Chaco
«Otros hicieron 108 kilómetros de ruta en 20 años, nosotros estamos haciendo 100 por año»

“Es posible hacer obra pública con transparencia, asignando recursos, haciendo los controles adecuados”. Y añadió: “Mientras otros gobiernos hicieron 108 kilómetros de ruta en 20 años, nosotros estamos haciendo 100 kilómetros por año, eso es hacer”, remarcó el gobernador chaqueño”.
El mandatario anunció que “queda el desafío de transferir el contrato para llegar a Charadai, que son 80 kilómetros más, y estamos trabajando para garantizar la continuidad de la obra”.
Capitanich recordó que la ejecución de las obras viales son imprescindibles para la conexión de los pueblos. “Seguiremos uniendo caminos, la obra pública no es un lujo, es reparación histórica para los pueblos”, enfatizó.
“Solo unos pocos tenemos capacidad de hacer, y el pueblo del Chaco tiene que saber que los únicos que construimos rutas, escuelas y hospitales fuimos nosotros, con una inversión sin precedentes”, remarcó el mandatario.
“Tuvimos la capacidad de generar proyectos para 606 kilómetros gracias al trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad, gracias a operatorias con Nación o gestionadas por el gobierno provincial”, destacó.
El acto oficial comenzó con una invocación religiosa a cargo del padre Fabián Morínigo, de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Charadai.
Eladio Aguirre, intendente de Charadai, inició los saludos a la comunidad en esta inauguración.
“Se están haciendo los trabajos topográficos para el asfaltado de la Ruta Provincial Nº 7, desde el Paralelo 28 a Presidencia de la Plaza. Quiero ilusionarme con pensar en cómo será esta región en 10,15, 20 años y seguir abrazando este proyecto político que piensa en las comunidades”.
Por su parte, el intendente de Cote Lai, Humberto Rodríguez, dijo que “hoy comienza el tercer registro de la vida institucional porque esta ruta nos permite transformar al pueblo en un polo turístico”.
El jefe comunal extendió su agradecimiento especial a todos los trabajadores que hicieron posible la pavimentación de la ruta.
Hugo Varela, presidente de la Dirección de Vialidad Provincial del Chaco, recordó que la gestión de la obra se realizó en pandemia, sorteando todos los obstáculos que implicaba esa época. También agradeció al personal de Vialidad Provincial y los trabajadores de la empresa ejecutora.
La obra de Ruta 13
La obra generó empleo genuino a 100 obreros de la zona y comenzó hace poco menos de tres años, el 15 de septiembre de 2020, ejecutada por la empresa Néstor Julio Guerechet S.A.
Esta obra fue licitada y contratada por la Dirección de Vialidad Provincial, con intervenciones de obras básicas y pavimento de la Ruta Provincial Nº 13, con una extensión total de 43,,44 kilómetros, que incluyen el tramo de empalme con la Ruta Nacional Nº 11, el tramo de empalme con la Ruta Nacional Nº 95 de la sección 1 con empalme de la Ruta Nacional Nº 11 y los accesos a las localidades de Colonia Baranda y Cote Lai.
Además incluyó la construcción de tres puentes de hormigón sobre arroyo Saladito, y dos sobre Río Palometa, en el acceso a Cote Lai.
Esta intervención demandó una inversión de $5.511.120.266,27, financiados en un 81% por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FonPlata), mientras que el 19% restante son fondos provinciales.
Javier Alejandro Gergoff, inspector de Vialidad Provincial, explicó que “la Ruta Provincial Nº 13 tiene una longitud de 43,44 kilómetros de pavimento flexible, con los tramos de acceso a las localidades de Colonia Baranda y Cote Lai, más tres puentes sobre los arroyos Palometa y Saladito, dos de 50 metros y uno de 100 metros de largo, todo para la evacuación hidráulica en la época de lluvia”. Y añadió que “es una satisfacción estar acá parado en el kilómetro 40 porque ahora está garantizado que sí llueve, uno puede transitar y salir de las localidades sin problemas”.
El gobernador anunció que comenzará un raid de inauguraciones con las obras en Vedia, Colonias Unidas y Ciervo Petiso el primero de septiembre.
Acompañaron este acto los ministros Santiago Pérez Pons, Juan Manuel Chapo, además de legisladores provinciales y funcionarias y funcionarios del gobierno provincial, junto a las comunidades de estas localidades, que celebraron esta anhelada ruta.
Récord histórico de rutas para Chaco
Capitanich recordó las obras viales de la provincia, en la que remarcó los 272 kilómetros en El Impenetrable; las autovías de las Rutas Nacionales Nº 11 y 16, las rutas y accesos que conectan las localidades de Makallé, Puerto Las Palmas, Vedia, La Leonesa, Puerto Bermejo, Selva de Río de Oro, General San Martín y Presidencia de la Plaza.
“En esta gestión se trabajó en la Ruta Provincial Nº 13 en el empalme de la Ruta Nacional Nº 11 hasta Cote Lai y continuidad hasta Charadai; Villa Angela y Enrique Urien; Ruta 20 La Montenegrina y Granja Tres Arroyos; Ruta 4, con repavimentación hasta Cuatro Bocas y acceso a Pampa del Indio; luego de ahí a Villa Río Bermejito y repavimentación hasta Perín, en el puente Formosa; acceso de Villa Río Bermejito hasta El Espinillo; Miraflores y Las Hacheras con la Ruta 9 Bis, 61 y 100 para unir Fuerte Esperanza y Misión Nueva Pompeya; y desde Misión Nueva Pompeya hasta Sauzalito; Ruta 7 con General San Martín y Colonias Unidas – Presidencia de la Plaza, la ruta de Las Breñas a Las Piedritas; la pavimentación de la Ruta 5, desde el empalme de la Ruta 89 hasta Hermoso Campo; la Ruta 6 de Villa Berthet a San Bernardo y la Ruta 13 de Pinedo a Villa Angela”.
Los Bajos Submeridionales
Esta ruta atraviesa una parte del sudoeste chaqueño por lo que demanda intervenciones de la Administración Provincial del Agua del Chaco (APA), ya que es conocida como la zona de los Bajos Submeridionales.
En este sentido, Gustavo D’Alessandro, responsable de APA, destacó que la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 13 “permitirá soñar con la conectividad segura hasta las localidades de Charadai, Villa Ángela y toda esta gran zona del sur de la provincia del Chaco”.
D’Alessandro recordó que antes de esta ruta, “cuando llovía en esta zona solo se podía llegar con el tren, justamente por los desagües naturales que pasan por este lugar”.
El funcionario recordó el trabajo de APA en la asistencia con la emergencia hídrica cuando las comunidades quedaban anegadas e incomunicadas por las copiosas lluvias de la región.
“En los últimos tres años con la sequía, APA asiste a los municipios de Colonia Baranda, Cote Lai, Charadai, Enrique Urien y Sahumú con la provisión de agua para vecinos y vecinas, por lo que esta ruta facilita el trabajo.
Hoy la conectividad de esta ruta nos permite llegar al lugar, en tiempo y forma, con los camiones de agua potable”.
El responsable de APA recordó que los trabajos de infraestructura en los Bajos Submeridionales implican “más de 2.000 millones de pesos de inversiones que van a transformar el sudeste chaqueño.
En este sentido tenemos que articular fuertemente la vinculación con Santiago del Estero y Santa Fe para los trabajos de alcantarillado, de canalizaciones, de reservorios a cielo abierto y por supuesto la conectividad que va a permitir hacer que esta zona del sudoeste chaqueño crezca fuertemente”.
Chaco
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.
A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.
A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra
«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.
Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).
Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.
Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.
En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.
Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.
Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.
Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»
Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.
Chaco
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.
Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.
El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional
Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.
Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.
Chaco
Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.
Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.
Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.
Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.
-
Argentina2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Argentina7 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina7 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Argentina7 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina5 días ago
Borracha y a más de 150 km/h, una mujer persiguió a otro auto, lo alcanzó y terminó subida al capó
-
Argentina6 días ago
Conmoción en Chubut: un hombre atacó a golpes a su pareja hasta hacerle perder el embarazo de tres meses
-
Argentina7 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho