Chaco
Zdero presentó el proyecto de la ley de Ministerios para su gobierno

Leandro Zdero presentó el proyecto de la ley de Ministerios para su gobierno. El gobernador electo de la provincia del Chaco, presentó el jueves en la Legislatura provincial el proyecto de Ley para la organización y creación de los ocho ministerios que formarán parte de su próxima gestión.
El proyecto, que consta de 34 artículos, mantiene la cantidad de ministerios del actual Gobierno, pero incorpora algunas modificaciones importantes, como la creación de tres secretarías con rango ministerial.
De esta forma, la estructura ministerial del gobierno de Leandro Zdero quedaría conformada de la siguiente manera:
- Ministerio de Gobierno y Justicia
- Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Producción
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Secretaría General de la Gobernación
- Secretaría Coordinador de Gabinete
- Secretaría de Asuntos Estratégicos
Las tres secretarías con rango ministerial tendrán las siguientes funciones:
- Secretaría Coordinador de Gabinete: Será el órgano de enlace entre el gobernador y los demás ministerios y secretarías.
- Secretaría de Asuntos Estratégicos: Será responsable de la planificación estratégica del gobierno y de la coordinación de las políticas públicas.
- Secretaría General de la Gobernación: Será responsable de la administración general del gobierno.
En la presentación del proyecto, Leandro Zdero destacó que la nueva estructura ministerial está diseñada para «garantizar una gestión eficiente y eficaz del gobierno provincial».
«Hemos tomado en consideración las funciones esenciales del gobierno y las competencias particulares de cada área, con el objetivo de evitar la superposición de funciones y garantizar la correcta ejecución de las políticas públicas», afirmó el gobernador electo.
Zdero también señaló que la creación de las tres secretarías con rango ministerial permitirá «fortalecer la coordinación del gobierno y mejorar la capacidad de respuesta a las demandas de los ciudadanos».
El proyecto de Ley presentado por Leandro Zdero deberá ser aprobado por la Legislatura provincial para que entre en vigencia. Se espera que la votación se realice en las próximas semanas.
Zdero presentó el proyecto de la ley de Ministerios para su gobierno
El proyecto de Ley presentado por Leandro Zdero representa un cambio importante en la estructura del gobierno provincial del Chaco. La creación de las tres secretarías con rango ministerial es una novedad que podría tener un impacto significativo en la forma en que se administra el gobierno.
La creación de la Secretaría Coordinador de Gabinete podría ayudar a mejorar la coordinación entre los distintos ministerios y secretarías. Esto podría ser importante para garantizar la coherencia de las políticas públicas y evitar la duplicación de esfuerzos.
La creación de la Secretaría de Asuntos Estratégicos podría ayudar a dar un enfoque más integral a la planificación del gobierno. Esto podría ser importante para garantizar que las políticas públicas estén alineadas con los objetivos estratégicos de la provincia.
La creación de la Secretaría General de la Gobernación podría ayudar a mejorar la eficiencia administrativa del gobierno. Esto podría ser importante para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva.
En general, el proyecto de Ley presentado por Leandro Zdero es un documento bien pensado que podría tener un impacto positivo en la gestión del gobierno provincial del Chaco.
Chaco
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.
La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.
En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Chaco
Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.
Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.
Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.
Chaco
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.
La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.
Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.
En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.
La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.
Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta
“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.
La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.
“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.
Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.
“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.
“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.