Connect with us

Noticias

El duro presente del dibujante de Patoruzú y Súper Hijitus que hoy pide donaciones para vivir

Publicado

el

El duro presente del dibujante de Patoruzú y Súper Hijitus que hoy pide donaciones para vivir

Clemente Montag tenía 13 años en la fría y lluviosa mañana esa en la que se puso el sobretodo, que no servía ni para abrigarse de la helada ni para resguardarse del agua, pero era el único que le podía comprar su padre. Así enfrentó la calle porque estaba decidido a cumplir su sueño. Los cuestionamientos de su madre por salir de la casa en medio de ese clima no hicieron mella en él. Entre sus ropas, celosamente guardada, llevaba una carpeta que en su interior tenía todo su capital: los dibujos que venía realizando desde que tenía uso de memoria.

A la recepcionista de la editorial le causó sorpresa ese adolescente totalmente empapado que cruzó la puerta. “Traigo dibujos”, alcanzó a decir. Ella solo atinó a quedarse mirando hasta que, quizás con condescendencia, le pidió que le acercara la carpeta. Se perdió tras una puerta en la que estaban reunidos los célebres ilustradores Dante Quinterno, Eduardo Ferro y Mariano Juliá -director de Locuras de Isidoro-. La mujer volvió con Juliá, quien le dio la noticia que no había imaginado ni en sueños. “Pibe, lo vio Quinterno y sí, le gustó mucho”.

El silencio se adueñó del protagonista de esta historia, cuyo destino estaba por cambiar. “Decidió que te va a dar para el Patoruzú semanal un cuento para que vos lo leas y lo ilustres. Se llama El niño y el gato. Tomate un día entero y me lo traés mañana”. Al día siguiente Quinterno ya no estaba, pero Ferro miró atentamente el material y sin dudarlo afirmó: “Che, pibe, vos tenés que trabajar con nosotros”.

Más de medio siglo después de aquel encuentro, Clemente bebe un sorbo de gaseosa sin azúcar y continúa recordando el comienzo de su carrera de manera profesional. Y está convencido, no es solo cuestión de suerte: “Muchos me dicen ‘¿cómo lo lograste?’ y yo les digo que hay que tener presente una sola cosa: el ser diligente”, reflexionó en una charla con Teleshow donde recordó sus comienzos y cómo hoy tras acompañar a dos generaciones dibujando a Patoruzú y Súper Hijitus y hoy pide donaciones para vivir: .

Porque todo lo que ello engloba es lo que finalmente transformó la semilla en frutos. “Vos no sabés cuándo la gracia de Dios está. Es un misterio eso. Yo creo, después de tantos años, que la diligencia es una gracia. Soy un tipo espiritual, no fanático. Pero cuando vos te lanzás a la pileta porque te tenés que lanzar, aunque el agua esté fría, hay que hacerlo. Y ese fue el punto de partida”.

Busu, como lo llaman todos, nacido en 1958, no tenía más de un año y ya acompañaba a su padre en la mesa de dibujo intentando copiar las líneas. “Era humilde, era un escultor que ganaba tres mangos”, rememoró sobre ese alemán con el que solía pasar el tiempo. “Él esbozaba sus esculturas y yo quería agarrarle el lápiz. No había lugar más hermoso para mí que esa mesa de dibujo”, destacó, y pinta a su padre como un hombre “amoroso y humilde, con el que vivíamos con lo justo”. “Él, con su camionetita trabajaba para Giuliani, que era una casa de escultura de muchos años atrás”, rememoró.

Patoruzito e Isidorito, según la mano de Clemente Montag

Clemente amaba el mundo Disney. Desde que vio por primera vez esos dibujos, se sintió atraído de inmediato, y cada vez que veía a Walt dibujando decía que sería como él. Y trae otro guiño del destino. “Nosotros vivíamos en San Telmo y con mi mamá nos tomábamos el colectivo 70 para ir a la Plaza San Martín porque me gustaba la hamaca. Uno de esos días estaba Mónica Cahen D’Anvers con Mickey. Y yo nunca fui tan feliz. Todavía recuerdo cómo corrí hasta llegar al lado de él. Quedé helado cuando me extendió la mano. Tenía 7 años y no quería lavarme más la mano”.

Y mientras otros chicos salían a jugar, el sabía cómo ocupar su tiempo: “Yo dibujaba y me lo guardaba todo en una carpeta de esas viejas que se atan con hilos. Esa, justamente, fue la carpeta que abrió Dante Quinterno en la editorial que quedaba en Maipú 942, a dos cuadras de donde Mickey me extendió la mano”.

La revista semanal de Patoruzú fue el primer trabajo de Clemente Montag a sus 13 años (Foto: Teleshow)

Busu comenzó ilustrando cuentos en la edición semanal de Patoruzú, hasta el momento de su cierre. Tiempo después, Quinterno lo llamó para ayudarlo con las tapas de Andanzas de Patoruzú. Mientras el maestro hacía los bocetos a mano alzada, él se ocupaba de dibujar y entintar con témperas, bajo la atenta mirada del creador, un hombre extremadamente perfeccionista que no dudaba en cuestionar por qué el gris es siempre gris, si la sombra del árbol tenía que tener, por obvias razones, un gris de verde.

Fueron siete años en Patoruzú haciendo el coloreado y los finales. Y el Libro de Oroel especial anual que todo chico quería tener- que me lo daban para pintar todo con témpera, laburando hasta llegar a la crisis de ansiedad, de pasar noches y noches. Me agarraban unas taquicardias que decí que había un médico tan bueno en el Hospital Escuela San Martín que me tranquilizaba. A la enfermera le decía ‘llegó Clemente, trae un Lexotanil de seis’”, contó, sobre aquellos años.

El autor de Coco y Cilindrina engalanaba la revista Anteojito con sus trabajos

Sea casualidad, magia o el profesionalismo de Clemente, apenas dejó la editorial se fue a Editorial Atlántida junto con su carpeta con las creaciones: “Me gustaba crear, no ser dibujante de licencias, entonces tenía ya a Nubecino, y a Coco y Cilindrina”, precisó, como antesala a otra de las curiosidades que marcaron su vida. “Cuando llego, me cruzo a García Ferré que se estaba yendo. ‘¿Qué trae?’, me dice, y solo le contesté con una palabra: ‘Dibujos’. Los miró y me pidió que se los deje una semana y que su secretaria me iba a llamara por sí o por no”.

Un día sonó el teléfono y Busu escuchó del otro lado lo que tanto quería escuchar. “El señor García Ferré lo quiere ver. ¿Quiere trabajar con nosotros?”. Comenzó a publicar sus historietas en la clásica revista Anteojito, donde el trabajo se profundizó: “Tenía las páginas didácticas, los libritos esos chiquititos que iban en una biblioteca y los guiones de Las nuevas aventuras de Hijitus en Canal Trece”.

Pero todo tiene un final: “Cuando cerró Anteojito fue para mí terrible. Y mi gran error fue no haber hecho un contrato. Iba andando mal Patoruzú, Billiken después cerró, (Andrés) Cascioli -que publiqué también algunas cosas en Humor– cierra. También la revista Fierro. O sea que la Argentina se queda desprovista de historietas y humor nacional. Fue una época muy dura para los que dibujábamos porque no quedaba nada para publicar”.

“El único futuro en mi vida es seguir dibujando", afirmó Clemente Montag

En ese momento, Busu mandó sus trabajos a Norma Editorial ya que en sus planes tenía hacer una película en los Estados Unidos llamada Tom, el dinosaurio, pero esta vez la suerte no estuvo de su lado. “Viajo y caen las Torres Gemelas. Ahí me avisan que la coproducción iba a quedar frenada. Me enfermé. Ya no aguantaba más. No tenía donde carajo ir. Visité algunos editores y me dijeron que ya no hacían historietas, solo traducían de los franceses. Me volví derrotado y mi señora vendió el lugar donde vivíamos”.

La suerte que tantas veces lo había acompañado esta vez lo dejó: “Se me acabó la varita mágica. No me tocó más. Perdí la gracia, la bendición, el hechizo, qué sé yo”, dijo sobre ese momento donde el trabajo no aparecía. La posibilidad llegó de la manera menos pensada, a través de una amiga de su esposa que se había casado con un marinero irlandés. “Que venga Clemente, porque hay un puesto que no es de dibujante, pero es muy fácil. Tiene que tocar unos botones, una boludez, en una fábrica”. Él viajó con la plata que le quedaba de García Ferré y aguardó pacientemente hasta la reunión por el trabajo. Pero un rato antes del encuentro, le avisaron que la empresa había presentado la quiebra.

Tal como le recomendaron, Clemente Montag continúa dibujando, ya que eso es su vida

Comenzó a vagabundear por suelo irlandés a la espera de conseguir trabajo en una editorial, sin embargo, el mercado de ese país se manejaba distinto: “Me dijeron que importaban todo de Inglaterra, pero yo no tenía guita para ir. Lo único que tenía para ofrecerme era hacer unos dibujitos de leprechaun en los pies de página donde van los números. Así que después de trabajar en Anteojito y con las tapas de Patoruzú, terminé haciendo esos duendes por tres mangos. No había lugar para alquilar por esa plata, y menos para ahorrar”.

El regreso al pago fue duro. “Volvimos para acá y me quedé en pelotas”, aseguró, hoy sin eufemismos. “Quedé viviendo en la casa de mi suegra, que gracias a Dios nos dio un lugar para estar. Sin casa, sin auto, en la indigencia peor que se pueda ver”, admitió, mientras mira fijamente a la nada y recuerda su última gran satisfacción laboral. Desde España, la editorial Planeta DeAgostini lo eligió para dibujar La Biblia para los niños, un impactante trabajo de 12 tomos. “Laburé bastante con eso. Me había olvidado. Mi primera Biblia. La verdad que yo a veces la miro y digo ‘madre mía′. Imaginate a Moisés con toda la cola de los israelíes. Fue mucho laburo”.

Clemente Montag fue el guionista de Las nuevas aventuras de Hijitus, que desembarcaron en la pantalla chica en 1995

Clemente Montag fue el guionista de Las nuevas aventuras de Hijitus, que desembarcaron en la pantalla chica en 1995

Reconoce que fue gracias a la ayuda de una psiquiatra pudo mantenerse erguido en la vida. “Dibujar, vos naciste para dibujar”, fueron las palabras que le quedaron resonando y eso es justamente lo que hace. “Yo tengo mi jubilación, mi señora tiene una mínima. Nos alcanza hasta ahí. ¿Trabajo? En las ferias a las que voy, la gente más o menos de una edad de más 30 les encanta lo que fue la época de oro. Pero los pibes es difícil insertarlos otra vez, enseñarles quién es Patoruzú”, analizó.

Previo a este encuentro, este periodista había visto a Busu hace algunos meses, en la feria de coleccionismo más grande del país. Sentado a una mesa junto con su mujer, ambos siempre con una sonrisa, realizaba dibujos a pedido, con Patoruzú y Súper Hijitus liderando el ranking. Hace poco más de una semana un mensaje en su perfil de Instagram alertó a la comunidad: “Ayudame a vivir. Necesito comprar remedios y comida”, rezaba el mensaje y aclaraba que pedía “un cafecito a voluntad para ayudar al maestro en ruinas”.

Pero Busu no se rinde. En la actualidad agradece el llamado de los integrantes del movimiento cultural Banda Dibujada, cuyo trabajo es la difusión de la historieta para niños y jóvenes, brindando numerosos talleres en escuelas y colegios. Incluso piensa en el viaje previsto para mediados de junio, cuando será de la partida como uno de los invitados especiales a la Comic World 2024 que tendrá lugar en Chaco. “Creo que así como tenemos que pensar que nacemos, un día pasamos. Saber que el día de mañana vamos a pasar a otra dimensión. Comprendo en cierta manera que lo que me pasó fue también una gracia de Dios: que haya ido ese día bajo la lluvia. Que haya publicado tanto, que me ponga a dibujar y me cambie el ánimo. El único futuro en mi vida es seguir dibujando”.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales 

(Vía Infobae)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina»

Publicado

el

“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina»

“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina y de los sectores populares”, remarcó Jorge «Coqui» Capitanich, quien además tras la reunión del PJ aseguró: “Pusimos en marcha una estrategia para fortalecer la unidad”.

El presidente del PJ Chaco y diputado electo Jorge Capitanich destacó la reunión que mantuvo este jueves en Buenos Aires junto a dirigentes de todo el arco peronista y remarcó que ya hay una estrategia para fortalecer al partido y dar lucha “en todo los territorios”.

“El objetivo es la unidad del campo nacional y popular para defender a Cristina frente al avasallamiento judicial y de los poderes económicos globales y para generar las condiciones que nos permitan obtener una gran victoria electoral en octubre”, enfatizó.

Coqui participó en la sede de la calle Matheu de la reunión convocada por el PJ para debatir acciones en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema. Además, marcó la importancia de la convocatoria del miércoles próximo.

Luego de ese encuentro -al que asistieron dirigentes de todas las extracciones peronistas y fuerzas aliadas- Capitanich resaltó los consensos alcanzados y la puesta en marcha de un plan de lucha compuesto por “táctica y estrategia”.

“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina»

El presidente del PJ Chaco llamó a “cada compañero y compañera a dar el debate y la lucha en cada terreno, en cada territorio” en defensa de los derechos y las garantías constitucionales.

Al respecto, mencionó un “plan ejecutivo de 20 puntos” que debe ser divulgado en todo el país, en todos los ámbitos sociales.

También señaló que ahora el trabajo partidario debe apuntar a consolidar un programa de gobierno confiable para ser alternativa en 2027 y recuperar el país, reencauzar a la Argentina y trazar un futuro que incluya a todos.

Capitanich dijo que la estrategia consta también de una agenda internacional que tendrá el acompañamiento de gobiernos y fuerzas políticas de todo el mundo, en defensa de Cristina y en contra del avasallamiento judicial en el país y la proscripción electoral.

Por último, Coqui convocó a acompañar la convocatoria del próximo miércoles 18 a los tribunales de Comodoro Py (cuando se realice la notificación formal por parte de la ex presidenta), marcha que seguramente se replicará en todo el país.

Más Info en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Noticias

Caso Libra: la oposición propone una reforma para activar la comisión investigadora en Diputados

Publicado

el

Caso Libra: la oposición propone una reforma para activar la comisión investigadora en Diputados

Tras dos reuniones marcadas por empates de 14 votos entre oficialismo y oposición, los bloques opositores impulsaron un proyecto para modificar la norma que creó la comisión investigadora sobre la criptomoneda Libra. El objetivo es resolver el estancamiento en la elección del presidente, el quórum para sesionar y los plazos de trabajo del cuerpo.

El texto fue presentado por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, acompañado por legisladores de otros espacios opositores. La iniciativa también propone fijar desde cuándo deben contarse los 90 días hábiles establecidos para el funcionamiento de la comisión.

“Hace 40 días que el oficialismo y sus aliados hacen todo lo posible para bloquearla: manipularon la integración, forzaron un empate en la designación de autoridades, vaciaron la comisión e impidieron que se resolviera en la última sesión, como correspondía. Junto a varios diputados presentamos un proyecto para romper este bloqueo y garantizar que se investigue lo que Milei no quiere que se sepa. La Cámara votó ejercer su función de investigación y contralor político. Esa voluntad mayoritaria debe respetarse y no puede ser anulada por el operativo de encubrimiento del Gobierno”, fundamentó Ferraro.

Su proyecto es acompañado por su colega de bancada Mónica Frade, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Danya Tavela, Carla Carrizo y Fernando Carbajal del radicalismo crítico de Democracia para Siempre; y Sabrina Selva, Carolina Gaillard, Pablo Carro, Julia Strada y Paula Penacca de Unión por la Patria (UxP).

El documento en su artículo 1 pide que se modifique el artículo 4 de la resolución de la Cámara que aprobó la creación de la comisión el pasado 8 de abril. Allí está la referencia a las autoridades, estableciendo que la comisión designará a un presidente, un vicepresidente y un secretario.

“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques representes, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”, aclara, mientras que como vicepresidente se designará al otro miembro propuesto para la presidencia.

El proyecto de Ferraro deja en claro que el titular de la comisión investigadora será “el miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno. Esta regla evita la parálisis sin introducir privilegios arbitrarios, respetando el principio elemental de representatividad democrática y parlamentaria: si el cuerpo, por mayoría, decidió avanzar con esta investigación, la comisión debe reflejar esa voluntad en sus autoridades”.

Otro cambio importante es el referido al quórum de la comisión investigadora, estará establecido por el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados: “Las decisiones se tomarán por mayoría de los presentes, salvo que se exija una mayoría especial. En caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”. De allí la importancia de encabezar la misma.

Sabrina Selva, postulada por su sector para llevar adelante la investigación, dijo a TN: “Es paradójico que los mismos que se rasgan las vestiduras celebrando el precedente nefasto que acaba de plasmar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no quieren que se investigue una estafa. Pero como es evidente, tras más de un mes de la integración fraudulenta de la Comisión que habilitó Martín Menem para bloquear las autoridades y la obstrucción de resolverlas en el recinto, decidimos avanzar con una resolución para especificar la modalidad de elegir autoridades, quedando la presidencia a cargo de alguno de los bloques que votamos por la creación de la Comisión”.

Otro de los artículos que proponen modificar establece el plazo de la investigación, fijado en tres meses. “A partir de la designación de las autoridades y la fijación de los días y horarios de reunión, buscando garantizar que el tiempo perdido no impida cumplir con el objeto de la investigación”. De esa manera despeja las intenciones de los libertarios que señalan que la comisión ya está en funcionamiento y corriendo los plazos de tres meses estipulados.

El diputado Pablo Juliano agregó a este medio: “No vamos a perder las esperanzas de que la comisión funcione. Somos muchos diputados de distintas bancadas los que venimos trabajando con mucha seriedad el tema, sorteando los obstáculos que nos pone el Gobierno. El mismo que no se da cuenta de que se parecen a los encubridores del caso de vialidad cuando impiden que sepamos qué es lo que pasó con $Libra”.

El proyecto tendrá que ser girado a las comisiones para su tratamiento, las de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario Nicolás Mayoráz y Silvia Lospennato del PRO, respectivamente. Si estas no convocan a sesionar, la oposición buscará emplazar a las mismas en la primera sesión que haya, es decir, fijarles día y hora de discusión. Firmar los dictámenes y luego sí, llevarlos al recinto.

La comisión que investiga el caso $Libra

La comisión investigadora se reunió el martes, coordinada por el secretario Parlamentario de la Cámara, Adrián Pagán, donde fracasó el intento por votar a un presidente. Las candidaturas fueron las mismas que el 30 de abril: Gabriel Bornoroni por el bloque libertario y Sabrina Selva por Unión por la Patria, y el resultado volvió a ser un empate.

Sin embargo, la comisión logró avanzar en las propuestas de citaciones para la próxima reunión informativa, que se realizará el miércoles 25 de junio a las 16. Los sectores de la oposición pidieron invitar al presidente, Javier Milei; a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; y al vocero Manuel Adorni, entre otros citados.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Noticias

Terminó la cumbre de urgencia del PJ y la CGT: analizaron acciones en respaldo a Cristina Kirchner

Publicado

el

Terminó la cumbre de urgencia del PJ y la CGT: analizaron acciones en respaldo a Cristina Kirchner

El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista realizó este jueves una “reunión extraordinaria”, para coordinar acciones luego de la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad.

Diego Giuliano, del Frente Renovador, confirmó que acordaron realizar reuniones frecuentes para definir cómo acompañar a la expresidenta. Conformarán el consejo la comisión directiva del PJ y los partidos aliados. El primer encuentro será este viernes. Además, anticipó que si Cristina Kirchner tiene que ir a Comodoro Py, va a haber una movilización.

Juan Grabois confirmó que se hará una “permanencia pacífica” en el Palacio de Tribunales, para rechazar la condena a Cristina Kirchner y para pedir que “a una expresidenta se la trate con decoro”. “Que no hagan un show de degradación, porque eso es traición a la patria”, dijo.

“Fue una reunión muy buena. Yo tengo una posición parcial que es que hay que llamar a la abstención, como en 2001″, planteó en la reunión.

Anabel Fernández Sagasti confirmó que la de este jueves va a ser “la primera de muchas reuniones” y que este viernes va a haber una “reunión ampliada” y que se decidió organizar una “marcha masiva”, para el próximo miércoles desde la casa de Cristina Kirchner a Comodoro Py, si tiene que ir a Tribunales.

“Empezó la resistencia ‘Cristina Libre’”, señaló, en relación con las movilizaciones que se hicieron en Brasil, para pedir la liberación de Lula Da Silva. También dijo que habrá una convocatoria exclusiva con los gobernadores y la CGT.

Oscar Parrilli confirmó: “El miércoles vamos a acompañar todos a Cristina a Comodoro Py”.

Quiénes participaron de la reunión del PJ

De la reunión en la sede del partido, participaron representantes de la CGT, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Alejandro “Topo” Rodríguez, Eduardo “Wado” de Pedro, Malena Galmarini y Cecilia Moreau, entre otros. Debatieron acciones de protesta contra la sentencia del máximo tribunal, por la que la exmandataria irá a la cárcel.

Según pudo saber TN, el vicepresidente del partido, José Mayans, se comunicó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para informarle de la reunión, pero le explicó que los mandatarios provinciales peronistas no fueron convocados a este primer encuentro.

Sin embargo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, estuvo presente en el encuentro. “Se la condena por algo que no existió”, dijo al ingresar y confirmó que va a ir a visitar a la expresidenta y que se está organizando una reunión con los otros mandatarios peronistas para a semana próxima.

“El peronismo está mucho más fuerte. Esto logró unir. Todos los gobernadores peronistas se están solidarizando”, afirmó.

Apoyo a Cristina Kirchner en el PJ

“Estamos en desacuerdo total con lo que ha hecho la Corte. Podría haber abierto la causa y dar la posibilidad de analizarlo en profundidad. Esto impacta a la persona de la expresidenta y esto incluye al PJ”, señaló Mayans al llegar a la sede del Partido Justicialista.

“En principio yo soy el vicepresidente primero, por lo que estaría a cargo. Pero la presidenta siempre va a ser ella”, aclaró. “Cristina no va a participar de esta reunión”, indicó el senador. Además, negó las versiones sobre un acompañamiento a una eventual candidatura de Sergio Massa.

Asimismo, el jefe de bloque de la bancada peronista en el Senado afirmó que se unirán contra el Gobierno. “Vamos a ser todos los que abrazamos las ideas públicas nacionales contra los que quieren destruir al Estado con Milei”, sentenció.

Por su parte, Aníbal Fernández aseguró: “Las razones por las que condenaron a nuestra conductora no son las correctas”. Y se metió en la interna con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “Nunca estuve de acuerdo con desdoblar las elecciones. Abrir ese juego es peligroso porque puede complotar contra la acumulación de fuerzas”.

De la reunión en la sede del PJ, de la calle Matheu, participan los principales dirigentes peronistas, de forma presencial y virtual (Foto: PJ).

“Pese a las locuras que están pasando, uno tiene que cumplir. Y lo dijo Cristina, no nos fuimos a ningún lado, estamos acá. Hay que dejar que trabajen los abogados en las cortes internacionales, que nos van a dar la razón”. Y dejó un mensaje antes de las elecciones: “El peronismo no está debilitado, vamos a dar la pelea”.

Al llegar al PJ, Agustín Rossi manifestó: “La fortaleza de Cristina es un ejemplo para todos nosotros”. Y agregó: “Nadie está pensando hoy en candidaturas. El liderazgo de Cristina está fortalecido. El nivel de consenso es absoluto sobre eso».

“El fallos es injusto porque los jueces y fiscales son amigos de Mauricio Macri, hay una multiplicidad de razones para impugnar el juicio”, expresó.

Como anticipó TN, Massa se presentó a las 17.30 a la cumbre, en la que insistirá en “la unidad del peronismo” para enfrentar el modelo del presidente Javier Milei “y para reconstruir el país”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cercana a la expresidenta, adelantó en declaraciones a Futuröck FM: “Hasta que Cristina Kirchner no esté en su casa va a haber diferentes manifestaciones en todo el país. Se están coordinando algunas de ellas desde el Partido Justicialista».

Mendoza explicó: “Hoy tenemos una reunión que es extraordinaria del Consejo con Cristina Kirchner como presidenta, que obviamente no va a estar, estarán a cargo los vicepresidentes y las autoridades del partido para seguir coordinando”.

Al ingresar a la sede del PJ de la calle Matheu, Moreno dijo que “la discusión sobre candidaturas pasó a un segundo plano” y pidió “encontrarse en la doctrina” que es de donde salen los mejores planes de gobierno. “Necesitamos un presidente que, al igual que el presidente norteamericano, salga a vender y tenemos un presidente que sale a comprar. Desde ahí nos volvemos a encontrar”.

Con billetera vacía no hay gorilas. Se están terminando los gorilas y ahí aparece el peronismo. Nos vuelve a encontrar la necesidad de salvar el país”, agregó. También dijo que el presidente Javier “Milei está chapita”. “Esto termina muy mal”, advirtió.

Desde el Frente Renovador aseguraron que no es momento de hablar de las listas y que “Massa va a estar en el lugar en el que el peronismo y el pueblo decidan”.

El peronismo se reordena y debate una hoja de ruta, en medio del fuerte impacto por la condena a Cristina Kirchner

Como anticipó TN aunque en el peronismo esperaban un revés judicial de la Corte a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos dejó a la dirigencia en una suerte de estado de shock. Pese al acompañamiento y movilización en la previa, en el momento y luego de la definición del máximo tribunal, hubo pocas definiciones sobre los pasos a seguir.

  • Previo al fallo de la Corte hubo una cumbre del PJ de la que participaron todas las corrientes internas del partido, aunque no se definieron directivas para el futuro. Solo hubo foco en un fuerte respaldo a Cristina Kirchner y a encolumnarse en la unidad.
  • Este miércoles hubo un nuevo encuentro de autoridades en la sede del PJ nacional, en la ciudad de Buenos Aires, con representantes del partido, consejeros, diputados, senadores e intendentes. En ese encuentro hubo una intención de definir y coordinar las próximas acciones.
  • En la nueva reunión de hoy del PJ se espera que haya avances en definiciones de la estrategia política y electoral en este nuevo escenario, sin Cristina Kirchner.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Tendencias