Chaco
El gobernador le dio la bienvenida a la mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

“Tenemos un poder de carácter institucional extraordinario y una potencialidad para el desarrollo estratégico, por lo que no podemos seguir siendo avasallados por el centralismo porteño”, señaló Capitanich al recibir a vicegobernadoras, vicegobernadores, y presidentas y presidentes de Legislaturas de las diez provincias del bloque, que se reúnen en Chaco.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este jueves, de manera protocolar, a vicegobernadoras, vicegobernadores y presidentas y presidentes de Legislaturas de las diez provincias que integran el Norte Grande Argentino, que este viernes, en Resistencia, trabajarán en la diagramación del temario a tratar en el próximo congreso del bloque a realizarse en La Rioja, el 10 y 11 de noviembre próximo.
“Somos 10 jurisdicciones de 23 que tiene el país, así que tenemos un poder de carácter institucional extraordinario y una potencialidad para el desarrollo estratégico, por lo que no podemos seguir siendo avasallados por el centralismo porteño”, destacó Capitanich en su discurso de bienvenida.
Junto a la presidenta del Poder Legislativo del Chaco, Lidia Elida Cuesta, y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, los funcionarios chaqueños encabezaron en el salón Casablanca del Hotel Amerian una entrega de resoluciones provinciales, municipales y obsequios a los visitantes que conforman la Mesa Ejecutiva del Parlamento Norte Grande, que a partir de mañana debatirá el plenario a desarrollarse en tierras riojanas el 10 y 11 de noviembre próximo.
Será este viernes 28, a partir de las 10 de la mañana, y en el mismo lugar donde la presidenta del organismo y vicegobernadora de La Rioja, María Florencia López, encabezará la apertura de la reunión. En este sentido, hay que recordar que, durante el último encuentro del bloque desarrollado en Catamarca, los gobernadores abarcaron temas que refieren al financiamiento para obras de infraestructura, las tarifas de los servicios, del corredor bioceánico y los subsidios al transporte, entre otros.
“Hemos obtenido resultados importantes desde la primera asamblea del Norte Grande, como un claro impulso al sector industrial, o la creación de un Consejo Federal del Transporte conjuntamente con un incremento en el subsidio para esta rama. Insistimos sobre esto porque el precio promedio del boleto en el Norte Grande es de $56, mientras que en Capital Federal es de $25. Por eso, nuestra lucha es corregir asimetrías como estas entre las regiones”, explicó Capitanich.
El parlamento de las 10 jurisdicciones del norte argentino
El Parlamento del Norte Grande es una ampliación de sus iguales del Noroeste y Noreste Argentino, en lo que se consideró como un pacto histórico para romper definitivamente con las asimetrías y desigualdades de las provincias que la integran. La iniciativa busca embanderar a esta región de un federalismo práctico puesto en acción y gestión para que el desarrollo y progreso de estas regiones se pueda plasmar en hechos concretos.
Estuvieron presentes el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, y el presidente de la Cámara de Diputados de dicha provincia, Pedro Cassani; el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados de Formosa, Eber Solís; el vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Jujuy, Carlos Haquim; el vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Salta, Oscar Marocco; el presidente subrogante a cargo de la Vicegobernación de Tucumán, Sergio Mansilla; el presidente provisional de la Cámara de Senadores de Catamarca, Oscar Vera; la presidenta provisional de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, Norma Abdala de Matarazzo; y el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira.
Chaco
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.
A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.
A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra
«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.
Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).
Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.
Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.
En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.
Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.
Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.
Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»
Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.
Chaco
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.
Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.
El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional
Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.
Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.
Chaco
Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.
Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.
Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.
Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.
-
Argentina2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Argentina7 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina7 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Argentina7 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina5 días ago
Borracha y a más de 150 km/h, una mujer persiguió a otro auto, lo alcanzó y terminó subida al capó
-
Argentina6 días ago
Conmoción en Chubut: un hombre atacó a golpes a su pareja hasta hacerle perder el embarazo de tres meses
-
Argentina7 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho