Connect with us

Mundo

El escalofriante método de las cárceles de El Salvador donde un argentino está detenido hace un mes

Publicado

on

El escalofriante método de las cárceles de El Salvador donde un argentino está detenido hace un mes

Alejo Arias González fue detenido la noche del viernes 14 de julio en El Salvador junto a 39 personas más, acusado de formar parte de una asociación ilícita colombiana. A un mes de aquella detención, su familia sigue sin poder escuchar su voz y las únicas noticias que reciben son desde la Embajada, que solo les pudieron confirmar que el mendocino come todos los días.

Mauricio Arias, padre del joven de 24 años, reveló a TN que entre el miércoles y jueves de esta semana los abogados que representan a la familia -encabezados por Miguel Ángel Pierri- hicieron la presentación para que Alejo sea liberado. En principio, la petición no es para que sea extraditado, sino para que sea liberado y se quede en el país mientras continúe la investigación.

Leé también: Un argentino viajó a El Salvador por trabajo, lo detuvieron y su familia está desesperada: “Lo engañaron”

Lo cierto es que probablemente esa respuesta la obtengan en los primeros días de la semana próxima, fecha en la que se cumplirán 45 días sin saber cómo está Alejo adentro de las cárceles de El Salvador. Mientras, el detenido fue trasladado de la comisaría en la que estaba al Centro Penal de Usulután, ubicado a 200 kilómetros de la capital salvadoreña.

Desde el jueves pasado que Alejo Arias está dentro de una de las cárceles que se enmarcan dentro del régimen carcelario de Nayib Bukele, presidente del país centroamericano desde 2019 y conocido por su extrema política en materia de seguridad.

Ese es el principal motivo por el que los padres de Alejo continúan preocupados. Eso y el mero hecho de que hace más de 30 días de que no saben qué hace su hijo adentro de la cárcel y cómo sobrevive. Lo único que tienen de información, desde que está en el nuevo penal, es que tiene la posibilidad de trabajar adentro de la cárcel.

“Nos dijeron que es un penal intermedio con un régimen estricto. Los hacen levantar a las 5 de la mañana, decidan una hora a orar y pueden trabajar en agricultura. El trabajo no es obligatorio, pero si no trabajas te quedas en la celda todo el día”, contó Mauricio a TN.

Alejo Arias fue detenido el pasado 14 de julio en El Salvador, acusado de integrar una asociación ilícita. (Foto: Facebook).

El padre del acusado explicó que los detenidos pueden elegir entre agricultura, carpintería y otras actividades, pero no cuentan con tiempos recreativos dentro del penal. Sin embargo, le preocupan tres cosas: su alimentación, la supervivencia dentro de la cárcel y los castigos que hay en el régimen carcelario.

El principal miedo nace en la incertidumbre sobre lo que ocurre adentro de la cárcel, por los antecedentes que tiene el régimen carcelario de Bukele: “Nuestro temor es que haya alguien pesado en la cárcel. Nos dicen que el que se sale de conducta tiene un castigo: lo meten en un pozo y le sacan la comida”.

“El miedo es que haya alguien que lo amenace y le diga que no hable porque es boleta”, dijo Arias, quien detalló que, al no tener familiares en El Salvador, el Estado se debe hacer cargo de la comida de su hijo. “Sé que dos comidas son obligatorias, pero no sabemos cuántas veces por día come. Nos dijeron que lo están alimentando bien”, agregó.

Por el momento, nadie de la familia tiene planeado viajar, ya que según aseguraron no pueden tener contacto con él por más que estén allá: “El único que puede ir es el abogado que lo representa o gente del consulado o de la embajada”.

El pasado jueves 10 de agosto fue trasladado al Centro Penal de Usulután.  (Foto: Facebook).

El pasado jueves 10 de agosto fue trasladado al Centro Penal de Usulután. (Foto: Facebook).

Sobre el dramático momento que vive junto a su esposa Sandra, Mauricio dijo: “Me angustia mucho. Lloramos cada vez que lo recordamos. Pueden decirnos que está en buen estado, pero no lo sabemos. Tampoco sé que se le cruzará por la cabeza, no sé si estará enterado de que uno está moviéndose acá y tratando de hacer lo imposible para que lo saquen”.

Los detalles del caso por el que fue detenido y la versión de la familia: “Lo vendieron”

Alejo Arias llegó a principios de marzo a El Salvador para trabajar en una financiera que le había hecho llegar una oferta laboral. Su idea era simple, trabajar durante seis meses y ahorrar dinero para pagarse la carrera de Radiología.

Cuando viajó, sus padres no tuvieron miedo porque confiaban en el régimen de seguridad del país. “Sabíamos que era bastante estricto, entonces estábamos confiados de que iba a estar protegido porque no iba a haber delincuencia. Quedamos sorprendidos porque nunca se nos pasó por la cabeza que le podía pasar algo así”, contó Mauricio Arias.

Su sobrina fue quien le advirtió que su hijo había sido detenido con otros 39 compañeros de trabajo. En aquel momento, le detalló la situación contada por Alejo: “Lo llamó su supervisor, no sé con qué excusa y le pidió que vaya a su casa. Cuando llegó, lo detuvieron. El supervisor lo vendió”.

Alejo Arias González está acusado por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, extorsión y amenazas. Lo cierto es que la empresa que lo contrató para trabajar fue calificada de ilegal al poco tiempo de que el mendocino llegara al país y comenzó a ser perseguida por el gobierno de Bukele.

Leé también: El dramático relato de una nena que fue asaltada a metros de su escuela: “Tengo miedo, nadie vino a ayudarme”

Su papá contó cómo era el trabajo del joven de 24 años: “Ellos se alojaban en barrios privados porque manejaban dinero. Él cobraba e iba renovando los préstamos, era una especie de préstamo diario. Lo hacía todos los días y tenía alrededor de 100 o 150 clientes”.

“Mi hijo no le pegaba a la gente. Había otra financiera que había contratado gente para que hiciera ese trabajo, cuando había clientes que no pagaban, los amenazaban y le pegaban”, aclaró sobre uno de los delitos de los que se lo acusa.

El abogado de la familia, Miguel Ángel Pierri, explicó en una entrevista con Telenoche: ”Alejo es un empleado de segunda línea de la compañía y estaba en el barco haciendo tareas administrativas y de finanzas”.

“Me llama la atención que el joven, a las claras, fue a buscar trabajo y es un dependiente sin decisión ni capacidad de dirección de una financiera. Por eso hay que liberarlo”, reclamó. Mientras, Alejo está hace más de un mes en la cárcel junto a 105 colombianos, un guatemalteco y tres salvadoreños que también fueron detenidos por esta causa.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Mundo

Murió Michael Gambon, uno de los actores que encarnó a Dumbledore en la saga de Harry Potter

Publicado

on

Murió Michael Gambon, uno de los actores que encarnó a Dumbledore en la saga de Harry Potter

Michael Gambon, uno de los actores que inmortalizó a Albus Dumbledore en la saga de Harry Potter, murió a los 82 años, de acuerdo a lo que confirmó su manager al medio The Guardian.

«Estamos devastados al anunciar la pérdida de Sir Michael Gambon. Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus, luego de un ataque sufrido a raíz de una neumonía«, anunció su representante, Clair Dobbs.

Luego, la publicista pidió que «respeten la privacidad» de la familia ante el doloroso momento y agradeció «los mensajes de apoyo y de amor» de la querida figura del teatro y el cine británico.

Murió Michael Gambon, uno de los actores que encarnó a Dumbledore en la saga de Harry Potter

Michael Gambon había nacido el 19 de octubre de 1940 en Dublin, Irlanda. A diferencia de otros intérpretes que tienen una formación universitaria o en talleres, dejó la escuela a los 15 años y la mayor parte de lo que aprendió lo consiguió trabajando.

Cuando era chico vivió en Londres, durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde se mudó a la ciudad de Kent, donde empezó a tener un contacto particular con el teatro: con solo 16 años aprendió ingeniería en una fábrica que le permitió trabajar como constructor de escenarios.

Ese primer acercamiento al detrás de escena lo hizo sumergirse cada vez más en la actuación. Lentamente, empezó a tener pequeños papeles en el teatro independiente, hasta que fue creciendo en ese ámbito.

A los 22 años, Gambon debutó en una obra importante como The Bed-Sitting Room y, así, inició su camino al profesionalismo. Su recorrido teatral fue impactante en diferentes obras y personajes del universo de William Shakespeare: Otelo, Macbeth, Ricardo III, El Rey Lear, entre otras.

En paralelo al teatro, Gambon tuvo trabajo también en la televisión, en la serie The Singing Detective, y llegó al cine de la mano de Peter Greenaway, en la recordada El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.

El éxito masivo y popular lo obtuvo en la saga de Harry Potter. Gambon no llegó primero a encarnar al rector del Colegio Hogwarts, Albus Dumbledore, sino que fue el segundo actor en inmortalizar el personaje. Su arribo se dio luego de la muerte de Richard Harris, que trabajó en la primera y la segunda película sobre el mago adolescente.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Mundo

Rosh Hashaná: Feliz Año Nuevo Judío, desde este viernes al domingo

Publicado

on

Rosh Hashaná: Feliz Año Nuevo Judío, desde este viernes al domingo
Continúe Leyendo

Mundo

Homo sapiens: Un Viaje a Través del Cuello de Botella de la Extinción y la Evolución Humana

Publicado

on

Homo sapiens: Un Viaje a Través del Cuello de Botella de la Extinción y la Evolución Humana

En nuestra búsqueda por comprender la historia de nuestra especie, Homo sapiens, nos adentramos en un viaje fascinante a través del tiempo, explorando el cuello de botella de la extinción y la evolución humana. En este artículo, exploraremos los momentos críticos de nuestra historia como especie y cómo superamos los desafíos para convertirnos en la especie dominante en el planeta tierra.

El Origen de Homo sapiens

La historia de Homo sapiens comienza hace aproximadamente 300,000 años en el continente africano. Nuestros antepasados, los Homo erectus, ya habían recorrido un largo camino en términos de desarrollo cerebral y habilidades físicas. Sin embargo, el surgimiento de Homo sapiens marcó un punto de inflexión en la evolución humana.

El Cuello de Botella de la Extinción

Uno de los momentos más críticos en la historia de Homo sapiens fue el cuello de botella de la extinción. Hace unos 70,000 años, nuestra población se redujo drásticamente a un pequeño grupo de individuos. Esto fue el resultado de eventos naturales, como erupciones volcánicas y cambios climáticos, que amenazaron con llevarnos a la extinción.

Este período difícil fue un desafío supremo para nuestra especie. Sin embargo, nuestros antepasados demostraron una increíble capacidad de adaptación y supervivencia. Desarrollaron estrategias innovadoras para obtener alimentos, refugiarse y protegerse mutuamente. Esto marcó el inicio de una resistencia tenaz que finalmente nos llevó a superar el cuello de botella de la extinción.

La Evolución de Homo sapiens

Tras superar el cuello de botella de la extinción, Homo sapiens comenzó a expandirse por todo el mundo. Nuestros ancestros migraron fuera de África y se adaptaron a una amplia variedad de entornos, desde las selvas tropicales hasta los desiertos áridos. Esta adaptabilidad es una de las razones clave de nuestro éxito como especie.

A medida que avanzamos en la historia, desarrollamos herramientas más avanzadas, habilidades de caza y recolección mejoradas, y sistemas de comunicación cada vez más sofisticados. Estos avances nos permitieron no solo sobrevivir sino también prosperar en diversos entornos.

El Impacto de la Cultura y la Tecnología

Uno de los aspectos más destacados de la evolución de Homo sapiens es el desarrollo de la cultura y la tecnología. A medida que nuestras comunidades crecían, comenzamos a compartir conocimientos, creencias y tradiciones. Esto condujo al surgimiento de la cultura, que a su vez impulsó la innovación tecnológica.

El dominio del fuego, la invención de la rueda y la agricultura marcaron hitos importantes en nuestra historia. Estos avances revolucionaron la forma en que vivíamos y trabajábamos, permitiéndonos construir sociedades más complejas y avanzadas.

La Era Moderna de Homo sapiens

Hoy en día, Homo sapiens se encuentra en la cúspide de la civilización moderna. Hemos logrado avances asombrosos en ciencia, tecnología, medicina y muchas otras áreas. Nuestra capacidad para comunicarnos a nivel global a través de internet y nuestras hazañas en la exploración espacial son ejemplos de nuestro dominio como especie.

Sin embargo, también enfrentamos desafíos significativos, como el cambio climático y la preservación de la biodiversidad. La misma adaptabilidad que nos permitió sobrevivir en el pasado nos exige tomar medidas responsables para garantizar un futuro sostenible.

En resumen

La historia de Homo sapiens es un testimonio de nuestra capacidad de superar obstáculos y evolucionar continuamente. Desde nuestros humildes orígenes en África hasta nuestra posición actual en la cúspide de la civilización, hemos demostrado una resistencia y adaptabilidad excepcionales.

La evolución humana es un fascinante viaje a través del tiempo, marcado por momentos cruciales como el cuello de botella de la extinción. Nuestra capacidad para colaborar, innovar y adaptarnos ha sido la clave de nuestro éxito como especie.

Homo sapiens: Un Viaje a Través del Cuello de Botella de la Extinción y la Evolución Humana

Homo sapiens: Un Viaje a Través del Cuello de Botella de la Extinción y la Evolución Humana

Descubriendo los Ancestros Humanos: Un Viaje a Nuestro Pasado

En nuestra búsqueda de comprender quiénes somos y de dónde venimos, exploramos la fascinante historia de nuestros ancestros humanos. En este artículo, abordaremos los misterios que rodean a estos antiguos pobladores de la Tierra y cómo un cambio climático hace 900,000 años dejó una huella indeleble en su destino.

La Importancia de Conocer Nuestro Pasado

La curiosidad innata del ser humano nos lleva a explorar nuestro pasado ancestral. Comprender cómo evolucionamos y nos adaptamos a nuestro entorno es esencial para apreciar nuestro lugar en el mundo actual. En este viaje, analizaremos cómo nuestros ancestros enfrentaron un cambio climático que marcó un hito en la evolución humana.

Los Ancestros Humanos: Un Vistazo General

Nuestros ancestros humanos, a lo largo de millones de años, han experimentado una asombrosa evolución. Desde los primeros homínidos hasta los Homo sapiens modernos, hemos recorrido un largo camino. Estos antiguos seres compartían la Tierra con criaturas impresionantes como los mamuts y los tigres dientes de sable.

El Cambio Climático: Un Punto de Inflexión

Hace 900,000 años, la Tierra atravesó un drástico cambio climático. Las temperaturas disminuyeron significativamente, lo que llevó a la formación de glaciares y condiciones extremadamente frías. Este evento, conocido como la glaciación de Günz-Mindel, tuvo un impacto profundo en la vida de nuestros ancestros.

Adaptación y Supervivencia

Nuestros ancestros no se rindieron ante las inclemencias climáticas. Se adaptaron a las condiciones adversas desarrollando nuevas habilidades y estrategias de supervivencia. Uno de los desarrollos más notables fue la invención de herramientas de piedra más avanzadas, que les permitieron cazar y recolectar alimentos de manera más eficiente.

El Surgimiento de los Neandertales y los Homo Sapiens

Durante esta época desafiante, se produjo un evento crucial en la historia humana: la divergencia entre los neandertales y los Homo sapiens. A medida que los neandertales se adaptaban a los climas fríos de Europa, los Homo sapiens se aventuraban por otras partes del mundo, adaptándose a diversos entornos.

Un Encuentro Épico

La historia de nuestros ancestros humanos alcanza su punto culminante con el encuentro entre los neandertales y los Homo sapiens. Este choque de culturas y habilidades desempeñó un papel importante en la evolución humana y en la extinción de los neandertales.

Homo sapiens • Cuello de botella • Extinción • Evolución humana

Explorar la historia de nuestros ancestros humanos es como abrir un libro lleno de secretos y descubrimientos sorprendentes. A medida que continuamos desentrañando los misterios de nuestro pasado, nos conectamos de manera más profunda con nuestra propia existencia. El cambio climático de hace 900,000 años fue un episodio crucial en nuestra evolución, y sus consecuencias siguen afectando nuestra comprensión de quiénes somos.

Nuestra misión es proporcionarte información completa y de alta calidad sobre la historia de nuestros ancestros humanos. ¡Gracias por confiar en nosotros como tu fuente confiable de conocimiento histórico y científico!

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.