Connect with us

Noticias

Diputados: la visita a los represores en Ezeiza presiona sobre el oficialismo y complica próximas sesiones

Publicado

el

Diputados: la visita a los represores en Ezeiza presiona sobre el oficialismo y complica próximas sesiones

Este mediodía, La Libertad Avanza llegó a 114 diputados sentados en sus bancas, lejos de los 129 diputados necesarios para tener quorum. Luego ingresaron al recinto los diputados de UxP, Germán Martínez, Cecilia Moreau y Paula Penacca, con el solo propósito de marcarle al presidente de la Cámara, Martín Menem, que los tiempos reglamentarios estaban caducados y la sesión debía levantarse.

El tablero marcó 117 legisladores presentes y Menem buscó en los ingresos al recinto si podía sumar a algún diputado más. Miró al frente y vio el vacío de las bancas que pertenecen a Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Pichetto. También muchos blancos en el sector de la UCR de Rodrigo de Loredo. Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, pidió que se trate el repudio a los libertarios que fueron al penal de Ezeiza y se reunieron con represores detenidos. UxP de pie, esperando la caída de la sesión o que el oficialismo logre las mayorías reglamentarias. Gabriel Bornoroni del oficialismo pidió, casi como un ruego, tratar el temario de la sesión porque en los palcos estaban representantes de la ONG Madres del Dolor. Menem respiró hondo y levantó la sesión.

Leé también: No habrá comisión investigadora en Diputados por la visita de legisladores libertarios a represores

Más tarde, en los pasillos del Congreso Menem dijo que “se comprometieron a venir todos los bloques para tratar temas muy importantes, como la creación del banco de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual”.

“Estaban las Madres del Dolor presentes, se comprometieron en (la reunión) de Labor Parlamentaria. Es una ley muy importante para Argentina, que de verdad le cambian la vida a la gente o al menos ayudan a mitigar el dolor y permitirán que algunos casos no vuelvan a ocurrir o que se esclarezcan mucho más rápido. Habrá que preguntarle a los que dijeron que iban a venir y no vinieron”, agregó.

Al ser consultado sobre la actitud del bloque de Miguel Pichetto, Menem contestó: “Se comprometieron a dar quorum, yo no puedo hacer más nada, nosotros somos 38 y vamos a dar la batalla que tengamos que dar para cambiarle o mejorarle la vida a la gente”.

Leé también: La Cámara de Diputados firmó el dictamen para que se pueda votar por correo desde el exterior

”No queremos que nos entretengan más”, dijeron voceros calificados del bloque de Pichetto y formalmente emitieron un comunicado: ”No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político”. Y agregaron que instan “al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem a que recupere el normal funcionamiento de esta casa”. “Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario de cada sesión”. Hacemos Coalición Federal (HCF) también exigió “regresar a las convocatorias de sesiones ordinarias que desde hace años fueron dejadas de lado por las diferentes gestiones oficialistas que incluyen a los gobiernos de los expresidentes Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

HCF cuestiona el rol de Menem para conformar las Comisiones Bicamerales de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, (allí Pichetto pretendió que uno de sus integrantes sea el expresidente de la Cámara, Emilio Monzó y Menem resolvió la incorporación de dos diputados libertarios Cesar Treffinger y Gabriel Bornoroni), la Mixta Revisora de Cuentas, la de seguimiento del Ministerio Publico Fiscal, la Administradora de la Biblioteca del Congreso y la de Seguimiento de las Privatizaciones.

Diputados: la visita a los represores en Ezeiza presiona sobre el oficialismo y complica próximas sesiones

El kirchnerismo se desligó de Alberto Fernández: cuál fue el proyecto que presentó en repudio a la violencia de género contra Fabiola Yañez. (Foto: NA – Damián Dopacio)

Esa situación genera incomodidades en el PRO, el bloque de Cristian Ritondo insiste en que el senador Martín Goerling Lara sea el presidente de la comisión Bicameral de Inteligencia, mientras que la UCR, con la firma de los titulares de los bloques, Rodrigo de Loredo y Eduardo Vischi, enviaron notas a los presidentes de las Cámaras, Menem y Victoria Villarruel en el Senado, solicitando una pronta conformación de las mismas.

En La Libertad Avanza hacen responsable también al kirchnerismo por el fracaso de la sesión. El diputado Manuel Quintar señaló ante TN que “las prácticas habituales de la casta política argentina, donde tenemos a Unión por la Patria, a algún sector de Hacemos Coalición Federal, algunos de la Coalición Cívica, la Izquierda que no dieron quorum, le faltan el respeto al electorado, la gente necesita que demos los debates en el lugar que está para eso y es una falta de respeto que no den quorum”.

Leé también: Por un acuerdo del PRO y la UCR, el oficialismo se quedaría sin representantes en un órgano de control clave

Oscar Zago, del MID, entendió que Unión por la Patria y otros bloques no bajaron a dar quorum y es una triste caída de la sesión por las Madres del Dolor que estaban presentes esperando la sanción de una ley (registro de Datos Genéticos)”.

Mientras que desde UxP, Pablo Yedlin argumentó: “No había problemas con el temario de la sesión, había otros por fuera de la agenda como los libertarios que visitaron a los genocidas en Ezeiza, con lo cual proponíamos la creación de una comisión investigadora, estaba el tema Venezuela, las denuncias de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández, todos temas a discutir en la sesión. La responsabilidad del quorum es del oficialismo, nosotros desde un principio dijimos que no dábamos quorum, que pregunten por qué no bajaron otros sectores como Hacemos Coalición Federal”.

Visita a represores

Por ahora no habrá comisión investigadora por la gira de los legisladores libertarios que visitaron a los genocidas en Ezeiza, de la cual ya se conoció una fotografía. Gabriel Bornoroni, presidente de La Libertad Avanza, con el aval de Martin Menem, presentó una propuesta de redacción de un repudio del Cuerpo a la visita a los represores detenidos y resaltan los fundamentos centrales del sistema democrático.

Las diferentes iniciativas de los legisladores, como la creación de una comisión investigadora, que propone UxP, el pedido de expulsión que presentó Gisela Marziotta u otras iniciativas, serían giradas, según una propuesta, a la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos, que preside la diputada Silvia Lospennato (PRO). Mientras que, desde el radicalismo, el diputado Pablo Juliano, preparó una cuestión de privilegio repudiando la visita a Ezeiza de los oficialistas y la misma sería girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde van todas las cuestiones de privilegio, y ese cuerpo trabajaría las diferentes alternativas para conocer lo que pasó en el Penal Federal y los motivos de la visita. Cualesquiera de las comisiones analizarán los antecedentes, las diferentes propuestas y elaborará las recomendaciones a la Cámara.

Los diputados implicados en la visita a los genocidas en Ezeiza son Beltrán Benedit (el organizador), Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra y Rocío Bonacci. Según varias fuentes parlamentarias consultadas están indicando que las visitas de Benedit y Montenegro no fueron las primeras a los genocidas. Habrían participado de varios encuentros en el penal federal.

No habrá comisión investigadora en Diputados por la visita de legisladores libertarios a represores

Parte del bloque de Javier Milei en la Cámara de Diputados se fotografió con represores condenados en Ezeiza. (Foto: Clarín)

La libertaria Lourdes Arrieta, una de las que visitó el Complejo Penitenciario, pidió ser investigada y solicitó la creación de una comisión especial investigadora de los hechos ocurridos el pasado 11 de julio con la visita de los diputados oficialistas a los represores detenidos. En su proyecto, la diputada mendocina dice que “la comisión tendrá por objeto la confección de un informe sobre conocimiento, la investigación y el esclarecimiento de los hechos”. Y aclaró que “la visita se hizo en el marco de una actividad de apariencia institucional, como me fuera informado”, quien organizó la visita de los diputados al Penal de Ezeiza fue el diputado por Entre Ríos Beltrán Benedit. La comisión, según la iniciativa, se constituiría en un plazo de diez días desde su creación, y tendrá 60 días para llevar adelante su cometido. Tendrá un presidente, un vicepresidente y tres secretarios, todos diputados nacionales.

Arrieta le dijo a TN que “busca la verdad, siempre con respeto y responsabilidad”. “Como diputada estoy comprometida con la verdad. Tengo futuro y deseo seguir inculcando valores sanos en la sociedad argentina”, agregó.

Leé también: Diputados: el oficialismo y oposición dialoguista impulsan una resolución para desconocer el triunfo de Maduro

Mientras que, desde el Frente de Izquierda, la diputada Vanina Biasi, en un comunicado, indicó: “La sesión fracasó por la enorme crisis que provocó la visita de los diputados de La Libertad Avanza a los genocidas”.

Mientras tanto, quedó pendiente la aprobación de la renuncia del diputado radical Alfredo Vallejos, quien asumió como ministro de seguridad en la provincia de Corrientes y será remplazado por el diputado Federico Tournier. Y la renuncia del secretario parlamentario, Tomás Figueroa que lo remplazará Adrián Pagán.

El temario de la sesión incluyó 14 proyectos, entre ellos los referidos a la temática de la seguridad, como el de Armas de Fuego, que regula la tenencia y prorroga el programa nacional de Entrega voluntaria de Armas de Fuego y la modificación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual y una declaración de rechazo al fraude electoral perpetrado por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro en su país.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Una mujer perdió la vida en un accidente fatal

Publicado

el

Una mujer perdió la vida en un accidente fatal

Una mujer perdió la vida en un accidente fatal en Sáenz Peña. Se instruyeron actuaciones judiciales por “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito”.

Pasadas las 9, los efectivos de la Comisaria Primera intervinieron en un accidente fatal en calle 13 y 26 en el centro de la ciudad Termal.

Los partícipes fueron una camioneta Ford guiada por una femenina de 33 años, sin lesiones y por otra parte una motocicleta Corven conducida por la víctima de 40 años, quien perdió la vida en el lugar. Era acompañada por una menor de 10 años que resultó con lesiones.

Una mujer perdió la vida en un accidente fatal

Posteriormente, se supo que la víctima fatal falleció debido a un paro cardiorrespiratorio, consecuencia de la gravedad de las lesiones. En cuanto a la niña, fue atendida por el pediatra

Se instruyeron actuaciones judiciales con intervención de la Fiscalía en turno.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

Continúe Leyendo

Noticias

Rach planifica mejoras en servicios y obras públicas

Publicado

el

Rach planifica mejoras en servicios y obras públicas

Rach planifica mejoras en servicios y obras públicas. Esta mañana, el Intendente de Charata encabezó una reunión clave con los secretarios y jefes de las áreas de servicios y obras públicas. El encuentro tuvo como objetivo coordinar las actividades de la semana y planificar acciones destinadas a mejorar el mantenimiento de la ciudad.

Trabajo en equipo para una Charata mejor

Durante la reunión, se abordaron diferentes propuestas y prioridades relacionadas con limpieza, reparación de calles, recolección de residuos y mantenimiento de espacios públicos. “Comenzamos la semana con trabajo en equipo”, expresó Rach, destacando la importancia de la colaboración entre las diferentes áreas municipales para brindar soluciones rápidas y efectivas a las necesidades de los vecinos.

Rach planifica mejoras en servicios y obras públicas: Compromiso con la comunidad

La gestión de Rubén Rach continúa enfocada en fortalecer los servicios esenciales y en avanzar con obras que impacten positivamente en la calidad de vida de los charatenses. Las iniciativas buscan no solo atender demandas inmediatas, sino también proyectar una ciudad más organizada y funcional a largo plazo.

Estas reuniones semanales son parte de un enfoque estratégico que prioriza la planificación y el seguimiento constante de las tareas municipales. Con este compromiso, el Municipio reafirma su intención de garantizar un entorno más limpio, ordenado y seguro para toda la comunidad.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

Continúe Leyendo

Noticias

Animales sueltos provocan siniestro vial en General Pinedo

Publicado

el

Animales sueltos provocan siniestro vial en General Pinedo

Animales sueltos provocan siniestro vial en General Pinedo. En la madrugada de este lunes, un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Nacional N°89, a cuatro kilómetros del casco urbano de General Pinedo. El hecho involucró una camioneta y dos equinos que estaban en la vía pública, dejando un animal muerto y otro con lesiones graves.

Animales sueltos provocan siniestro vial: Detalles del siniestro

El incidente tuvo lugar alrededor de la 1:35. Una camioneta Ford Ranger, conducida por un hombre de 35 años, circulaba por la ruta cuando impactó con los animales sueltos. Aunque el conductor no sufrió lesiones, uno de los equinos murió en el acto y el otro resultó con fracturas en sus patas.

En el lugar se presentó el propietario de los animales, un hombre de 59 años, quien reconoció a los equinos como de su propiedad. Las autoridades procedieron a notificarle una infracción por la Ley Provincial 2765-J, que regula la tenencia responsable de animales sueltos en la vía pública.

Medidas y colaboración

El operativo contó con la presencia de personal de la Comisaría de General Pinedo y del Departamento de Seguridad Rural, quienes llevaron a cabo la constatación del hecho y tomaron fotografías del lugar. La jueza de Paz interviniente dispuso que el animal vivo fuera entregado a su propietario como depositario judicial provisorio, mientras se continúa con el proceso legal correspondiente.

Este tipo de incidentes resalta la importancia de mantener un control adecuado sobre los animales en zonas rurales para evitar accidentes y proteger tanto a conductores como a los propios animales.

Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube

Continúe Leyendo

Tendencias