Connect with us

Chaco

Entrega de Netbooks del Programa Conectar Igualdad en la E.E.S. 171 de Tres Estacas

Publicado

on

Entrega de Netbooks del Programa Conectar Igualdad en la E.E.S. 171 de Tres Estacas

Entrega de Netbooks del Programa Conectar Igualdad a alumnos de la EES 171 de Tres Estacas. La Intendente Alejandra Campos junto a la concejal Mirta González estuvieron este lunes acompañando a esa comunidad y destacaron esta nueva entrega que beneficia a los jóvenes.

El diseño y la puesta en marcha de planes universales de acceso a dispositivos y conectividad, como el Programa Conectar Igualdad, compromete al Estado argentino en el desarrollo tecnológico y didáctico de herramientas, y de estrategias político territoriales que aseguren la inclusión, la calidad y la soberanía pedagógica. La Plataforma Conectar Igualdad —que acompaña el citado programa nacional con herramientas, aplicaciones, información y servicios— es un entorno educativo y dinámico compuesto de aulas virtuales, materiales digitales, propuestas pedagógicas y cursos, para utilizar las computadoras en la escuela y en el hogar.

Programa Conectar Igualdad

En tanto política educativa, Conectar Igualdad diseña propuestas pedagógicas que articulan el uso de netbooks, celulares y plataformas con el sentido de apuntalar todos los procesos necesarios de reorganización curricular y de intensificación de la enseñanza en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. En consecuencia, esta plataforma es accesible desde celulares, sin necesidad de consumir datos, gracias a la colaboración del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), de la ARSAT y otras empresas de telecomunicaciones de la Argentina. Así, se logró alcanzar una infraestructura soberana, con datos protegidos y una navegación gratuita.

La Plataforma Conectar Igualdad está dirigida a directores/as, equipos directivos, docentes, estudiantes y familias, y se compone de los siguientes espacios.

Aulas virtuales

Son entornos educativos disponibles de forma libre y universal, para todas las escuelas de la Argentina, que posibilitan la inmersión en escenarios combinados, es decir, complementan el aula presencial. La riqueza de la disponibilidad y del uso de esta herramienta educativa radica en su potencialidad. Por ejemplo, las aulas virtuales permiten la distribución de materiales multimedia, la comunicación entre docentes y estudiantes por mensajería, el intercambio de tareas, el refuerzo de trayectorias, la implementación de apoyo personalizado, entre otras prácticas. Además, estas aulas cuentan con la herramienta videoconferencia, especialmente diseñada para usos educativos, que permite organizar encuentros sincrónicos de 40 minutos, hacer encuestas y proyectar presentaciones.

Propuestas pedagógicas

Constituyen modelos didácticos organizados en torno a los siguientes desafíos fundamentales de la escolaridad obligatoria:

  • • la articulación entre niveles y ciclos,
  • • el egreso efectivo y
  • • la continuidad pedagógica.

De esta manera, se presentan diversas secuencias e itinerarios de enseñanza que despliegan situaciones didácticas con el objetivo de intensificar la enseñanza de contenidos prioritarios y garantizar el acceso a los saberes. Además, se basan en la disponibilidad de formatos que aseguran la multimodalidad y la diversidad de representaciones de los conceptos y objetos teóricos abordados. A su vez, el despliegue de cada propuesta en las aulas virtuales habilita la promoción de situaciones de interacción sincrónicas y asincrónicas, de colaboración entre pares como condición central de todo proceso de construcción del conocimiento, de registro, documentación y memoria sobre lo trabajado, de autoevaluación y reflexión sobre lo aprendido. Por eso, cada propuesta y su correspondiente despliegue en el aula virtual constituyen en sí mismos modelos de acompañamiento a las trayectorias educativas.

Materiales

En este espacio se encuentran publicaciones que abordan el análisis y la reflexión sobre los contextos y las estrategias de enseñanza en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un repositorio de recursos educativos digitales y una biblioteca digital con obras literarias. Estos materiales contribuyen a la puesta en práctica de estrategias de enseñanza en contextos virtuales y combinados. Además, en la sección Todo sobre la netbook se encuentra disponible la información completa acerca de las computadoras del Programa Conectar Igualdad.

Formación

A través de esta plataforma, el Programa Conectar Igualdad brinda ayuda y capacitación en TIC a docentes y familias, en diferentes modalidades —tutoriales, cursos, encuentros—. Asimismo, el programa ofrece seguimiento y asistencia técnica tanto a las jurisdicciones que utilicen las aulas virtuales de esta plataforma como a las que se manejen con entornos propios.

Chaco

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Publicado

on

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.

La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.

En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

Continúe Leyendo

Chaco

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Publicado

on

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.

Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.

Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.

Continúe Leyendo

Chaco

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

Publicado

on

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.

La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.

Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.

En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.

La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.

Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.

La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.

“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.

Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.

“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.

“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.

Continúe Leyendo

Tendencias