Chaco
Resistencia recuerda los medios para abonar tributos de manera digital

La Municipalidad de Resistencia recuerda a los contribuyentes los medios utilizables para abonar los tributos comunales de manera digital por medio de la aplicación gratuita “Pago en casa – Caja Municipal”, y de forma presencial en la sede de la Caja Municipal, ubicada sobre avenida Italia al 102.
Los tributos que se pueden abonar son impuesto inmobiliario, tasa de servicios, contribución de mejoras, tasa por inspección para habilitaciones comerciales, tasa de registro, inspección y servicios de contralor, cementerio y patente. Las boletas se pueden descargar desde la web del Municipio: www.resistencia.gob.ar.
“Pago en casa – Caja Municipal” es una aplicación móvil desarrollada por La Caja Municipal de Resistencia para facilitar el pago online de tributos y tasas municipales mediante la lectura de códigos QR o de barras presente en las boletas. Se calculan automáticamente actualizaciones o recargos de los importes si corresponde según la fecha de vencimiento de dichas obligaciones. El pago se efectiviza a través de la plataforma de procesamiento de pagos “Pagos360” que integra más de 20 medios de pago.
Con esta modalidad se evitan filas y se pueden pagar todos los impuestos municipales de forma rápida y segura. También se puede acceder a créditos en una o más cuotas, pedir préstamos de manera rápida y sencilla.
Resistencia recuerda los medios para abonar tributos de manera digital
Asimismo, las boletas impresas se pueden pagar de manera presencial en la Caja Municipal que está abierta desde las 7 y hasta las 17 horas, en la Dirección General Tributaria, ubicada en Monteagudo 175, de 7 a 13 y de 13.30 a 17 horas, y en las sucursales Lotipago más cercanas o módulos municipales.
Es menester recordar que el Municipio de Resistencia modernizó su sistema de cobro de tributos municipales, unificando todos los conceptos en un nodo tributario para facilitar y agilizar los trámites solo con la presentación del DNI, CUIL o CUIT en caso de ser una empresa. El objetivo de esta propuesta es despapelizar los trámites de cobro de impuestos comunales.
Los contribuyentes deben concurrir a un box de la Caja Municipal, indicar al cajero que tributo municipal desea abonar informando su número de DNI o de CUIT. El cajero realizará la búsqueda pertinente en el sistema y el contribuyente deberá señalar el tributo, el bien y las cuotas que desea abonar. El DNI o CUIT informados para la búsqueda debe ser el del titular.
La deuda informada solo incluye los últimos 5 años. En caso de que se posea más deuda, el sistema muestra el mensaje especificando la situación y el contribuyente deberá dirigirse a la Dirección Tributaria para regularizar su situación.
Chaco
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.
La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.
En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Chaco
Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.
Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.
Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.
Chaco
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.
La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.
Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.
En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.
La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.
Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta
“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.
La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.
“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.
Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.
“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.
“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.