quiere su Chaco. Un impulso para poder trabajar en este desarrollo en el que tantos chaqueños estamos poniendo en marcha”.
Subrayó que son “herramientas necesarias para afrontar la difícil crisis que atraviesan los chaqueños, no solo en materia económica sino climática-en referencia a la sequía y al perjuicio que esta genera al sector productivo-que, obviamente, repercute en lo social”. Y remarcó que “es una media que todos los chaqueños celebran”.
El proyecto del Ejecutivo será enviado a la Cámara de Diputados para ser tratado y aprobado. Sobre esto, Delgado remarcó que van a trabajar arduamente para el consenso y para “propiciar la aprobación de las normativas que tengan que ver con la mejora para la sociedad chaqueña”.
Noticias
El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral Fortaleza

Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito fueron el escenario de una jornada de trabajo con un fuerte compromiso en salud y en prevención.
La vicegobernadora Silvana Schneider, acompañada por el ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, la subsecretaria Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Lucha contra el Narcotráfico y autoridades municipales, encabezaron una intensa jornada de operativos en el Impenetrable chaqueño, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de la región. Durante el día, se llevaron adelante iniciativas claves en ambas localidades, enfocadas en la salud de la mujer y la prevención de consumos problemáticos.
En el Hospital de Misión Nueva Pompeya, se realizó la inauguración de la Preparación Integral para la Maternidad, un espacio diseñado para acompañar a mujeres embarazadas y sus familias a través de actividades físicas, contención emocional y atención especializada. «Queremos que cada mujer chaqueña transite su embarazo con seguridad, apoyo y atención de calidad. Este espacio es un paso más en nuestro compromiso con su bienestar y el de sus bebé», destacó Schneider.
A su vez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Operativo Mujer Saludable, que permitió acercar atención médica especializada en ginecología, obstetricia, cardiología y clínica médica. Se realizaron estudios preventivos y se entregaron métodos anticonceptivos, fortaleciendo el acceso a la salud integral de las mujeres de la región. «Nuestra prioridad es garantizar el acceso a la salud para todas, sin importar dónde vivan. Hoy estamos aquí, con soluciones concretas y un Estado verdaderamente presente”.
ENCUENTRO FORTALEZA: PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN
Como parte del Programa Fortaleza, la vicegobernadora encabezó encuentros en El Sauzalito y Nueva Pompeya con el objetivo de abordar la problemática de los consumos problemáticos y fortalecer las redes de contención comunitaria. La jornada contó con la participación de especialistas en salud mental, referentes de programas de capacitación laboral y testimonios en primera persona sobre los desafíos de la recuperación.
Schneider destacó la importancia de estos espacios de diálogo y acompañamiento: «No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que trabajar juntos en la prevención, la educación y la generación de oportunidades para nuestros jóvenes», aseguró. «Escuchar a las mujeres, madres, hermanas, esposas, sus historias y saber que podemos tenderles una mano nos motiva a redoblar los esfuerzos para que nadie quede afuera», agregó.
ENTREGA DE FREEZERS PARA ESCUELAS DE EL IMPENETRABLE
En el marco de su visita, la vicegobernadora también realizó la entrega de 10 freezers a distintas instituciones educativas de la región, en un trabajo conjunto con la Fundación Soy Chaco. Este equipamiento permitirá mejorar la conservación de alimentos en los comedores escolares, beneficiando a más de 1.000 estudiantes de Fuerte Esperanza, El Sauzalito y Nueva Pompeya. «Sabemos que una buena alimentación es clave para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros niños. Con esta entrega, buscamos que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida a los estudiantes», expresó Schneider.
FUNCIONARIOS PRESENTES
Acompañando a la vicegobernadora en estos operativos, por el Ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, las subsecretarías, Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Narcotráfico; la Lic. Mónica Pinolli, referente del Programa Fortaleza; el intendente de Pompeya, Vicente Gonzalez, la Lic. Karina Alfonzo, directora de Salud Mental y el Dr. Salvador Cuño, especialista en prevención de consumos problemáticos. Además, estuvieron presentes autoridades locales, equipos de salud y referentes de la Fundación Soy Chaco.
UN COMPROMISO QUE SE FORTALECE
La jornada concluyó con el firme compromiso de seguir acercando soluciones a cada rincón del Chaco. «El Estado tiene que estar verdaderamente presente, garantizando derechos y oportunidades. Vamos a continuar trabajando por un Chaco más justo, con salud, educación y desarrollo para todos», aseguró Schneider. «Este es solo el comienzo de muchas acciones que vamos a seguir llevando a cada comunidad. No hay distancias cuando la voluntad de transformar realidades es firme», concluyó.
Estos operativos marcan un nuevo paso en la política de atención integral y refuerzan la presencia del Gobierno Provincial en las comunidades de El Impenetrable.
-
Quiniela Chaqueña1 año atrás
Resultados de la Quiniela Chaqueña
-
Noticias12 meses atrás
Accidente fatal en Resistencia, Chaco: falleció un motociclista de 29 años
-
Noticias1 año atrás
Trágico y fatal accidente en Las Breñas: falleció un hombre y sus hijos de 13 y 1 año sufrieron graves heridas
-
Noticias1 año atrás
Un hombre asesinó a la hija de su ex y ella lo mató de un tiro en el pecho
-
Noticias1 año atrás
Chaco: se colgó de un tendido eléctrico para cortar y robar cables
-
Crisis Climática1 año atrás
Fenómenos Meteorológicos Extremos: La Furia Desatada de la Crisis Climática
-
Crisis Climática1 año atrás
Crisis Climática: Extremos Inevitables y Llamado Urgente a la Acción Global
-
Streaming y Cine1 año atrás
Transformers: El despertar de las bestias: una nueva entrega de la franquicia que regresa a sus raíces