Connect with us

Chaco

El Poder Legislativo presentó la iniciativa que propone el Observatorio de Víctimas de Delitos (OVD)

Publicado

on

El Poder Legislativo presentó la iniciativa que propone el Observatorio de Víctimas de Delitos (OVD)

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, junto con los legisladores Mariela Quirós y Hugo Sager, presentó este miércoles el proyecto de ley que propone crear el Observatorio de Víctimas de Delitos (OVD) Amanda Encaje y Néstor Vivo, en el ámbito de la Legislatura provincial, a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Nayla Bosch; y a Andrea Martínez, familiar de Amanda Encaje. La finalidad de este proyecto es que el organismo brinde monitoreo, seguimiento y análisis a las cuestiones relacionadas con las víctimas del delito, sus familiares y entornos. “Nuestra función es acompañar a los familiares, que sepan que no están solos, es por eso que vamos a seguir trabajando para generar políticas públicas efectivas para el ejercicio pleno de los derechos y garantías de las víctimas”, remarcó Cuesta.

Amanda Encaje fue asesinada en las instalaciones de Supercemento SA, ubicada en Resistencia, en abril de 1992. Su cuerpo fue encontrado junto con el de Néstor Vivo, quien era director de esa empresa. Ambos fueron golpeados y torturados antes de su muerte.

El observatorio estará integrado por víctimas de delitos y sus familiares, asociaciones civiles y fundaciones cuyo objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados, y por integrantes de la sala penal del Superior Tribunal de Justicia, un representante del Ministerio Público Fiscal, un representante del Ministerio Público de la Defensa, un representante del Poder Ejecutivo provincial y dos legisladores provinciales por la mayoría y minoría parlamentaria.

Luego de la reunión, Cuesta destacó la idea del proyecto, que contará con la participación de los tres poderes del Estado y va a depender del Poder Legislativo, de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad, para que sea una comisión permanente hacia el observatorio, más allá de las gestiones que estén al frente. “Este observatorio va a tener la función de visibilizar, ayudar y acompañar a las víctimas y familiares en estos casos que no están resueltos por la Justicia”, señaló.

Reconoció, además, que para las y los legisladores es un puntapié inicial para que estas familias tengan un poco de consuelo ante estos homicidios ocurridos hace 30 años. “Acompañamos a las familias en este pedido de justicia, ya que esto forma parte de una serie de medidas que fijaron a nivel internacional y que los gobiernos tenemos que involucrarnos, son políticas públicas que tienen que garantizar los derechos de todas y todos los chaqueños y este observatorio viene a cumplir con esta premisa”, destacó la legisladora.

Derechos humanos y garantías a las víctimas

La diputada Quirós, autora del proyecto, expresó que vienen trabajando junto a la familia, a la Secretaría de DDHH, a la presidenta de la Legislatura y otros diputados y diputadas, en un proyecto de ley que instaure el observatorio para víctimas en el marco del Poder Legislativo. “Como parte del acuerdo que el gobierno provincial ha hecho con las familias Encaje y Vivo, por los crímenes cometidos hace más de 30 años, en memoria de estas víctimas y con estas familias que trasmutan su dolor en aportes para tener una provincia más justa y más libre de violencias y más igualitaria. En uno de sus artículos, el proyecto de ley estipula, además, que los integrantes del observatorio elaboren normativas que involucren los derechos humanos y garantías de las víctimas de delitos”, detalló.

Por su parte, Sager recordó que “el Estado provincial, a través de sus tres poderes, suscribió un acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que fue la que tomó el caso lamentable que sucedió hace décadas y, entre los compromisos asumidos, está  la creación por ley de un Observatorio de Víctimas, y hoy dimos un paso en ese sentido, hubo una presentación de un anteproyecto para que lo analice la familia y su equipo técnico, el que luego se convertirá en proyecto de ley”.

Fortalecer el sistema proteccional de víctimas

La subsecretaria de Derechos Humanos y Géneros agregó que “este caso fue homologado por la CIDH, se trabajó en la provincia, recordemos que el gobernador pidió perdón por el caso y se trabaja en los puntos pendientes de la solución amistosa. Uno de los puntos correspondientes a la Cámara de Diputados es este que tiene que ver con el Observatorio de Víctimas de Delitos y agradecemos el compromiso de las y los diputados. Estuvimos acompañando desde la Secretaría de Derechos Humanos y Género a la familia a Andrea y nos parece fundamental avanzar en este sentido; esperamos seguir cumpliendo con la solución amistosa y sobre todo para fortalecer el sistema proteccional de víctimas en nuestra provincia”, afirmó Bosch.

La funcionaria dijo que “es un compromiso de todos los espacios políticos, en todos los proyectos se ha acompañado por unanimidad y eso es fundamental porque nos ayuda a todas las chaqueñas y chaqueños a tener un sistema consolidado en materia de derechos humanos y en materia de género”.

Finalmente Andrea Martínez afirmó que “estamos retomando las líneas de trabajo que traíamos en función del acuerdo de solución amistosa que firmamos años anteriores, en las que el Gobierno se ha comprometido a implementar políticas públicas, las cuales van concretándose, ya hay dos sancionadas y estamos yendo por la tercera. Nuestro pedido de reparación tuvo que ver con las cosas que nos faltaron como familia y vamos a tratar de transformarlas en políticas públicas para que otras víctimas no tengan que padecer lo que tuvimos que vivir nosotros”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Publicado

on

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”.

La iniciativa será enviada a cada diputado y diputada y mantiene como objetivos administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este sábado los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para la provincia del Chaco que ya fue presentado a la Legislatura, tal como lo establece el inciso 8 del artículo 141 de la Constitución provincial.

“El Presupuesto 2024 contempla una perspectiva de cinco años consecutivos con resultados fiscales y financieros positivos. Esto no pasa en la en la provincia del Chaco desde el año 1953”, expresó el mandatario, acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.

Capitanich aseguró que las finanzas provinciales además cuentan con un fondo de estabilización fiscal “que permite garantizar para la próxima gestión de gobierno la perspectiva cierta de sostener la administración fiscal adecuadamente y que genera condiciones para la gobernabilidad hacia los próximos años”.

La presentación del presupuesto implica un gasto total equivalente a $1.607.496 millones. La iniciativa mantiene como objetivo central administrar responsablemente los recursos públicos, reducir la deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

El proyecto se enviará a cada diputado y diputada provincial para que tengan la oportunidad de analizarla detalladamente y realizar las observaciones que consideren necesarias. Luego, se espera la convocatoria de la Legislatura para presentar el proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Capitanich presentó los lineamientos del Presupuesto 2024: “Terminamos cuatro años de administración con resultados positivos a nivel fiscal y financiero”

Durante la presentación, Capitanich explicó que el desendeudamiento del Estado “ha sido muy significativo: Tenemos el menor nivel de participación relativa de la deuda pública en el Producto Bruto Geográfico con un 3,8%, el más bajo de toda la serie histórica. En segundo lugar, tuvimos por primera vez después de 70 superávit fiscal y financiero. Eso es algo histórico en la provincia”.

Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura señaló: “Con las cuentas públicas ordenadas y con las inversiones aseguradas, enviamos a la Legislatura un presupuesto que garantiza el crecimiento económico provincial y el bienestar de las y los chaqueños”.

“Logramos ordenar las cuentas con equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020”, destacó además Perez Pons, “logrando un superávit en 2024 de $48.897 millones”, completó la idea, al explicar cómo se gestó este nuevo presupuesto provincial.

Transparencia

Capitanich destacó que el régimen de transparencia en los datos en la provincia del Chaco es “total y genuino”. “Todo se publica y es transparente”, aseguró. En este punto se refirió a la transición de gobierno y expresó: “Es necesario destacar que la provincia tiene calidad institucional y juicio de residencia. Estamos completando todos los informes de metas y grados de cumplimiento. Como el sistema de rendición de cuentas que nos va a permitir lograr la información necesaria para la evaluación de los próximos administradores de la provincia. Estamos ocupados en que todo sea transparente y ordenado por respeto a la ciudadanía”, precisó.

Inversión pública para seguir garantizando derechos

La propuesta presentada permitirá continuar administrando responsablemente los recursos públicos, reducirla deuda a su mínimo histórico y sostener el crecimiento de la inversión pública.

Otro de los objetivos del proyecto es garantizar la continuidad de todas las obras en ejecución y la puesta en marcha de nuevos proyectos en los 70 municipios, con más del 21% del presupuesto destinado a infraestructura. La cifra representa un 10,3% más que lo destinado en 2019 y supera en un 14% al período 1995 – 2007.

En materia de salud, la iniciativa incluye un Plan de renovación de 60 ambulancias y equipamiento médico de alta tecnología con una inversión de $4.800 millones de pesos para 2024 (en 2023 fueron $2.800 millones).

Además en educación, se destinará un 60% más al Fondo educativo provincial que establece la Constitución provincial, incluyendo además la cláusula gatillo para las y los trabajadores docentes.

En materia de seguridad, se destinarán $6.600 millones a continuar con el Plan de videovigilancia en el Gran Resistencia, 100 nuevas paradas seguras y 130 nuevos patrulleros. En materia de Justicia, se renovará el equipamiento tecnológico y se invertirá en el fortalecimiento edilicio.

Cuidar el bolsillo de las familias chaqueñas

Además se garantizará el presupuesto necesario para que los salarios públicos no pierdan contra la inflación, impulsando el sostenimiento del subsidio a Sameep y Secheep para contener el precio de las tarifas de agua y luz.

Se garantiza el desendeudamiento de Secheep con aportes directos hacia Cammesa.

Se propicia la cobertura del 100% del déficit previsional del Insssep para garantizar el 82% móvil.

Y el transporte público continuará siendo subsidiado.

Autonomía Fiscal

Paralelamente, el Presupuesto 2024 es un paso más hacia una provincia más independiente, ya que los recursos provinciales representarán el ,2% de los recursos totales, el nivel más alto de autonomía fiscal en 5 años.

De cada $100 gastados, solo $1,50 serán destinados a pagar intereses de la deuda, en contraposición con 2019 donde de cada $100 se destinaban $6,8 a la deuda, y de 1995 a 2007, que se destinaban $5,5.

Continúe Leyendo

Chaco

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Publicado

on

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar. Ocurrió alrededor de la hora 11 en las esquinas de calles Cabral y Deán Funes del barrio Belgrano.

El siniestro vial se registró entre un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de color gris, el cual era guiado por un masculino de 56 años con domicilio en Colonia Necochea, el cual no sufrió lesiones.

Por otra parte una motocicleta tipo Cross 125 cilindrada, modelo Motomel de color negra y con escape deportivo. Sorprendentemente el conductor se dio a la fuga dejando el rodado en el lugar del accidente.

Curioso accidente en Charata, chocó con un auto, abandonó la moto y se fue del lugar

El fiscal dispuso se labre el acta de constatación del rodado mayor porte y sea entregado, previa acreditación, a su propietario. Por su parte el rodado de menor porte fue secuestrado y se procura recabar datos del conductor que huyó del lugar.

Continúe Leyendo

Chaco

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Publicado

on

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas. Se incautaron cocaína, marihuana y dos armas de fuego.

Además terminaron detenidos un joven de 25 y a una ciudadana de 21 años, que en su vivienda aparte de comercializar estupefacientes, tenía dos plantas de marihuana.

En las últimas semanas, personal de la División Operaciones de Charata, investigaba la posible venta de estupefacientes en dos domicilios de la localidad. Uno en el barrio Juventud y otro en el barrio Víctor Arrudi Nuevo.

Al recopilar la información necesaria, los agentes en la noche de ayer, realizaron los allanamientos en forma simultánea en ambas moradas.

En la primera casa, ubicada en barrio Juventud, se detuvo al propietario de 25 años y en su domicilio incautaron 2,3 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una balanza, una calculadora y gran cantidad de recortes.

Allanamientos en dos viviendas de Charata: secuestro de drogas y armas

Por su parte en el barrio Víctor Arrudi Nuevo, donde se domiciliaba una joven de 21 años, secuestraron un trozo compacto de cocaína que peso 46 gramos, seis envoltorios de marihuana que pesaron 50 gramos, dos plantines de la misma sustancia, casi 500 mil pesos, un Iphone 8, recortes de polietileno, una balanza, un pistolón y un revolver calibre 22, estos últimos en carácter de secuestro impostergable.

La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola, dispuso la aprehensión de ambas personas por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.