Chaco
Gestionan certificaciones para productos foresto-industriales chaqueños

Gestionan certificaciones para productos foresto-industriales chaqueños. Capitanich se reunió con autoridades de la organización Forest Stewardship Council (FSC) Internacional para definir un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, el cual garantiza que los productos derivados, tales como madera o papel, provienen de un bosque gestionado de manera sostenible.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con las autoridades de la organización Forest Stewardship Council (FSC) Internacional para avanzar sobre el tratamiento y los actores relacionados con el manejo forestal en el Chaco. El encuentro tuvo como uno de sus objetivos el desarrollo de un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, entre otros proyectos.
La certificación, otorgada por la FSC, garantiza que los productos foresto-industriales derivados, tales como madera o papel, provienen de un bosque gestionado de manera sostenible; y forma parte de las políticas de desarrollo sostenible que impulsa la provincia. Se trata de un proceso que requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, y que es acreditada y certificada por la organización tras cumplir con los estándares internacionales.
Gestionan certificaciones para productos foresto-industriales chaqueños
Junto al director General de la FSC, Kim Carstensen, y miembros del Directorio, el mandatario chaqueño destacó que la visita a la provincia de esta organización se da en un contexto en donde el Gobierno provincial, a través del equipo técnico de la Dirección de Certificación y Competitividad Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, elaboró un proyecto sobre certificación forestal bajo estándares internacionales con la aplicación del sistema Blockchain en territorio chaqueño.
Este proyecto consiste en la implementación de un diagnóstico del sector forestal y foresto-industrial mediante la certificación de experiencias piloto, que permitirán el avance de un esquema de certificación forestal adaptado a las características provinciales, al igual que el desarrollo de un software que permita registrar la trazabilidad del sector forestal y ayude a mejorar los sistemas de gestión que se aplican en la actualidad.
El subsecretario de Desarrollo Forestal, perteneciente al Ministerio de Producción, Industria y Empleo, Luciano Olivares, explicó que el trabajo de FSC “consiste en acreditar la sustentabilidad en el manejo de los bosques nativos y los recursos forestales que provengan de estos recursos. Y eso sirve como una plataforma para lo que es el comercio internacional, lo cual es importantísimo para la provincia. Entonces, contar con estas certificaciones podría colocar a nuestros productos en mejores mercados”.
Chaco cuenta con casi 10 millones de hectáreas catastrales, de las cuales aproximadamente el 50% de su superficie se encuentra cubierta de bosques nativos. Se trata de la tercera provincia con mayor superficie de bosque nativo del país, lo que implica un escenario estratégico para el desarrollo de técnicas y acciones para la conservación de sus bosques nativos.
Este enfoque sobre la conservación es fundamental para la provincia, para resguardar y mejorar la provisión de servicios ambientales de los bosques chaqueños, así como también para establecer sistemas de gestión que aseguren un aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, necesarios para el funcionamiento de la producción y la industria forestal.
FSC Internacional es una asociación civil sin fines de lucro en donde se reúnen ciudadanos, empresas, gobiernos y ONG con el objetivo común de proteger bosques sanos y resilientes, fomentando la silvicultura responsable y un sistema de certificación forestal más riguroso y fiable. Su etiqueta “Marca de aprobación más árbol” se encuentra en millones de productos en todo el mundo, lo que garantiza un abastecimiento sostenible desde el bosque hasta las estanterías de las tiendas.
Tras la reunión, el director General de la FSC Internacional, Kim Carstensen, afirmó que:
“Es claro que tenemos una visión y objetivos en común entre lo que proponemos desde la FSC y el Gobierno para el manejo sustentable de los bosques. Veo que hay diferentes temas que deben ser atendidos en la provincia relacionados con la informalidad en el sector, pero también vemos una decisión política importante para poder ordenar estas cuestiones y avanzar en la certificación y el manejo de los bosques”.
Por su parte, el director de FSC Argentina, Esteban Carabelli, remarcó que “desde la organización vemos al Chaco como una provincia clave para ser líder y promover el manejo sustentable de los bosques. Esta reunión sirvió para pensar de qué manera el sistema de certificación puede contribuir a su buen manejo, y el gobernador nos expresó la trazabilidad de los productos de origen forestal que existen para fortalecer la calidad del empleo y poner en valor los servicios ecosistémicos que estos bosques generan”.
Estuvieron presentes durante la reunión por parte del Gobierno provincial, además de Olivares, la directora de Certificación y Competitividad Forestal, perteneciente al Ministerio de Producción, Industria y Empleo, Noelia Ordenavia; mientras que por FSC asistieron los miembros del Directorio Linda Fienberg, Ivone Namikawa, Stu Valentine, Per Larsson y Camila Carstensen; y los representantes del staff de la organización, Cintia Barzola y José Tagle.
Chaco
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.
A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.
A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra
«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.
Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).
Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.
Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.
En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.
Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.
Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.
Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»
Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.
Chaco
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.
Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.
El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional
Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.
Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.
Chaco
Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.
Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.
Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.
Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.
-
Argentina2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Argentina7 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina7 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Argentina7 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina5 días ago
Borracha y a más de 150 km/h, una mujer persiguió a otro auto, lo alcanzó y terminó subida al capó
-
Argentina6 días ago
Conmoción en Chubut: un hombre atacó a golpes a su pareja hasta hacerle perder el embarazo de tres meses
-
Argentina7 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho