Connect with us

Chaco

Martínez visitó Charata y dijo que “se tiene que terminar la anarquía que existe en el gobierno provincial”

Publicado

on

Gustavo Martínez visitó Charata y dijo que “se tiene que terminar la anarquía que existe en el gobierno provincial”. Martínez brindó una conferencia de prensa en el hotel Mocoví de Charata para acercar las propuestas de la Corriente de Expresión Renovada (CER) a los vecinos, vecinas, militantes y referentes del quehacer social y comercial de la localidad.

Durante su visita, el candidato a gobernador junto con su compañera de fórmula, Viviam Polini, se reunieron con candidatos a diputados provinciales, intendentes y concejales para escuchar las necesidades de la comunidad y para proyectar respuestas de cara a las próximas elecciones generales provinciales que se realizarán el 17 de septiembre.

Gustavo sostuvo que “es necesario que los chaqueños y chaqueñas estén dispuestos a confirmar lo que ya se viene marcando en las dos elecciones anteriores, que el 11 de diciembre en el Chaco va a asumir otro gobierno”, y agregó que “el CER le ofrece al Chaco una alternativa real de cambio con gente que tiene la capacidad para saber lo que hay que hacer porque se tiene que terminar la anarquía que existe en el gobierno provincial, las personas del interior lo saben mejor que nadie y sufren las consecuencias de esta falta de gestión”.

Martínez visitó Charata y dijo que “se tiene que terminar la anarquía que existe en el gobierno provincial”

En igual sentido, indicó que “a los únicos chaqueños que les va bien son aquellos que se hacen piqueteros y que truchan una fundación para hacer negociados con el Estado en nombre de la necesidad social”, y amplió diciendo que “hay que ordenar el Estado poniendo énfasis en la necesidad de servicios como la alimentación y la salud, que deben ser prioridad”.

Asimismo, remarcó que “después de 16 años de este gobierno hay déficit de salud, no hay profesionales, la mitad de la infraestructura hospitalaria está deteriorada o es un maquillaje de pintura para decir que se hizo nuevo, no hay medicamentos y te trasladan al Hospital Perrando de Resistencia como única solución”.

En una línea similar, afirmó que “más del 50% de los chaqueños y chaqueñas tiene problemas para alimentarse correctamente todos los días, complejizado con la situación macroeconómica y con la inflación”.

También hizo hincapié en que “no se puede seguir tolerando estas situaciones, cuando 10 vivos se transforman en representantes de la pobreza cortando rutas y vuelven con 20 o 30 millones bajo el brazo”, y añadió que “este gobierno provincial de piqueteros se tiene que terminar”.

Además, consideró que “no se puede tolerar el grado de inseguridad en el Chaco con una policía que está abandonada”, y prosiguió manifestando que “cualquier procedimiento tiene toda la inspectoría y auditoría de los Derechos Humanos y termina perdiendo el policía y por la otra puerta termina saliendo el delincuente”.

En una misma sintonía, expresó que “los pueblos de la Provincia están inundados por la droga y se naturalizó una situación que está quebrando a la juventud”, y aseveró que “en todo el Chaco no hay un solo centro con policonsultorio para atención ambulatoria e internación de adolescentes y jóvenes adictos que dependa del Estado”.

Por otra parte, puntualizó que “actualmente la política es simplemente un vehículo para algún dirigente que apuesta a tratar de vivir mejor con un séquito en detrimento de los problemas que tiene la gente”, y continuó subrayando que “hay que construir equipos serios con decisión, con planificación, con responsabilidad, buscando políticos sacrificados, responsables, capaces de entender la agenda de la actualidad y de trabajar en lo que le interesa al pueblo chaqueño”.

En una tendencia semejante, planteó que “es menester cambiar la matriz de la concepción de la inversión del Estado, ya que los políticos administran los recursos que son generados por el sector privado como los productores, los comerciantes y los industriales que son contribuyentes que pagan sus impuestos”.

Igualmente, destacó que “el privado es el que genera riqueza, actividad, expansión económica y puestos de trabajo, y el Estado debe dedicarse a apoyarlo, mientras que los recursos resultantes tienen que ser puestos en prioridades como la alimentación, la salud, la educación, la seguridad y en la lucha contra los flagelos”.

NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA

Polini comentó que “se inició un proceso en el 2022 en aquellos talleres históricos que fueron una marca que permitieron plantar la semilla para generar esta nueva forma de hacer política en un tiempo propicio para poder desarrollarla en el Chaco”.

En una orientación común, mencionó que “hace poco hubo elecciones y eso mostró que la sociedad chaqueña está en busca de una nueva alternativa, y en ese camino el CER aparece como un espacio que tiene la filosofía de abrazar a todos los que quieran sumarse sin generar divisiones partidarias o ideológicas y cuya coincidencia es el objetivo de hacer algo por los demás”.

Análogamente, señaló que “en la plataforma de gobierno hay una mirada especial hacia la educación, y en particular hacia los docentes que merecen trabajar con dignidad y ser un poco más respetados, y en ese marco la escuela debe ser el eje de la sociedad chaqueña”.

En una dirección común, aseguró que “este proceso que comenzó a lo largo y a lo ancho de la Provincia va más allá de las elecciones que vienen, sino que es un proyecto que aspira a mantenerse en un futuro para proteger a las dos edades vulneradas, la niñez y la adultez, desarrollando políticas de acompañamiento”.

Por último, explicitó que «el CER plantea una política de cercanía con la gente, donde las personas puedan desarrollarse humanamente con una tarea empleada de manera horizontal, no con alguien que dirija desde arriba sino con la participación de todos y todas en la construcción colectiva”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Publicado

on

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”.

La iniciativa será enviada a cada diputado y diputada y mantiene como objetivos administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para la provincia del Chaco que ya fue presentado a la Legislatura, tal como lo establece el inciso 8 del artículo 141 de la Constitución provincial.

“El Presupuesto 2024 contempla una perspectiva de cinco años consecutivos con resultados fiscales y financieros positivos. Esto no pasa en la en la provincia del Chaco desde el año 1953”, expresó el mandatario, acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.

Capitanich aseguró que las finanzas provinciales además cuentan con un fondo de estabilización fiscal “que permite garantizar para la próxima gestión de gobierno la perspectiva cierta de sostener la administración fiscal adecuadamente y que genera condiciones para la gobernabilidad hacia los próximos años”.

La presentación del presupuesto implica un gasto total equivalente a $1.607.496 millones. La iniciativa mantiene como objetivo central administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El proyecto se enviará a cada diputado y diputada provincial para que tengan la oportunidad de analizarla detalladamente y realizar las observaciones que consideren necesarias. Luego, se espera la convocatoria de la Legislatura para presentar el proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Durante la presentación, Capitanich explicó que el desendeudamiento del Estado “ha sido muy significativo: Tenemos el menor nivel de participación relativa de la deuda pública en el Producto Bruto Geográfico con un 3,8%, el más bajo de toda la serie histórica. En segundo lugar, tuvimos por primera vez después de 70 superávit fiscal y financiero. Eso es algo histórico en la provincia”.

Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura señaló: “Con las cuentas públicas ordenadas y con las inversiones aseguradas, enviamos a la Legislatura un presupuesto que garantiza el crecimiento económico provincial y el bienestar de las y los chaqueños”.

“Logramos ordenar las cuentas con equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020”, destacó además Perez Pons, “logrando un superávit en 2024 de $48.897 millones”, completó la idea, al explicar cómo se gestó este nuevo presupuesto provincial.

Transparencia

Capitanich destacó que el régimen de transparencia en los datos en la provincia del Chaco es “total y genuino”. “Todo se publica y es transparente”, aseguró. En este punto se refirió a la transición de gobierno y expresó: “Es necesario destacar que la provincia tiene calidad institucional y juicio de residencia. Estamos completando todos los informes de metas y grados de cumplimiento. Como el sistema de rendición de cuentas que nos va a permitir lograr la información necesaria para la evaluación de los próximos administradores de la provincia. Estamos ocupados en que todo sea transparente y ordenado por respeto a la ciudadanía”, precisó.

Inversión pública para seguir garantizando derechos

La propuesta presentada permitirá continuar administrando responsablemente los recursos públicos, reducirla deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

Otro de los objetivos del proyecto es garantizar la continuidad de todas las obras en ejecución y la puesta en marcha de nuevos proyectos en los 70 municipios, con más del 21% del presupuesto destinado a infraestructura. La cifra representa un 10,3% más que lo destinado en 2019 y supera en un 14% al período 1995 – 2007.

En materia de salud, la iniciativa incluye un Plan de renovación de 60 ambulancias y equipamiento médico de alta tecnología con una inversión de $4.800 millones de pesos para 2024 (en 2023 fueron $2.800 millones).

Además en educación, se destinará un 60% más al Fondo educativo provincial que establece la Constitución provincial, incluyendo además la cláusula gatillo para las y los trabajadores docentes.

En materia de seguridad, se destinarán $6.600 millones a continuar con el Plan de videovigilancia en el Gran Resistencia, 100 nuevas paradas seguras y 130 nuevos patrulleros. En materia de Justicia, se renovará el equipamiento tecnológico y se invertirá en el fortalecimiento edilicio.

Cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas

Además se garantizará el presupuesto necesario para que los salarios públicos no pierdan contra la inflación, impulsando el sostenimiento del subsidio a Sameep y Secheep para contener el precio de las tarifas de agua y luz.

Se garantiza el desendeudamiento de Secheep con aportes directos hacia Cammesa.

Se propicia la cobertura del 100% del déficit previsional del Insssep para garantizar el 82% móvil.

Y el transporte público continuará siendo subsidiado.

Autonomía Fiscal

Paralelamente, el Presupuesto 2024 es un paso más hacia una provincia más independiente, ya que los recursos provinciales representarán el ,2% de los recursos totales, el nivel más alto de autonomía fiscal en 5 años.

De cada $100 gastados, solo $1,50 serán destinados a pagar intereses de la deuda, en contraposición con 2019 donde de cada $100 se destinaban $6,8 a la deuda, y de 1995 a 2007, que se destinaban $5,5.

Continúe Leyendo

Chaco

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Publicado

on

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar. Ocurrió alrededor de la hora 11 en las esquinas de calles Cabral y Deán Funes del barrio Belgrano.

El siniestro vial se registró entre un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de color gris, el cual era guiado por un masculino de 56 años con domicilio en Colonia Necochea, el cual no sufrió lesiones.

Por otra parte una motocicleta tipo Cross 125 cilindrada, modelo Motomel de color negra y con escape deportivo. Sorprendentemente el conductor se dio a la fuga dejando el rodado en el lugar del accidente.

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

El fiscal dispuso se labre el acta de constatación del rodado mayor porte y sea entregado, previa acreditación, a su propietario. Por su parte el rodado de menor porte fue secuestrado y se procura recabar datos del conductor que huyó del lugar.

Continúe Leyendo

Chaco

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Publicado

on

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas. Se incautaron cocaína, marihuana y dos armas de fuego.

Además terminaron detenidos un joven de 25 y a una ciudadana de 21 años, que en su vivienda aparte de comercializar estupefacientes, tenía dos plantas de marihuana.

En las últimas semanas, personal de la División Operaciones de Charata, investigaba la posible venta de estupefacientes en dos domicilios de la localidad. Uno en el barrio Juventud y otro en el barrio Víctor Arrudi Nuevo.

Al recopilar la información necesaria, los agentes en la noche de ayer, realizaron los allanamientos en forma simultánea en ambas moradas.

En la primera casa, ubicada en barrio Juventud, se detuvo al propietario de 25 años y en su domicilio incautaron 2,3 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una balanza, una calculadora y gran cantidad de recortes.

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Por su parte en el barrio Víctor Arrudi Nuevo, donde se domiciliaba una joven de 21 años, secuestraron un trozo compacto de cocaína que peso 46 gramos, seis envoltorios de marihuana que pesaron 50 gramos, dos plantines de la misma sustancia, casi 500 mil pesos, un Iphone 8, recortes de polietileno, una balanza, un pistolón y un revolver calibre 22, estos últimos en carácter de secuestro impostergable.

La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola, dispuso la aprehensión de ambas personas por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.