Connect with us

Chaco

Resistencia es sede del Primer Encuentro de Mecanismos Regionales de Prevención de la Tortura del Norte Grande

Publicado

on

Resistencia es sede del Primer Encuentro de Mecanismos Regionales de Prevención de la Tortura del Norte Grande

Resistencia es sede del Primer Encuentro de Mecanismos Regionales de Prevención de la Tortura del Norte Grande. Capitanich acompañó la apertura del encuentro que, durante este jueves, congrega autoridades de comités de prevención de la tortura de provincias del norte para compartir experiencias, procesos y mecanismos de trabajo para erradicar la violencia y los malos tratos a personas en contextos de privación de la libertad.

El gobernador Jorge Capitanich participó este jueves junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, del acto de apertura del Primer Encuentro de Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura del Norte Grande. Durante la jornada, miembros de los Mecanismos de Jujuy, Salta, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego y del Comité Nacional de prevención de la Tortura, intercambiarán experiencias, procesos y metodologías de trabajo en el abordaje de los mecanismos de prevención de la tortura y malos tratos a personas privadas de la libertad.

“No cabe duda que la violencia institucional debe ser erradicada, tenemos que proteger la vida, la libertad, el honor y el patrimonio de las personas, y de ningún modo hacer uso abusivo del poder”, expresó Capitanich en la oportunidad. El gobernador recordó que Chaco fue la primera provincia del país en poner en práctica el Mecanismo de Prevención de la Tortura en 2008, siendo además la segunda en Latinoamérica.

“Entendemos necesaria la transformación del sistema de seguridad pública, propiciando reformas de carácter estructural para erradicar la violencia institucional en cada una de sus formas”, insistió el mandatario.

Capitanich aseguró: “Es necesario entender el servicio civil del resguardo de la seguridad ciudadana, asegurar la prevención y mecanismos de participación ciudadana”. Para ello, remarcó que existen 3 pilares en el diseño de las políticas públicas: infraestructura edilicia que garantice condiciones de trabajo adecuadas; tecnología necesaria disponible; y formación y capacitación de recursos humanos.

“Debemos ser duros con el delito y sus causas pero también ser eficientes, razonables y conscientes para garantizar los derechos para todos y todas”, expresó el gobernador. “Es un debate muchas veces políticamente incorrecto pero que es necesario dar; igualdad de oportunidades y sobre todo igualdad ante la ley para todos y todas. Tenemos que ser garantes de estos derechos”, reiteró. El encuentro se desarrollará hasta las 20 horas, en avenida Paraguay 553 de Resistencia.

Integración regional contra la tortura y los malos tratos

El presidente del Comité Provincial de Prevención de la Tortura Kevin Nielsen, agradeció la presencia de los participantes en el encuentro y aseguró que es una oportunidad para compartir miradas y metodologías de trabajo entre las provincias que tienen un objetivo común: la lucha por una sociedad sin tortura y malos tratos. “Es un evento histórico no solo para Argentina sino también a nivel internacional regional, ya que no es común que existan estos procesos de integración regional”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Juan Irrazabal, expresó: “Este encuentro marca el inicio de nueva etapa en el sistema nacional de prevención, que no sería posible si los mecanismos locales no interactúan, y son complementarios y cooperativos”.

Asimismo, precisó que el propósito de los mecanismos es no solo prevenir la violencia institucional sino también generar condiciones de resocialización para las personas privadas de la libertad.

Resistencia es sede del Primer Encuentro de Mecanismos Regionales de Prevención de la Tortura del Norte Grande

Estuvieron presentes el presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura Kevin Nielsen; la ministra de Seguridad del Chaco Gloria Zalazar; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez; la subsecretaria de Derechos Humanos Nayla Bosch; la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos Analía Enciso; el presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura Juan Irrazabal; las diputadas provinciales Alicia Azula y Mariela Quirós; la senadora nacional Maria Pilatti Vergara; la integrante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia Isabel Grillo; la jefa del Servicio Penitenciario del Chaco Erica Maidana, y el subjefe de esa dependencia Gerardo Sotelo; el director de Recursos Humanos del Servicio Penitenciario Walter Borda; la defensora General Adjunta Gisela Gauna; el director del Centro de Liberados Ariel Passamani; el miembro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes Alejandro Chain; legisladores de la provincia de Corrientes.

Participaron de la reunión los presidentes de Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura: Soledad Sapag (Jujuy); Rodrigo Sebastián Solá (Salta); Eduardo Magno Scherer (Misiones); Ramón Leguizamón (Corrientes); Lionel Enrique Suárez (Santiago del Estero); Pablo Villegas (Tierra del Fuego).

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Publicado

on

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.

A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.

A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra

«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.

Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).

Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.

Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.

En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.

Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.

Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.

Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.

Continúe Leyendo

Chaco

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Publicado

on

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.

Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.

El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.

Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Publicado

on

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.

Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.

Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.

Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.