Noticias
Chaco: se colgó de un tendido eléctrico para cortar y robar cables
/thumbs.vodgc.net/1-14-YL3itK1709810621516-1709810761.jpg)
En medio de la ola de robos de cables en varias provincias, en las últimas horas se viralizó un insólito video. En las imágenes se puede observar cómo un hombre se colgó del tendido eléctrico y se dispuso a cortarlo.
El llamativo episodio ocurrió en la intersección de Brown y Calle 7 del barrio Villa del Carmen de la ciudad de Resistencia, Chaco, a plena luz del día, y fue grabada por un conductor que circulaba por la zona.
La situación llamó rápidamente la atención de las personas que transitaban por allí. La secuencia mostraba al hombre colgado a varios metros de altura, enganchado con el cuerpo en los cables, mientras que intentaba cortarlo con cuchillo.
Enseguida, las autoridades policiales fueron alertadas y se abrió una investigación de oficio en la que intervino la División Delitos Contra la Propiedad dependiente de la Dirección General de Investigaciones Complejas.
Hasta entonces no lograron detener al ladrón, pero se están realizando tareas de investigación para identificarlo.
Este lunes, un joven de 24 años recibió una importante descarga eléctrica mientras intentaba robar cables de alta tensión. Tras ello debió ser internado y se encuentra en grave estado debido a las importantes quemaduras.
El dramático episodio ocurrió en la esquina de Avenida Ovidio Lagos y Salta, en la localidad santafesina de Rosario. El hombre había tratado de cortar el tendido con un cuchillo tipo serrucho cuando recibió la descarga.
“El paciente ingresó cerca de la 1:50, con quemaduras de un 60% de superficie corporal”, contó Andrea Becherucci, directora del Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (HECA) a Cadena 3 Rosario.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OLO4LWMANBGYXMM4B7NVLGNEZI.jpg)
Pocos días después, en medio de la ola de robos de cables, la Policía de Córdoba desmanteló dos negocios que se dedicaban a la venta de bronce. Según precisaron, los elementos secuestrados en el lugar superaron los $800.000.
Durante este martes, los efectivos realizaron dos allanamientos en Villa Azalais y Nueva Italia, barrios ubicados en la zona noreste de la capital cordobesa. De acuerdo a lo informado por los investigadores, los locales se dedicaban a la compraventa de metales y presuntamente no contaban con los permisos requeridos por lo que la principal hipótesis radica en que el material sería producto de hechos delictivos.
Noticias
“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina»

“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina y de los sectores populares”, remarcó Jorge «Coqui» Capitanich, quien además tras la reunión del PJ aseguró: “Pusimos en marcha una estrategia para fortalecer la unidad”.
El presidente del PJ Chaco y diputado electo Jorge Capitanich destacó la reunión que mantuvo este jueves en Buenos Aires junto a dirigentes de todo el arco peronista y remarcó que ya hay una estrategia para fortalecer al partido y dar lucha “en todo los territorios”.
“El objetivo es la unidad del campo nacional y popular para defender a Cristina frente al avasallamiento judicial y de los poderes económicos globales y para generar las condiciones que nos permitan obtener una gran victoria electoral en octubre”, enfatizó.
Coqui participó en la sede de la calle Matheu de la reunión convocada por el PJ para debatir acciones en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema. Además, marcó la importancia de la convocatoria del miércoles próximo.
Luego de ese encuentro -al que asistieron dirigentes de todas las extracciones peronistas y fuerzas aliadas- Capitanich resaltó los consensos alcanzados y la puesta en marcha de un plan de lucha compuesto por “táctica y estrategia”.
“Tenemos que garantizar la defensa de Cristina»
El presidente del PJ Chaco llamó a “cada compañero y compañera a dar el debate y la lucha en cada terreno, en cada territorio” en defensa de los derechos y las garantías constitucionales.
Al respecto, mencionó un “plan ejecutivo de 20 puntos” que debe ser divulgado en todo el país, en todos los ámbitos sociales.
También señaló que ahora el trabajo partidario debe apuntar a consolidar un programa de gobierno confiable para ser alternativa en 2027 y recuperar el país, reencauzar a la Argentina y trazar un futuro que incluya a todos.
Capitanich dijo que la estrategia consta también de una agenda internacional que tendrá el acompañamiento de gobiernos y fuerzas políticas de todo el mundo, en defensa de Cristina y en contra del avasallamiento judicial en el país y la proscripción electoral.
Por último, Coqui convocó a acompañar la convocatoria del próximo miércoles 18 a los tribunales de Comodoro Py (cuando se realice la notificación formal por parte de la ex presidenta), marcha que seguramente se replicará en todo el país.
Noticias
Caso Libra: la oposición propone una reforma para activar la comisión investigadora en Diputados

Tras dos reuniones marcadas por empates de 14 votos entre oficialismo y oposición, los bloques opositores impulsaron un proyecto para modificar la norma que creó la comisión investigadora sobre la criptomoneda Libra. El objetivo es resolver el estancamiento en la elección del presidente, el quórum para sesionar y los plazos de trabajo del cuerpo.
El texto fue presentado por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, acompañado por legisladores de otros espacios opositores. La iniciativa también propone fijar desde cuándo deben contarse los 90 días hábiles establecidos para el funcionamiento de la comisión.
“Hace 40 días que el oficialismo y sus aliados hacen todo lo posible para bloquearla: manipularon la integración, forzaron un empate en la designación de autoridades, vaciaron la comisión e impidieron que se resolviera en la última sesión, como correspondía. Junto a varios diputados presentamos un proyecto para romper este bloqueo y garantizar que se investigue lo que Milei no quiere que se sepa. La Cámara votó ejercer su función de investigación y contralor político. Esa voluntad mayoritaria debe respetarse y no puede ser anulada por el operativo de encubrimiento del Gobierno”, fundamentó Ferraro.
Su proyecto es acompañado por su colega de bancada Mónica Frade, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Danya Tavela, Carla Carrizo y Fernando Carbajal del radicalismo crítico de Democracia para Siempre; y Sabrina Selva, Carolina Gaillard, Pablo Carro, Julia Strada y Paula Penacca de Unión por la Patria (UxP).
El documento en su artículo 1 pide que se modifique el artículo 4 de la resolución de la Cámara que aprobó la creación de la comisión el pasado 8 de abril. Allí está la referencia a las autoridades, estableciendo que la comisión designará a un presidente, un vicepresidente y un secretario.
“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques representes, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”, aclara, mientras que como vicepresidente se designará al otro miembro propuesto para la presidencia.
El proyecto de Ferraro deja en claro que el titular de la comisión investigadora será “el miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno. Esta regla evita la parálisis sin introducir privilegios arbitrarios, respetando el principio elemental de representatividad democrática y parlamentaria: si el cuerpo, por mayoría, decidió avanzar con esta investigación, la comisión debe reflejar esa voluntad en sus autoridades”.
Otro cambio importante es el referido al quórum de la comisión investigadora, estará establecido por el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados: “Las decisiones se tomarán por mayoría de los presentes, salvo que se exija una mayoría especial. En caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”. De allí la importancia de encabezar la misma.
Sabrina Selva, postulada por su sector para llevar adelante la investigación, dijo a TN: “Es paradójico que los mismos que se rasgan las vestiduras celebrando el precedente nefasto que acaba de plasmar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no quieren que se investigue una estafa. Pero como es evidente, tras más de un mes de la integración fraudulenta de la Comisión que habilitó Martín Menem para bloquear las autoridades y la obstrucción de resolverlas en el recinto, decidimos avanzar con una resolución para especificar la modalidad de elegir autoridades, quedando la presidencia a cargo de alguno de los bloques que votamos por la creación de la Comisión”.
Otro de los artículos que proponen modificar establece el plazo de la investigación, fijado en tres meses. “A partir de la designación de las autoridades y la fijación de los días y horarios de reunión, buscando garantizar que el tiempo perdido no impida cumplir con el objeto de la investigación”. De esa manera despeja las intenciones de los libertarios que señalan que la comisión ya está en funcionamiento y corriendo los plazos de tres meses estipulados.
El diputado Pablo Juliano agregó a este medio: “No vamos a perder las esperanzas de que la comisión funcione. Somos muchos diputados de distintas bancadas los que venimos trabajando con mucha seriedad el tema, sorteando los obstáculos que nos pone el Gobierno. El mismo que no se da cuenta de que se parecen a los encubridores del caso de vialidad cuando impiden que sepamos qué es lo que pasó con $Libra”.
El proyecto tendrá que ser girado a las comisiones para su tratamiento, las de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario Nicolás Mayoráz y Silvia Lospennato del PRO, respectivamente. Si estas no convocan a sesionar, la oposición buscará emplazar a las mismas en la primera sesión que haya, es decir, fijarles día y hora de discusión. Firmar los dictámenes y luego sí, llevarlos al recinto.
La comisión que investiga el caso $Libra
La comisión investigadora se reunió el martes, coordinada por el secretario Parlamentario de la Cámara, Adrián Pagán, donde fracasó el intento por votar a un presidente. Las candidaturas fueron las mismas que el 30 de abril: Gabriel Bornoroni por el bloque libertario y Sabrina Selva por Unión por la Patria, y el resultado volvió a ser un empate.
Sin embargo, la comisión logró avanzar en las propuestas de citaciones para la próxima reunión informativa, que se realizará el miércoles 25 de junio a las 16. Los sectores de la oposición pidieron invitar al presidente, Javier Milei; a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; y al vocero Manuel Adorni, entre otros citados.
Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube
(Vía TN)
Noticias
Terminó la cumbre de urgencia del PJ y la CGT: analizaron acciones en respaldo a Cristina Kirchner

El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista realizó este jueves una “reunión extraordinaria”, para coordinar acciones luego de la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
Diego Giuliano, del Frente Renovador, confirmó que acordaron realizar reuniones frecuentes para definir cómo acompañar a la expresidenta. Conformarán el consejo la comisión directiva del PJ y los partidos aliados. El primer encuentro será este viernes. Además, anticipó que si Cristina Kirchner tiene que ir a Comodoro Py, va a haber una movilización.
Juan Grabois confirmó que se hará una “permanencia pacífica” en el Palacio de Tribunales, para rechazar la condena a Cristina Kirchner y para pedir que “a una expresidenta se la trate con decoro”. “Que no hagan un show de degradación, porque eso es traición a la patria”, dijo.
“Fue una reunión muy buena. Yo tengo una posición parcial que es que hay que llamar a la abstención, como en 2001″, planteó en la reunión.
Anabel Fernández Sagasti confirmó que la de este jueves va a ser “la primera de muchas reuniones” y que este viernes va a haber una “reunión ampliada” y que se decidió organizar una “marcha masiva”, para el próximo miércoles desde la casa de Cristina Kirchner a Comodoro Py, si tiene que ir a Tribunales.
“Empezó la resistencia ‘Cristina Libre’”, señaló, en relación con las movilizaciones que se hicieron en Brasil, para pedir la liberación de Lula Da Silva. También dijo que habrá una convocatoria exclusiva con los gobernadores y la CGT.
Oscar Parrilli confirmó: “El miércoles vamos a acompañar todos a Cristina a Comodoro Py”.
Quiénes participaron de la reunión del PJ
De la reunión en la sede del partido, participaron representantes de la CGT, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Alejandro “Topo” Rodríguez, Eduardo “Wado” de Pedro, Malena Galmarini y Cecilia Moreau, entre otros. Debatieron acciones de protesta contra la sentencia del máximo tribunal, por la que la exmandataria irá a la cárcel.
Según pudo saber TN, el vicepresidente del partido, José Mayans, se comunicó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para informarle de la reunión, pero le explicó que los mandatarios provinciales peronistas no fueron convocados a este primer encuentro.
Sin embargo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, estuvo presente en el encuentro. “Se la condena por algo que no existió”, dijo al ingresar y confirmó que va a ir a visitar a la expresidenta y que se está organizando una reunión con los otros mandatarios peronistas para a semana próxima.
“El peronismo está mucho más fuerte. Esto logró unir. Todos los gobernadores peronistas se están solidarizando”, afirmó.
Apoyo a Cristina Kirchner en el PJ
“Estamos en desacuerdo total con lo que ha hecho la Corte. Podría haber abierto la causa y dar la posibilidad de analizarlo en profundidad. Esto impacta a la persona de la expresidenta y esto incluye al PJ”, señaló Mayans al llegar a la sede del Partido Justicialista.
“En principio yo soy el vicepresidente primero, por lo que estaría a cargo. Pero la presidenta siempre va a ser ella”, aclaró. “Cristina no va a participar de esta reunión”, indicó el senador. Además, negó las versiones sobre un acompañamiento a una eventual candidatura de Sergio Massa.
Asimismo, el jefe de bloque de la bancada peronista en el Senado afirmó que se unirán contra el Gobierno. “Vamos a ser todos los que abrazamos las ideas públicas nacionales contra los que quieren destruir al Estado con Milei”, sentenció.
Por su parte, Aníbal Fernández aseguró: “Las razones por las que condenaron a nuestra conductora no son las correctas”. Y se metió en la interna con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “Nunca estuve de acuerdo con desdoblar las elecciones. Abrir ese juego es peligroso porque puede complotar contra la acumulación de fuerzas”.
“Pese a las locuras que están pasando, uno tiene que cumplir. Y lo dijo Cristina, no nos fuimos a ningún lado, estamos acá. Hay que dejar que trabajen los abogados en las cortes internacionales, que nos van a dar la razón”. Y dejó un mensaje antes de las elecciones: “El peronismo no está debilitado, vamos a dar la pelea”.
Al llegar al PJ, Agustín Rossi manifestó: “La fortaleza de Cristina es un ejemplo para todos nosotros”. Y agregó: “Nadie está pensando hoy en candidaturas. El liderazgo de Cristina está fortalecido. El nivel de consenso es absoluto sobre eso».
“El fallos es injusto porque los jueces y fiscales son amigos de Mauricio Macri, hay una multiplicidad de razones para impugnar el juicio”, expresó.
Como anticipó TN, Massa se presentó a las 17.30 a la cumbre, en la que insistirá en “la unidad del peronismo” para enfrentar el modelo del presidente Javier Milei “y para reconstruir el país”.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cercana a la expresidenta, adelantó en declaraciones a Futuröck FM: “Hasta que Cristina Kirchner no esté en su casa va a haber diferentes manifestaciones en todo el país. Se están coordinando algunas de ellas desde el Partido Justicialista».
Mendoza explicó: “Hoy tenemos una reunión que es extraordinaria del Consejo con Cristina Kirchner como presidenta, que obviamente no va a estar, estarán a cargo los vicepresidentes y las autoridades del partido para seguir coordinando”.
Al ingresar a la sede del PJ de la calle Matheu, Moreno dijo que “la discusión sobre candidaturas pasó a un segundo plano” y pidió “encontrarse en la doctrina” que es de donde salen los mejores planes de gobierno. “Necesitamos un presidente que, al igual que el presidente norteamericano, salga a vender y tenemos un presidente que sale a comprar. Desde ahí nos volvemos a encontrar”.
“Con billetera vacía no hay gorilas. Se están terminando los gorilas y ahí aparece el peronismo. Nos vuelve a encontrar la necesidad de salvar el país”, agregó. También dijo que el presidente Javier “Milei está chapita”. “Esto termina muy mal”, advirtió.
Desde el Frente Renovador aseguraron que no es momento de hablar de las listas y que “Massa va a estar en el lugar en el que el peronismo y el pueblo decidan”.
El peronismo se reordena y debate una hoja de ruta, en medio del fuerte impacto por la condena a Cristina Kirchner
Como anticipó TN aunque en el peronismo esperaban un revés judicial de la Corte a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos dejó a la dirigencia en una suerte de estado de shock. Pese al acompañamiento y movilización en la previa, en el momento y luego de la definición del máximo tribunal, hubo pocas definiciones sobre los pasos a seguir.
- Previo al fallo de la Corte hubo una cumbre del PJ de la que participaron todas las corrientes internas del partido, aunque no se definieron directivas para el futuro. Solo hubo foco en un fuerte respaldo a Cristina Kirchner y a encolumnarse en la unidad.
- Este miércoles hubo un nuevo encuentro de autoridades en la sede del PJ nacional, en la ciudad de Buenos Aires, con representantes del partido, consejeros, diputados, senadores e intendentes. En ese encuentro hubo una intención de definir y coordinar las próximas acciones.
- En la nueva reunión de hoy del PJ se espera que haya avances en definiciones de la estrategia política y electoral en este nuevo escenario, sin Cristina Kirchner.
Seguinos en TikTok Instagram Facebook Youtube
(Vía TN)
-
Noticias2 semanas atrás
Caso Cecilia Strzyzowski: los acusados pidieron que la prensa se retirara
-
Noticias2 semanas atrás
La Legislatura del Chaco aprobó la Emergencia en Salud Mental
-
Policiales2 semanas atrás
Violentó la puerta de acceso de una vivienda para robar, pero lo sorprendió la Policía
-
Noticias2 semanas atrás
Loan Danilo Peña: A un año de la desaparición, la Justicia cerró la investigación
-
Policiales2 semanas atrás
El Departamento de Investigaciones Complejas logró recuperar una motocicleta
-
Policiales1 semana atrás
Desmantelan una banda que robaba criptomonedas en Chaco
-
Policiales1 semana atrás
Policías asistieron a un bebé que se ahogaba con alimento
-
Policiales2 semanas atrás
Impactante allanamiento de un arsenal de armas de fuego y municiones