Chaco
Capitanich
“Como políticos no podemos ser pusilánimes frente al accionar de grupos corporativos”

Argentina y el proyecto nacional: Capitanich disertó y destacó que “como políticos no podemos ser pusilánimes frente al accionar de grupos corporativos”.
El evento fue organizado por el Instituto de Capacitación Política y Estudios Estratégicos (ICP) de La Plata y se realizó en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
El gobernador Jorge Capitanich expuso este martes una charla en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del seminario “Argentina y la provincia de Buenos Aires frente a la pospandemia y la nueva realidad política internacional”.
Como parte de la clase “Argentina y el proyecto nacional”, el gobernador realizó en primer lugar un análisis histórico-político del contexto internacional y del lugar que ocupa la Argentina en ese escenario, destacando la tendencia al crecimiento demográfico y el desafío que esto representa para garantizar el acceso a la seguridad alimentaria, a servicios básicos, a infraestructura social básica y a la salud pública.
“Como políticos no podemos ser pusilánimes frente al accionar de grupos corporativos”
“El neoliberalismo está mutando a una nueva categoría asociada al anarcocapitalismo, que es la extinción de los derechos de carácter social, civil, político, cultural”, advirtió.
Además, Capitanich hizo especial hincapié en las consecuencias de la informalidad laboral, ya que esto “significa desfinanciar el sistema de seguridad social, lo que implica deterioro en el derecho de las personas”. En este sentido, vinculó dicho tema con la pandemia y sostuvo que la misma “ha generado un impacto en la actividad económica, social y sanitaria, dejando al descubierto la laxitud en los sistemas de seguridad social y las asimetrías a nivel internacional”.
En cuanto al marco de análisis, el mandatario explicó que “las contradicciones históricas de liberación o dependencia, patria o colonia, hoy se tienen que traducir en democracia versus corporaciones. Y el sistema político y sus dirigentes deben tomar una posición: o se dejan dominar bajo el tutelaje de las corporaciones o ejercen liderazgo para transformar la realidad de la mano del pueblo organizado”.
En ese sentido, hizo un llamado al sector político que representa: “como dirigentes no podemos ser pusilánimes frente al accionar de los grupos corporativos. Si no vamos a ser líderes políticos para cambiar la vida de la gente y vamos a ser fusibles o instrumentos de grupos de poder, no somos ni peronistas, ni estamos en un movimiento nacional, popular y democrático”.
Además, señaló: “Si las teorías actuales desde el punto de vista económico, político y social no han ensayado una solución a la injusticia social, tendremos que inventarla. Lo que no podemos es tolerar la injusticia”. Y agregó que “no hay democracia en el mundo que se sostenga con trabajadores sin trabajo y sin salarios”.
Seguidamente, el jefe del Ejecutivo chaqueño se refirió a la Argentina y los puntos claves para el desarrollo del país, en donde enumeró como imprescindibles a la producción y exportación de alimentos, los minerales estratégicos, el gas y el petróleo, el proyecto CAREM de reactor nuclear, satélites, radares, la farmacología animal y humana, y la producción de energía.
Al respecto, Capitanich cerró su conferencia afirmando que “la Argentina tiene la conducción política, la experiencia, la historia, la identidad de nuestro pueblo. En definitiva, tenemos todo para ser felices. No hay que desperdiciar esa oportunidad”.
El evento fue organizado por el Instituto de Capacitación Política y Estudios Estratégicos (ICP) y se realizó en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata. Fue de modalidad presencial, con una gran concurrencia de público, y también virtual a través de la plataforma YouTube y los canales oficiales de la casa de estudios.
Estuvieron presentes durante el seminario el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y presidente honorario del ICP, Julio Alak; la integrante del Instituto de Capacitación Política de La Plata, Natalia Ibarra; los diputados nacionales Aldo Leiva y Juan Manuel Pedrini; y la directora de Medios Públicos de ECOM Chaco, Guillermina Capitanich.
Chaco
Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”.
La iniciativa será enviada a cada diputado y diputada y mantiene como objetivos administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para la provincia del Chaco que ya fue presentado a la Legislatura, tal como lo establece el inciso 8 del artículo 141 de la Constitución provincial.
“El Presupuesto 2024 contempla una perspectiva de cinco años consecutivos con resultados fiscales y financieros positivos. Esto no pasa en la en la provincia del Chaco desde el año 1953”, expresó el mandatario, acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.
Capitanich aseguró que las finanzas provinciales además cuentan con un fondo de estabilización fiscal “que permite garantizar para la próxima gestión de gobierno la perspectiva cierta de sostener la administración fiscal adecuadamente y que genera condiciones para la gobernabilidad hacia los próximos años”.
La presentación del presupuesto implica un gasto total equivalente a $1.607.496 millones. La iniciativa mantiene como objetivo central administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
El proyecto se enviará a cada diputado y diputada provincial para que tengan la oportunidad de analizarla detalladamente y realizar las observaciones que consideren necesarias. Luego, se espera la convocatoria de la Legislatura para presentar el proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”
Durante la presentación, Capitanich explicó que el desendeudamiento del Estado “ha sido muy significativo: Tenemos el menor nivel de participación relativa de la deuda pública en el Producto Bruto Geográfico con un 3,8%, el más bajo de toda la serie histórica. En segundo lugar, tuvimos por primera vez después de 70 superávit fiscal y financiero. Eso es algo histórico en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura señaló: “Con las cuentas públicas ordenadas y con las inversiones aseguradas, enviamos a la Legislatura un presupuesto que garantiza el crecimiento económico provincial y el bienestar de las y los chaqueños”.
“Logramos ordenar las cuentas con equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020”, destacó además Perez Pons, “logrando un superávit en 2024 de $48.897 millones”, completó la idea, al explicar cómo se gestó este nuevo presupuesto provincial.
Transparencia
Capitanich destacó que el régimen de transparencia en los datos en la provincia del Chaco es “total y genuino”. “Todo se publica y es transparente”, aseguró. En este punto se refirió a la transición de gobierno y expresó: “Es necesario destacar que la provincia tiene calidad institucional y juicio de residencia. Estamos completando todos los informes de metas y grados de cumplimiento. Como el sistema de rendición de cuentas que nos va a permitir lograr la información necesaria para la evaluación de los próximos administradores de la provincia. Estamos ocupados en que todo sea transparente y ordenado por respeto a la ciudadanía”, precisó.
Inversión pública para seguir garantizando derechos
La propuesta presentada permitirá continuar administrando responsablemente los recursos públicos, reducirla deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.
Otro de los objetivos del proyecto es garantizar la continuidad de todas las obras en ejecución y la puesta en marcha de nuevos proyectos en los 70 municipios, con más del 21% del presupuesto destinado a infraestructura. La cifra representa un 10,3% más que lo destinado en 2019 y supera en un 14% al período 1995 – 2007.
En materia de salud, la iniciativa incluye un Plan de renovación de 60 ambulancias y equipamiento médico de alta tecnología con una inversión de $4.800 millones de pesos para 2024 (en 2023 fueron $2.800 millones).
Además en educación, se destinará un 60% más al Fondo educativo provincial que establece la Constitución provincial, incluyendo además la cláusula gatillo para las y los trabajadores docentes.
En materia de seguridad, se destinarán $6.600 millones a continuar con el Plan de videovigilancia en el Gran Resistencia, 100 nuevas paradas seguras y 130 nuevos patrulleros. En materia de Justicia, se renovará el equipamiento tecnológico y se invertirá en el fortalecimiento edilicio.
Cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas
Además se garantizará el presupuesto necesario para que los salarios públicos no pierdan contra la inflación, impulsando el sostenimiento del subsidio a Sameep y Secheep para contener el precio de las tarifas de agua y luz.
Se garantiza el desendeudamiento de Secheep con aportes directos hacia Cammesa.
Se propicia la cobertura del 100% del déficit previsional del Insssep para garantizar el 82% móvil.
Y el transporte público continuará siendo subsidiado.
Autonomía Fiscal
Paralelamente, el Presupuesto 2024 es un paso más hacia una provincia más independiente, ya que los recursos provinciales representarán el ,2% de los recursos totales, el nivel más alto de autonomía fiscal en 5 años.
De cada $100 gastados, solo $1,50 serán destinados a pagar intereses de la deuda, en contraposición con 2019 donde de cada $100 se destinaban $6,8 a la deuda, y de 1995 a 2007, que se destinaban $5,5.
Chaco
Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar. Ocurrió alrededor de la hora 11 en las esquinas de calles Cabral y Deán Funes del barrio Belgrano.
El siniestro vial se registró entre un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de color gris, el cual era guiado por un masculino de 56 años con domicilio en Colonia Necochea, el cual no sufrió lesiones.
Por otra parte una motocicleta tipo Cross 125 cilindrada, modelo Motomel de color negra y con escape deportivo. Sorprendentemente el conductor se dio a la fuga dejando el rodado en el lugar del accidente.
Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar
El fiscal dispuso se labre el acta de constatación del rodado mayor porte y sea entregado, previa acreditación, a su propietario. Por su parte el rodado de menor porte fue secuestrado y se procura recabar datos del conductor que huyó del lugar.
Chaco
Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas. Se incautaron cocaína, marihuana y dos armas de fuego.
Además terminaron detenidos un joven de 25 y a una ciudadana de 21 años, que en su vivienda aparte de comercializar estupefacientes, tenía dos plantas de marihuana.
En las últimas semanas, personal de la División Operaciones de Charata, investigaba la posible venta de estupefacientes en dos domicilios de la localidad. Uno en el barrio Juventud y otro en el barrio Víctor Arrudi Nuevo.
Al recopilar la información necesaria, los agentes en la noche de ayer, realizaron los allanamientos en forma simultánea en ambas moradas.
En la primera casa, ubicada en barrio Juventud, se detuvo al propietario de 25 años y en su domicilio incautaron 2,3 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una balanza, una calculadora y gran cantidad de recortes.
Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas
Por su parte en el barrio Víctor Arrudi Nuevo, donde se domiciliaba una joven de 21 años, secuestraron un trozo compacto de cocaína que peso 46 gramos, seis envoltorios de marihuana que pesaron 50 gramos, dos plantines de la misma sustancia, casi 500 mil pesos, un Iphone 8, recortes de polietileno, una balanza, un pistolón y un revolver calibre 22, estos últimos en carácter de secuestro impostergable.
La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola, dispuso la aprehensión de ambas personas por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.
-
Argentina7 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Chaco5 días ago
Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado en una represa en zona del Tacuruzal
-
Chaco6 días ago
Brutal pelea entre dos detenidos en una comisaría de Sáenz Peña
-
Chaco6 días ago
Trágico accidente fatal en zona del puente Chaco-Corrientes: Un joven perdió la vida
-
Chaco7 días ago
Una joven mujer está en grave estado de salud tras un accidente en Colonia Benítez
-
Chaco6 días ago
Persecución de película por las calles de Charata
-
Argentina5 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Chaco7 días ago
Fatal accidente en la Colectora de Resistencia: un hombre de 33 años perdió la vida