Noticias
Arranca el juicio a Felipe Pettinato: lo acusan de abusar de una chica de 15 años
Este martes empieza a las 9.30 el juicio contra Felipe Pettinato por abuso sexual simple. El huromista está acusado de haber abusado de una chica de 15 años, que era familiar de Sofía Colasante, su expareja.
Para cuidar la intimidad de la denunciante, el debate oral llevado adelante por el Juzgado en lo Correccional Nº 1 de San Isidro se hará a puertas cerradas y no estará permitido el ingreso de la prensa. Esta será la primera vez que Pettinato aparezca en público tras la muerte de su neurólogo en su departamento.
De acuerdo a la denuncia, el hecho habría ocurrido en marzo de 2018 en la casa de la víctima una noche en la que Felipe Pettinato habría abusado de la adolescente.
“Fue en la casa en la que estaba viviendo la mamá de la chica; la pareja de la mamá, que es el papá de Sofía, y la denunciante. En ese momento Sofía Colasante no vivía en esa casa, pero durante una semana de marzo de 2018, la familia llevó a Felipe a vivir con ellos a un departamento de Olivos”, explicó Andrés Bonicalzi, abogado de la denunciante.
“Felipe estaba como en una especie de internación domiliciaria en la casa de Melchor Rodrigo, pero las cosas no iban bien. Entonces el papá de Sofía y la mamá de la víctima tomaron la decisión de llevarlo a vivir con ellos. Esa convicencia duró una semana porque la mamá de la denunciante finalmente quiso que se fuera porque era insostenible”, aclaró.
Si bien la víctima no se animó a contar lo vivido, meses después su mamá la notó muy mal y con comportamientos extraños, así que la llevó a un profesional para que la ayudara. Después de algunas sesiones, ya chica pudo hablar.
“Ahí juntaron a Sofía y a Felipe y le dijeron a Felipe lo que había denunciado la chica. Él se quedó en silencio y lo único que dijo fue: ‘¿eso hice yo’ ? A partir de ahí se generó una ruptura de la familia, que era lo que la víctima temía. Sofía tomó posición a favor de Felipe y no volvió a hablarle, los padres se terminaron separando en 2019 después de muchos años de relación y eso quebró a la familia. Si bien no eran hermanas biológicas, las familias estaban ensambladas y la víctima la consideraba a Sofía como una hermana”, comentó el abogado.
El debate durará dos días y, según lo establecido, durante la jornada de este martes están citados a declarar la madre de la denunciante, la pareja de la mujer, Sofía Colasante, y los peritos psicólogicos y psiquiatricos que le hicieron las pericias a la chica y a Felipe. Pettinato también podrá hablar en caso de querer hacerlo.
“Las pericias psicológicas a la víctima dan cuenta de la existencia de indicadores traumáticos compatibles con los hechos denunciados. Además, las pericias psiquiátricas que le hicieron a Felipe arrojaron que es imputable, a pesar de que la defensa diga que no”, cerró Bonicalzi.
Antes del inicio del juicio, Tamara Pettinato, hermana de Felipe, lo defendió en los medios. “Se llega a esto (al juicio) porque no quisimos hacer un arreglo. Se pueden hacer cosas previas para evitar esto, pero estamos tranquilos y él sabe que no hizo nada. Iremos a donde tengamos que ir para demostrarlo”, sostuvo en diálogo con Intrusos.
La situación judicial de Pettinato es cada vez más compleja, ya que también está procesado por la muerte de su amigo Melchor Rodrigo, que falleció tras un incendio en la casa de Felipe.
El juez Osvaldo Rappa determinó en diciembre pasado que el imitador tuvo intención de provocar las llamas que le costaron la vida a la víctima. El hecho ocurrió en un departamento que Pettinato ocupaba en el barrio porteño de Palermo.
En este sentido, el magistrado consideró que el artista tuvo intención de provocar el incendio, ya que una de las pericias confirmó que se utilizó un elemento acelerante.
Noticias
Charata: Actividades recreativas y educativas en comedores municipales
Charata: Actividades recreativas y educativas en los comedores municipales. Las vacaciones en Charata se llenan de diversión y aprendizaje gracias a un nuevo ciclo de actividades recreativas impulsado por el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, dirigida por Patricia Laché.
Este miércoles, los niños que asisten a los comedores municipales comenzaron a disfrutar de propuestas que combinan creatividad, juego y aprendizaje.
Charata: Actividades recreativas y educativas: Arte, teatro y cuentos para los más pequeños
Entre las actividades destacadas se incluyen lecturas de cuentos, obras de teatro con títeres, pintura y manualidades, que lograron despertar la imaginación y el entusiasmo de los niños. Cada momento compartido en estos espacios refuerza el compromiso de la comunidad por crear entornos positivos y enriquecedores para los más pequeños.
Clases de apoyo para un regreso a clases exitoso
De cara al próximo ciclo escolar, el Municipio anunció que, a partir de febrero, se ofrecerán clases de apoyo en matemática. Estas instancias buscan acompañar a los niños en su preparación para el regreso a las aulas, reforzando sus conocimientos y confianza.
Un verano para crecer
Este ciclo de actividades no solo brinda momentos de esparcimiento, sino que también promueve el desarrollo integral de los niños, creando espacios para aprender, jugar y explorar sus habilidades.
Juntos, construimos un verano diferente, lleno de oportunidades para crecer y compartir en comunidad.
Noticias
Charata: Pacientes con alto grado de consumo de alcohol y drogas
«Qué está pasando con las instituciones de Charata que cada vez hay más casos de pacientes de distintos géneros y edades que llegan al Hospital con alto grado de consumo de alcohol y drogas ilegales».
Charata, 15 de enero de 2025 – En un análisis profundo, Aligio Juárez cuestionó el crecimiento de casos de consumo de alcohol y drogas en pacientes de diversas edades que llegan al hospital local. Juárez destacó que los enfoques preventivos actuales, centrados únicamente en mostrar los daños de las sustancias, resultan insuficientes y no abordan los factores sociales subyacentes.
La cultura del consumo y la tolerancia social
Según Juárez, la cultura del consumo, el aislamiento y la tolerancia social ante conductas autodestructivas son factores determinantes en el desarrollo de adicciones. Como ejemplo, mencionó el consumo de alcohol en las fiestas de recepción de jóvenes, una práctica socialmente aceptada que contribuye al problema.
Además, subrayó que el alcohol es ahora la sustancia de inicio en el consumo de drogas ilegales, desplazando a la marihuana. Esto refleja una preocupante aceptación social del consumo de bebidas alcohólicas.
Prevención, la clave del cambio
Juárez enfatizó que la prevención es la mejor estrategia para combatir las adicciones. Señaló la necesidad de abordar los factores sociales y culturales que fomentan estas conductas. También llamó a los padres a reflexionar sobre su tolerancia frente al consumo de alcohol entre los jóvenes, considerando que el 40% de los accidentes automovilísticos están vinculados al abuso de esta sustancia.
El llamado es claro: replantear las estrategias preventivas y promover una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al consumo para generar un cambio real en la comunidad.
Charata: Pacientes con alto grado de consumo de alcohol y drogas
A continuación transcribimos el textual del Dr. Aligio Juárez:
Qué está pasando con las instituciones de Charata que cada vez hay más casos de pacientes de distintos géneros y edades que llegan al Hospital con alto grado de consumo de alcohol y drogas ilegales.
Generalmente, frente a problemas complejos se sugieren soluciones simples, las que habitualmente son estériles.
Así, en el transcurso de los años hemos visto promover acciones preventivas, algunas tan disímiles como otras obsoletas. Dentro de estas últimas se encuentran las estrategias que apuntan únicamente y de manera directa a mostrar el daño que producen las sustancias psicoactivas en la vida de las personas.
De esa manera se construye la creencia de que informar es igual a prevenir y se simplifica aquello que es necesariamente complejo.
Esta línea preventiva no cuestiona los factores sociales que funcionan como caldo de cultivo para el desarrollo de personalidades adictivas.
La cultura del consumo, el aislamiento y la tolerancia social frente a conductas autodestructivas son, sin duda, el alimento predilecto de las adicciones.
Un ejemplo concreto ocurre con el consumo de alcohol en las fiestas de recepciones de nuestros jóvenes. Existe una cultura adictiva y una tolerancia social, sobre todo si se tiene en cuenta que cuatro de cada diez accidentes automovilísticos están ligados al abuso de alcohol.
Han logrado que los padres no se preocupe demasiado si su hijo comparte «un par de cervezas» con un grupo de amigos?.
La realidad indica que actualmente la sustancia de inicio en el consumo de drogas ilegales es el alcohol, no la marihuana, como lo era en otros tiempos.
Tengamos en cuenta que la prevención es la mejor estrategia para combatir este flagelo.
Noticias
Detienen a un hombre por perturbación y desorden en Charata
Detienen a un hombre por perturbación y desorden en Charata. Anoche, cerca de las 22:40, personal policial de la Comisaría Primera de Charata procedió a la detención de un hombre en el barrio Víctor Arrudi Viejo por infringir los artículos 60° y 78° del Código de Faltas del Chaco, relacionados con perturbación y desorden, y ebriedad.
El operativo se inició tras un aviso de vecinos que reportaron alteraciones en la vía pública. Al arribar al lugar, los agentes constataron que el ciudadano se encontraba en evidente estado de ebriedad, generando disturbios.
Detienen a un hombre por perturbación y desorden
Durante el procedimiento, se secuestraron cuatro botellas plásticas con alcohol etílico diluido en agua, las cuales fueron entregadas como parte de las actuaciones judiciales. Luego de ser examinado en la División Medicina Legal, el hombre fue trasladado a la dependencia policial en calidad de detenido contraventor.
Actuaciones legales
El caso quedó bajo la jurisdicción del Juzgado de Faltas de Charata, a cargo del Dr. Jorge Nicoloff, quien decidirá las sanciones correspondientes. Las actuaciones policiales, junto con los elementos secuestrados, serán elevadas al juzgado en el transcurso del día.
Este tipo de intervenciones subraya la importancia del cumplimiento de las normativas para mantener el orden público y garantizar la tranquilidad de los vecinos en la ciudad.
-
Quiniela Chaqueña11 meses atrás
Resultados de la Quiniela Chaqueña
-
Noticias9 meses atrás
Accidente fatal en Resistencia, Chaco: falleció un motociclista de 29 años
-
Noticias10 meses atrás
Trágico y fatal accidente en Las Breñas: falleció un hombre y sus hijos de 13 y 1 año sufrieron graves heridas
-
Noticias10 meses atrás
Un hombre asesinó a la hija de su ex y ella lo mató de un tiro en el pecho
-
Noticias10 meses atrás
Chaco: se colgó de un tendido eléctrico para cortar y robar cables
-
Crisis Climática11 meses atrás
Fenómenos Meteorológicos Extremos: La Furia Desatada de la Crisis Climática
-
Crisis Climática11 meses atrás
Crisis Climática: Extremos Inevitables y Llamado Urgente a la Acción Global
-
Energías Renovables11 meses atrás
El Impacto Social y Ambiental de las Energías Renovables: Avanzando hacia un Futuro Sostenible