Connect with us

Chaco

Lineras detalló a sindicatos la medida sobre la ampliación de la jornada escolar

Publicado

on

Lineras detalló a sindicatos la medida sobre la ampliación de la jornada escolar

Lineras detalló a sindicatos la medida sobre la ampliación de la jornada escolar. Será en escuelas primarias de gestión estatal, social y comunitaria bilingüe intercultural a partir del 1 de agosto.

El objetivo es reforzar vínculos entre estudiantes luego de la pandemia y, sobre todo, profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, se reunió hoy con representantes de todos los sindicatos docentes de la provincia para brindar detalles sobre la implementación de una hora más de clase en las escuelas primarias de gestión estatal, social y comunitaria bilingüe intercultural a partir del 1 de agosto. El objetivo de la propuesta es reforzar los vínculos entre los y las estudiantes luego de la pandemia y, sobre todo, profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática.

Lineras detalló a sindicatos la medida sobre la ampliación de la jornada escolar

“Estamos proponiendo un horario que inicia a las 7.45 en el turno mañana y termina a las 12.45; y, en el turno tarde, desde las 13.15 hasta las 18.15. Hoy estuvimos comunicando e informando a los sindicatos, escuchando algunas opiniones para ver cómo podemos minimizar la necesidad de hacer correcciones posteriores a la puesta en marcha de esta propuesta”, precisó Lineras, destacando que la reunión con las entidades gremiales realizada en el salón del Ministerio se desarrolló en un buen clima de trabajo.

“Creemos en esta medida que nos ha propuesto Nación, quien hace el esfuerzo económico fundamental para afrontar esta ampliación de la jornada, porque el esfuerzo solicitado al docente, la mayor carga horaria, significa una retribución salarial adicional”, señaló el ministro.

La medida nacional universal a la que se sumó la provincia del Chaco contempla la ampliación de la jornada escolar de primero a séptimo grado, tomando una base de 25 horas semanales; es decir, 5 horas diarias, lo que implica un aumento en los ingresos de las y los docentes que están frente al aula de un 20% estimativo –en promedio, mil puntos–, a partir del sueldo de agosto, por lo que el ministro clarificó a los sindicatos el proceso para su implementación: se incorpora al recibo de sueldo docente un ítem nuevo en el cual consta la extensión de 25 horas semanales con aporte nacional, y que es remunerativo y bonificable, es decir que impactará en la antigüedad de cada uno.

El ministro especificó que están incluidos en la ampliación de la jornada tanto los cargos directivos (directores y directoras, vicedirectores y vicedirectoras, supervisores y supervisoras) como los y las docentes, sólo que en categorías distintas, porque en algunos casos implica una diferencia real de mayor carga horaria y en otros casos un cambio en la naturaleza del trabajo que se hace.

“Hemos intentado dar respuesta a esta variedad de situaciones. Estamos atentos. tanto desde Nación como Provincia, para rectificar e ir viendo si hace falta algún tipo de corrección en la medida, ya sea por omisión o por algún ajuste de lo que ya hemos incluido”, explicó Lineras, señalando que todo será canalizado a través de la Dirección General de Gestión Educativa y, a su vez, por medio de las directoras y los directores regionales. Además, señaló que aquellos docentes del nivel Primario que trabajan con el sistema de jornada completa (8 horas) también van a recibir un adicional de puntos en concepto de “Estímulo”.

Proyecciones salariales

El jefe de la cartera educativa adelantó: “Proyectamos que, con el sueldo de agosto, más allá del pago de la cláusula gatillo y del 5% de incremento anunciado por el gobernador, con la ampliación de la jornada escolar aquellos docentes que no tienen antigüedad tendrán una mejora de 10.000 pesos de bolsillo, por una hora más de trabajo; y aquellos que tienen mayor antigüedad pueden llegar a percibir un aumento de hasta 23.000 pesos”. En ese sentido, adelantó que se trabaja para ver de qué manera esta medida podría impactar en el sueldo de las y los docentes jubilados, que prestaron servicios en un sistema de 4 horas.

Finalmente, subrayó que “la idea es que el origen de este fondo se consolide” dentro del presupuesto educativo, recordando que el gobernador Jorge Capitanich firmó un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que tiene una duración de cinco años, por medio del cual ambos gobiernos se comprometieron en esta primera etapa a aportar 160 millones de pesos mensuales, en el caso de Nación, y alrededor de 20 millones de pesos también mensuales, por parte de la Provincia.

Cabe señalar que, en abril pasado, antes de la firma de este convenio, Lineras se reunió con la mayoría de los sindicatos docentes para anticipar la implementación de la jornada ampliada en escuelas primarias. Acompañaron al ministro en esta reunión el director general de Gestión Educativa, Enrique Soto, y la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, Claudia Jeremich.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Publicado

on

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.

A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.

A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra

«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.

Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).

Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.

Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.

En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.

Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.

Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.

Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.

Continúe Leyendo

Chaco

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Publicado

on

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.

Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.

El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.

Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Publicado

on

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.

Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.

Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.

Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.