Noticias
8M: Durísimo comunicado de las mujeres del PJ Chaco

Compartimos la posición del Partido Justicialista ante una nueva jornada de lucha por el 8M, Día Internacional de la Mujer.
Un nuevo 8 de marzo nos encuentra en las calles, con la decisión y voluntad de resistir y dar la lucha necesaria para frenar este plan de acción política inmoral e inhumana, bajo la falsa premisa de la Libertad.
No hace demasiado tiempo atrás pedíamos a gritos el incremento de presupuesto para atención, difusión y promoción de políticas públicas en materia de género, y disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres, como algunas de las muchas formas de ampliación de nuestros DD.
Sin embargo, hoy nos encontramos con un escenario desolador y aberrante. El 10 de diciembre de 2023, se inició un proceso autoritario de imposición de un modelo ideológico y político conservador de derecha a narco capitalista y anti-nacionalista, cuyas políticas se pretenden instalar vía extorsión y se orientan a ELIMINAR TODO LO CONSTRUIDO COLECTIVAMENTE.
Así, en tan solo 89 días de gobierno, nos han despojado de espacios de atención, de espacios de contención y pretenden avanzar contra leyes que son banderas, no solo para las mujeres que elegimos la política como forma de vida, sino para todas las mujeres del país.
La ley de cupo femenino, sancionada en 1991, determinó la obligatoriedad de incluir como mínimo el 30% de mujeres en listas de candidatos de los partidos políticos que aspiran a participar en las elecciones. Más tarde, las provincias avanzaron con legislaciones propias hasta lograr que la obligatoriedad alcanzara el 50% del cupo femenino.
Esto no se trata de exponer un nombre o un rostro, se trata de un acto de JUSTICIA SOCIAL. Hace 77 años las mujeres conquistamos, gracias a Evita, el derecho al voto, posibilitando a la par, el reconocimiento “formal” a ser parte de la vida política de la nación, y la clave para hacer visible nuestra larga historia de luchas. Sin embargo, hoy intentan avasallar los espacios políticos legítimamente ocupados por nuestras trabajadoras, imponiendo la sinrazón, por fuera del conocimiento y la experiencia necesarios para desempeñar cargos de gestión pública, dando lugar a quienes provienen de los sectores privilegiados más retrógrados e ignorantes del patriarcado que, en su mayoría, son hombres.
Pretendieron modificar la ley Micaela, para destruir una valiosa herramienta destinada a formar a trabajadoras y trabajadores de la administración pública en cuestiones de género, formación fundamental para construir una sociedad libre de violencias. De igual manera, la intención de modificar la Ley de los 1000 días, pone en riesgo la condición de la mujer como sujeto de derecho, y expone lo regresivo e inhumano de su pensamiento.
Amenazan de manera alevosa y perversa, penalizar nuevamente la interrupción voluntaria del embarazo, poniendo a disposición de otros, la decisión sobre nuestros cuerpos. La Provincia del Chaco fue pionera en políticas públicas articuladas con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, entre los años 2019 y 2023.
Se atendieron más de 24.000 casos en 4 años, se redujo casi en un 50% el índice de femicidios, se crearon Programas de Asistencia y Contención de las víctimas, y se concretaron acciones de carácter federal sin precedentes. Ello contrasta fuertemente con los datos que nos muestra la realidad: desde que asumió la nueva gestión, hace menos de tres meses, se sucedieron 7 femicidios y 2 intentos de femicidios.
En este contexto, interpelamos al Gobernador del Chaco que nos explique ¿Porque eliminó la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros? ¿A qué fueron destinados los fondos previstos para el acompañamiento del Estado en la vida de las mujeres? ¿Dónde están los programas y sistemas creados para la atención de las víctimas de violencias? ¿Cómo explica el hecho de “utilizar un femicidio como bastión de campaña”siendo candidato, y una vez electo, su primera acción consistió en eliminar la Secretaría de DD?
En la Argentina, la intensión de eliminar las instituciones democráticas del Estado, se está llevando a cabo entre otras cosas, vía destrucción de la economía, que avanza de prisa y sin pausa. El desfinanciamiento de los gremios y sindicatos, los aumentos en las tarifas de energía y gas, la ausencia del control estatal en las góndolas, la desregulación de precios de alimentos y medicamentos, nos muestran a diario la retirada del Estado dela vida ciudadana, de la que sin duda la mujer es la más perjudicada.
¿Cómo creen que una mujer/madre puede llevar a sus hijxs a la escuela con los elevados montos del transporte público que pretenden imponer? También nos preocupan las mujeres jubiladas que, por una decisión política justa, pudieron acceder a la jubilación luego de haber realizado tareas de ama de casa o de cuidado de personas durante toda su vida, y que hoy, por decisión política del nuevo gobierno están sufriendo un ajuste imposible de sobre llevar.
Este “des-estado” o “estado deshumanizado” que gobierna el Chaco y el país, no solo elimina la obra pública desamparando a miles de empleados, también cierra agencias de noticias como FOCO, como TELAM (la más grande agencia de noticias de LATINOAMERICA), cierra centros de referencia dejando muchísimas familias sin trabajo, y todo ello mientras afirman falsamente y sin pestañear que es “para mejorar la vida de los argentinos de bien”.
Han llegado para saquear nuestra vida y la de generaciones futuras. Han venido por todo, desde ceder la soberanía de Malvinas hasta ceder la de nuestros recursos naturales. Osados e ignorantes, afirman que el cambio climático no existe y que es una mentira del marxismo. Han dicho que no importa si una empresa contamina el agua dulce “(…) si total, lo que sobra es el agua (…)”. Promueven la desnacionalización de los recursos naturales como el litio, los minerales estratégicos, las tierras raras, para concederlos a capitales extranjeros que, mediante el modelo de explotación extractivista, el único saldo que dejará al pueblo será el de altos niveles de contaminación de suelo, agua y aire.
Proponen derogar la “Ley de tierras”, indispensable para la defensa de la soberanía nacional, la producción y la soberanía alimentaria, que protege el dominio sobre la propiedad,posesión o tenencia de tierras rurales, y regula la compra de tierras por extranjeros. Osados, pregonan sin vergüenza la violencia contra la mujer trabajadora, la mujer de la cultura, la de medios de comunicación. Instalan la violencia con sus dichos,amenazan y avasallan nuestros DD, y cumplen con sus actos.
Por todo ello, convocamos a todas las mujeres de todos los sectores de la Provincia del Chaco a realizar el PARO DE MUJERES TRABAJADORAS EL VIERNES 8 DE MARZO, y a concentrarnos frente al Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, a las 8:00 hs. Como mujeres PERONISTAS que abrazamos la justicia social, nos resulta perverso que crean que, en un país como Argentina,donde más del 50% de la población somos mujeres, que ganamos menos que los hombres, que sostenemos hogares solas, podamos llevar una vida digna con un salario MVM, que resulta una burla, pues ni multiplicado por 3, llega a cubrir los gastos de la canasta básica.
Como mujeres PERONISTAS que somos inquilinas, nos manifestamos en contra de que el precio del techo donde vivimos quede librado al atropello de los propietarios.
Como mujeres PERONISTAS declaramos que resulta absurdo creer que podemos dar a nuestros hijos e hijas una vida digna, en medio de una avalancha de aumentos desmedidos, entre los cuales están el aumento del 150% de las tarifas de luz y el aumento desproporcionado del transporte público.
Como mujeres PERONISTAS nos declaramos en contra del desfinanciamiento de la educación pública de todos los niveles yla crítica espuria de las y los docentes.
Como mujeres PERONISTAS nos manifestamos contra el desfinanciamiento y la operación mediática en claro ataque contra gremios y sindicatos, por tratarse de los espacios naturales de lucha de las trabajadoras. Las mujeres chaqueñas somos trabajadoras que entendemos la política y el funcionamiento del Estado. Comprendemos que estamos frente a inmorales perversos que tienen nombre y apellido: Mauricio Macri, Javier Milei, y Leandro Zdero, serviles de intereses económicos internacionales, que esperan empobrecernos y por esa vía, someternos para impedir nuestra lucha y resistencia.
Comprendemos también que se trata de una reforma constitucional de facto, afectando violentamente el PACTO SOCIAL DEMOCRÁTICO. Pero, a pesar de todo NO NOS VERÁN ARRODILLADAS ANTE LOS AJUSTES. NO NOS VERÁN ARRODILLADAS ANTE EL HAMBRE. NOS VERÁN FIRMES, LUCHANDO, DEFENDIENDO CADA UNO DE LOS DERECHOS QUE SUPIMOS CONQUISTAR EN NUESTROS TERRITORIOS Y CON EL OBJETIVO PUESTO EN LA DEFENSA Y FELICIDAD DEL PUEBLO Y LA GRANDEZA DE LA PATRIA. Nosotras las mujeres, no seremos MASCOTAS DEL PODER ¡NUNCA!

Noticias
Crisis del campo: “Las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde”, dice Capitanich

El candidato a legislador por el Frente Chaco Merece Más criticó la falta de respuestas del gobierno ante la emergencia agropecuaria. A su vez, cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Producción, con tres ministros en menos de un año.
Jorge Capitanich, exgobernador y actual candidato a primer diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más, cuestionó duramente la gestión de Leandro Zdero frente a la profunda crisis que atraviesa el campo chaqueño, en el marco de la peor sequía de los últimos 70 años. El candidato a diputado provincial en primer lugar por el Frente Chaco Merece Más en las elecciones del próximo 11 de mayo sostuvo que los problemas comenzaron en 2024 y que el impacto fue devastador: “La pérdida superó el 80% del área de siembra y los ganaderos se vieron obligados a vender su hacienda de forma anticipada”.
Desde hace un tiempo a la fecha, pequeños y medianos productores del centro chaqueño nucleados en federación Agraria Argentina reclaman asistencia directa e inmediata del gobierno provincial. Acampes, presencia en Cámara de Diputados, proyectos de ley y manifestaciones mediáticas, son parte del escenario que impulsa el sector para visibilizar la dramática realidad que les toca vivir hoy.
“Las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde”, dice Capitanich
Si bien Capitanich reconoció que el origen de la situación es climático, señaló que “la falta de políticas adecuadas por parte del gobierno provincial profundizó el escenario crítico”. El exmandatario alertó sobre las consecuencias en toda la cadena productiva: “La drástica caída de la producción afecta no sólo a los productores, sino también a agrónomos, veterinarios, transportistas, comerciantes de maquinaria e insumos, y al empleo en localidades fuertemente ligadas al agro”. Y advirtió: “Muchos productores no sólo no podrán volver a sembrar, ni siquiera pueden afrontar sus deudas”.
Cambios de funcionarios y falta de medidas
Capitanich cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Producción, con tres ministros en menos de un año. “Uno fue procesado por la mafia de los desmontes, otro viajó a Buenos Aires para evitar una interpelación del Senado sobre la criptoestafa, y el actual empujó a los productores a las rutas por no brindar soluciones concretas”, enumeró.
También criticó la negativa del oficialismo a tratar en la Legislatura un proyecto presentado por 400 productores para declarar la emergencia pecuaria, ganadera e hídrica por un año. “En cambio, Zdero firmó un decreto que no compromete ni un solo peso del presupuesto provincial”, reclamó.
“La producción está a la deriva”
Según Capitanich, mientras los productores eran intimados judicialmente, embargados y se les clausuraban los campos por no poder cumplir con sus compromisos, “los funcionarios de Zdero tomaban café en Buenos Aires esperando que Nación les diera una mano”. “Un mes después, celebran como un triunfo que se homologara el Decreto de emergencia, pero las respuestas concretas siguen sin llegar y, cuando lo hagan, será demasiado tarde para muchos”, advirtió.
Finalmente, el candidato a legislador provincial criticó la negativa del gobernador a utilizar recursos provinciales para paliar la situación: “Sólo en el primer trimestre, el gobierno recibió $709.000 millones en concepto de coparticipación, recaudación provincial y otros fondos. Se necesita apenas el 4% de ese total —unos $30.000 millones— para asistir al sector”. “¿Hay una explicación lógica para este ensañamiento con un sector al que alguna vez se dijo aliado?”, se preguntó Capitanich.
Noticias
Efectivos aprehendieron a una mujer que estaría vinculada a la sustracción de 45 millones de pesos

Además, secuestraron diferentes elementos de interés en la causa que serán peritados para poder dar con el dinero y su destino.
En la mañana de este jueves, personal del Departamento Cibercrimen realizó un allanamiento en un domicilio en el barrio Santa Inés en la ciudad de Resistencia. En ese lugar se secuestró un celular, un chip, una tarjeta micro SD de 4 gigas de almacenamiento y la aprehensión de una mujer de 46 años.
El dispositivo móvil y los elementos de almacenamiento digital serán sometidos a pericias con elementos forenses de última tecnología con la que cuenta la Policía del Chaco, con el objetivo de resolver el caso.
EL HECHO
El pasado 25 de marzo de este año, un hombre de denunció que fue víctima de una estafa millonaria, donde pudo observar el faltante desde su cuenta de Home Banking a través de transferencias sin su consentimiento por una suma total de $45.000.000, por lo cual realizó la denuncia y de inmediato los sabuesos comenzaron con la investigación. La causa está caratulada como “Supuesta Estafa”.
Mediante tareas de investigación tecnológica como así también tareas de campo y vigilancia discreta, además de aplicar diferentes tipos de métodos investigativos digitales, a los fines de determinar posibles vínculos entre billeteras virtuales involucradas en el delito, se obtuvo como resultado el domicilio del presunto autor del hecho.
Por ello, personal del departamento llevó a cabo allanamiento en el domicilio sito en Barrio Santa Inés, donde se logró la incautación de los elementos, como así también la aprehensión de una ciudadana de 46 años de edad.
La detenida fue trasladada hacia este departamento previo paso por la División Medicina legal, posteriormente sera identificada en el Departamento Antecedentes Personales, en la causa que se investiga ya que se logró determinar que la aprehendida creaba cuentas virtuales y luego las vendía en un canal de mensajería instantánea.
Por otra parte, desde el Departamento Cibercrimen han manifestado que en los últimos años ha crecido significativamente una práctica muy riesgosa a través de la venta o cesión de cuentas de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.) a terceros, muchas veces a cambio de dinero fácil. Estas cuentas suelen terminar siendo utilizadas por redes de estafadores o delincuentes informáticos como “cuentas mulas” para lavar dinero proveniente de fraudes, estafas virtuales, phishing u otras actividades delictivas.
¿QUÉ ES UNA CUENTA MULA?
Una cuenta mula es una cuenta bancaria o billetera digital que recibe fondos ilícitos para ocultar su origen real y luego los transfiere a otras cuentas, dificultando la trazabilidad del dinero. En general, el titular de la cuenta no forma parte de la organización criminal, pero colabora –a veces sin saberlo, y otras veces sí– con el lavado de dinero.
¿CÓMO OCURRE?
Una persona vende su cuenta digital por una suma de dinero o la entrega a cambio de una “comisión”. El comprador (estafador) usa esa cuenta para recibir dinero de víctimas de engaños virtuales. Esa cuenta pasa a estar vinculada a hechos delictivos sin que el titular tenga control de lo que ocurre con ella. Cuando se detecta la maniobra, la justicia investiga al titular real de la cuenta, ya que figura como responsable de los movimientos de dinero.
Noticias
Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco

En sesión especial, la Legislatura logró el consenso y eligió al abogado, Sergio Lencovich, como Defensor del Pueblo del Chaco. La docente, Alicia Torres, fue elegida como adjunta, y ambos desarrollarán sus respectivas funciones por los próximos cuatro años. Elección que, además, logró la paridad de género, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos públicos.
Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.
Desde el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, y conforme a lo establecido por la Ley 843A, los diputados de los bloques mayoritarios postularon, al abogado Sergio Lencovich como titular y a la profesora Alicia Torres como adjunta. Además, los legisladores Sebastián Lazzarini y Nicolás Slimel propusieron la votación de forma nominal para ambos cargos en simultáneo, y de esa manera se dio el procedimiento.
Sergio Lencovich y Alicia Torres fueron elegidos como Defensor del Pueblo y adjunta del Chaco
28 fueron los postulantes que este año se anotaron y concursaron para poder alcanzar el cargo. Como lo indica la ley, se realizó una consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos que acudieron a escucharlos y conocer sus propuestas e intenciones.
TRAYECTORIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y DEFENSORA ADJUNTA
Sergio Gustavo Lencovich, es un abogado de trayectoria profesional, con experiencia laboral tanto en lo público como en el ámbito privado en su carrera como profesional del derecho. Su exposición y mensaje durante la Consulta Pública estuvo signado por la planificación, siempre expresando su respeto al Sistema Republicano y su convicción por los valores de la democracia. Proponiendo una gestión con cuatro dimensiones de acciones básicas en las que promoverá su labor: funcional; de planificación; de organización; y de interrelaciones de políticas públicas articuladas entre sí.
Por su parte, Alicia Torres, de larga trayectoria en la docencia primaria; y profesora en ciencias de la Educación. Se desempeñó en distintos niveles educativos provinciales, y también como representante del sindicalismo docente. Es parte de la Confederación Argentina de Educadores, profesora de largo compromiso con la capacitación docente local. Y conocedora del territorio. Con amplia experiencia en gestión, educativa, social y cultural de Chaco.
Con este proceso, la Legislatura garantiza el mandato constitucional, y nombra a los nuevos referentes, tendiendo en cuanta que el 18 de marzo, venció el mandato del ex Defensor del Pueblo, Bernardo Voloj y el adjunto, Hugo Maldonado.
FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo Provincial es un organismo que defiende y promueve los derechos y garantías de los ciudadanos. Es un organismo descentralizado, e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder, encargado de proteger y promover los derechos fundamentales del individuo y los intereses difusos o colectivos de la comunidad contra actos irregulares, arbitrarios, ilegítimos, discriminatorios o negligentes de los funcionarios de la administración pública.
-
Quiniela Chaqueña1 año atrás
Resultados de la Quiniela Chaqueña
-
Noticias1 año atrás
Accidente fatal en Resistencia, Chaco: falleció un motociclista de 29 años
-
Noticias1 año atrás
Trágico y fatal accidente en Las Breñas: falleció un hombre y sus hijos de 13 y 1 año sufrieron graves heridas
-
Noticias1 año atrás
Un hombre asesinó a la hija de su ex y ella lo mató de un tiro en el pecho
-
Noticias1 año atrás
Chaco: se colgó de un tendido eléctrico para cortar y robar cables
-
Crisis Climática1 año atrás
Fenómenos Meteorológicos Extremos: La Furia Desatada de la Crisis Climática
-
Crisis Climática1 año atrás
Crisis Climática: Extremos Inevitables y Llamado Urgente a la Acción Global
-
Streaming y Cine1 año atrás
Transformers: El despertar de las bestias: una nueva entrega de la franquicia que regresa a sus raíces