Inteligencia Artificial
Nueva Estafa con ChatGPT: Cuidado con este Enlace que Puede Vaciar tu Cuenta Bancaria
Nueva Estafa con ChatGPT: Cuidado con este Enlace que Puede Vaciar tu Cuenta Bancaria. Un reciente informe de ESET ha detectado una URL falsa que se hace pasar por el chatbot de OpenAI y está robando información financiera de los usuarios. La reconocida compañía especializada en ciberseguridad, ESET, ha observado un considerable aumento en la búsqueda del término «ChatGPT para Android» en Google.
Tras profundizar en la investigación, han descubierto una preocupante situación: uno de los primeros resultados que aparecen en los motores de búsqueda es una URL falsa que pretende ser el sitio oficial de ChatGPT.
Nueva Estafa con ChatGPT: ¿Cómo Funciona el Enlace que Puede Vaciar tu Cuenta Bancaria?
El enlace falso en cuestión es chatgptui.com. Presenta una interfaz similar a la de ChatGPT de OpenAI, e incluso utiliza el mismo logotipo. Sin embargo, este sitio malicioso tiene como objetivo estafar a los usuarios. Al hacer clic en «Comenzar», se solicita que se ingresen datos personales para supuestamente validar la identidad del usuario. Además, se pide proporcionar una dirección de correo electrónico, pero el registro nunca se completa.
Alerta con ChatGPT: Conoce la Nueva Estafa que Vacía Cuentas Bancarias
Los ciberdelincuentes responsables de esta estafa operan de la siguiente manera: una vez que el internauta accede al enlace y proporciona sus datos personales, es redirigido a una versión de pago del servicio. Aquí, se le solicita que ingrese los números de su tarjeta de crédito para contratar el supuesto servicio, pero es una trampa para robar la información financiera de la víctima.
Cómo Evitar Caer en Estafas por Internet
El Gobierno ha publicado una guía con recomendaciones para evitar caer en estafas. Algunas de ellas son:
- No responder correos electrónicos que soliciten datos personales.
- No abrir enlaces de origen desconocido.
- Proteger tu información con contraseñas que sean difíciles de descifrar.
- Los bancos u organismos públicos nunca te pedirán que cambies tus datos personales o contraseñas a través de internet, enlaces enviados por correo electrónico o redes sociales.
- Al realizar una transferencia, asegúrate de que se haya completado correctamente.
- No confíes en anuncios promocionales, regalos, descuentos, préstamos o interrupciones de servicio. Siempre verifica la veracidad de la información.
- Investiga la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea.
- Utiliza la autenticación de doble factor en todas las aplicaciones.
- Si te contactan desde un organismo público o privado a través de WhatsApp, verifica el logo de autenticidad del organismo en cuestión.
Mantente alerta y sigue estas recomendaciones para proteger tus datos personales y evitar ser víctima de esta Nueva Estafa con ChatGPT. La seguridad en internet es responsabilidad de todos.
Qué es ChatGPT y Cómo Funciona: Una Guía Completa para Comprender la Tecnología de Generación de Lenguaje Natural
Descubre qué es ChatGPT y cómo funciona esta asombrosa tecnología de generación de lenguaje natural. Lee nuestra guía detallada que te proporciona información precisa, útil y confiable. ¡Aprende cómo ChatGPT está cambiando la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial!
Introducción:
En la era de la inteligencia artificial, ChatGPT se ha convertido en un término frecuentemente mencionado. ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? En esta guía completa, exploraremos en detalle esta fascinante tecnología de generación de lenguaje natural. Desde sus fundamentos hasta su aplicación en diversas áreas, descubrirás cómo ChatGPT ha revolucionado la forma en que interactuamos con la IA. Si deseas comprender y aprovechar al máximo esta innovadora herramienta, acompáñanos en este emocionante viaje.
Qué es ChatGPT y Cómo Funciona:
ChatGPT es una abreviatura de «Chat Generative Pre-trained Transformer» (Transformador Generativo Preentrenado para Conversaciones), y es una variante del modelo de lenguaje GPT-3 desarrollado por OpenAI. Utiliza una arquitectura de red neuronal de aprendizaje profundo para procesar y generar texto de manera autónoma. ¿Cómo funciona exactamente ChatGPT?
1. Pre-Entrenamiento del Modelo:
Antes de que ChatGPT pueda responder a preguntas y generar texto, debe someterse a una etapa de pre-entrenamiento. Durante esta fase, el modelo se expone a enormes cantidades de datos textuales para aprender patrones y estructuras lingüísticas. Utiliza el aprendizaje no supervisado para capturar la esencia del lenguaje humano.
2. Transferencia de Aprendizaje:
Una vez completado el pre-entrenamiento, el modelo se somete a una fase de ajuste fino (fine-tuning) utilizando conjuntos de datos específicos y supervisados. Esta etapa personaliza el modelo para adaptarlo a tareas y dominios específicos, como asistencia al cliente, generación de contenido y mucho más.
3. Generación de Texto:
Una vez que el modelo ha sido pre-entrenado y ajustado finamente, se convierte en una potente herramienta de generación de texto. Al recibir una entrada, como una pregunta o una declaración, el modelo procesa la información y produce respuestas coherentes y contextualmente relevantes.
4. Capacidad de Conversación:
Lo que hace que ChatGPT sea único es su capacidad para mantener conversaciones coherentes con los usuarios. Puedes interactuar con él de manera similar a como lo harías con otra persona, haciéndolo ideal para aplicaciones como chatbots, asistentes virtuales y más.
Aplicaciones de ChatGPT:
ChatGPT ha demostrado ser una tecnología versátil con aplicaciones en diversas áreas. Algunas de las aplicaciones más emocionantes incluyen:
5. Asistencia al Cliente Mejorada:
Con ChatGPT, las empresas pueden brindar asistencia al cliente de manera más eficiente y rápida. Los usuarios pueden obtener respuestas a sus preguntas y resolver problemas comunes sin esperar largos tiempos de espera.
6. Generación de Contenido Creativo:
Escritores y creadores pueden utilizar ChatGPT como una fuente de inspiración para generar contenido creativo. Desde ideas para historias hasta descripciones de productos, ChatGPT ofrece un flujo constante de contenido fresco.
7. Tutoría Personalizada:
En el ámbito educativo, ChatGPT puede actuar como un tutor personalizado, proporcionando explicaciones detalladas y respuestas a preguntas específicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
8. Traducción de Idiomas:
ChatGPT puede facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas, proporcionando traducciones precisas y rápidas.
9. Creación de Código:
Desarrolladores y programadores pueden usar ChatGPT para ayudar en la creación de código, ofreciendo sugerencias y soluciones a desafíos de programación.
¿Cómo se Entrena ChatGPT para ser Preciso y Confiable?
Una de las preocupaciones clave con los modelos de lenguaje es la precisión y la confiabilidad de sus respuestas. Para entrenar a ChatGPT de manera efectiva, se siguen algunas prácticas clave:
10. Cantidad Masiva de Datos:
ChatGPT se entrena en enormes conjuntos de datos que abarcan una amplia variedad de temas y dominios. Esto le permite obtener una comprensión más profunda del lenguaje humano y proporcionar respuestas más precisas.
11. Evaluación Constante:
OpenAI realiza una evaluación continua de ChatGPT para identificar y abordar posibles sesgos y comportamientos problemáticos. Esto garantiza que el modelo se mantenga ético y confiable.
12. Entrenamiento con Retroalimentación Humana:
El modelo se entrena con la ayuda de retroalimentación proporcionada por humanos. Esto ayuda a corregir errores y mejorar la calidad general de las respuestas.
13. Fomento de la Transparencia:
OpenAI se esfuerza por ser transparente en la capacitación y el funcionamiento de ChatGPT. Proporcionan detalles sobre su proceso y abordan cualquier preocupación relacionada con la seguridad.
Los Desafíos de ChatGPT y su Futuro:
Si bien ChatGPT es una tecnología sorprendente, también enfrenta desafíos y limitaciones.
14. Limitaciones en Contexto:
ChatGPT puede perder el contexto a lo largo de una conversación prolongada y generar respuestas incoherentes o irrelevantes. Esto es un desafío en la mejora de la calidad de las interacciones.
15. Sensibilidad a Sesgos:
Como se entrena en datos del mundo real, ChatGPT puede reflejar sesgos presentes en el lenguaje humano. OpenAI trabaja constantemente para reducir estos sesgos y crear un modelo más imparcial.
16. Uso Responsable:
La tecnología como ChatGPT también plantea preguntas éticas sobre su uso responsable, como la difusión de información errónea o el abuso de la IA con fines maliciosos.
17. Escalabilidad:
La escalabilidad de ChatGPT para admitir un gran número de usuarios simult
Finalmente repetir hasta el cansancio el estar alerta a la Nueva Estafa con ChatGPT: Cuidado con este Enlace que Puede Vaciar tu Cuenta Bancaria.
Inteligencia Artificial
Investigan a un Juez por el uso del Chat GPT en una sentencia con errores

Las autoridades brasileñas abrieron una investigación a un juez federal por usar una herramienta de inteligencia artificial que se equivocó en la redacción de una sentencia, en lo que sería la primera decisión de este tipo en Brasil.
El Consejo Nacional de Justicia (CNJ), órgano encargado de mejorar el sistema judicial, pidió al juez Jefferson Rodrigues que explique la publicación de una decisión que contenía fragmentos erróneos formulados por la herramienta ChatGPT.
Rodrigues, que se desempeña en el estado de Acre, fundamentó su sentencia con antecedentes procesales falsos, atribuidos al Supremo Tribunal de Justicia (STJ).
Según el documento, el magistrado alegó que la decisión redactada con la ayuda de inteligencia artificial (IA) fue elaborada por un «asesor de confianza». «Las disconformidades ocurrieron debido a la utilización de alguna herramienta virtual que se mostró inadecuada», se defendió el magistrado.
Rodrigues calificó la situación de «un mero equívoco» originado en la «frecuente sobrecarga de trabajo que recae sobre los hombros de los jueces». El magistrado dijo además que el autor del equívoco fue un asesor «experimentado» de su gabinete, por lo que no vio necesidad de «revisar» cada una de las jurisprudencias citadas erróneamente.
«Creemos que se trata del primer caso» de este tipo, dijo el CNJ, que dio al magistrado Rodrigues 15 días para que aclare la situación. De acuerdo con el propio CNJ, cada vez más tribunales brasileños utilizan herramientas de inteligencia artificial, aunque la tecnología todavía no fue regulada por una ley.
Antes de la decisión de la CNJ, una corregiduría regional había decidido archivar la investigación, ya que no detectó ninguna «infracción disciplinaria» por parte de Rodrigues ni de su ayudante.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía Página 12)
Inteligencia Artificial
El Chat GPT todavía desconoce el 20 por ciento del idioma español según un estudio

Un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid comprobó que el Chat GPT desconoce el 20 por ciento del idioma español y que, con respecto al 80 por ciento de las palabras que sí conoce, interpreta significados equivocados en un 5 por ciento de las ocasiones. En efecto, confiar ciegamente en el robot conversacional para realizar una tarea en el ámbito educativo o profesional no sigue siendo la opción más deseable.
La investigación fue realizada a partir de una aplicación de código abierto y sencilla de usar, denominada Chat Words. En colaboración con colegas de las Universidades de Carlos III (Madrid) y la de Valladolid, los científicos se propusieron explorar en qué estado se encontraba el conocimiento léxico del robot. En esta línea, a partir del análisis de 90 mil palabras incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (casi la totalidad disponible), se reveló que el Chat GPT desconoce nada menos que un quinto, es decir, 18 mil.
“Más allá de algunos problemas metodológicos que tiene el trabajo, pienso que puede servir como punto de partida para la realización de investigaciones más concretas sobre el tema. Representa un aviso sobre el modo en que el incremento de este tipo de herramientas en actividades como el periodismo, la producción literaria y cualquier otra que implique escribir puede hacer que la riqueza del léxico se reduzca”, señala Emmanuel Iarussi, investigador del Conicet en el Laboratorio de IA de la Universidad Torcuato Di Tella. Y continúa: “De la misma manera que nos preocupa que estos modelos conversacionales siempre tengan el mismo enfoque y no capturen una diversidad de opiniones, también puede preocuparnos que reduzcan la cantidad de palabras que emplea para responder a nuestras preguntas”.
Si bien es cierto que se calcula un hispanohablante promedio identifica 30 mil palabras y que la máquina conoce mucho más, la comparación es sesgada si no se tiene en cuenta que el Chat GPT, en muchos casos, es consultado como un oráculo, como una fuente confiable de información. Desde aquí, existe una asimetría, en la medida en que a pesar de que fue creado hace poco tiempo (apenas un año), el robot que conversa exhibe credenciales que legitiman sus saberes más que los de cualquier persona. Entonces, se está en presencia de un oráculo imperfecto, de un sabio que no ofrece toda la rigurosidad que pretende revestirse.
Lo que se pierde el robot
La semana pasada, el Instituto Cervantes dio a conocer un dato clave: con 500 millones de hablantes nativos, el español es la segunda lengua materna a nivel mundial por detrás del chino mandarín. De esta manera, si se incluyen a quienes lo tienen como lengua materna, lo conocen un poco o lo están estudiando, un 7,5 por ciento de la población mundial es usuaria “potencial” del idioma. Asimismo, vale destacar que, según el reporte de 2023, el español sigue siendo la tercera lengua más usada en internet, por detrás del inglés y el chino, y la cuarta en relación al número de hablantes a nivel mundial (si se suman los nativos y quienes lo han aprendido).
La ventaja que, de cualquier manera, tiene el sistema es que su entrenamiento no se toma descanso. En Argentina, mientras se acercan las elecciones presidenciales, Taylor Swift llena estadios y todo sigue marcha, el Chat GPT se sigue perfeccionando a partir del aprendizaje automático. Como un boxeador que entrena a solas y en silencio, sin prisa, pero sin freno. Desde noviembre de 2022 hasta el presente, su crecimiento ha sido exponencial. De hecho, eso quizás sea lo más escalofriante: ¿qué sucederá cuando ya no queden vacíos por llenar y conozca el 100 por ciento del idioma? ¿Cuál será la barrera que separe a la inteligencia artificial de la humana?
A principios de noviembre, Elon Musk anticipó los detalles que caracterizarán a “Grok”, una nueva herramienta de IA, a la que se accederá a través de X (Twitter) y que “ama el sarcasmo”. Según el magnate, el punto a destacar es que se diferenciará de sus predecesoras y de su corrección política. Llegará pronto el día en que las máquinas comprendan las metáforas y el sentido profundo –y no solo literal– de las palabras. Cuando efectivamente suceda, el problema adquirirá otras dimensiones.
La regulación todavía está verde
De manera reciente, las naciones más poderosas del mundo agrupadas en el G7 acordaron el “Proceso de IA de Hiroshima”, el primer código de conducta para colocar límites a las empresas encargadas de desarrollar sistemas de inteligencia artificial. Lo que se busca, a partir de esta iniciativa de regulación es restringir las prácticas de desinformación, evitar la vulneración de derechos fundamentales como la privacidad y la intimidad, así como también, establecer pautas transparentes y fiables.
Una de las principales herramientas que están bajo la lupa de los Estados, precisamente, son los bots conversacionales. Aunque el documento no establece multas, brinda recomendaciones vinculadas a la supervisión y el monitoreo constante de los sistemas que, habitualmente, pueden estar asociados a las prácticas de fake news.
Este nuevo paso hacia la regulación se suma a otros antecedentes como la Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial de Unesco; la Carta de Derechos de Inteligencia Artificial que a fines de 2022 difundió el gobierno de Estados Unidos; el llamamiento que desde Latinoamérica hicieron más de 100 especialistas para crear “una inteligencia artificial regional al servicio de las personas”; la misiva ratificada por los propios Elon Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak para pausar “inmediatamente” el entrenamiento de los sistemas de IA; y, finalmente, a la ley aprobada en junio pasado por el Parlamento Europeo que dispone que “cuanto mayor sea el riesgo de afectar los derechos o la salud de las personas, más obligaciones tendrán los sistemas tecnológicos”.
[email protected]
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía Página 12)
Inteligencia Artificial
Claves para aprovechar el poder de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está cambiando la manera de trabajar en varios aspectos. En los últimos meses creció en las organizaciones la llamada inteligencia artificial generativa -conocida como GenAI.
La principal diferencia entre la IA tradicional y la IA generativa radica en sus capacidades y aplicaciones. Mientras los sistemas de IA tradicionales en general se utilizan para analizar datos y hacer predicciones, la IA generativa es capaz de crear datos similares a sus datos de entrenamiento.
La inteligencia artificial generativa ha experimentado un rápido avance en los últimos años, transformando la forma en que las empresas operan. En Latinoamérica notamos un gran entusiasmo entre las organizaciones por aprovechar su potencial, especialmente debido a la eficiencia y el ahorro de tiempo que ofrece.
Sin embargo, para sacar las máximas ventajas de esta tecnología es esencial definir cuidadosamente los casos de uso. Inicialmente las empresas la emplean para sacar partido del conocimiento interno y mejorar la interacción con los clientes en entornos digitales.
La importancia del asesoramiento para las empresas
La orientación y asesoramiento respecto a cómo las organizaciones pueden extraer valor de la GenAI son cruciales, ya que las empresas necesitan comprender cómo implementarla de manera efectiva, qué datos utilizar y cómo crear un caso de negocio sólido.
En definitiva, la adopción de estas soluciones requiere una curva de aprendizaje, y de la guía de un proveedor especializado, que esté actualizado respecto a todas las novedades que se dan en este campo.
Por ejemplo, Microsoft recientemente incorporó Copilot a MS Office 365, lo que hace que GenAI sea accesible para un amplio público para acelerar la productividad y permitir a los colaboradores centrarse en tareas de mayor valor ya que la GenAI ahora está incluida en el software de ofimática que muchas personas y empresas usan desde hace años.
En simultáneo, las empresas están migrando a la nube pública y adoptando IA para aumentar la rentabilidad, adaptarse a la fuerza laboral actual y mantenerse competitivas en un entorno tecnológicamente innovador. Por supuesto, también avanzan en esta línea para hacer más eficiente a la propia área de TI.
En este último sentido, la recomendación es que se enfoquen siempre en el caso de negocio que permite justificar la inversión, mejorar la performance de manera sostenible y realizar cambios a partir de los datos.
La GenAI está en sus primeras etapas y su potencial futuro es prometedor, especialmente a medida que las empresas adopten soluciones de Modern Workspace como MS Office 365 Copilot, y aprovechen soluciones como MS Azure, de la mano, siempre, de proveedores especializados.
En este sentido, BGH Tech Partner ya es Cloud Solution Provider de Microsoft para ayudar a las organizaciones en toda Latinoamérica a cambiar la forma en que trabajan de manera significativa para ganar en rentabilidad, eficiencia, agilidad e innovación.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía Página 12)
- Chaco7 días ago
Restos óseos hallados en el campo de Emerenciano Sena podrían pertenecer a Cecilia Strzyzowski
- Chaco6 días ago
Una mujer se tiró del Puente Chaco – Corrientes: había una denuncia por desaparición
- Chaco7 días ago
Intentó robar cables pero se cayó del poste y terminó en el hospital de Charata
- Chaco6 días ago
Charata: Dos santiagueños heridos tras el impactante vuelco de un camión
- Chaco7 días ago
Accidente vial en Corzuela: Automóvil colisionó con un animal en Ruta Nacional N° 89
- Chaco4 días ago
Fatal accidente entre un camión y una moto se cobró la vida de una persona
- Chaco5 días ago
Villa Berthet: un hombre de 30 años fue asesinado a puñaladas
- Chaco6 días ago
Una fuga en la garrafa casi provoca una tragedia en una vivienda de Charata