Connect with us

Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: DDHH rechazó la recomendación de comunicación entre los imputados

Publicado

on

Caso Cecilia Strzyzowski: DDHH rechazó la recomendación de comunicación entre los imputados

Caso Cecilia Strzyzowski: La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, querellante en la causa Strzyzowski, presentó este lunes el rechazo a la recomendación en cuanto a un pedido para habilitar la comunicación de los imputados.

Este lunes, en conferencia de prensa y acompañada por el vocero oficial Juan Manuel Chapo, la abogada Nahir Barud dio detalles acerca de la presentación realizada en conjunto con Gustavo Briend, letrado de la familia de Cecilia.

“Expresamos nuestra negativa a la medida sugerida de permitir la comunicación entre Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena porque entendemos que eso podría entorpecer la investigación”, explicó.

“Además, habilitar la comunicación entre los imputados, a tan poco de lo que estaría faltando para el requerimiento de elevación a juicio, podría generar una nueva serie de hechos delictivos en relación con estas tres personas”, enfatizó la abogada de Derechos Humanos y Géneros.

Barud señaló que en caso de que el Equipo Fiscal Especial que interviene en el expediente habilitase el pedido en favor de los Sena, en conjunto con Briend, Derechos Humanos volverá a expresarse en oposición.

La abogada señaló que el rechazo a la comunicación entre los imputados se basa también en que ha quedado demostrado a lo largo del expediente el nivel de organización que han tenido para obstaculizar la investigación.

La sugerencia para habilitar la comunicación fue realizada días atrás por el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y/o Degradantes, organismo que no funciona bajo la órbita ni responde al Poder Ejecutivo.

“Es un ente que se creó hace más de diez años y no depende de ninguno de los tres poderes del Estado; hay que tener en cuenta que los autores de la Ley 1798-B, que es la que pone en funcionamiento al Comité, fue impulsada por los entonces diputados (Alicia) Terada y (Carlos Martínez)”, apuntó Barud, quien destacó que quienes conforman el cuerpo directivo de este organismo han ingresado por concurso y provienen de distintos sectores y partidos políticos.


Organismo de DDHH insiste para que los Sena puedan reunirse

Un pedido incorporado al expediente de la causa que investiga la desaparición y femicidio de

. El Comité de Prevención contra la Tortura volvió a sugerir que se reanude el contacto entre

desoyendo una respuesta que previamente había dado el Equipo Fiscal Especial..

La Cámara de Apelaciones ha detallado los motivos que respaldan la decisión de mantener en prisión preventiva a César Sena y los demás acusados en el caso. Esta información surge como resultado de la confirmación de la medida el 22 de agosto. Los jueces encargados de este proceso, Héctor Geijo, Daniela Meiriño y Ernesto Azcona, han compartido los fundamentos que sustentan la continuidad de la detención de César Sena, quien enfrenta cargos por homicidio triplemente agravado, y de Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo por encubrimiento agravado.

Uno de los puntos cruciales abordados por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional es el riesgo de fuga que involucra al hijo de los líderes piqueteros. La Cámara argumenta que existe la posibilidad de que Sena intente escapar, debido a su historial de presentar una imagen engañosa sobre sí mismo en diversas ocasiones. Se ha señalado que en varias instancias, el acusado ha mentido sobre su edad y profesión, llegando incluso a afirmar que es arquitecto.

Este comportamiento de Sena ha sido sometido a análisis por el Tribunal, que ha considerado las posibles acciones que podría emprender si se le otorgara la libertad. En este sentido, la evaluación se ha centrado en prever la conducta futura que el acusado podría adoptar si recuperara su libertad mientras se desarrolla el proceso judicial.

En resumen, los fundamentos dados a conocer por la Cámara de Apelaciones respaldan la decisión de mantener la prisión preventiva para César Sena y los demás imputados. El riesgo de fuga basado en la historia de engaños en la identidad y la posible conducta futura del acusado han sido aspectos cruciales en la evaluación de la medida cautelar. Estos factores, considerados por los jueces a cargo, subrayan la necesidad de asegurar la presencia de los acusados durante el curso del proceso judicial y garantizar el cumplimiento de las medidas legales pertinentes.

“En representación del Estado provincial, la doctora Nahir Barud, presentó alegatos en los cuáles abogó por el mantenimiento de la prisión preventiva de todos los acusados por el horroroso episodio que se investiga”, señaló Chapo.

En la misma línea, el funcionario resaltó la postura del ejecutivo respecto de la causa. “El gobierno provincial, quiere dejar claramente expresado que, más allá de esa instancia y el consecuente reclamo para que los imputados permanezcan encarcelados, tiene la intención de reclamar que al bárbaro crimen cometido se aplique para su juzgamiento la perspectiva de género”, destacó.

Desde el Estado provincial, se reclama de esta forma “que el caso de Cecilia no solamente tenga la justicia que todo el pueblo reclama, sino que además se fije claramente la necesidad de profundizar en la defensa de los derechos de la mujer”, argumentó Chapo.

“Confiamos en que la justicia alcanzará con todo su peso y rigor a los responsables de esta barbarie que nos paraliza como ciudadanos y ciudadanas y como Estado en su conjunto”, finalizó.

Este domingo se conoció una nueva carta de Marcela Acuña desde la Comisaría Sexta de Resistencia donde apuntó a la vulneración de «los derechos humanos» y alegó que no se rendirá ante la «impunidad que nos quieren acostumbrar».

La defensa de César Sena, acusado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en Resistencia, Chaco, puso en duda la hipótesis fiscal sobre la escena del crimen de la joven y planteó ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional la posibilidad de que se pudo haber ido por sus propios medios de la casa de la familia Sena por una «puerta lateral» que la cámara de seguridad no captó.

En tanto, la Cámara resolverá el martes próximo la confirmación o el rechazo a las prisiones preventivas de Sena hijo, imputado por «homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el concurso premeditado de dos o más personas», y de los cuatro detenidos por «encubrimiento agravado».

Desde este miércoles, los jueces Héctor Geijo, Daniela Meiriño y Ernesto Azcona escucharon las presentaciones orales de las tres defensas oficiales de Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso, y la abogada particular de Gustavo Melgarejo, Mónica Sánchez.

Mientras que la abogada Gabriela Tomljenovic -que asumió hace pocos días la defensa de César Sena- también hizo lo propio ante los magistrados.

«Invité al Tribunal a que mire y revise el frente de la casa (de los Sena) que cuenta con dos portones que cada uno de ellos tienen una puerta peatonal con apertura independiente y la puertita del lado izquierdo no se ve desde la cámara. Por lo tanto expliqué que bien podría haber ocurrido que ella, luego de una pelea en la que César tuvo los arañazos, pudo haberse retirado por ese portón lateral», dijo la letrada.

Además, Tomljenovic expuso ante la Cámara que «si verdaderamente existía un plan, un acuerdo de voluntades desde mayo para matar a Cecilia Strzyzowski, por qué hubieran elegido como lugar para hacerlo su casa, que es un lugar al que tenía acceso muchísima gente».

«¿Por qué hacerlo y dejar supuestamente el cuerpo de Cecilia Strzyzowski en un horario en donde todos los viernes una persona iba a planchar? De hecho estuvo planchando ese día más de una hora. La propia Marcela Acuña (madre de César y detenida en el marco de la causa) le abrió la puerta y se retiró con Emerenciano Sena (padre del principal imputado, también detenido) quedando esta persona planchando. No encuentra ningún tipo de lógica que ellos se hayan ido y hayan dejado a esa persona sola sabiendo que había un cuerpo en la casa», consideró.

La abogada también criticó la hipótesis del Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, respecto de que César fue «el viernes 2 de junio a la tarde para el campo a quemar el cuerpo».

«La misma fiscalía posee un informe de un experto en la materia donde se dice que el mínimo de tiempo para quemar un cuerpo es de entre seis a once horas y un máximo de quince con fuego permanente y ellos estuvieron una hora en el campo. Nada tiene lógica», indicó.

Tomljenovic también se refirió al hallazgo de sangre de Cecilia Strzyzowski en unos muebles donados por la familia Sena que «puede dar a diversas interpretaciones como por ejemplo lo que declaró el médico de Cecilia que en 2019 lo consultó por primera vez por hipermenorrea, que es un abundante sangrado menstrual».

«En enero de este año le hizo una consulta por ese mismo inconveniente, o sea que ella hacía más de tres años que sufría de esto. Después el fiscal replica y dice ‘ah bueno todas las mujeres si saben que tienen ese problema van a usar protector diario’. Si tenés hipermenorrea el protector diario no te sirve de nada», expresó.

Las defensas de los acusados por el encubrimiento también realizaron distintos planteos en la apelación de las preventivas.

Por su parte, Nahir Barud, abogada que se constituyó como querellante por el Estado chaqueño, rebatió las posiciones defensistas, al valorar «el contexto de violencia de género, la descripción de la vivienda y dónde se llevó a cabo el hecho y la relación jerárquica entre Obregón y González con Acuña, Emerenciano y su hijo», entre otras pruebas.

Los jueces pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes por la mañana con la decisión sobre los distintos planteos.

El 4 de agosto, el juez de Garantías Héctor Sandoval ya había confirmado las prisiones preventivas de Emerenciano y Acuña.


El martes se sabrá si siguen presos César Sena, Obregón, González, Melgarejo y Reinoso

Este viernes finalizaron las audiencias de apelación a la prisión preventiva impulsada por los abogados defensores de César Sena, imputado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, y la de los imputados por encubrimiento agravado. La Cámara de Apelación resolverá este martes a las 11.30 horas.


Emerenciano Sena fue trasladado al Complejo Penitenciario N°1

Este martes por la mañana y, por solicitud del Equipo Fiscal Especial, será ubicado en una celda donde no tendrá contacto con su hijo César.El referente del Movimiento Socialistas Unidos se encontraba en la Comisaría Tercera de Resistencia, sin embargo, este martes, la Justicia determinó que se lo traslade a la unidad penitenciaria.

Según lo estipula la ley, quienes se encuentren presos bajo la prisión preventiva deben ser alojados en un servicio penitenciario. En las últimas horas, la Justicia fue informada sobre la disponibilidad de un lugar en el mismo complejo donde se aloja César Sena y, finalmente, se concretó el traslado para Emerenciano.


Los acusados de encubrimiento en el crimen quieren que la querella sea apartada.

Tal como estaba previsto, este martes a las 8 de la mañana retomaron la audiencia de apelación a la prisión preventiva contra César Sena y los cuatro imputados por «encubrimiento agravado» que fue solicitada el 29 de junio por el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski. La audiencia pasó a cuarto intermedio nuevamente tras cuestiones previas planteadas por abogados defensores.

Sin la presencia de los imputados, la audiencia comenzó con todas las partes presentes y con un planteo común entre la defensa de Gustavo Obregon, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: quieren el apartamiento de la querella particular y la de Derechos Humanos.

Ahora la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, integrada por los jueces Héctor Geijo, Daniela Meiriño y Ernesto Azcona, deberá resolver el planteo que fue respondido por los abogados querellantes, quienes se mostraron confiados de que los magistrados rechazarán lo esgrimido por los defensores.

Mónica Sánchez, abogada de Gustavo Melgarejo, justificó ante la consulta de Diario Chaco que la querella se constituyó «contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y contra César, y no contra los que estaban como encubridores. El delito de encubrimiento es un delito contra la administración pública, ellos no son la administración pública, no corresponde la querella de ellos contra nuestros defendidos. Ellos no están legitimados para velar por los delitos contra la administración pública».

La cuestión técnica sobre si la querella está legitimada o no «debería ser rechazada por extemporánea», señalaron a este medio los representantes de la familia de Cecilia Strzyzowski.

Cuando este miércoles la Cámara conteste, continuarán las audiencias de apelación a la prisión preventiva con el objetivo de todos los imputados de recuperar su libertad.


La sangre hallada en la camioneta de César Sena no es de Cecilia

Así lo establecieron los expertos del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) de Resistencia, sobre las dos muestras encontradas en la Toyota Hilux del principal imputado, junto a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Peritos forenses que analizaron la sangre hallada en la camioneta de César Sena, el joven de 19 años acusado del femicidio de su esposa Cecilia Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en la ciudad de Resistencia, Chaco, determinaron que no pertenece a la víctima tras comparar el ADN de los rastros con el patrón genético de su madre y de su hermana, informaron hoy fuentes judiciales.

Así lo establecieron los expertos del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) de Resistencia sobre dos muestras encontradas en la Toyota Hilux del principal imputado junto a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Fuentes judiciales informaron a Télam que, de acuerdo con el informe que recibió el Equipo Fiscal Especial (EFE), los rastros cotejados con Gloria Romero, madre de Cecilia, y con su hermana Ángela, dieron resultado negativo.

De esta manera, la única prueba científica con la que cuentan los fiscales es el resultado positivo de unos rastros de sangre de Cecilia que fueron hallados en los muebles donados por la familia Sena a un matrimonio que vive en el barrio Emerenciano. En este marco, en las audiencias de apelación ante la Cámara, los magistrados hicieron ayer lugar al planteo del EFE para que el abogado Ricardo Osuna no siga representando al menor de los Sena debido a que existen intereses contrapuestos entre él y sus padres, Emerenciano y Acuña, detenidos en la misma causa y patrocinados por el mismo letrado.

Por ende, tras esta resolución, los camaristas le asignaron a César Sena dos defensoras oficiales y dispusieron un cuarto intermedio hasta las 8 de la mañana del 15 de este mes, para que puedan prepararse y formular los argumentos de apelación a la prisión preventiva del imputado, añadieron los voceros consultados por Télam.

Sena (hijo) está acusado del «homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el concurso premeditado de dos o más personas» y apeló su prisión preventiva, al igual que los cuatro acusados del «encubrimiento agravado» del crimen de Cecilia, Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. A diferencia de Acuña y Emerenciano Sena, que cuestionaron sus prisiones preventivas mediante un planteo de oposición ante el juez de Garantías, los restantes apelaron a Cámara a través de sus abogados: Osuna -ahora apartado de esa defensa- y Héctor Geijo, Daniela Meiriño y Ernesto Azcona por los demás.

La semana pasada, el juez de Garantías de la causa, Héctor Sandoval, rechazó las oposiciones planteadas por el matrimonio Sena, que por ende permanecerá detenido. Por el momento, Emerenciano Sena permanece alojado en una celda de la comisaría Tercera de Resistencia, mientras que Acuña está en la seccional 6a. de la capital provincial, aunque se encuentran a disposición del Servicio Penitenciario de Chaco, que podría decidir su traslado a algún penal si encuentran disponibilidad.

Caso Cecilia Strzyzowski

Cecilia fue vista por última vez a las 9.16 del 2 de junio último, cuando una cámara de seguridad registró su ingreso, en compañía de su marido César Sena, a la casa de sus suegros Emerenciano Sena y Marcela Acuña, en la calle Santa María de Oro 1.460, de Resistencia.

Según la resolución de los fiscales, la joven fue asesinada entre las 12.13 y las 13.01 de ese día en una de las habitaciones de la casa, aparentemente por estrangulamiento, en momentos en que se hallaba junto a César, Emerenciano y Acuña.

De acuerdo con la causa, su cuerpo habría sido trasladado por Gustavo Obregón -colaborador de la familia Sena y detenido como «encubridor» del crimen- y César Sena, envuelto en una frazada a bordo de una camioneta Toyota Hilux hasta la chanchería propiedad de los principales imputados, donde habría sido calcinada.

Finalmente, sus restos habrían sido esparcidos en distintos sectores, entre ellos junto a uno de las márgenes del Río Tragadero, que linda con la chanchería de los Sena.

El vocero oficial, Juan Manuel Chapo, dio detalles acerca del encuentro que mantuvo el gobernador Jorge Capitanich con la madre de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero, y su abogado, Fernando Burlando, desarrollado este jueves por la mañana en Casa de Gobierno.

“Fue una reunión muy positiva, necesaria, donde primero el gobernador manifestó a la señora Gloria su absoluto acompañamiento durante todo el proceso, el compromiso más absoluto del Gobierno provincial por la verdad y la justicia, para que aquellos que han sido responsables de un hecho tan atroz paguen con todo el peso de la ley”, subrayó Chapo.

Producto del encuentro, Romero y Capitanich acordaron una serie de puntos vinculados a la situación del barrio Emerenciano en cuanto a la propiedad de las viviendas, como así también acerca de la situación legal de la Fundación Saúl Acuña, que el mandatario se comprometió a disolver una vez finalizado el proceso de auditoría que lleva adelante el Gobierno provincial.

“Se definió la conformación de un equipo especial, que estará a cargo del Ministerio de Gobierno, y que estará abocado a la regularización dominial de todas las viviendas en el ex barrio Emerenciano. El lunes pasado declaramos la emergencia habitacional a través de un decreto con el objetivo de optimizar los procesos y dar mayor nivel de serenidad. Le hemos manifestado esto tanto al doctor Burlando como a la señora Romero nuestro compromiso en este sentido”.

En cuanto a la Fundación Saúl Acuña, Chapo detalló que se informará a la señora Romero acerca del proceso de intervención y auditoría, y adelantó que “el gobernador hizo el compromiso de que una vez finalizada la auditoría y transparentados los resultados de la misma, vamos a proceder a su disolución”.

Por otra parte, en relación a un pedido de Fernando Burlando, Chapo remarcó que “hicimos el compromiso de comunicarnos con los fiscales para brindar todas las garantías que sean necesarias en este escenario con el objetivo de que puedan continuar su trabajo con absoluta tranquilidad”.

Paralelamente, el portavoz recordó las acciones del Gobierno provincial desde el momento en que se dio a conocer el caso, con el acompañamiento a través de la Policía del Chaco como auxiliar de la Justicia, y el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros como querellante en la causa.

“Hemos comprometido en este proceso todo el acompañamiento para garantizar que la señora Gloria Romero se encuentre tranquila, que no tenga que padecer ni hostigamiento ni persecución de ningún sector de movimientos sociales, absolutamente de ningún sector. Hemos dado garantías de eso”.

Y amplió: “buscamos garantizar que no existan manifestaciones que sean agraviantes ni violentas hacia ella y o hacia ningún ciudadano de la provincia del Chaco que quiera expresarse libremente en favor de la justicia y en favor de la verdad para determinar quiénes han sido los responsables de este hecho”.

“En definitiva, fue una charla amena, respetuosa, que también fue desde el corazón y desde quienes comprenden como el gobernador el dolor de una madre. Nosotros estamos para acompañar la lucha y acompañar el dolor de Gloria”, finalizó el portavoz.

En el marco de la audiencia que se llevó a cabo este miércoles por la mañana, el tribunal integrado por los jueces Daniela Meiriño, Héctor Geijo y Ernesto Azcona resolvió rechazar la apelación interpuesta por el abogado Ricardo Osuna.De esta manera, el mismo no podrá seguir ejerciendo la defensa de César Sena en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Ahora es César Sena quién buscará su libertad en Tribunales

En Noticias del Chaco y luego del revés judicial que tuvieron que afrontar Emerenciano Sena y Marcela Acuña tras confirmarse la prisión preventiva en la causa que los tiene como imputados como coautores del femicidio de Cecilia Strzyzowski, ahora su hijo, César Sena, y los cuatro imputados por encubrimiento agravado tendrán la oportunidad de argumentar su pedido de libertad.

Los abogados defensores de los 5 detenidos coincidieron, luego de que el Equipo Fiscal Especial solicitara la prisión preventiva el 29 de junio, en apelar la decisión por la que continúan detenidos.

Ahora deberán argumentar su posición en las audiencias que estarán encabezadas por un tribunal conformado por los jueces Daniela Meiriño, Héctor Geijo y Ernesto Azcona.

Las audiencias se extenderán hasta el jueves e iniciarán con dos particularidades: César Sena estará representado por la defensora oficial Patricia Aleksich luego de que el EFE consideró que había intereses contrapuestos en el rol que ejercía Ricardo Osuna y lo apartó. La otra particularidad es que a Gustavo Obregón, defendido por la misma abogada oficial, ya le notificaron las pruebas en su contra ya que el día viernes pidió ampliar su declaración indagatoria para «aclarar» el contenido del audio que le envió su patrón, Emerenciano Sena.

En todas las jornadas también estarán presentes los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez; y los tres querellantes: Juan Arregin y Sergio Briend, en representación de Gloria Romero, y Nahir Barud, en representación de la Provincia de Chaco.

Se espera que la jornada inicie con las exposiciones de las defensas, luego los fiscales y por último los abogados querellantes. El jueves, la Cámara constituida para estas audiencias fundamentará su decisión.


Desplazaron a Ricardo Osuna de la defensa de César Sena

Las últimas Noticias del Chaco indican que desplazaron a Ricardo Osuna de la defensa de César Sena. Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez desplazaron a Osuna de la defensa del hijo del matrimonio piquetero,
quien nuevamente tendrá que designar un nuevo representante. La decisión podría provocar que se postergue la audiencia de apelación a la prisión preventiva que oportunamente solicitó el abogado.

En las extensas jornadas de oposición que encabezó el juez Sandoval, fuentes judiciales habían indicado a este medio que la estrategia defensiva ejercida en favor del matrimonio por Ricardo Osuna y Rocío Ramírez, abogada de Marcela Acuña, incriminaba al hijo de los dirigentes. Una señal llamativa teniendo en cuenta que el abogado de Emerenciano también ejercía la defensa de César Sena.

Está previsto que este martes inicie en la Cámara de Apelaciones las jornadas de apelación a la prisión preventiva de César Sena, imputado por «homicidio triplemente agravado por el vínculo y concurso premeditado de dos o más personas en un contexto de violencia de género (femicidio) y los otro cuatro imputados por «encubrimiento agravado». Es incierto qué ocurrirá ahora con la nueva resolución del EFE.

De esta manera, la familia Sena inicia la semana como terminó la otra: con malas noticias. Es que el Juzgado de Garantías le dio a Emerenciano Sena y Marcela Acuña dos reveces judiciales el miércoles y jueves pasado tras no hacer lugar al planteo de nulidades que podrían haber hecho caer la causa y luego de confirmar la prisión preventiva.

Si bien la defensa de ambos podría recurrir a Casación ante el Superior Tribunal de Justicia, la querella se muestra confiada en que los imputados permanecerán detenidos hasta en tanto inicie el juicio por jurados por el femicidio de la joven de 29 años.

Ahora, el único detenido en la causa en negarse a hablar y prestar declaración indagatoria tendrá que elegir una nueva defensa.


La Justicia confirmó las prisiones preventivas para los Sena

El juez de garantías Héctor Sandoval definió la prisión preventiva para Emerenciano Sena y Marcela Acuña señalados como coautores del femicidio de Cecilia Strzyzowski. En una segunda audiencia, escuchó las réplicas de las defensas y decidió cómo continuará la causa.

Ante la confirmación de la preventiva del clan Sena, Gloria Romero, madre de Cecilia habló con los periodistas en las afueras de la fiscalía y señaló que empieza “a creer en la justicia” y que “si salen estamos todos en peligro”. “Que el llanto de mi hija los persiga para siempre”, afirmó Gloria.

El jueves 3, la Fiscalía argumentó que se mantenga la prisión preventiva porque asegura que hay peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. El día anterior Emerenciano Sena y Marcela Acuña habían sido trasladados en medio de un megaoperativo a la fiscalía de Resistencia donde el juez Sandoval rechazó los pedidos de nulidad planteados por los imputados.

Desde la defensa, aseguran que no hay pruebas para mantenerlos detenidos a los padres de César Sena, pareja de Cecilia. A su vez, solicitaron la prisión domiciliaria de Emerenciano y alegaron cuestiones de salud.
Quiénes son los acusados por el caso Cecilia Strzyzowski

La causa tiene acusados por el caso Cecilia Strzyzowski como homicidas al clan Sena y a su hijo, César. En tanto, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Griselda Reinoso están acusadas por encubrimiento del crimen ocurrido el 2 de junio pasado.

Gloria Romero, mamá de Cecilia reiteró en varias oportunidades pidió que se les mantenga la prisión preventiva a los integrantes del clan Sena. “Por favor, ayúdenme a que no salgan. Déjenme afuera de la política, pero les pido que esta gente no salga. Ni siquiera tengo el cuerpo de mi hija. Este país tiene que hacer justicia de una vez por todas”, dijo entre lágrimas la madre de Cecilia.


Murió el papá en el día que su hija hubiera cumplido 29 años

A dos meses de femicidio de Cecilia Strzyzowski, el padre de la joven, Miguel, falleció la noche de este jueves de un paro cardíaco el día que su hija hubiera cumplido 29 años.

Las Noticias del Chaco indican que el hombre de 54 años había sido hospitalizado de urgencia tras sufrir un infarto este miércoles en el Instituto del Corazón de Resistencia. Allí permanecía con pronóstico reservado.

La única vez que brindó una entrevista a lo largo de estas semanas, lloró por su hija desaparecida y pidió perdón por haber abandonado a la familia hace más de 20 años.

La muerte de Miguel coincidió con un acto que se llevó adelante en el Parque de la Democracia de Resistencia para celebrar lo que hubiera sido el cumpleaños número 29 de Cecilia.


El pedido de libertad de Emerenciano Sena y Marcela Acuña se define este viernes

Durante varias horas, en la sede judicial donde funciona el Juzgado de Garantías, los abogados de Emerenciano Sena y Marcela Acuña argumentaron su oposición a la prisión preventiva que el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investiga el crimen de Cecilia Strzyzowski dictó el pasado 29 de junio.

Si bien había posibilidades de que el juez Horacio Sandoval resuelva la cuestión hoy, la jornada pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.

El viernes será la oportunidad de la réplica, duplica y finalmente la resolución de Sandoval, que si bien dará a conocer su decisión en ese mismo momento, podrá argumentarla con posterioridad.

 La participación de los imputados en esta audiencia fue descartada por el propio juez «por cuestiones de seguridad«, aunque había planteos de que el matrimonio piquetero asista también a esta jornada. Cabe destacar que tal como lo ordenó Sena, desde el lunes se registran movimientos frente a fiscalía.

Los dos acusados de coautores del crimen de Cecilia vienen de tener un importante revés judicial. Los abogados defensores Ricardo Osuna y Rocío Ramírez jugaron una osada carta este miércoles cuando al plantear nulidades. Consideraron «inconstitucional y sin respeto a las garantías» la declaración testimonial de César Sena y Marcela Acuña del jueves 8 de junio.

Con esa apuesta, buscaban básicamente que la causa caiga.

Los defensores señalaban que esa testimonial desencadenó en el allanamiento del día posterior, el viernes 9 de junio, y las posteriores indagatorias. Sin embargo, el juez no les dio la razón y respaldó la investigación de Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez.

Fuera de fiscalía y concluida la primera etapa de este nuevo proceso judicial, Sandoval explicó:

«Primero habían presentado la oposición a las preventivas, posteriormente solicitaron los planteos de nulidad a las declaraciones testimoniales de César Sena y Marcela Acuña, prestados al inicio de la investigación, y como ese acto es precedente a los que siguieron posteriormente, como la declaración de imputados, las prisiones preventivas, había que resolver primero las nulidades y después las oposiciones».

Las pruebas que tendrá en cuenta el juzgado para resolver la situación de las prisiones preventivas son las que ya se incorporaron al expediente y a las que se fueron sumando hasta ahora, más las que se incorporen en el plazo que Sandoval deba dictar los fundamentos de su decisión.


Gloria Romero confirmó que se reunirá con el gobernador Jorge Capitanich el jueves 10 de agosto al mediodía

El encuentro se coordinó por una llamada del mandatario, luego del dialogo que la madre de Cecilia mantuvo con el presidente Alberto Fernández y son las Noticias del Chaco más destacadas de hoy.


Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski, pidió desconsoladamente que se les mantenga la prisión preventiva a los integrantes del clan Sena

A dos meses de la desaparición de su hija y en el día en que la víctima cumpliría 29 años, la mujer reclamó que se haga justicia “de una vez por todas”.

“Por favor, ayúdenme a que no salgan. Déjenme afuera de la política, pero les pido que esta gente no salga. Ni siquiera tengo el cuerpo de mi hija. Este país tiene que hacer justicia de una vez por todas”, dijo entre lágrimas la madre de Cecilia.

La mujer recordó que este jueves 3 de agosto su hija cumpliría 29 años y pidió a la sociedad chaqueña que la ayuden con el reclamo de justicia: “Por favor, Resistencia ayúdeme. Soy una mamá como cualquiera, solo pido justicia”.

Este miércoles Emerenciano Sena y Marcela Acuña, dos de los acusados por el crimen de Cecilia Strzyzowski, fueron trasladados en medio de un megaoperativo a la fiscalía de Resistencia. Mientras que el juez Héctor Sandoval rechazó los pedidos de nulidad planteados por los imputados.

Durante su declaración, el clan Sena volvió a pedir por su libertad y alegaron cuestiones de salud. Los padres de César buscaron desligarse de su hijo e incluso se difundió una carta que Emerenciano le escribió al juez con pedidos de ingresos de televisores, radios, recibir más visitas y tener acceso a llamadas telefónicas irrestrictas desde la cárcel.

Juan Arreguín, abogado de la familia de la víctima, anticipó: “Vamos a avanzar con unos cuestionamientos que hicieron los defensores Marcela y César sobre las declaraciones testimoniales porque dicen que se utilizaron para luego sostener la acusación. Lo cual no tiene sentido porque no fueron incorporadas a la causa y además el planteo llega 40 días después, por lo que se trata de una estrategia de los acusados”.

Además, habló sobre el resultado de las pericias a los restos óseos que se peritaron. “Fue un golpe duro que los restos no hayan establecido que tienen la carga genética de Cecilia por lo que hubiera significado para Gloria (la mamá de la víctima)”, destacó el abogado.

“Se dice que es un solo cuerpo humano y de una persona adulta. Podemos hablar de miles de hipótesis, pero seria casi imposible que alguien vaya a tirar un dije y los huesos sean de otra persona”, agregó.

El abogado adelantó ayer que van a rechazar el planteo de nulidad que solicitó la defensa y van a solicitar que sigan detenidos para que no haya riesgo de fuga “ya que tienen medios, estructura, gente para hacerlo y porque pueden entorpecer la investigación y tiene que ver con el vallado y movimientos sociales”.


Oposición a la prisión preventiva

En la jornada de hoy, a las nueve de la mañana, los abogados defensores de Emerenciano Sena y Marcela Acuña presentarán sus argumentos ante el juez de Garantías, Héctor Horacio Sandoval, en oposición a la prisión preventiva que el Equipo Fiscal Especial (EFE) impuso el pasado 29 de junio, como medida en la investigación del crimen de Cecilia Strzyzowski.

El caso cuenta con más de 400 pruebas implicando a dirigentes sociales

Actualmente, la causa cuenta con casi 400 pruebas, muchas de las cuales involucran a dirigentes sociales. Ayer tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas pruebas incorporadas al expediente durante su traslado a Tribunales. Sin embargo, tanto Sena como Acuña se negaron a hablar, remitiéndose a sus declaraciones indagatorias previas. Tras el procedimiento legal, regresaron a sus centros de alojamiento y no estarán presentes en la audiencia de mañana por «razones de seguridad».

Argumentos de la defensa de Emerenciano Sena

Ricardo Osuna, líder de la defensa de Emerenciano Sena, presentará un video que reconstruirá el viernes 2 de junio, el día en que el EFE cree que ocurrió el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El objetivo es mostrar que Emerenciano llevó a cabo «actividades normales y rutinarias» ese día, desligándolo del crimen.

La incierta carta de la defensa de Marcela Acuña

Por otro lado, Rocío Ramírez, abogada de Marcela Acuña, aún no ha revelado completamente los argumentos que presentará. En principio, sostendrá que la dirigente no es responsable del homicidio premeditado con el concurso de dos o más personas, motivo por el cual se encuentra imputada.

Decisión de Héctor Horacio Sandoval

Héctor Horacio Sandoval escuchará las exposiciones de las defensas y su decisión podría darse a conocer mañana, tal como él mismo adelantó. No obstante, esto dependerá del desarrollo de la jornada. Los fundamentos de su decisión se conocerán en días posteriores a la resolución.


Revés judicial en la estrategia de Osuna y Ramírez

El miércoles, Osuna y Ramírez intentaron una audaz maniobra planteando nulidades y considerando «inconstitucional y sin respeto a las garantías» la declaración testimonial de César Sena y Marcela Acuña. Su intención era que la causa cayera, pero el juez no les dio la razón y respaldó la investigación llevada a cabo por Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez.

Tras la primera etapa de este proceso judicial, Sandoval explicó: «Primero habían presentado la oposición a las preventivas, posteriormente solicitaron los planteos de nulidad a las declaraciones testimoniales de César Sena y Marcela Acuña, prestados al inicio de la investigación, y como ese acto es precedente a los que siguieron posteriormente, como la declaración de imputados, las prisiones preventivas, había que resolver primero las nulidades y después las oposiciones».

El juzgado tomará en cuenta todas las pruebas ya incorporadas al expediente y las que se sumen hasta el momento en que Sandoval dicte los fundamentos de su decisión.


Emerenciano y César Sena, acusado de haber asesinado a Cecilia Strzyzowski, elevaron nuevos reclamos a la Justicia para que les permita ingresar insólitos elementos a la cárcel

El joven inició a modo de protesta una huelga de hambre en el Complejo Penitenciario de Resistencia, en la provincia de Chaco, donde cumple prisión preventiva. Se enojó porque no le permitieron tener una pava eléctrica y un anafe en su celda.

Por su parte, las autoridades confirmaron la situación y explicaron que los pedidos de Sena “significaban un riesgo” y por eso rechazaron las demandas del imputado.

El periodista de TN Sergio Farella detalló los objetos que Emerenciano Sena pidió entrar a su celda: radio, televisor, ventilador, visitas, visitas con su esposa Marcela Acuña, libros, cuadernos y lapiceras.

La medida a la que recurrió César para mostrar su disconformidad con la decisión de la Justicia es la misma que usó su mamá, Marcela Acuña, quien mantuvo una huelga de hambre durante 25 días para reclamar su liberación al inicio de la causa.

El hijo del matrimonio piquetero es el único de los siete detenidos que hay en el caso que todavía no declaró y en varias cartas su madre lo acusó de ser el responsable del femicidio de la joven de 28 años, cuyo cuerpo todavía no se encontró.


Semana clave para el Clan Sena

A dos meses de la desaparición de Cecilia, la Justicia se definirá en las próximas horas respecto de la situación del matriomonio de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ambos detenidos con prisión preventiva por el crimen de su nuera.

En medio de un fuerte operativo de seguridad del cual participaron 400 policías, el matrimonio fue trasladado esta
madrugada a la Fiscalía para ampliar sus declaraciones indagatorias y plantear su inocencia, con el objetivo de que les revoquen la preventiva y obtener la libertad.


Caso Cecilia Strzyzowski: La querella de la Secretaría rechaza el pedido de nulidad de las declaraciones de César Sena

Nahir Barud, abogada querellante de la secretaría de Derechos Humanos y Géneros, dio detalles acerca del desarrollo de las jornadas de audiencia de este miércoles: “Hoy la audiencia será sobre la nulidad planteada tanto por el defensor de César Sena como por la defensora de Marcela Acuña en cuanto a sus declaraciones testimoniales del día 8 de junio”, informó.

Dicha presentación fue realizada por ambas defensas el día 17 de julio, “entendiendo de que se vulneró el principio de no autoincriminación”, señaló Barud, quien además subrayó que la postura de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros implica “que no se vio vulnerado tal principio y que el planteo es abstracto, ya que en ningún momento esas declaraciones fueron tomadas como pruebas durante la investigación ni durante el auto de prisión preventiva”.

Asimismo, Barud remarcó que las audiencias “forman parte de un proceso, el proceso lleva su tiempo y esperamos que tanto en las jornadas de hoy como jueves o viernes se pueda mantener la calma tanto dentro del recinto como también fuera de él a través también de los efectivos policiales”.


«No vamos a permitir ningún tipo de acto de provocación o de violencia en el marco de la causa»

En el marco de las audiencias de oposición y nulidades, el vocero oficial y la abogada de la querella estatal dieron detalles de las acciones gubernamentales. Se dispuso un operativo de vallado y seguridad en la zona de Fiscalía, al tiempo que la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros rechaza el pedido de nulidad de las declaraciones de César Sena.

El portavoz del Gobierno provincial, Juan Manuel Chapo, brindó este miércoles una nueva conferencia de prensa en la que abordó varios temas de agenda, entre ellos los operativos dispuestos por el Gobierno provincial en el marco de las audiencias de oposición y nulidades del caso por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski. Además, informó la agenda del gobernador Jorge Capitanich, destacó el Congreso sobre discapacidad e informó acerca de la Línea 149 opción 2 para víctimas de siniestros viales.

“No vamos a permitir desde el Gobierno provincial ningún tipo de acto de provocación ni de violencia en el marco de esta causa a partir de tener, por supuesto, garantizada la absoluta tranquilidad y la paz”, aseguró Chapo.

Con la participación de 400 efectivos de distintas divisiones, la Policía del Chaco dispuso un operativo de seguridad en la Fiscalía que incluye vallado (instalado el martes a las 20 horas) e interrupción del tránsito en la avenida 9 de Julio al 200 durante los días 3 y 4 de agosto inclusive, en virtud a las audiencias previstas por la causa, donde se espera la presencia de distintos movimientos sociales.

“El tramo de la avenida 9 de julio al 200 permanecerá vallado y cerrado hasta el viernes, garantizando la seguridad de todos los ciudadanos”, amplió el vocero gubernamental.


A dos meses de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, se han obtenido nuevos avances en la investigación

El Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) ha confirmado que los restos óseos descubiertos durante el segundo rastrillaje en el río Tragadero no pertenecen a seres humanos. Esta noticia fue confirmada por Juan Arregín, uno de los abogados de Gloria Romero, la madre de la joven.

Hallazgo de Restos Óseos en el Río Tragadero

Los huesos fueron encontrados el 7 de julio en un allanamiento realizado en las inmediaciones de la chanchería de Emerenciano Sena, uno de los sospechosos del caso. A pesar de este descubrimiento, hasta el momento no hay más pistas sobre el paradero de Cecilia. Los restos óseos más relevantes fueron encontrados durante el primer allanamiento en el Tragadero, los cuales sí fueron confirmados como humanos.

Vínculo con Cecilia Strzyzowski

Estos huesos fueron hallados junto a partes carbonizadas de un dije que pertenecía a Cecilia, según lo reconocido por Gloria Romero. Sin embargo, la fiscalía a cargo de la investigación del femicidio de Cecilia confirmó que no fue posible determinar el ADN de los huesos quemados y las piezas dentales encontradas en el río Tragadero.

Limitaciones en el Análisis Genético

El Equipo Argentino Forense concluyó que debido al estado de carbonización y calcinación de los elementos encontrados, no fue posible obtener resultados de ADN de calidad de las muestras óseas y dentales estudiadas. Esta situación afectó severamente la conservación de las piezas y limitó la posibilidad de extraer ADN con éxito.

Continúan las Investigaciones

La investigación del caso sigue avanzando, y en los últimos días se llevaron a cabo nuevas medidas para esclarecer los hechos. Durante la semana se realizaron declaraciones testimoniales a los testigos del casamiento de Cesar Sena y Cecilia Strzyzowski, lo que podría aportar datos relevantes a la causa.

Además, se ha ordenado una pericia genética al IMCIF sobre una muestra que dio positivo de sangre humana, la cual fue extraída de la camioneta Toyota Hilux de César Sena.

Conclusión

En más Noticias del Chaco, el caso de la desaparición de Cecilia Strzyzowski sigue generando incertidumbre, y las nuevas revelaciones sobre los restos óseos hallados en el río Tragadero ofrecen un giro en la investigación. Aunque no se ha podido determinar la identidad de estos huesos carbonizados, las autoridades continúan con su arduo trabajo para esclarecer los hechos y brindar respuestas a la familia de la joven desaparecida.


Vallado total en la Fiscalía de Resistencia

El vallado en la sede fiscal de avenida 9 de Julio se instalará este martes a partir de las 20, por lo que el tránsito estará interrumpido hasta la culminación de las audiencias el jueves 3 de agosto.

En el marco de las audiencias de oposición y de nulidades planteadas por las defensas de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ambos imputados como coautores del asesinato de Cecilia Strzyzowski , la fiscalía en turno solicitó el vallado en toda la cuadra de fiscalía y la presencia de personal policial de refuerzo para custodia de la sede fiscal.

El vallado será instalado por personal policial a partir de las 20 de este martes, por lo que el tránsito en la avenida 9 de Julio 236 de Resistencia será interrumpido en toda la cuadra hasta el jueves 3 de agosto inclusive, en virtud a las audiencias previstas por la causa, donde se espera la presencia de distintos movimientos sociales.

En este marco, la Jefatura de la Policía del Chaco dispuso la afectación de unos 400 efectivos de las divisiones Infantería, Cuerpo de Operaciones Especiales, Cuerpo de Operaciones Motorizada, Policía Caminera, Caballería,  Agentes Comunitarios y Convencionales con el fin de garantizar la seguridad de las personas que deban asistir a la sede fiscal así como también de los ciudadanos y las ciudadanas que deban circular por la zona.

Se convoca a la comunidad a mantener la calma y acompañar el pedido de Justicia de forma pacífica. Asimismo, desde el Estado provincial, se garantiza que no habrá tolerancia ante cualquier situación de violencia o incitación a la misma, dado que éstos son delitos graves que atentan contra la paz social.


César Sena, acusado de femicidio en el caso de Cecilia Strzyzowski, inició una huelga de hambre desde la Alcaidía, donde se encuentra alojado.

El hijo de los piqueteros le anunció al oficial de servicio del Complejo Penitenciario de Resistencia que dejará de comer.

El joven de 19 años alegó que inició la medida de protesta ya que no lo dejaban ingresar una pava eléctrica y una anafe dentro del Complejo Penitenciario Villa Barberán, según publicó Diario Chaco.

César Sena> había realizado este pedido durante la mañana, quien se encuentra solo alojado en una celda.

Sin embargo, debido a los riesgos que esto puede significar, las autoridades de seguridad no permitieron el ingreso de los objetos que este demandó.

Frente a este hecho, el señalado hoy, junto a sus padres, como el principal responsable del femicidio de Cecilia decidió informar que realizará una huelga de hambre, tal y como lo hizo su madre en su
momento.

El hijo de Marcela Acuña y Emerenciano Sena había pedido también en su momento un televisor y un celular, algo que tampoco había prosperado.


Gloria Romero y Alberto Fernández

Aprovechando la visita del mandatario al Chaco, Gloria Romero, mantuvo una reunión con el presidente de la nación, Alberto Fernández, por el Caso de Cecilia Strzyzowski.

Según los primeros trascendidos el encuentro se habría dado en la vecina provincia de Corrientes una vez que Alberto Fernández cumplió con sus actividades en el Congreso Internacional sobre Discapacidad que se está desarrollando en nuestra provincia.

Caso Cecilia Strzyzowski

Ante la fiscalía, Gloria Romero fue increpada por decenas de personas que pedían la liberación del dirigente social. «No tengo miedo de que me maten», afirmó la mujer. Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, se enfrentó a un grupo de seguidores de Emerenciano Sena y relató que uno de los hombres presentes la golpeó en la zona del riñón derecho.

El incidente ocurrió el viernes 28 de julio frente a la Fiscalía de Chaco. Romero había acudido al edificio judicial para conocer los resultados de una autopsia de huesos y saber si pertenecían a su hija. En el lugar, se encontró con decenas de personas que pedían la libertad del dirigente social chaqueño.

«Ayer fui citada de urgencia para ver si eran los huesitos o no de Cecilia. Salí con ese dolor que uno siempre tiene en estos casos. Vi que había 15 ó 20 personas de Emerenciano gritando por su libertad. Lo que más me llamó la atención es que eran mujeres. ¿Con qué cara lo hacen?», expresó Romero.

En diálogo con Radio Mitre, la mujer detalló: «Un hombre me golpeó en el riñón. Son personas muy violentas que se dedican a las artes marciales. Están dispuestos a todo. Me arrepiento de haberlos enfrentado, pero soy humana. No temo que me maten. Temo que, por mi culpa, maten a otras personas». En su relato, Romero admitió que espera que en algún momento intenten asesinarla: «Seguro van a realizar un viaje al sur. Para Emerenciano, es un ejército, se cree el ‘Che’ Guevara, cree que está armando un ejército de liberación, una guerrilla. Desde chico es un golpeador».

En cuanto al análisis de los huesos, indicó: «No se pudo determinar el ADN debido a lo calcinados que estaban. De todas formas, si no son huesos de Cecilia, podrían ser de otras personas».

«No les temo»

«No les tengo miedo. ¿Qué más pueden hacerme si ya me mataron a mi hija?», expresó Romero a los seguidores de Sena que la increparon y reclamaban a gritos «libertad, libertad». El enfrentamiento ocurrió casi dos meses después de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, luego de que se diera a conocer un estremecedor audio que Emerenciano Sena envió desde la cárcel a sus militantes políticos.

En el mensaje, los amenaza para que pinten carteles en muestra de apoyo y pidan por su libertad. Además, aseguró que aquellos que no sigan sus órdenes «no tendrán autoridad» frente a sus casas. El líder del clan Sena exigió: «Tomen autoridad, no deben pelearse entre ustedes. Peleen con los de afuera. No dejen de creer en Dios. Como yo creé ese barrio, la culpa la tienen ustedes que me acompañaron. Ahora estoy preso por eso. Ayúdenme a salir y a seguir construyendo más barrios, más lugares, más cosas lindas. Nos falta mucho por hacer, pero nos hace falta más unidad entre ustedes».

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Publicado

on

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.

A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.

A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra

«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.

Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).

Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.

Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.

En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.

Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.

Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.

Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.

Continúe Leyendo

Chaco

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Publicado

on

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.

Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.

El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.

Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Publicado

on

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.

Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.

Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.

Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.