Connect with us

Chaco

Segundo Puente: “Hoy es un día histórico para la región”, aseguró Capitanich

Publicado

on

Segundo Puente: “Hoy es un día histórico para la región”, aseguró Capitanich

Segundo Puente: “Hoy es un día histórico para la región”, aseguró Capitanich. El gobernador junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron este viernes en Puerto Vilelas el proyecto ejecutivo de las obras complementarias del Segundo Puente Chaco Corrientes.

Al conectar las tres rutas nacionales más importantes de la región, la obra implicará un avance estratégico en el Corredor Bioceánico Norte para movilizar las cadenas productivas, impulsar las economías locales y optimizar la interconexión.

El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron este viernes el proyecto ejecutivo de las obras complementarias del Segundo Puente Chaco- Corrientes.

A la vera del rio Paraná a la altura de Puerto Vilelas; el gobernador Capitanich destacó que hoy es un día trascendente e histórico para la región.

“Hoy es el día que presentamos el proyecto ejecutivo y arrancamos con el cronograma, de generar el esfuerzo colectivo de ambas comunidades de manera que dentro de 3 a 5 años este nuevo puente Chaco- Corrientes sea una realidad. Un sueño que viene desde hace tiempo atrás, que hoy lo estamos concretando juntos e inscribiéndolo en las mejores páginas de la historia para el desarrollo de la región”, dijo.

Capitanich destacó la capacidad de trabajo, el liderazgo político y el nivel de detalle del proyecto ejecutivo y el meticuloso análisis de factibilidad técnica necesario para llevar adelante esta obra de gran envergadura que tendrá una inversión de 115 millones de pesos. En este punto agradeció especialmente al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y a todo el equipo de trabajo.

Segundo Puente: “Hoy es un día histórico para la región”, aseguró Capitanich

“El nuevo puente Chaco – Corrientes tiene un gran valor estratégico para la integración de estas dos provincias con la mesopotamia  y el nordeste argentino  con un modelo de casi 3 millones de habitantes en este territorio en este contexto.

“Esto se enmarca en la matriz logística de Argentina para la construcción del futuro. Nuestro país requiere un corredor bioceánico norte, para el cual estamos trabajando en un plan director para un sistema de financiamiento para garantizar la conectividad vial, ferroviaria, marítima, vial, articulando logística integrada con competitividad sistémica”, dijo.

“Unir el océano Atlántico con el Pacifico es el diseño de una nueva matriz de logística integrada, que implique superar las restricciones y sea la clave para la modernización del país con una impronta federal”, enfatizó el gobernador.

En este sentido, Capitanich destacó que la región del Norte Grande es la región fundacional del país; es el soporte de la identidad y la base para el progreso y el desarrollo del país.

Y enumero las potencialidades de la región en materia de producción de arroz, tabaco, miel, cadenas cárnicas, producción ictícola intensiva, trigo, algodón, cannabis medicinal, litio, entre otras. “Esta región es la plataforma para el despegue de un país más federal, justo y equitativo”, resaltó.

Katopodis: “Estamos poniendo en marcha el nuevo Puente Chaco- Corrientes, que va a permitir el desarrollo que este pueblo se merece”

El ministro de Obras Publica, Gabriel Katopodis destacó la importancia de esta obra civil de gran envergadura para la región. “Hace 20 años que no se hace un puente de estas características”, dijo el ministro.

Destacó la visión del presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorge Capitanich. “Hay un gobernador y un presidente que miran mas lejos, que tienen una visión”.

En este sentido destacó: “Estamos poniendo en marcha el nuevo Puente Chaco- Corrientes, que va a permitir el desarrollo que este pueblo se merece”.

Al respecto señaló que esta obra se encuentra como prioritaria entre las 120 grandes obras que se lanzaron para el desarrollo del país. “Este es el primer paso y antes de fin de año esperemos comenzar la licitación del puente en sí mismo”, dijo el ministro nacional.

Características de las obras

Se proyecta la construcción del Segundo Puente Chaco – Corrientes sobre el Río Paraná, al sur de las áreas metropolitanas del Gran Resistencia y el Gran Corrientes, y a 9 kilómetros de distancia del actual Puente General Belgrano.

La obra, que se encuentra en estado de proyecto para ser licitada y ejecutada a través de Vialidad Nacional con aportes del Tesoro Nacional y financiamiento internacional, consiste en la construcción de un puente atirantado de hormigón de 772 metros de extensión, con dos carriles por sentido de circulación, que unirá las dos márgenes del Río Paraná; y 5,6 km de viaductos que permitirán el acceso a ambos lados. En este tramo, los trabajos incluirán

una nueva conexión entre las rutas nacionales 11 y 12 – en las ciudades de Resistencia y Corrientes, respectivamente – mediante la ejecución de 34,5 kilómetros de autopista.

Además, se construirán dos variantes sobre las RN 11 y 12 que permitirán extender y vincular la traza nueva con la RN 16 a la altura de Resistencia y con la RP 5 en Corrientes.

En Resistencia, la variante consistirá en una autopista de 20,2 km, mientras que en Corrientes se hará una ruta de 12,6 km. A su vez, está en estudio la posibilidad extender la variante de Corrientes hasta la RN 12.

Esta es una de las 120 grandes obras estructurales que integran Argentina GRANDE, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación, que forman parte de las 5.092 obras vigentes y los 1.075 proyectos que el MOP tiene en las 23 provincias y CABA.

Beneficios e importancia estratégica

Esta obra de gran envergadura apunta a mejorar la conexión física del área metropolitana que integran el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, donde viven más de 800.000 personas, y ampliar la capacidad para el transporte de cargas en uno de los principales corredores productivos del país.

El nuevo puente aportará una segunda vinculación entre las capitales de ambas provincias y complementará la capacidad del actual Puente General Belgrano, que fue inaugurado en 1973 y preveía un tránsito diario medio anual de 3.500 vehículos.

Hoy, en promedio, la circulación es de más de 20.000 vehículos por día, por lo que el proyecto busca dar respuesta a la congestión que se presenta hacia ambos sentidos, y posibilitar el tránsito entre ambos aglomerados de 45.000 vehículos diarios previsto para 2040.

La obra será licitada en tres tramos. Por un lado, las dos variantes en las RN 11 y 12 demandarán $16.668 millones de inversión y tendrán financiamiento a través del Tesoro Nacional.

Se estima que ambos procesos de licitación se completen durante 2022 y las obras inicien en el primer trimestre de 2023, con un plazo de ejecución de 4 años en Resistencia, y de 1 año y medio en Corrientes.

Por otro lado, para la construcción del nuevo puente y la nueva conexión entre las RN 11 y 12, que implicarán una inversión de $98.438 millones, se llamará a una licitación pública internacional con financiamiento asociado. Debido a su complejidad, el proceso licitatorio demandará un año, por lo que se prevé que la obra sea adjudicada durante el segundo semestre de 2023, con un plazo de ejecución total de 5 años.

Importancia estratégica del Segundo Puente Chaco-Corrientes: Al conectar las tres rutas nacionales más importantes de la región, la obra implicará un avance estratégico en el Corredor Bioceánico Norte para movilizar las cadenas productivas, impulsar las economías locales y generar empleo a partir de la demanda de mano de obra.

Al mismo tiempo, el nuevo puente agilizará los viajes interurbanos entre las capitales de Chaco y Corrientes, que hoy explican el 70% del tránsito del Puente General Belgrano, cuyo cruce insume 60 minutos aproximadamente.

En ese sentido, fortalecerá el sistema de ciudades del NEA en relación con aquellas que limitan con Paraguay y Brasil (Clorinda-Asunción; Posadas-Encarnación; Puerto Iguazú-Foz de Iguazú-Ciudad del Este).

También permitirá potenciar el transporte de cargas en la zona, relacionado con la producción agrícola y ganadera proveniente del interior de ambas provincias, y el traslado de insumos para la construcción, como piedra del NOA, madera del NEA y otras utilidades industrializadas. El proyecto se enmarca en otras intervenciones que

viene llevando adelante el MOP, como la autopista de la RN 16 y la ampliación de la RN 12, para potenciar este corredor que refuerza la vinculación NEA – NOA y brinda interconexión regional al puerto del Atlántico brasileño (Santos), con los del Pacífico en

Chile (Antofagasta y Coquimbo), pasando por los pasos fronterizos de Sico (Salta), Jama (Jujuy), San Francisco (Catamarca) y Pircas Negras (La Rioja)

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Publicado

on

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”.

La iniciativa será enviada a cada diputado y diputada y mantiene como objetivos administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para la provincia del Chaco que ya fue presentado a la Legislatura, tal como lo establece el inciso 8 del artículo 141 de la Constitución provincial.

“El Presupuesto 2024 contempla una perspectiva de cinco años consecutivos con resultados fiscales y financieros positivos. Esto no pasa en la en la provincia del Chaco desde el año 1953”, expresó el mandatario, acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.

Capitanich aseguró que las finanzas provinciales además cuentan con un fondo de estabilización fiscal “que permite garantizar para la próxima gestión de gobierno la perspectiva cierta de sostener la administración fiscal adecuadamente y que genera condiciones para la gobernabilidad hacia los próximos años”.

La presentación del presupuesto implica un gasto total equivalente a $1.607.496 millones. La iniciativa mantiene como objetivo central administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El proyecto se enviará a cada diputado y diputada provincial para que tengan la oportunidad de analizarla detalladamente y realizar las observaciones que consideren necesarias. Luego, se espera la convocatoria de la Legislatura para presentar el proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Durante la presentación, Capitanich explicó que el desendeudamiento del Estado “ha sido muy significativo: Tenemos el menor nivel de participación relativa de la deuda pública en el Producto Bruto Geográfico con un 3,8%, el más bajo de toda la serie histórica. En segundo lugar, tuvimos por primera vez después de 70 superávit fiscal y financiero. Eso es algo histórico en la provincia”.

Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura señaló: “Con las cuentas públicas ordenadas y con las inversiones aseguradas, enviamos a la Legislatura un presupuesto que garantiza el crecimiento económico provincial y el bienestar de las y los chaqueños”.

“Logramos ordenar las cuentas con equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020”, destacó además Perez Pons, “logrando un superávit en 2024 de $48.897 millones”, completó la idea, al explicar cómo se gestó este nuevo presupuesto provincial.

Transparencia

Capitanich destacó que el régimen de transparencia en los datos en la provincia del Chaco es “total y genuino”. “Todo se publica y es transparente”, aseguró. En este punto se refirió a la transición de gobierno y expresó: “Es necesario destacar que la provincia tiene calidad institucional y juicio de residencia. Estamos completando todos los informes de metas y grados de cumplimiento. Como el sistema de rendición de cuentas que nos va a permitir lograr la información necesaria para la evaluación de los próximos administradores de la provincia. Estamos ocupados en que todo sea transparente y ordenado por respeto a la ciudadanía”, precisó.

Inversión pública para seguir garantizando derechos

La propuesta presentada permitirá continuar administrando responsablemente los recursos públicos, reducirla deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

Otro de los objetivos del proyecto es garantizar la continuidad de todas las obras en ejecución y la puesta en marcha de nuevos proyectos en los 70 municipios, con más del 21% del presupuesto destinado a infraestructura. La cifra representa un 10,3% más que lo destinado en 2019 y supera en un 14% al período 1995 – 2007.

En materia de salud, la iniciativa incluye un Plan de renovación de 60 ambulancias y equipamiento médico de alta tecnología con una inversión de $4.800 millones de pesos para 2024 (en 2023 fueron $2.800 millones).

Además en educación, se destinará un 60% más al Fondo educativo provincial que establece la Constitución provincial, incluyendo además la cláusula gatillo para las y los trabajadores docentes.

En materia de seguridad, se destinarán $6.600 millones a continuar con el Plan de videovigilancia en el Gran Resistencia, 100 nuevas paradas seguras y 130 nuevos patrulleros. En materia de Justicia, se renovará el equipamiento tecnológico y se invertirá en el fortalecimiento edilicio.

Cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas

Además se garantizará el presupuesto necesario para que los salarios públicos no pierdan contra la inflación, impulsando el sostenimiento del subsidio a Sameep y Secheep para contener el precio de las tarifas de agua y luz.

Se garantiza el desendeudamiento de Secheep con aportes directos hacia Cammesa.

Se propicia la cobertura del 100% del déficit previsional del Insssep para garantizar el 82% móvil.

Y el transporte público continuará siendo subsidiado.

Autonomía Fiscal

Paralelamente, el Presupuesto 2024 es un paso más hacia una provincia más independiente, ya que los recursos provinciales representarán el ,2% de los recursos totales, el nivel más alto de autonomía fiscal en 5 años.

De cada $100 gastados, solo $1,50 serán destinados a pagar intereses de la deuda, en contraposición con 2019 donde de cada $100 se destinaban $6,8 a la deuda, y de 1995 a 2007, que se destinaban $5,5.

Continúe Leyendo

Chaco

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Publicado

on

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar. Ocurrió alrededor de la hora 11 en las esquinas de calles Cabral y Deán Funes del barrio Belgrano.

El siniestro vial se registró entre un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de color gris, el cual era guiado por un masculino de 56 años con domicilio en Colonia Necochea, el cual no sufrió lesiones.

Por otra parte una motocicleta tipo Cross 125 cilindrada, modelo Motomel de color negra y con escape deportivo. Sorprendentemente el conductor se dio a la fuga dejando el rodado en el lugar del accidente.

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

El fiscal dispuso se labre el acta de constatación del rodado mayor porte y sea entregado, previa acreditación, a su propietario. Por su parte el rodado de menor porte fue secuestrado y se procura recabar datos del conductor que huyó del lugar.

Continúe Leyendo

Chaco

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Publicado

on

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas. Se incautaron cocaína, marihuana y dos armas de fuego.

Además terminaron detenidos un joven de 25 y a una ciudadana de 21 años, que en su vivienda aparte de comercializar estupefacientes, tenía dos plantas de marihuana.

En las últimas semanas, personal de la División Operaciones de Charata, investigaba la posible venta de estupefacientes en dos domicilios de la localidad. Uno en el barrio Juventud y otro en el barrio Víctor Arrudi Nuevo.

Al recopilar la información necesaria, los agentes en la noche de ayer, realizaron los allanamientos en forma simultánea en ambas moradas.

En la primera casa, ubicada en barrio Juventud, se detuvo al propietario de 25 años y en su domicilio incautaron 2,3 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una balanza, una calculadora y gran cantidad de recortes.

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Por su parte en el barrio Víctor Arrudi Nuevo, donde se domiciliaba una joven de 21 años, secuestraron un trozo compacto de cocaína que peso 46 gramos, seis envoltorios de marihuana que pesaron 50 gramos, dos plantines de la misma sustancia, casi 500 mil pesos, un Iphone 8, recortes de polietileno, una balanza, un pistolón y un revolver calibre 22, estos últimos en carácter de secuestro impostergable.

La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola, dispuso la aprehensión de ambas personas por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.