Connect with us

Noticias

Estuvo secuestrada dos años y la obligaban a prostituirse: el calvario de una mujer

Publicado

el

Estuvo secuestrada dos años y la obligaban a prostituirse: el calvario de una mujer

Una mujer de Florencio Varela vivió un verdadero infierno en manos de un hombre que la encerró durante dos años en una casilla, la explotó sexualmente y la mantuvo amenazada con un arma, diciéndole que mataría a sus hijas si no cumplía sus órdenes. La víctima finalmente logró huir y, tras pedir ayuda a un vecino, la Policía Bonaerense detuvo al acusado, quien está preso en la alcaldía de esa localidad.

La semana pasada, el juez Diego Agüero, del Juzgado de Garantías N°6, le negó la excarcelación al imputado en un fallo con perspectiva de género. Argumentó que el acusado representaba un peligro tanto para la víctima como para los testigos del caso. Además, destacó la obligación judicial de garantizar los derechos de las mujeres y actuar de manera efectiva frente a los casos de violencia.

Encierro, amenazas y violencia extrema: una amistad que se convirtió en pesadilla

Todo comenzó hace tres años, cuando la mujer de 30 años conoció a H. D. E. y entablaron una relación de amistad. Ella, atravesando una separación, con dos hijas, y sin un lugar donde vivir, aceptó mudarse con él en una pequeña casilla en la localidad de Ingeniero Allan.

Sin embargo, poco después el hombre mostró su verdadera personalidad: comenzó a intimidarla y la obligó a mantener relaciones sexuales sin protección a cambio de dinero o droga, aprovechándose de su situación de consumo problemático.

Estuvo secuestrada dos años y la obligaban a prostituirse: el calvario de una mujer

La situación escaló rápidamente. H. D. E. la amenazaba con matar a sus hijas, de apenas un año y tres meses, cuando la mujer se negaba, y llegó al extremo de despertarlas para que presenciaran los abusos.

En 2020, según pudo saber TN de fuentes judiciales, ella pudo escapar y buscó refugio en la casa del papá de sus nenas, pero el acusado supo dónde vivía y la fue a buscar. Armado con un revólver, la hizo salir de la casa, le apuntó en la cabeza y la subió a un auto. La película de terror volvió a comenzar para ella.

Desde ese momento, la mujer quedó completamente sometida, ya que el hombre la obligaba a prostituirse en una habitación preparada para eso, donde recibía hasta cinco “clientes” por noche y cobraba 50 mil pesos cada uno. Los atendía de 23 a 6 de la mañana.

El imputado controlaba cada aspecto de la vida de la víctima. La mujer no podía salir de un cuarto pequeño de madera, con techo de chapa, donde además de una cama había una entrada a un sótano. La mantenía encerrada bajo llave, la privaba de elementos básicos de higiene durante su menstruación y la dejaba desangrarse y ella tenía que ponerse una sábana o algodones si encontraba.

En este cuarto la mantuvo cautiva durante dos años. (Foto: TN)

También la amenazaba constantemente con matarla si pedía ayuda. En este sentido, ella denunció que los vecinos del barrio sabían lo que pasaba adentro de esa casilla, pero no intervenían por temor a que el acusado les haga algo. Hasta que un día, finalmente, pudo escapar.

Aprovechando que el hombre olvidó cerrar un candado, la víctima logró escapar. Sin embargo, el acusado la descubrió mientras salía de la casa, tomó un arma y le disparó por la espalda. La mujer corrió desesperadamente, pudo esquivar las balas y se refugió en la vivienda de un vecino, desde donde llamó a la policía.

Al día siguiente, el 19 de noviembre, el fiscal Daniel Ichazo ordenó un allanamiento de urgencia en el domicilio del imputado. Allí, los oficiales secuestraron un revólver calibre .32 con dos balas en el tambor y detuvieron al agresor.

El revólver y la cámara que se secuestraron al acusado. (Foto: TN)

En la casilla se secuestraron también dispositivos móviles, como un celular y una cámara de fotos, y también memorias, que están siendo peritadas por la Gendarmería.

“Juzgar con perspectiva de género es una obligación”

La semana pasada, el hombre intentó obtener la excarcelación y presentó un pedido ante el Juzgado de Garantías N°6, firmado por su abogada defensora. Pero el juez Diego Agüero se la denegó, al considerar el riesgo que representaba para la víctima y los testigos, y subrayó la importancia de juzgar con perspectiva de género.

En su fallo, el juez citó precedentes como el caso de Lucía Pérez en Mar del Plata y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Afirmó que garantizar los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género no solo es un mandato legal, sino “un imperativo constitucional”.

“La experiencia en mi función y la denominada experiencia común, me indican en casos como el presente en el cual nos encontramos ante una mujer víctima de violencia en razón de su género, la necesidad de asegurar de un modo efectivo la libertad de vivir en un mundo sin violencia de las mujeres como así también actuar con diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia de género”, señaló Agüero.

Ahora, el acusado enfrenta cargos por promoción o facilitación de la prostitución de mayores, amenazas y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. Mientras tanto, la víctima intenta reconstruir su vida tras sobrevivir a un verdadero infierno.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

(Fuente TN)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Crisis del campo: “Las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde”, dice Capitanich

Publicado

el

Crisis del campo: “Las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde”, dice Capitanich

El candidato a legislador por el Frente Chaco Merece Más criticó la falta de respuestas del gobierno ante la emergencia agropecuaria. A su vez, cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Producción, con tres ministros en menos de un año.

Jorge Capitanich, exgobernador y actual candidato a primer diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más, cuestionó duramente la gestión de Leandro Zdero frente a la profunda crisis que atraviesa el campo chaqueño, en el marco de la peor sequía de los últimos 70 años. El candidato a diputado provincial en primer lugar por el Frente Chaco Merece Más en las elecciones del próximo 11 de mayo sostuvo que los problemas comenzaron en 2024 y que el impacto fue devastador: “La pérdida superó el 80% del área de siembra y los ganaderos se vieron obligados a vender su hacienda de forma anticipada”.

Desde hace un tiempo a la fecha, pequeños y medianos productores del centro chaqueño nucleados en federación Agraria Argentina reclaman asistencia directa e inmediata del gobierno provincial. Acampes, presencia en Cámara de Diputados, proyectos de ley y manifestaciones mediáticas, son parte del escenario que impulsa el sector para visibilizar la dramática realidad que les toca vivir hoy.

“Las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde”, dice Capitanich

Si bien Capitanich reconoció que el origen de la situación es climático, señaló que “la falta de políticas adecuadas por parte del gobierno provincial profundizó el escenario crítico”. El exmandatario alertó sobre las consecuencias en toda la cadena productiva: “La drástica caída de la producción afecta no sólo a los productores, sino también a agrónomos, veterinarios, transportistas, comerciantes de maquinaria e insumos, y al empleo en localidades fuertemente ligadas al agro”. Y advirtió: “Muchos productores no sólo no podrán volver a sembrar, ni siquiera pueden afrontar sus deudas”.

Cambios de funcionarios y falta de medidas

Capitanich cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Producción, con tres ministros en menos de un año. “Uno fue procesado por la mafia de los desmontes, otro viajó a Buenos Aires para evitar una interpelación del Senado sobre la criptoestafa, y el actual empujó a los productores a las rutas por no brindar soluciones concretas”, enumeró.
También criticó la negativa del oficialismo a tratar en la Legislatura un proyecto presentado por 400 productores para declarar la emergencia pecuaria, ganadera e hídrica por un año. “En cambio, Zdero firmó un decreto que no compromete ni un solo peso del presupuesto provincial”, reclamó.

“La producción está a la deriva”

Según Capitanich, mientras los productores eran intimados judicialmente, embargados y se les clausuraban los campos por no poder cumplir con sus compromisos, “los funcionarios de Zdero tomaban café en Buenos Aires esperando que Nación les diera una mano”. “Un mes después, celebran como un triunfo que se homologara el Decreto de emergencia, pero las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde para muchos”, advirtió.

Finalmente, el candidato a legislador provincial criticó la negativa del gobernador a utilizar recursos provinciales para paliar la situación: “Sólo en el primer trimestre, el gobierno recibió $709.000 millones en concepto de coparticipación, recaudación provincial y otros fondos. Se necesita apenas el 4% de ese total —unos $30.000 millones— para asistir al sector”. “¿Hay una explicación lógica para este ensañamiento con un sector al que alguna vez se dijo aliado?”, se preguntó Capitanich.

Continúe Leyendo

Noticias

Efectivos aprehendieron a una mujer que estaría vinculada a la sustracción de 45 millones de pesos

Publicado

el

Efectivos aprehendieron a una mujer que estaría vinculada a la sustracción de 45 millones de pesos

Además, secuestraron diferentes elementos de interés en la causa que serán peritados para poder dar con el dinero y su destino.

En la mañana de este jueves, personal del Departamento Cibercrimen realizó un allanamiento en un domicilio en el barrio Santa Inés en la ciudad de Resistencia. En ese lugar se secuestró un celular, un chip, una tarjeta micro SD de 4 gigas de almacenamiento y la aprehensión de una mujer de 46 años.

El dispositivo móvil y los elementos de almacenamiento digital serán sometidos a pericias con elementos forenses de última tecnología con la que cuenta la Policía del Chaco, con el objetivo de resolver el caso.

EL HECHO

El pasado 25 de marzo de este año, un hombre de denunció que fue víctima de una estafa millonaria, donde pudo observar el faltante desde su cuenta de Home Banking a través de transferencias sin su consentimiento por una suma total de $45.000.000, por lo cual realizó la denuncia y de inmediato los sabuesos comenzaron con la investigación. La causa está caratulada como “Supuesta Estafa”.

Mediante tareas de investigación tecnológica como así también tareas de campo y vigilancia discreta, además de aplicar diferentes tipos de métodos investigativos digitales, a los fines de determinar posibles vínculos entre billeteras virtuales involucradas en el delito, se obtuvo como resultado el domicilio del presunto autor del hecho.
Por ello, personal del departamento llevó a cabo allanamiento en el domicilio sito en Barrio Santa Inés, donde se logró la incautación de los elementos, como así también la aprehensión de una ciudadana de 46 años de edad.

La detenida fue trasladada hacia este departamento previo paso por la División Medicina legal, posteriormente sera identificada en el Departamento Antecedentes Personales, en la causa que se investiga ya que se logró determinar que la aprehendida creaba cuentas virtuales y luego las vendía en un canal de mensajería instantánea.

Por otra parte, desde el Departamento Cibercrimen han manifestado que en los últimos años ha crecido significativamente una práctica muy riesgosa a través de la venta o cesión de cuentas de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.) a terceros, muchas veces a cambio de dinero fácil. Estas cuentas suelen terminar siendo utilizadas por redes de estafadores o delincuentes informáticos como “cuentas mulas” para lavar dinero proveniente de fraudes, estafas virtuales, phishing u otras actividades delictivas.

¿QUÉ ES UNA CUENTA MULA?

Una cuenta mula es una cuenta bancaria o billetera digital que recibe fondos ilícitos para ocultar su origen real y luego los transfiere a otras cuentas, dificultando la trazabilidad del dinero. En general, el titular de la cuenta no forma parte de la organización criminal, pero colabora –a veces sin saberlo, y otras veces sí– con el lavado de dinero.

¿CÓMO OCURRE?

Una persona vende su cuenta digital por una suma de dinero o la entrega a cambio de una “comisión”. El comprador (estafador) usa esa cuenta para recibir dinero de víctimas de engaños virtuales. Esa cuenta pasa a estar vinculada a hechos delictivos sin que el titular tenga control de lo que ocurre con ella. Cuando se detecta la maniobra, la justicia investiga al titular real de la cuenta, ya que figura como responsable de los movimientos de dinero.

Continúe Leyendo

Noticias

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

Publicado

el

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

En sesión especial, la Legislatura logró el consenso y eligió al abogado, Sergio Lencovich, como Defensor del Pueblo del Chaco. La docente, Alicia Torres, fue elegida como adjunta, y ambos desarrollarán sus respectivas funciones por los próximos cuatro años. Elección que, además, logró la paridad de género, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos públicos.

Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.

Desde el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, y conforme a lo establecido por la Ley 843A, los diputados de los bloques mayoritarios postularon, al abogado Sergio Lencovich como titular y a la profesora Alicia Torres como adjunta. Además, los legisladores Sebastián Lazzarini y Nicolás Slimel propusieron la votación de forma nominal para ambos cargos en simultáneo, y de esa manera se dio el procedimiento.

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

28 fueron los postulantes que este año se anotaron y concursaron para poder alcanzar el cargo. Como lo indica la ley, se realizó una consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos que acudieron a escucharlos y conocer sus propuestas e intenciones.

TRAYECTORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y DEFENSORA ADJUNTA

Sergio Gustavo Lencovich, es un abogado de trayectoria profesional, con experiencia laboral tanto en lo público como en el ámbito privado en su carrera como profesional del derecho. Su exposición y mensaje durante la Consulta Pública estuvo signado por la planificación, siempre expresando su respeto al Sistema Republicano y su convicción por los valores de la democracia. Proponiendo una gestión con cuatro dimensiones de acciones básicas en las que promoverá su labor: funcional; de planificación; de organización; y de interrelaciones de políticas públicas articuladas entre sí.

Por su parte, Alicia Torres, de larga trayectoria en la docencia primaria; y profesora en ciencias de la Educación. Se desempeñó en distintos niveles educativos provinciales, y también como representante del sindicalismo docente. Es parte de la Confederación Argentina de Educadores, profesora de largo compromiso con la capacitación docente local. Y conocedora del territorio. Con amplia experiencia en gestión, educativa, social y cultural de Chaco.

Con este proceso, la Legislatura garantiza el mandato constitucional, y nombra a los nuevos referentes, tendiendo en cuanta que el 18 de marzo, venció el mandato del ex Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj y el adjunto, Hugo Maldonado.

FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El Defensor del Pueblo Provincial es un organismo que defiende y promueve los derechos y garantías de los ciudadanos. Es un organismo descentralizado, e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder, encargado de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios o negligentes de los funcionarios de la administración pública.

Continúe Leyendo

Tendencias