Connect with us

Mascotas

Los secretos de la amistad entre perros y humanos: qué les atrae de nosotros

Publicado

el

Los secretos de la amistad entre perros y humanos: qué les atrae de nosotros

Nuestras mascotas, los perros, nos observan muchas horas al día y han desarrollado increíbles habilidades para comprender todos nuestros gestos. La información que captan a través de sus ojos se complementa a la perfección con la información que capta su sistema olfativo. Y es que, los perros, son los únicos animales cuyo cerebro contiene puentes neuronales que conectan el bulbo olfativo con el bulbo occipital, es decir, con la parte del cerebro responsable de la vista. Podemos decir que los perros son capaces de ver a través del olfato.

¿Qué cualidades identifican los perros en las personas?

Generosidad: nuestras queridas mascotas han aprendido a evaluar y comprender qué comensal es más generoso y está dispuesto a cederles un bocado. Además, los perros han desarrollado toda una estrategia para obtener comida de la mesa: su cara de pena. Esta habilidad se ha vuelto tan efectiva que la naturaleza misma ha seleccionado los músculos faciales responsables de estos gestos de “cordero degollado”.

Egoísmo: además de identificar al comensal generoso, los perros también tienen la capacidad de reconocer a las personas egoístas. Un estudio reveló que los perros son capaces de identificar a las personas egoístas, a las que además mienten. Las mentiras de los perros para conseguir comida demuestran su capacidad para comprender y manipular las interacciones sociales con el fin de satisfacer sus necesidades alimentarias.

Habilidad: los perros también pueden evaluar la habilidad de las personas. Se ha observado que prefieren interactuar con individuos hábiles, ya que son percibidos como más útiles para obtener comida y colaborar en tareas. Sin embargo, esta capacidad de evaluación también puede llevar a los perros a situarse estratégicamente cerca de aquellas personas que tienen más probabilidad de dejar caer accidentalmente comida al suelo.

Actitud comprensiva: los perros prefieren a las personas que responden a sus necesidades de manera efectiva. Existe evidencia científica que sugiere que las mujeres tienen una mayor capacidad para entender las peticiones de los perros y responder a estas mejor que los hombres. Esta habilidad se atribuye, en parte, a la química especial que se produce entre las mujeres y los perros a través de la hormona oxitocina.

La oxitocina, conocida como la hormona del vínculo, se libera durante las interacciones afectivas y refuerza la conexión emocional entre los seres sociales. En el caso de las mujeres, la presencia de otras hormonas femeninas, como los estrógenos, potencia la acción de la oxitocina, fortaleciendo aún más el vínculo entre ellas y sus perros.

Nerviosismo: Los perros poseen una notable capacidad para captar y percibir nuestro estado emocional, incluyendo el nerviosismo. Gracias a su naturaleza como animales sociales, se sincronizan con nuestro ritmo agitado y son capaces de detectar el estrés a través del olfato y otros signos sutiles. Para los perros, al igual que para otros mamíferos, el equilibrio y la felicidad se encuentran en un estado de calma y homeostasis. Por lo tanto, los perros tienden a mostrar preferencia por las personas que transmiten tranquilidad y serenidad, ya que esto les brinda un entorno más favorable para su bienestar emocional.

Retrato de la persona que prefieren los perros

La ciencia demostró que los perros prefieren a su dueño antes que a los demás perros de la casa, y la ciencia también ha demostrado cuales son las cualidades que los perros ven en nosotros. Se suele decir que los perros no nos juzgan, al menos por nuestro aspecto físico, pero sí que parecen hacerlo por cómo nos comportamos.

  • Torpes o generosos: si eres torpe o generoso amarán estar a tu lado durante la comida para ver si puede caer algo ya sea por accidente o por generosidad. Aunque entre personas hábiles o torpes, los perros prefieren a las hábiles.
  • Las personas egoístas no son del agrado de los perros que pueden llegar incluso a engañarlas, para conseguir sus objetivos.
  • Los perros prefieren la compañía de personas tranquilas capaces de entender y responder a sus necesidades emocionales.

Estos descubrimientos científicos nos permiten comprender mejor la complejidad de la relación entre perros y humanos, y nos brindan la oportunidad de fortalecer aún más estos lazos basados en el entendimiento y el respeto mutuo.

Referencias:

  • Chijiiwa, H. et al. 2022. Female dogs evaluate levels of competence in humans. Behavioural Processes, 203, 104753.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Mascotas

Cuáles son las palabras que las mascotas entienden, según la ciencia

Publicado

el

Cuáles son las palabras que las mascotas entienden, según la ciencia

Cuáles son las palabras que las mascotas entienden, según la ciencia. Catherine Reeve y Sophie Jacques, especialistas de la Universidad de Dalhousie de Canadá, dieron a conocer los resultados de una investigación en la que confirman que los perros comprenden determinadas palabras y expresiones humanas. Según las investigadoras, un perro promedio puede comprender hasta 86 palabras, mientras que uno considerado inteligente puede recabar hasta 200.

Para llevar adelante esta investigación el equipo de profesionales trabajó con más de 150 perros de diferentes razas y con cada uno de sus dueños para saber cuáles eran las palabras que ellos comprenden por parte de sus humanos.

“Nuestro objetivo era desarrollar un inventario completo de las palabras informadas por las personas a que creen que sus perros responden de manera diferente y consistente”, señalarón las profesionales Reeve y Jacques en la publicación que realizó la revista Applied Animal Behavior Science sobre dicha investigación.

Cuáles son las palabras que entienden los perros, según la ciencia

  • Sentate
  • Vení
  • Abajo
  • Quedate
  • Esperá
  • No
  • Está bien
  • Golosina
  • Alimento
  • Pelota
Foto: (Pinterest).

Cuáles son los perros que más entienden las palabras, según la ciencia

Para las investigadoras Reevier y Jacques los perros que almacenan mayor información del vocabulario y palabras de sus humanos son: el pastor australiano, el border collie, el pastor alemán, el bichon frise, el cavalier king charles spaniel y el chihuahua, por el contrario el beagle y el boxer son los que cuentan con menos capacidad de entender las palabras.

Cabe mencionar que en el año 2016 se publicó un artículo en la revista Science denominado Mecanismos neurales para el procesamiento léxico en perros, allí se determinó que los perros procesan palabras, al igual que los humanos pero con diferentes hemisferios del cerebro, lo cual explica que además de lo que le decimos a nuestra mascotas influye el como lo decimos gestos y tono de voz.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Mascotas

¿Qué animales saben de física?

Publicado

el

¿Qué animales saben de física?

La comunidad científica ha considerado desde hace años, que los animales que muestran señales de reconocer su imagen reflejada en un reflejo de sí mismos.

Sin embargo, hasta ahora, pocas especies animales han sido capaces de mostrar señales de autoconocimiento frente al espejo.

  • Elefantes
  • Córvidos
  • Peces
  • Simios
  • Delfines

Por otro lado, existen estudios que evidencian la imposibilidad de evaluar la autoconciencia animal, utilizando un test diseñado para humanos, como es la prueba del espejo.

¿En qué consiste el test del espejo?

El test del espejo es una prueba creada por el psicólogo Gordon Gallup Jr. en 1970 para evaluar el nivel de autoconciencia de un animal. Consiste en colocar una marca sin olor, en la cara de un individuo u otra parte del cuerpo que no se vean sin ayuda del espejo. El animal con conciencia de sí mismo, al verse en el espejo trataría de quitársela, reconociendo así que la imagen del espejo es su reflejo.

Indicarían un no entendimiento del funcionamiento del espejo, acciones como:

  • Mirar detrás del espejo
  • Interactuar con el reflejo como si se tratase de otro individuo: tratando de quitarle la marca al reflejo o mostrando un comportamiento agresivo con la imagen del espejo.

Los bebés no pasan el test del espejo

Los bebés de menos de 18 meses no pasan el test del espejo y piensan que su propio reflejo es otro niño.

Los perros reconocen su propio olor

Un test para evaluar la autoconciencia en perros a través del olfato, su principal sentido, demostró que se reconocen al no mostrar apenas interés por la propia orina en comparación con la orina de otro perro. Esto resultó así, salvo si su propia orina había sido modificada añadiendo otro olor.

Reconocerse en una fotografía

Recientemente, se han publicado estudios científicos sobre las habilidades de ciertos animales para reconocerse en una fotografía. Por ejemplo, el pez limpiador, Labroides dimidiatus, que ya se había comprobado que es consciente de su reflejo en el espejo, se ha comprobado que también es capaz de diferenciarse de otros peces de su especie en una fotografía.

Investigadores japoneses han demostrado como el pez limpiador, muestra comportamientos agresivos cuando se le presentan fotografías de diferentes peces de su especie. Sin embargo, no reacciona cuando se le muestra su propia fotografía.

Animales que utilizan las leyes de la gravedad y la mecánica

Neophron percnopterus: el alimoche común. Como buitre que es presenta hábitos de alimentación carroñera, y si tiene la oportunidad se alimenta de huevos de otras aves. El alimoche, aprendió con técnicas de Newton a romper los huevos más resistentes. Cuenta con tres estratégias para acceder al contenido de la célula más grande de la naturaleza, el huevo:

  • Rompe la cáscara directamente con el pico.
  • Lanza el huevo al suelo para que se rompa con el impacto.
  • Golpea la cáscara del huevo con una piedra hasta romperlo.

Cacatua goffiniana: recientemente, se ha publicado un artículo que evidencia el uso de varias herramientas (set de herramientas) en cacatúas. El primer autor del artículo, de origen granadino, José Antonio Osuna, ha mostrado en un video de su canal de Youtube, como Fígaro, rompe una membrana con ayuda de un palo puntiagudo y duro. Una vez perforada la membrana, Fígaro, introduce una pajita de longitud suficiente para alcanzar un delicioso snack para loros, al que no alcanzaba con el primer palo.

60fa8c2c5bafe85d59f6f80d

Pan troglodytes: los chimpancés del Triángulo de Goualougo han demostrado, al igual que las cacatúas de Goffin, una sorprendente habilidad para pescar termitas utilizando un set de herramientas.

Agujerean el termitero con un palo más grueso para después introducir un palo fino previamente modificado para extraerlas con rapidez.

Además, la manera en la que manejan ambas manos para aumentar aún más la velocidad de su hazaña, demuestra una gran capacidad de multitarea en estos animales.

Referencias:

  • M. Kohda et al. 2023: Cleaner fish recognize self in a mirror via self-face recognition like humans. Proceedings of the National Academy of Sciences.
  • Osuna-Mascaró, A. J. et. al. 2021: Dexterity and technique in termite fishing by chimpanzees (Pan troglodytes troglodytes) in the Goualougo Triangle, Republic of Congo. American journal of primatology, 83(1)
  • Osuna-Mascaró, A. J et. al. 2023: Flexible tool set transport in Goffin’s cockatoos. Current Biology.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Continúe Leyendo

Mascotas

La importancia de los bigotes en animales y su sentido evolutivo

Publicado

el

La importancia de los bigotes en animales y su sentido evolutivo

Los bigotes, también conocidos como vibrisas, son pelos largos y rígidos que se encuentran en la cara de muchos mamíferos, como gatos, perros, leones, focas, elefantes y algunos roedores. Aunque a simple vista pueden parecer simplemente una característica estética, los bigotes cumplen varias funciones importantes para estos animales.

¿Por qué los perros tienen bigotes?

  • Sensibilidad táctil: cada vibrisa o pelo del bigote, se dobla al contacto con cualquier superficie. Esa flexión es detectada por los mecanorreceptores ubicados dentro de los folículos pilosos los cuales transmiten la información a través de los impulsos nerviosos hacia las neuronas del sistema nervioso central, el cerebro. Y, ¿qué le dicen los bigotes al cerebro? Por un lado, detección de objetos, ya que no solo les da información de si hay un objeto en su camino, especialmente en la oscuridad, sino que también les informa sobre su forma, temperatura o textura. También son útiles para sentir movimientos, pues les da información sobre si hay algún movimiento cerca de su cuerpo. Para orientarse, dado que los gatos, por ejemplo, gracias a sus vibrisas pueden conocer las distancias y calcular cuánto van a caber por un hueco o agujero por el que quieren meterse.
  • Expresión emocional: parece ser que los bigotes, al igual que ocurre con otros pelos, puede erizarse ante la aparición de emociones como el miedo. Observar con cautela, puede ayudarnos a comprender las emociones de nuestras mascotas y contribuir a su estado de bienestar.

¿Qué animales tienen bigotes?

Ratones, murciélagos, caballos, morsas, elefantes, casi todos los mamíferos tienen bigotes, incluso los delfines.

El estudio de los bigotes de los animales puede dar pistas sobre su evolución

No todos los bigotes son iguales en todas las especies de mamíferos, ni en cantidad, ni en forma, ni en funcionalidad.

  • Cantidad: en general, los mamíferos visuales diurnos, como los caballos, los ciervos y los simios, tienden a tener menos bigotes y menos organizados que los mamíferos nocturnos, probablemente en relación una mayor confianza en otros sentidos, como la vista, el oído o el olfato.
  • Forma: en la mayoría de especies la sección horizontal adelgaza hacia la punta. En algunas especies, como los elefantes, el cilindro es homogéneo.
  • Funcionalidad: los pelos del bigote de los ratones son móviles. Sin embargo, en otras especies como los elefantes, son fijos.

Las consecuencias de cortarle los bigotes a tu perro o gato

Los bigotes de los animales no deben tocarse incluso aunque estén desordenados o te parezcan feos ya que cumplen un importante papel en su sentido del tacto y les aportan una valiosa información de su entorno. Cortar o arrancar las vibrisas de tu mascota, no solo puede resultar doloroso sino que altera su estado de bienestar, lo que incluso puede afectar a su comportamiento.

  • Si los cortas, tu mascota perderá parte de su sentido del tacto y una potente herramienta para detectar peligros, como por ejemplo, la temida oruga procesionaria del pino.
  • Si los arrancas con pinzas puedes causarles mucho dolor, ya que estos pelos se anclan de forma fuerte y profunda en la dermis.
  • Incluso si los tocas bruscamente también puedes generar molestias en tu perro o gato.

Los bigotes de los perros crecen y se renuevan

La razón por la que mi primo Juane terminó en el podólogo con 3 pelos de su labrador clavados cual agujas, fue la muda natural de las vibrisas. Como cualquier otro pelo crece y se renueva, generalmente entre una o dos veces al año. No sería de extrañar que en algún momento encuentres uno de estos pelos gruesos en el suelo de tu casa, entonces recuerda lo que le pasó a Juane y no andes sin zapatillas.

Referencias:

  • Deiringer, N. et al. 2023. The functional anatomy of elephant trunk whiskers. Communications Biology, 6(1), 591.
  • Grant, R. A. et al. 2022. What can whiskers tell us about mammalian evolution, behaviour, and ecology?. Mammal Review, 52(1), 148-163.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Continúe Leyendo

Tendencias