Connect with us

Noticias

Era taxista, vivía amenazado por narcos y lo mataron de 29 tiros en Rosario

Publicado

el

Era taxista, vivía amenazado por narcos y lo mataron de 29 tiros en Rosario

Empezaba a anochecer en Rosario y una brisa de aire fresco invitaba a estar al aire libre. Juan Manuel Britos (40) lavaba el taxi en el frente de su casa del barrio Triángulo. Su hijo de 8 años jugaba a metros suyo y Soledad Montero (30), su pareja, charlaba con unas vecinas en la vereda. Ella vio a la moto con dos ocupantes girar en U. Y advirtió la amenaza que se transformaría, segundos después, en una masacre: Juan fue acribillado a balazos. Más tarde, las pericias dirían que el cuerpo tenía 29 orificios de entrada y salida.

“Mi nene vio lo mismo que yo. Vio todo, y ya no es el mismo. No sé cómo hablar con él, pero él solo va desmenuzando cosas. Cada vez que pasa una moto tiene miedo. Me dice: ‘ma, si viene una moto tenés que correr. Papá puso las manos, no corrió. Vos tenés que correr’”.

Soledad habla con TN el día que Juan cumpliría 41 años. Un mes después de aquel 15 de febrero, la voz se le quiebra como si los flashes del horror la visitaran a cada segundo. Cuenta que, antes de la fuga, los sicarios le apuntaron en la cabeza y ella se arrojó abajo del taxi. “No sé quiénes nos hicieron esto. Yo no los conocía y tampoco sé por qué lo hicieron. Sí me acuerdo muy bien de las caras, y hoy voy por la calle buscándolos”, dice.

El de Britos fue -entonces- el segundo crimen de un taxista en una semana en Rosario. La lista de choferes asesinados se agrandó en los últimos días, con los casos de Héctor Figueroa y Diego Celentano. Con el correr de las horas, la violencia narco se llevaría también otras dos víctimas inocentes: el colectivero Marcos D’Aloia y el playero Bruno Bussanich. Un reguero de sangre que marcó un punto de inflexión: el Gobierno nacional envió fuerzas federales e impulsó distintas iniciativas en materia de seguridad y justicia. El tiempo dirá cuál fue el resultado.

Juan, Soledad y el hijo de ambos, que hoy tiene 8 años. (Foto: Facebook / Juan Britos)

Por el momento, nada se sabe sobre los sicarios que mataron a Britos: ni siquiera fueron identificados. A los investigadores les llamó la atención la saña empleada en el ataque: fueron diez disparos en la pierna derecha, cinco en la pierna izquierda, tres en el cráneo, tres en el brazo izquierdo, cinco en el brazo derecho, uno en el pecho, uno en el abdomen y uno más en la espalda.

“Yo misma entregué el celular de mi marido para que investiguen. Que vean cómo vivía, qué hacía, con quién hablaba. Lo hice porque sé muy bien quién era Juan. Sé que él se dedicaba únicamente a trabajar. A veces le metía hasta 18 horas con el taxi. Y nosotros no teníamos ningún problema con nadie“, menciona Soledad.

“Querían que entregáramos nuestra casa”

La hipótesis central del crimen está vinculada a dos balaceras que, el 3 y el 9 de febrero del año pasado, Juan y su familia habían sufrido en el frente de su casa. Allí comenzó a escribirse una de las tantas crónicas de muertes anunciadas que se amontonan cada día en el archivo negro de la ciudad. Por entonces, el reclamo de Juan ante los ataques se hizo público y llegó a oídos del intendente Pablo Javkin, quien lo visitó para solidarizarse y le habilitó una custodia que duró tres meses.

El intendente Javkin visitó a Britos el año pasado, luego de que le balearan la casa en dos ocasiones. (Foto: X / @pablojavkin)

“En la vereda de enfrente tengo el ingreso a la Villa Banana. Hacés 10, 15 metros y ya tenés un búnker (de venta de droga). Con la gente de los búnkeres nunca tuvimos un problema”, aclara Soledad. En aquellos dos ataques, los tiradores dejaron dos notas. “La casa o plomo”, decía la primera. “Con la mafia no se jode”, fue la segunda.

“Se ve que querían nuestra casa para habilitar otros puntos de venta. Nosotros estábamos adentro las dos veces que nos balearon. En la primera estábamos festejando el cumpleaños de mi nene”, sitúa Soledad, y sigue: “Te puedo asegurar que, después de lo que pasó, hicimos las valijas. Teníamos todo listo, pero no encontrábamos un lugar donde ir. Después que nos levantaran la custodia, el fiscal (Federico) Rébola no se ocupo de la causa y quedamos totalmente desamparados”.

Britos fue acribillado por dos sicarios en la puerta de su casa. (Foto: gentileza Rosario3)
Britos fue acribillado por dos sicarios en la puerta de su casa. (Foto: gentileza Rosario3)

Una discusión menor y un crimen absurdo

La investigación por el crimen de Britos todavía no registra avances significativos. ”Hay pericias sobre las cámaras privadas y públicas, el teléfono de mi marido se está terminando de peritar y el informe de balística está demorado”, detalla Soledad con la fluidez de alguien acostumbrado a convivir con una justicia de espaldas a las víctimas, y que carga una mochila llena de dolor: el 1 de enero de 2015, su hermano Pablo (24) fue asesinado en circunstancias parecidas a Juan. Ambos eran muy amigos y Juan solía homenajear la memoria de Pablo en sus redes sociales.

“Mi hermano tenía una enemistad con unos muchachos. Era una distancia, digamos, porque nunca se habían enfrentado ni nada. A lo sumo alguna pelea tonta en las redes sociales. Algo menor”, recuerda Soledad, y continúa el relato: “Pablo fue a una fiesta de Año Nuevo acá en Triángulo, a cinco cuadras de casa. Estaba hablando con unos amigos y sintió que le tocaban la espalda. Cuando se dio vuelta, sin mediar palabra, lo mataron de siete tiros”.

Juan -izquierda- junto a Pablo. El marido y el hermano de Soledad eran muy amigos. Ambos fueron asesinados. (Foto: Facebook / Juan Britos)

El asesino era menor de edad y recién fue detenido tres años después. Testigos contaron que no tenía un problema directo con la víctima, sino que atacó a Montero en venganza por el crimen de otro joven, “Maurito” Barraza, asesinado dos meses antes en medio de una pelea barrial entre bandos enfrentados. En represalia, el adolescente empezó a atacar a “todos los que habían tenido problemas con Maurito”.

“Era una bandita de pibitos, y algunos tenían vínculo con bandas narco. Al que mató a mi hermano ya tenía 20 cuando lo agarraron, y lo juzgaron como a un menor. Ya está en libertad y me lo cruzo por la calle todo el tiempo. El que manejaba la moto estuvo preso dos años y medio: ya está libre. Las hijas van a la misma escuela que mi hijo”, subraya.

Soledad vuelve sobre la mirada del asesino y el arma apuntándole en la cabeza. Dice que a veces se pregunta “si fue mejor o peor” haber sobrevivido al ataque, pero se muestra convencida del camino a seguir: el amor de un hijo que convivirá -como ella- con las secuelas del horror y la pelea por verdad y justicia.

La víctima tenía 40 años y era taxista. (Foto: Facebook / Juan Britos)

“Intento que mi nene tenga una vida normal. Mantenerlo pegado a sus amistades, a sus vínculos. Él extraña mucho y me hace muchos reclamos. Me pide jugar o que lo abrace, y a veces estoy tan mal que ni fuerzas tengo”, cuenta.

“Quiero que me digan por qué pasó lo que pasó. Me lo vivo preguntando. Juan era una persona que no tenía muchos temores ni le escapaba a la confrontación, pero cuando la moto se paró frente a él tuvo miedo. Yo sentí ese miedo”, evoca Soledad. Y concluye: “Él no esperaba algo así ni lo buscó. Quiero saber por qué se la agarraron con Juan. Por qué después de tirarle tantas veces al cuerpo, también le dieron en la cabeza”.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

Publicado

el

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

En sesión especial, la Legislatura logró el consenso y eligió al abogado, Sergio Lencovich, como Defensor del Pueblo del Chaco. La docente, Alicia Torres, fue elegida como adjunta, y ambos desarrollarán sus respectivas funciones por los próximos cuatro años. Elección que, además, logró la paridad de género, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos públicos.

Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.

Desde el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, y conforme a lo establecido por la Ley 843A, los diputados de los bloques mayoritarios postularon, al abogado Sergio Lencovich como titular y a la profesora Alicia Torres como adjunta. Además, los legisladores Sebastián Lazzarini y Nicolás Slimel propusieron la votación de forma nominal para ambos cargos en simultáneo, y de esa manera se dio el procedimiento.

Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

28 fueron los postulantes que este año se anotaron y concursaron para poder alcanzar el cargo. Como lo indica la ley, se realizó una consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos que acudieron a escucharlos y conocer sus propuestas e intenciones.

TRAYECTORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y DEFENSORA ADJUNTA

Sergio Gustavo Lencovich, es un abogado de trayectoria profesional, con experiencia laboral tanto en lo público como en el ámbito privado en su carrera como profesional del derecho. Su exposición y mensaje durante la Consulta Pública estuvo signado por la planificación, siempre expresando su respeto al Sistema Republicano y su convicción por los valores de la democracia. Proponiendo una gestión con cuatro dimensiones de acciones básicas en las que promoverá su labor: funcional; de planificación; de organización; y de interrelaciones de políticas públicas articuladas entre sí.

Por su parte, Alicia Torres, de larga trayectoria en la docencia primaria; y profesora en ciencias de la Educación. Se desempeñó en distintos niveles educativos provinciales, y también como representante del sindicalismo docente. Es parte de la Confederación Argentina de Educadores, profesora de largo compromiso con la capacitación docente local. Y conocedora del territorio. Con amplia experiencia en gestión, educativa, social y cultural de Chaco.

Con este proceso, la Legislatura garantiza el mandato constitucional, y nombra a los nuevos referentes, tendiendo en cuanta que el 18 de marzo, venció el mandato del ex Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj y el adjunto, Hugo Maldonado.

FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El Defensor del Pueblo Provincial es un organismo que defiende y promueve los derechos y garantías de los ciudadanos. Es un organismo descentralizado, e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder, encargado de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios o negligentes de los funcionarios de la administración pública.

Continúe Leyendo

Noticias

Carmen Delgado celebró la reducción de alícuotas de ingresos brutos

Publicado

el

Carmen Delgado celebró la reducción de alícuotas de ingresos brutos

“Vamos a trabajar para propiciar las herramientas de alivio para los chaqueños”. Lo dijo la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, tras acompañar al Gobernador Leandro Zdero en el anuncio de reducción de las alícuotas de ingresos brutos. La legisladora aseguró que promoverá un alivio e impulso para el desarrollo de la provincia. Y adelantó que desde el lugar que le toca se va a trabajar en el consenso para propiciar su aprobación.

Participaron de la conferencia también los diputados Iván Gyoker, Dorys Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Patricio Pavón, Carlos Salom, Francisco Romero Castelán, Maida With, Laura Bisonni, Zulema Wannesson, Samuel Vargas, y Sebastian Lazzarini.

Delgado destacó los anuncios y sumó: “Este es un día histórico que traerá alivio a la gente que quiere su Chaco. Un impulso para poder trabajar en este desarrollo en el que tantos chaqueños estamos poniendo en marcha”.

Subrayó que son “herramientas necesarias para afrontar la difícil crisis que atraviesan los chaqueños, no solo en materia económica sino climática-en referencia a la sequía y al perjuicio que esta genera al sector productivo-que, obviamente, repercute en lo social”. Y remarcó que “es una media que todos los chaqueños celebran”.

El proyecto del Ejecutivo será enviado a la Cámara de Diputados para ser tratado y aprobado. Sobre esto, Delgado remarcó que van a trabajar arduamente para el consenso y para “propiciar la aprobación de las normativas que tengan que ver con la mejora para la sociedad chaqueña”.

Continúe Leyendo

Noticias

El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral Fortaleza

Publicado

el

El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral Fortaleza

Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito fueron el escenario de una jornada de trabajo con un fuerte compromiso en salud y en prevención.

La vicegobernadora Silvana Schneider, acompañada por el ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, la subsecretaria Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Lucha contra el Narcotráfico y autoridades municipales, encabezaron una intensa jornada de operativos en el Impenetrable chaqueño, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de la región. Durante el día, se llevaron adelante iniciativas claves en ambas localidades, enfocadas en la salud de la mujer y la prevención de consumos problemáticos.

En el Hospital de Misión Nueva Pompeya, se realizó la inauguración de la Preparación Integral para la Maternidad, un espacio diseñado para acompañar a mujeres embarazadas y sus familias a través de actividades físicas, contención emocional y atención especializada. «Queremos que cada mujer chaqueña transite su embarazo con seguridad, apoyo y atención de calidad. Este espacio es un paso más en nuestro compromiso con su bienestar y el de sus bebé», destacó Schneider.

A su vez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Operativo Mujer Saludable, que permitió acercar atención médica especializada en ginecología, obstetricia, cardiología y clínica médica. Se realizaron estudios preventivos y se entregaron métodos anticonceptivos, fortaleciendo el acceso a la salud integral de las mujeres de la región. «Nuestra prioridad es garantizar el acceso a la salud para todas, sin importar dónde vivan. Hoy estamos aquí, con soluciones concretas y un Estado verdaderamente presente”.

ENCUENTRO FORTALEZA: PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN

Como parte del Programa Fortaleza, la vicegobernadora encabezó encuentros en El Sauzalito y Nueva Pompeya con el objetivo de abordar la problemática de los consumos problemáticos y fortalecer las redes de contención comunitaria. La jornada contó con la participación de especialistas en salud mental, referentes de programas de capacitación laboral y testimonios en primera persona sobre los desafíos de la recuperación.

Schneider destacó la importancia de estos espacios de diálogo y acompañamiento: «No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que trabajar juntos en la prevención, la educación y la generación de oportunidades para nuestros jóvenes», aseguró. «Escuchar a las mujeres, madres, hermanas, esposas, sus historias y saber que podemos tenderles una mano nos motiva a redoblar los esfuerzos para que nadie quede afuera», agregó.

ENTREGA DE FREEZERS PARA ESCUELAS DE EL IMPENETRABLE

En el marco de su visita, la vicegobernadora también realizó la entrega de 10 freezers a distintas instituciones educativas de la región, en un trabajo conjunto con la Fundación Soy Chaco. Este equipamiento permitirá mejorar la conservación de alimentos en los comedores escolares, beneficiando a más de 1.000 estudiantes de Fuerte Esperanza, El Sauzalito y Nueva Pompeya. «Sabemos que una buena alimentación es clave para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros niños. Con esta entrega, buscamos que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida a los estudiantes», expresó Schneider.

FUNCIONARIOS PRESENTES

Acompañando a la vicegobernadora en estos operativos, por el Ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, las subsecretarías, Noel Ibarra, de Trabajo, Capacitación y Empleo; Analía Ramírez, de Narcotráfico; la Lic. Mónica Pinolli, referente del Programa Fortaleza; el intendente de Pompeya, Vicente Gonzalez, la Lic. Karina Alfonzo, directora de Salud Mental y el Dr. Salvador Cuño, especialista en prevención de consumos problemáticos. Además, estuvieron presentes autoridades locales, equipos de salud y referentes de la Fundación Soy Chaco.

UN COMPROMISO QUE SE FORTALECE

La jornada concluyó con el firme compromiso de seguir acercando soluciones a cada rincón del Chaco. «El Estado tiene que estar verdaderamente presente, garantizando derechos y oportunidades. Vamos a continuar trabajando por un Chaco más justo, con salud, educación y desarrollo para todos», aseguró Schneider. «Este es solo el comienzo de muchas acciones que vamos a seguir llevando a cada comunidad. No hay distancias cuando la voluntad de transformar realidades es firme», concluyó.

Estos operativos marcan un nuevo paso en la política de atención integral y refuerzan la presencia del Gobierno Provincial en las comunidades de El Impenetrable.

Continúe Leyendo

Tendencias