Connect with us

Noticias

La Coalición Cívica presentó un proyecto para privatizar 25 empresas del Estado

Publicado

el

La Coalición Cívica presentó un proyecto para privatizar 25 empresas del Estado

El bloque de diputados de la Coalición Cívica presentó un proyecto para avanzar en la privatización total de 25 empresas públicas y habilitar la venta de acciones en otras 11. Representaría el 61% del patrimonio accionario del Estado nacional, que es socio mayoritario de 59 compañías.

Bajo el nombre de «Ley de Administración y Buen Gobierno de Empresas Públicas«, y con las firmas de los diputados Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli y Mónica Frade, se propone crear la Sociedad Administradora de Empresas del Estado bajo el mando del jefe de Gabinete para iniciar un proceso de fijación de criterios que permita la transición para privatizar empresas de capital público a través de licitaciones abiertas.

“La Argentina no necesita un Estado enorme, sino un Estado inteligente, que no genere desequilibrios macroeconómicos que perjudiquen a los ciudadanos”, argumentan los diputados en su propuesta en donde consideran que “lo importante no es que las empresas sean públicas o privadas, sino que lo central es brindar servicios de calidad para todos los argentinos al menor costo posible».

La iniciativa del interbloque de seis diputados, que integran la bancada de Hacemos Coalición Federal (con 23 miembros), se presenta luego de que el PRO presente una serie de proyectos de ley que replican reformas incluidas en el DNU que aún no se rechazó en la Cámara Baja.

Además, un sector de la Unión Cívica Radical expresó sus intenciones de crear propuestas espejos al decreto presidencial en caso de que este pierda vigencia.

Proyecto de ley: qué empresas públicas se quieren privatizar

El proyecto de ley presentado por los diputados de la Coalición Cívica apunta a 25 empresas susceptibles de ser privatizadas, lo que se diferencia de la propuesta del Gobierno nacional en la ley ómnibus original, en donde habían expresado su intención de avanzar con la venta de acciones de 41 compañías del Estado.

Sin embargo, dentro del listado de empresas que propuso privatizar la Coalición Cívica se reiteran muchas sociedades. Las 25 compañías son:

  • Aguas y Saneamientos Argentinos S.A.
  • Fabricaciones Militares S.E.
  • Fábrica Argentina de Aviones General San Martín S.A.
  • Tandanor S.A.
  • Correo Argentino.
  • Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.).
  • TELAM S.E.
  • EDUCAR S.E.
  • Contenidos Públicos S.E.
  • Servicio de Radio y Televisión de la UNCórdoba.
  • Radio Universidad Nacional del Litoral.
  • Nación Servicios S.A.
  • Corredores Viales S.A.
  • Aerolíneas Argentinas S.A.
  • Intercargo S.A.
  • Aerohandling S.A.
  • Optar SAU.
  • Ferrocarriles Argentinos S.E.
  • Operadora Ferroviaria S.E.
  • Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A
  • Belgrano Cargas y Logística.
  • Yacimientos Carboniferos de Rio Turbio.
  • Construcción de Vivienda para la Armada.
  • Playas Ferroviarias S.A.
  • Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

Además, busca establecer sociedades mixtas en otras 11 empresas, que también estarán «sujetas a privatización«:

  • Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A.
  • Dioxitek S.A.
  • Banco de Inversión de Comercio Exterior S.A.
  • BICE Fideicomisos S.A.
  • Banco de la Nación Argentina.
  • Nación Bursátil S.A.
  • Nación Reaseguros S.A.
  • Nación Seguros de Retiro S.A.
  • Nación Seguros S.A.
  • Pellegrini S.A. Gerente de Fondos Comunes de Inversión.

Nueva ley ómnibus: ¿Cuáles son las empresas que el Gobierno quiere privatizar?

El Gobierno nacional avanza con la redacción de un nuevo proyecto de ley ómnibus, que contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado.

En ese marco, se especifican las 13 empresas que estarán sujetas al proceso de privatización, a saber:

  • Aerolíneas argentinas s.a.
  • Energía argentina s.a.
  • Radio y Televisión Argentina s.e.
  • YCRT
  • Intercargo

Empresas mixtas:

  • Nucleoeléctrica Argentina s.a.
  • Banco de la Nación Argentina (y todas las empresas del grupo Nación)
  • Empresa Argentina de Soluciones Satelitales s.a.

Privatización/Concesión:

  • Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
  • Correo Oficial de la República Argentina s.a.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A.
  • Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
  • Corredores Viales S.A.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

Publicado

el

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

En sesión especial, la Legislatura logró el consenso y eligió al abogado, Sergio Lencovich, como Defensor del Pueblo del Chaco. La docente, Alicia Torres, fue elegida como adjunta, y ambos desarrollarán sus respectivas funciones por los próximos cuatro años. Elección que, además, logró la paridad de género, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos públicos.

Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.

Desde el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, y conforme a lo establecido por la Ley 843A, los diputados de los bloques mayoritarios postularon, al abogado Sergio Lencovich como titular y a la profesora Alicia Torres como adjunta. Además, los legisladores Sebastián Lazzarini y Nicolás Slimel propusieron la votación de forma nominal para ambos cargos en simultáneo, y de esa manera se dio el procedimiento.

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

28 fueron los postulantes que este año se anotaron y concursaron para poder alcanzar el cargo. Como lo indica la ley, se realizó una consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos que acudieron a escucharlos y conocer sus propuestas e intenciones.

TRAYECTORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y DEFENSORA ADJUNTA

Sergio Gustavo Lencovich, es un abogado de trayectoria profesional, con experiencia laboral tanto en lo público como en el ámbito privado en su carrera como profesional del derecho. Su exposición y mensaje durante la Consulta Pública estuvo signado por la planificación, siempre expresando su respeto al Sistema Republicano y su convicción por los valores de la democracia. Proponiendo una gestión con cuatro dimensiones de acciones básicas en las que promoverá su labor: funcional; de planificación; de organización; y de interrelaciones de políticas públicas articuladas entre sí.

Por su parte, Alicia Torres, de larga trayectoria en la docencia primaria; y profesora en ciencias de la Educación. Se desempeñó en distintos niveles educativos provinciales, y también como representante del sindicalismo docente. Es parte de la Confederación Argentina de Educadores, profesora de largo compromiso con la capacitación docente local. Y conocedora del territorio. Con amplia experiencia en gestión, educativa, social y cultural de Chaco.

Con este proceso, la Legislatura garantiza el mandato constitucional, y nombra a los nuevos referentes, tendiendo en cuanta que el 18 de marzo, venció el mandato del ex Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj y el adjunto, Hugo Maldonado.

FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El Defensor del Pueblo Provincial es un organismo que defiende y promueve los derechos y garantías de los ciudadanos. Es un organismo descentralizado, e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder, encargado de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios o negligentes de los funcionarios de la administración pública.

Continúe Leyendo

Noticias

Carmen Delgado celebró la reducción de alícuotas de ingresos brutos

Publicado

el

Carmen Delgado celebró la reducción de alícuotas de ingresos brutos

“Vamos a trabajar para propiciar las herramientas de alivio para los chaqueños”. Lo dijo la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, tras acompañar al Gobernador Leandro Zdero en el anuncio de reducción de las alícuotas de ingresos brutos. La legisladora aseguró que promoverá un alivio e impulso para el desarrollo de la provincia. Y adelantó que desde el lugar que le toca se va a trabajar en el consenso para propiciar su aprobación.

Participaron de la conferencia también los diputados Iván Gyoker, Dorys Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Patricio Pavón, Carlos Salom, Francisco Romero Castelán, Maida With, Laura Bisonni, Zulema Wannesson, Samuel Vargas, y Sebastian Lazzarini.

Delgado destacó los anuncios y sumó: “Este es un día histórico que traerá alivio a la gente que quiere su Chaco. Un impulso para poder trabajar en este desarrollo en el que tantos chaqueños estamos poniendo en marcha”.

Subrayó que son “herramientas necesarias para afrontar la difícil crisis que atraviesan los chaqueños, no solo en materia económica sino climática-en referencia a la sequía y al perjuicio que esta genera al sector productivo-que, obviamente, repercute en lo social”. Y remarcó que “es una media que todos los chaqueños celebran”.

El proyecto del Ejecutivo será enviado a la Cámara de Diputados para ser tratado y aprobado. Sobre esto, Delgado remarcó que van a trabajar arduamente para el consenso y para “propiciar la aprobación de las normativas que tengan que ver con la mejora para la sociedad chaqueña”.

Continúe Leyendo

Noticias

El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral Fortaleza

Publicado

el

El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral Fortaleza

Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito fueron el escenario de una jornada de trabajo con un fuerte compromiso en salud y en prevención.

La vicegobernadora Silvana Schneider, acompañada por el ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, la subsecretaria Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Lucha contra el Narcotráfico y autoridades municipales, encabezaron una intensa jornada de operativos en el Impenetrable chaqueño, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de la región. Durante el día, se llevaron adelante iniciativas claves en ambas localidades, enfocadas en la salud de la mujer y la prevención de consumos problemáticos.

En el Hospital de Misión Nueva Pompeya, se realizó la inauguración de la Preparación Integral para la Maternidad, un espacio diseñado para acompañar a mujeres embarazadas y sus familias a través de actividades físicas, contención emocional y atención especializada. «Queremos que cada mujer chaqueña transite su embarazo con seguridad, apoyo y atención de calidad. Este espacio es un paso más en nuestro compromiso con su bienestar y el de sus bebé», destacó Schneider.

A su vez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Operativo Mujer Saludable, que permitió acercar atención médica especializada en ginecología, obstetricia, cardiología y clínica médica. Se realizaron estudios preventivos y se entregaron métodos anticonceptivos, fortaleciendo el acceso a la salud integral de las mujeres de la región. «Nuestra prioridad es garantizar el acceso a la salud para todas, sin importar dónde vivan. Hoy estamos aquí, con soluciones concretas y un Estado verdaderamente presente”.

ENCUENTRO FORTALEZA: PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN

Como parte del Programa Fortaleza, la vicegobernadora encabezó encuentros en El Sauzalito y Nueva Pompeya con el objetivo de abordar la problemática de los consumos problemáticos y fortalecer las redes de contención comunitaria. La jornada contó con la participación de especialistas en salud mental, referentes de programas de capacitación laboral y testimonios en primera persona sobre los desafíos de la recuperación.

Schneider destacó la importancia de estos espacios de diálogo y acompañamiento: «No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que trabajar juntos en la prevención, la educación y la generación de oportunidades para nuestros jóvenes», aseguró. «Escuchar a las mujeres, madres, hermanas, esposas, sus historias y saber que podemos tenderles una mano nos motiva a redoblar los esfuerzos para que nadie quede afuera», agregó.

ENTREGA DE FREEZERS PARA ESCUELAS DE EL IMPENETRABLE

En el marco de su visita, la vicegobernadora también realizó la entrega de 10 freezers a distintas instituciones educativas de la región, en un trabajo conjunto con la Fundación Soy Chaco. Este equipamiento permitirá mejorar la conservación de alimentos en los comedores escolares, beneficiando a más de 1.000 estudiantes de Fuerte Esperanza, El Sauzalito y Nueva Pompeya. «Sabemos que una buena alimentación es clave para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros niños. Con esta entrega, buscamos que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida a los estudiantes», expresó Schneider.

FUNCIONARIOS PRESENTES

Acompañando a la vicegobernadora en estos operativos, por el Ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, las subsecretarías, Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Narcotráfico; la Lic. Mónica Pinolli, referente del Programa Fortaleza; el intendente de Pompeya, Vicente Gonzalez, la Lic. Karina Alfonzo, directora de Salud Mental y el Dr. Salvador Cuño, especialista en prevención de consumos problemáticos. Además, estuvieron presentes autoridades locales, equipos de salud y referentes de la Fundación Soy Chaco.

UN COMPROMISO QUE SE FORTALECE

La jornada concluyó con el firme compromiso de seguir acercando soluciones a cada rincón del Chaco. «El Estado tiene que estar verdaderamente presente, garantizando derechos y oportunidades. Vamos a continuar trabajando por un Chaco más justo, con salud, educación y desarrollo para todos», aseguró Schneider. «Este es solo el comienzo de muchas acciones que vamos a seguir llevando a cada comunidad. No hay distancias cuando la voluntad de transformar realidades es firme», concluyó.

Estos operativos marcan un nuevo paso en la política de atención integral y refuerzan la presencia del Gobierno Provincial en las comunidades de El Impenetrable.

Continúe Leyendo

Tendencias