Connect with us

Chaco

Distribuyen botiquines del Plan Medicar en los centros de salud de la provincia

Publicado

on

Distribuyen botiquines del Plan Medicar en los centros de salud de la provincia

Distribuyen botiquines del Plan Medicar en los centros de salud de la provincia. Trabajadoras del primer nivel de atención destacaron la política sanitaria durante la distribución de las cajas Medic-AR en los 46 centros de salud del Gran Resistencia y la Región Sanitaria 8 Metropolitana. “Los medicamentos son justamente los que necesitamos para contener la demanda de la comunidad”, expresó la directora de uno de los espacios beneficiarios del Plan.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, lleva adelante la distribución de los botiquines del Plan Medic-AR en los centros de salud del primer nivel de atención de la provincia. En ese marco, en Villa Ángela, cabecera de la Región Sanitaria 1, se concretó la entrega de medicamentos, en tanto que está en marcha la distribución en los 46 centros del Gran Resistencia y la Región Sanitaria 8 Metropolitana.

Cada uno de los botiquines del Plan Medic-AR consta de 75 principios activos en diferentes presentaciones (suspensión, comprimidos) para abastecer a centros de salud del primer nivel de atención para la resolución de más del 80% de los problemas de salud prevalentes.

Distribuyen botiquines del Plan Medicar en los centros de salud de la provincia

Dicha política sanitaria permite fortalecer la capacidad resolutiva de los centros de salud, democratiza el acceso al medicamento como bien esencial y garantiza el acceso a la salud de personas con y sin cobertura de obra social.

La cartera sanitaria continuará con la distribución de los botiquines del Plan Medic-AR en Presidencia Roque Sáenz Peña, cabecera de la Región Sanitaria 7, y en cada una de las ocho regiones de la provincia.

Trabajadoras de centros de salud destacan el Plan Medic-AR

Durante el proceso de entrega de botiquines en los centros de salud del Gran Resistencia, trabajadoras de los efectores de la provincia destacaron la política sanitaria del Plan Medic-AR.

Analía Robles es la actual directora del centro de salud del barrio Santa Catalina, quien expresó que “acabamos de recibir el botiquín la caja de Medic-Ar que viene como refuerzo de los medicamentos que provee la provincia y del Programa Remediar que es nacional”. La profesional agregó que “acabo de ver la caja y los medicamentos son justamente los que necesitamos para contener la demanda de la comunidad”.

Romina Calderón es médica del centro de salud del barrio Villa Libertad, que “es un servicio que está abierto las 24 horas”, destacó. “Agradecemos al gobernador Jorge Capitanich y a la ministra Carolina Centeno por este nuevo lanzamiento que contiene medicamentos que vienen a reforzar y ampliar lo que tenemos disponible”, expresó.

Patricia Bareiro trabaja en la administración del centro de salud del barrio Villa Barberán y, acerca del Plan Medic-AR, resumió que “agradecemos poder tener este programa para ayudar a todos los servicios, porque tenemos una gran demanda de medicación. Está bueno para reforzar los botiquines que también recibimos de Nación”.

A su vez la directora del centro de salud del barrio Villa San Martín, Magdalena Torres, se sumó a los agradecimientos por “recibir los botiquines Medic-AR” que “van a servir de gran ayuda para nuestros pacientes, para que tengan su medicación, así que muy agradecida por la gestión y por el acompañamiento”, expresó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Publicado

on

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Atención demorada en sucursales de Nuevo Banco del Chaco. Se informa que el inicio de la atención presencial estará demorada en las primeras horas del día de la fecha en sucursales, centros de pago y minifiliales. Durante la mañana se espera retomar los servicios habituales.

La red de cajeros automáticos se encuentra operativa y prestando servicios, así como las plataformas digitales NBCH24 Online Banking, home banking tradicional y Chaco Empresas 3.0.

En la noche del miércoles, la acreditación de haberes de activos provinciales se completó en forma exitosa. Los fondos se encuentran disponibles en las cuentas y se pueden utilizar con todos los medios de pago.

Atención «demorada» en sucursales de Nuevo Banco del Chaco

Los equipos técnicos de la entidad están trabajando para solucionar el problema a la brevedad. Será compensada con tiempo adicional de atención, la demora en el inicio de la jornada. Les pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

Continúe Leyendo

Chaco

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Publicado

on

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo

Espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo. Esta tarde, alrededor de las 19:30, personal de la comisaría, fue informado que en Paraje Miramar, ubicado a unos 20 kilómetros de El Espinillo, habría volcado un vehículo.

Al llegar al lugar constataron que se trató de un automóvil Chevrolet Clasic Lt, conducido por un hombre de 33. Al entrevistarlo, éste informó a los agentes que perdió la estabilidad del rodado por mal estado del camino, produciendo despiste y vuelco.

Tras el espectacular vuelco de un Chevrolet Clasic en zona de El Espinillo, se dio intervención al personal médico del hospital local, quienes informaron que el conductor no presenta lesiones.

Continúe Leyendo

Chaco

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

Publicado

on

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud del Chaco, Natalia Alcaraz, informó que en la provincia no hay casos de encefalomielitis equina, ni en animales ni en personas.

La enfermedad, que afecta al encéfalo de los animales, puede transmitirse al ser humano, pero no hay casos registrados en el país.

Alcaraz explicó que la encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas en los animales incluyen fiebre, convulsiones, pérdida del conocimiento y muerte.

En los humanos, la enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, confusión y coma. En algunos casos, puede ser mortal.

La directora de Epidemiología dijo que el último brote de encefalomielitis equina en Chaco ocurrió en 1981-1983. En esa época, la enfermedad causó la muerte de más de 300 caballos en la provincia.

Alcaraz destacó que existe una vacuna para la encefalomielitis equina en animales, pero que dejó de ser obligatoria en la Argentina en 2016.

Encefalomielitis equina: sin casos en Chaco, pero hay alerta

“Estamos trabajando para volver a hacer obligatoria la vacuna para los animales”, dijo Alcaraz. “De esta manera, podremos prevenir la enfermedad en los animales y, con ello, su mortalidad”.

La directora de Epidemiología también recomendó a las personas que viven en zonas rurales tomar medidas de prevención para evitar la picadura de mosquitos, como usar repelentes, ropa de manga larga y pantalones largos, y colocar espirales o mosquiteros en las ventanas.

“Estas son las mismas medidas que se recomiendan para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya”, dijo Alcaraz.

Alcaraz se refirió también al caso difundido sobre la supuesta enfermedad en un niño en Chaco. La directora de Epidemiología aclaró que “no es verdad porque nosotros en el Chaco no tenemos sospechas en animales ni tampoco muestras derivadas del Senasa”.

“Este chico que está en Buenos Aires ya tiene un diagnóstico pero es de otro virus que le está ocasionando una inflamación en las meninges”, aseguró Alcaraz.

“Podríamos decir que es un caso que no ocurriría porque no tenemos en nuestra provincia la enfermedad en animales, tampoco vamos a tener en seres humanos”, concluyó.

Continúe Leyendo

Tendencias