Chaco
Entrega de computadoras a estudiantes de dos escuelas secundarias de Sáenz Peña

Entrega de computadoras a estudiantes de dos escuelas secundarias de Sáenz Peña. El Programa Nacional se recuperó en 2021, luego de que fuera suspendido por el anterior gobierno nacional, y garantiza una computadora personal para cada estudiante de primero y segundo año de las escuelas secundarias de todo el país. En Chaco se prevé entregar 20.000 netbooks en 2023, que se suman a las más de 22.000 entregadas el año pasado.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Aldo Lineras, encabezó este miércoles la entrega de computadoras a estudiantes de dos escuelas secundarias de Presidencia Roque Sáenz Peña, en el marco del programa Conectar Igualdad. En la ocasión, se otorgaron 587 dispositivos a chicas y chicos de dos instituciones.
Primeramente, se entregaron 395 a estudiantes de la Escuela Técnica Nº 22 “Tte. Benjamín Matienzo», de las cuales 381 son para estudiantes y 14 adicionales -1 por cada sección-, para que los y las docentes puedan trabajar en el aula con ellos en el aula. Luego fue el turno de la EES Nº 145, donde se entregaron un total de 192 netbooks: 185 para estudiantes y 7 adicionales para el trabajo en aula.
Las computadoras están destinadas, en esta etapa, a estudiantes de primero y segundo año de la escuela secundaria común y a estudiantes de primer año de escuelas rurales.
Entrega de computadoras a estudiantes de dos escuelas secundarias de Sáenz Peña
En este marco, Lineras destacó que esta distribución de computadoras es una política pública nacional y es posible «gracias al esfuerzo de todo el pueblo argentino a través del pago de sus impuestos para que los y las jóvenes tengan una mejor educación». «No podemos dejar que la desigualdad entre quienes tienen la posibilidad de comprar una computadora y quienes no se traduzca en una desigualdad de oportunidades educativas, el Estado tiene que garantizar esta condición» aseguró el ministro, a la vez que instó a los presentes a no olvidar que esta política fue interrumpida por el gobierno nacional de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019, y «es importantísimo que el programa tenga continuidad para poder alcanzar a la totalidad de los y las estudiantes”.
Las computadoras llegan por Correo Postal a nombre de cada estudiante. Previamente, cada institución educativa debe enviar a Nación la planilla con los datos personales de cada matriculado de primero y segundo año, y, al retirar su dispositivo, cada menor debe estar acompañado por un tutor.
Además de distribuir dispositivos, Conectar Igualdad cuenta con una plataforma digital asociada con contenido educativo abierto, creado colaborativamente por todas las provincias del país, y un sistema de aulas virtuales para que las y los docentes preparen sus clases por internet. Este programa tiene por finalidad fortalecer la inclusión digital, reduciendo la brecha digital, social y educativa, garantizando el acceso a la tecnología, políticas que se complementan en Chaco con el avance la instalación de la fibra óptica y ampliación de conectividad de las instituciones educativas.
Chaco
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.
La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.
En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.
Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
Chaco
Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.
Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.
Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.
Chaco
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.
La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.
Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.
En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.
La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.
Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.
Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta
“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.
La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.
“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.
Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.
“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.
“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.