Connect with us

Chaco

Denuncian un error en la medición de pobreza del Indec en el Gran Resistencia

Publicado

on

Denuncian un error en la medición de pobreza del Indec en el Gran Resistencia

Denuncian un error en la medición de pobreza del Indec en el Gran Resistencia y preparan presentación formal ante el INDEC para detectar inconsistencias en la metodología utilizada.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos del Chaco (IPECD) prepara la presentación ante los llamativos índices de pobreza e indigencia para el primer semestre de 2023 publicados por el INDEC.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de Datos del Chaco (IPECD) advirtió sobre la posibilidad de que exista un error en la medición utilizada para medir el índice de pobreza e indigencia que difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por ello el organismo provincial prepara una presentación formal ante el instituto nacional para la revisión de la metodología instrumentada, con el objetivo de brindar transparencia a la comunidad.

“Es fundamental que contemos con un sistema de medición actualizado y transparente, para llevar información precisa a la población. Este tipo de variaciones tan llamativas nos impulsan a pedir que se revisen los mecanismos utilizados en los últimos meses”, remarcaron desde la entidad provincial chaqueña que preside Alejandro San José.

Según el índice publicado, de los 31 aglomerados urbanos que releva la entidad, el que reveló un porcentaje de pobreza más elevado habría sido el Gran Resistencia, con un “60,3%” de pobres. Si bien la tendencia en alza se mantuvo en todo el país, a las y los especialistas les llamó la atención la elevada cifra que sitúa a la capital chaqueña como la ciudad más afectada, sobre todo si se la compara con otras ciudades del NEA, con las que comparten estructuras regionales prácticamente idénticas y que son sometidas a un mismo contexto inflacionario.

Denuncian un error en la medición de pobreza del Indec en el Gran Resistencia

“Es llamativo el sesgo que se registró en la medición publicada por el INDEC, especialmente entre algunas de las provincias del NEA, que comparten similitudes geográficas, de idiosincrasia y de distribución económica y que hasta el momento habían presentado estrecha similitud”, señalaron.

En tanto, sorprendió a las y los especialistas que los índices de pobreza e indigencia de la provincia vecina se encuentren incluso por debajo de los indicadores nacionales. Y advirtieron que estas últimas cifras “no corresponden con otras mediciones realizadas incluso por la misma entidad” y que ubican a Chaco por sobre los guarismos correntinos.

“Chaco supera a Corrientes en la creación de Empleo Privado Formal y también en la percepción promedio que reciben las y los empleados. Además, en relación a la población, presentamos una mayor cantidad de trabajadores tanto en el sector privado como en el público”, sostuvieron.

En este sentido remarcaron que “no se encuentra lógica alguna para los cambios en los indicadores de pobreza entre estas provincias que presentan similares condiciones en su estructura de empleo, remuneraciones, viviendas y población”. “Es fundamental que el INDEC que revise su metodología y los parámetros mínimos de representatividad de sus muestras y cobertura de las respuestas obtenidas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cálculo de los indicadores socioeconómicos que resultan de ella, es por eso que realizaremos una presentación formal para que revisen su metodología y así monitorear si se registraron inconsistencias”, concluyeron.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Publicado

on

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.

La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.

En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

Continúe Leyendo

Chaco

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Publicado

on

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.

Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.

Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.

Continúe Leyendo

Chaco

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

Publicado

on

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.

La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.

Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.

En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.

La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.

Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.

La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.

“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.

Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.

“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.

“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.

Continúe Leyendo

Tendencias