Chaco
Quiniela Poceada Chaqueña

La Quiniela Poceada Chaqueña reparte millones cada semana y su pozo está en constante crecimiento. Acá te contamos todos los detalles para jugar y ganar.
¿Cómo se juega?
La dinámica del juego es sencilla. Debes elegir un cartón que contenga 5 números diferentes de dos cifras, los cuales deben estar localizados entre el 00 y el 99. Cada martes, jueves y sábado, tienes la oportunidad de participar en este económico y divertido juego que ofrece la Lotería de Chaco.
Descubre cómo ganar
Ganar en la Quiniela Poceada Chaqueña es un emocionante reto. Aquí te explicamos cómo:
Primer puesto: ¡Los 5 números afortunados!
Si tus 5 números seleccionados coinciden con los primeros diez ganadores de La Nocturna, entonces te llevarás el primer premio. Una oportunidad emocionante de ganar un gran premio y vivir una experiencia inolvidable.
Segundo premio: ¡4 números afortunados!
Si logras acertar con cuatro de tus números seleccionados coincidiendo con los 10 primeros de La Nocturna, serás merecedor del segundo premio. ¡No pierdas la esperanza y sigue intentándolo!
No te pierdas los resultados
Los resultados de la Quiniela Poceada Chaqueña estarán disponibles a través de nuestra plataforma. Podrás encontrarlos fácilmente para verificar si tus números fueron los ganadores. ¡La emoción está garantizada!
Participa y gana en la Quiniela Poceada Chaqueña
Ahora que conoces la mecánica y las emocionantes recompensas que ofrece este juego, ¿por qué esperar más? Participa en la Quiniela Poceada Chaqueña y atrévete a ganar grandes premios. Recuerda que cada martes, jueves y sábado tienes una nueva oportunidad para probar tu suerte. ¡Que la fortuna esté siempre de tu lado!
¡No esperes más! La Quiniela Poceada Chaqueña te espera con emocionantes premios y momentos inolvidables. ¡Buena suerte!
¿Qué es la Quiniela Poceada Chaqueña?
La Quiniela Poceada Chaqueña es una lotería que se juega en la provincia de Chaco, ubicada en la región noroeste de Argentina. Este juego se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura chaqueña, atrayendo a miles de personas que anhelan la oportunidad de ganar premios emocionantes. La mecánica del juego es sencilla pero cautivadora: los participantes eligen una combinación de números y esperan con ansias que la suerte esté de su lado.
Cómo Jugar y Ganar en la Quiniela Poceada Chaqueña
Para jugar a la Quiniela Poceada Chaqueña, los jugadores deben seleccionar cinco números del 00 al 99. Luego, durante un sorteo público, se extraen cinco números aleatorios, y aquellos que acierten todos los números seleccionados ganarán el premio mayor. Sin embargo, hay más oportunidades para ganar, ya que también hay premios secundarios para aquellos que acierten cuatro, tres e incluso dos números de la combinación ganadora.
Una característica emocionante de este juego es que la bolsa de premios se acumula con cada sorteo en caso de que no haya ganadores del premio mayor. Esto significa que el monto del premio puede alcanzar sumas impresionantes, lo que aumenta aún más la emoción y la anticipación entre los jugadores.
La Emoción de la Quiniela Poceada Chaqueña
La Quiniela Poceada Chaqueña ofrece a los jugadores una dosis de emoción y adrenalina que pocos otros juegos de azar pueden igualar. La posibilidad de ganar premios significativos con una inversión mínima es lo que ha convertido a esta lotería en una opción popular en Chaco. Los jugadores experimentan un cúmulo de emociones mientras esperan los resultados del sorteo, y cuando sus números coinciden, la euforia y la felicidad son indescriptibles.
¿Por qué la Quiniela Poceada Chaqueña es tan Popular?
La popularidad de la Quiniela Poceada Chaqueña se debe a varios factores. En primer lugar, la simplicidad del juego lo hace accesible para personas de todas las edades. No se requiere ningún conocimiento especializado ni habilidades particulares, lo que significa que cualquiera puede participar y tener la misma oportunidad de ganar.
En segundo lugar, la emoción que genera el juego atrae a una amplia audiencia. La idea de ganar premios significativos con una pequeña inversión ha captado la imaginación de los residentes chaqueños, y muchos consideran la Quiniela Poceada Chaqueña como una forma de dar un giro emocionante a sus vidas.
¿Qué día se juega a la Poceada?
Martes, jueves y sábado: 21:00 hs.
¿Qué es la Quiniela Poceada Chaqueña?
La Quiniela Poceada Chaqueña es una lotería que se juega en la provincia de Chaco, ubicada en la región noroeste de Argentina. Este juego se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura chaqueña, atrayendo a miles de personas que anhelan la oportunidad de ganar premios emocionantes. La mecánica del juego es sencilla pero cautivadora: los participantes eligen una combinación de números y esperan con ansias que la suerte esté de su lado.
Cómo Jugar y Ganar en la Quiniela Poceada Chaqueña
Para jugar a la Quiniela Poceada Chaqueña, los jugadores deben seleccionar cinco números del 00 al 99. Luego, durante un sorteo público, se extraen cinco números aleatorios, y aquellos que acierten todos los números seleccionados ganarán el premio mayor. Sin embargo, hay más oportunidades para ganar, ya que también hay premios secundarios para aquellos que acierten cuatro, tres e incluso dos números de la combinación ganadora.
Una característica emocionante de este juego es que la bolsa de premios se acumula con cada sorteo en caso de que no haya ganadores del premio mayor. Esto significa que el monto del premio puede alcanzar sumas impresionantes, lo que aumenta aún más la emoción y la anticipación entre los jugadores.
La Emoción de la Quiniela Poceada Chaqueña
La Quiniela Poceada Chaqueña ofrece a los jugadores una dosis de emoción y adrenalina que pocos otros juegos de azar pueden igualar. La posibilidad de ganar premios significativos con una inversión mínima es lo que ha convertido a esta lotería en una opción popular en Chaco. Los jugadores experimentan un cúmulo de emociones mientras esperan los resultados del sorteo, y cuando sus números coinciden, la euforia y la felicidad son indescriptibles.
¿Por qué la Quiniela Poceada Chaqueña es tan Popular?
La popularidad de la Quiniela Poceada Chaqueña se debe a varios factores. En primer lugar, la simplicidad del juego lo hace accesible para personas de todas las edades. No se requiere ningún conocimiento especializado ni habilidades particulares, lo que significa que cualquiera puede participar y tener la misma oportunidad de ganar.
En segundo lugar, la emoción que genera el juego atrae a una amplia audiencia. La idea de ganar premios significativos con una pequeña inversión ha captado la imaginación de los residentes chaqueños, y muchos consideran la Quiniela Poceada Chaqueña como una forma de dar un giro emocionante a sus vidas.
¿Qué día se juega a la Poceada?
Martes, jueves y sábado: 21:00 hs.
¿Qué es la Quiniela Poceada Chaqueña?
La Quiniela Poceada Chaqueña es una lotería que se juega en la provincia de Chaco, ubicada en la región noroeste de Argentina. Este juego se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura chaqueña, atrayendo a miles de personas que anhelan la oportunidad de ganar premios emocionantes. La mecánica del juego es sencilla pero cautivadora: los participantes eligen una combinación de números y esperan con ansias que la suerte esté de su lado.
Cómo Jugar y Ganar en la Quiniela Poceada Chaqueña
Para jugar a la Quiniela Poceada Chaqueña, los jugadores deben seleccionar cinco números del 00 al 99. Luego, durante un sorteo público, se extraen cinco números aleatorios, y aquellos que acierten todos los números seleccionados ganarán el premio mayor. Sin embargo, hay más oportunidades para ganar, ya que también hay premios secundarios para aquellos que acierten cuatro, tres e incluso dos números de la combinación ganadora.
Una característica emocionante de este juego es que la bolsa de premios se acumula con cada sorteo en caso de que no haya ganadores del premio mayor. Esto significa que el monto del premio puede alcanzar sumas impresionantes, lo que aumenta aún más la emoción y la anticipación entre los jugadores.
La Emoción de la Quiniela Poceada Chaqueña
La Quiniela Poceada Chaqueña ofrece a los jugadores una dosis de emoción y adrenalina que pocos otros juegos de azar pueden igualar. La posibilidad de ganar premios significativos con una inversión mínima es lo que ha convertido a esta lotería en una opción popular en Chaco. Los jugadores experimentan un cúmulo de emociones mientras esperan los resultados del sorteo, y cuando sus números coinciden, la euforia y la felicidad son indescriptibles.
¿Por qué la Quiniela Poceada Chaqueña es tan Popular?
La popularidad de la Quiniela Poceada Chaqueña se debe a varios factores. En primer lugar, la simplicidad del juego lo hace accesible para personas de todas las edades. No se requiere ningún conocimiento especializado ni habilidades particulares, lo que significa que cualquiera puede participar y tener la misma oportunidad de ganar.
En segundo lugar, la emoción que genera el juego atrae a una amplia audiencia. La idea de ganar premios significativos con una pequeña inversión ha captado la imaginación de los residentes chaqueños, y muchos consideran la Quiniela Poceada Chaqueña como una forma de dar un giro emocionante a sus vidas.
¿Qué día se juega a la Poceada?
Martes, jueves y sábado: 21:00 hs.
Chaco
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.
La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.
En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Chaco
Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.
Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.
Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.
Chaco
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.
La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.
Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.
En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.
La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.
Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta
“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.
La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.
“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.
Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.
“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.
“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.