Chaco
Inauguraron el Escuadrón N°51 de Gendarmería en Fontana

Inauguraron el Escuadrón N°51 de Gendarmería en Fontana: «Es un homenaje a quienes combaten el delito con inteligencia y coraje», dijo Capitanich.
El acto fue acompañado por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. La institución cuenta con 234 efectivos y fue emplazada en el centro de la ciudad con el objetivo de garantizar mayor prevención y control de la seguridad en la zona.
El gobernador Jorge Capitanich recibió este viernes al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, con quien inauguraron el edificio del Escuadrón 51 de Gendarmería Nacional en Fontana, junto a la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, Gloria Salazar.
“Tenemos un trabajo de coordinación permanente y Gendarmería ha tenido un desenvolvimiento en la provincia en forma progresiva, con cerca de 1.000 agentes en el territorio y la posibilidad de desarrollar una mejor infraestructura para el funcionamiento y desempeño de sus tareas”, destacó el mandatario.
Inauguraron el Escuadrón N°51 de Gendarmería en Fontana
El predio donde se construyó el edificio fue donado por el municipio de Fontana, en el centro de la ciudad, con el objetivo de garantizar mayor prevención y control de la seguridad en la zona. Se trata de una primera etapa de obra que demandó una inversión de $60.814.685 con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia. Se proyectan otras dos instancias hasta finalizar en su totalidad el complejo. “Es un homenaje a quienes combaten el delito con inteligencia y coraje”, expresó.
El mandatario agradeció al Gobierno nacional y aseguró que el crecimiento de la fuerza en la provincia constituye una “enorme contribución”. “El gobierno nacional tiene una mirada con sentido federal, para corregir asimetrías; así es que llevamos adelante una agenda para una reparación histórica en el norte grande en materia de seguridad”, sostuvo Capitanich.
En la oportunidad, anunció que el Gobierno de la provincia atenderá una de las demandas más importantes que tiene el sector, que es el acceso a la vivienda. “Nos comprometemos a resolver en parte este problema, incorporando un cupo para Gendarmería Nacional en las viviendas que se sortearán el próximo año”, aseguró.
En tanto, el ministro Aníbal Fernández celebró el asentamiento del escuadrón con 234 efectivos y manifestó: “me da mucho placer venir al Chaco y compartir este momento con el gobernador y con el pueblo de la provincia; tenemos en claro qué queremos de nuestras fuerzas y esa responsabilidad nos hace cumplir nuestra labor cada día”.
También estuvo la intendenta Patricia Rodas, que agradeció la inversión para hacer posible la radicación del cuartel. “Es un día muy especial y emotivo, histórico para nuestra ciudad. Nos llena de orgullo tener una institución tan prestigiosa como es Gendarmería Nacional, quiero agradecer al gobernador por el apoyo constante mediante el cual hoy podemos concretar este gran logro”, manifestó la jefa comunal.
Del acto de inauguración participaron además el director nacional de Gendarmería Nacional, Andrés Severino; los senadores nacionales Antonio Rodas y Maria Ines Pilatti Vergara; autoridades de las fuerzas de seguridad; funcionarios provinciales y municipales y efectivos de la fuerza.
Acuerdos de capacitación, colaboración y promoción
Durante la jornada, Provincia y Nación firmaron cinco convenios. El primero de ellos fue un acuerdo en materia de tránsito y seguridad vial, entre Gendarmería y el Gobierno de la provincia, con el objeto de aunar esfuerzos para disminuir los índices de siniestralidad vial.
El segundo, para una campaña federal de sensibilización pública sobre ciberseguridad y prevención del ciberdelitos en el marco del «Plan Federal de Delitos Tecnológicos y Ciberdelitos”. Mientras que el tercero se firmó para la adhesión al Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen (ForCIC).
El cuarto se trata de un acuerdo entre el Gobierno y el Ministerio de Seguridad de la Nación, para colaborar y definir acciones orientadas al desarrollo institucional, el fortalecimiento de la capacitación permanente y desarrollo profesional del personal policial de la provincia.
A su vez y de forma complementaria, se suscribió un convenio específico para brindar asistencia técnica profesional y fortalecer las capacidades de gestión en investigación criminal, abordaje del delito y las violencias, técnicas de policía científica y otras, acompañando el desarrollo institucional del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía del Chaco.
Chaco
Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”.
La iniciativa será enviada a cada diputado y diputada y mantiene como objetivos administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para la provincia del Chaco que ya fue presentado a la Legislatura, tal como lo establece el inciso 8 del artículo 141 de la Constitución provincial.
“El Presupuesto 2024 contempla una perspectiva de cinco años consecutivos con resultados fiscales y financieros positivos. Esto no pasa en la en la provincia del Chaco desde el año 1953”, expresó el mandatario, acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.
Capitanich aseguró que las finanzas provinciales además cuentan con un fondo de estabilización fiscal “que permite garantizar para la próxima gestión de gobierno la perspectiva cierta de sostener la administración fiscal adecuadamente y que genera condiciones para la gobernabilidad hacia los próximos años”.
La presentación del presupuesto implica un gasto total equivalente a $1.607.496 millones. La iniciativa mantiene como objetivo central administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
El proyecto se enviará a cada diputado y diputada provincial para que tengan la oportunidad de analizarla detalladamente y realizar las observaciones que consideren necesarias. Luego, se espera la convocatoria de la Legislatura para presentar el proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”
Durante la presentación, Capitanich explicó que el desendeudamiento del Estado “ha sido muy significativo: Tenemos el menor nivel de participación relativa de la deuda pública en el Producto Bruto Geográfico con un 3,8%, el más bajo de toda la serie histórica. En segundo lugar, tuvimos por primera vez después de 70 superávit fiscal y financiero. Eso es algo histórico en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura señaló: “Con las cuentas públicas ordenadas y con las inversiones aseguradas, enviamos a la Legislatura un presupuesto que garantiza el crecimiento económico provincial y el bienestar de las y los chaqueños”.
“Logramos ordenar las cuentas con equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020”, destacó además Perez Pons, “logrando un superávit en 2024 de $48.897 millones”, completó la idea, al explicar cómo se gestó este nuevo presupuesto provincial.
Transparencia
Capitanich destacó que el régimen de transparencia en los datos en la provincia del Chaco es “total y genuino”. “Todo se publica y es transparente”, aseguró. En este punto se refirió a la transición de gobierno y expresó: “Es necesario destacar que la provincia tiene calidad institucional y juicio de residencia. Estamos completando todos los informes de metas y grados de cumplimiento. Como el sistema de rendición de cuentas que nos va a permitir lograr la información necesaria para la evaluación de los próximos administradores de la provincia. Estamos ocupados en que todo sea transparente y ordenado por respeto a la ciudadanía”, precisó.
Inversión pública para seguir garantizando derechos
La propuesta presentada permitirá continuar administrando responsablemente los recursos públicos, reducirla deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
Otro de los objetivos del proyecto es garantizar la continuidad de todas las obras en ejecución y la puesta en marcha de nuevos proyectos en los 70 municipios, con más del 21% del presupuesto destinado a infraestructura. La cifra representa un 10,3% más que lo destinado en 2019 y supera en un 14% al período 1995 – 2007.
En materia de salud, la iniciativa incluye un Plan de renovación de 60 ambulancias y equipamiento médico de alta tecnología con una inversión de $4.800 millones de pesos para 2024 (en 2023 fueron $2.800 millones).
Además en educación, se destinará un 60% más al Fondo educativo provincial que establece la Constitución provincial, incluyendo además la cláusula gatillo para las y los trabajadores docentes.
En materia de seguridad, se destinarán $6.600 millones a continuar con el Plan de videovigilancia en el Gran Resistencia, 100 nuevas paradas seguras y 130 nuevos patrulleros. En materia de Justicia, se renovará el equipamiento tecnológico y se invertirá en el fortalecimiento edilicio.
Cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas
Además se garantizará el presupuesto necesario para que los salarios públicos no pierdan contra la inflación, impulsando el sostenimiento del subsidio a Sameep y Secheep para contener el precio de las tarifas de agua y luz.
Se garantiza el desendeudamiento de Secheep con aportes directos hacia Cammesa.
Se propicia la cobertura del 100% del déficit previsional del Insssep para garantizar el 82% móvil.
Y el transporte público continuará siendo subsidiado.
Autonomía Fiscal
Paralelamente, el Presupuesto 2024 es un paso más hacia una provincia más independiente, ya que los recursos provinciales representarán el ,2% de los recursos totales, el nivel más alto de autonomía fiscal en 5 años.
De cada $100 gastados, solo $1,50 serán destinados a pagar intereses de la deuda, en contraposición con 2019 donde de cada $100 se destinaban $6,8 a la deuda, y de 1995 a 2007, que se destinaban $5,5.
Chaco
Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar. Ocurrió alrededor de la hora 11 en las esquinas de calles Cabral y Deán Funes del barrio Belgrano.
El siniestro vial se registró entre un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de color gris, el cual era guiado por un masculino de 56 años con domicilio en Colonia Necochea, el cual no sufrió lesiones.
Por otra parte una motocicleta tipo Cross 125 cilindrada, modelo Motomel de color negra y con escape deportivo. Sorprendentemente el conductor se dio a la fuga dejando el rodado en el lugar del accidente.
Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar
El fiscal dispuso se labre el acta de constatación del rodado mayor porte y sea entregado, previa acreditación, a su propietario. Por su parte el rodado de menor porte fue secuestrado y se procura recabar datos del conductor que huyó del lugar.
Chaco
Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas. Se incautaron cocaína, marihuana y dos armas de fuego.
Además terminaron detenidos un joven de 25 y a una ciudadana de 21 años, que en su vivienda aparte de comercializar estupefacientes, tenía dos plantas de marihuana.
En las últimas semanas, personal de la División Operaciones de Charata, investigaba la posible venta de estupefacientes en dos domicilios de la localidad. Uno en el barrio Juventud y otro en el barrio Víctor Arrudi Nuevo.
Al recopilar la información necesaria, los agentes en la noche de ayer, realizaron los allanamientos en forma simultánea en ambas moradas.
En la primera casa, ubicada en barrio Juventud, se detuvo al propietario de 25 años y en su domicilio incautaron 2,3 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una balanza, una calculadora y gran cantidad de recortes.
Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas
Por su parte en el barrio Víctor Arrudi Nuevo, donde se domiciliaba una joven de 21 años, secuestraron un trozo compacto de cocaína que peso 46 gramos, seis envoltorios de marihuana que pesaron 50 gramos, dos plantines de la misma sustancia, casi 500 mil pesos, un Iphone 8, recortes de polietileno, una balanza, un pistolón y un revolver calibre 22, estos últimos en carácter de secuestro impostergable.
La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola, dispuso la aprehensión de ambas personas por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.
-
Argentina7 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Chaco5 días ago
Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado en una represa en zona del Tacuruzal
-
Chaco6 días ago
Brutal pelea entre dos detenidos en una comisaría de Sáenz Peña
-
Chaco6 días ago
Trágico accidente fatal en zona del puente Chaco-Corrientes: Un joven perdió la vida
-
Chaco7 días ago
Una joven mujer está en grave estado de salud tras un accidente en Colonia Benítez
-
Chaco6 días ago
Persecución de película por las calles de Charata
-
Argentina5 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Chaco7 días ago
Fatal accidente en la Colectora de Resistencia: un hombre de 33 años perdió la vida