Chaco
NODO MICA: “Es un espacio ideal para conectar a las industrias culturales del país»

NODO MICA: “Es un espacio ideal para conectar a las industrias culturales del país y potenciar su desarrollo», dijo Capitanich.
El gobernador encabezó la apertura del primer Nodo presencial que se realiza después de la época más difícil de la pandemia. El evento está destinado a potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios culturales.
Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y de la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardozo, comenzó este jueves el NODO Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en la Casa de las Culturas. La actividad, que culminará el próximo domingo, busca fortalecer e impulsar a las industrias culturales regionales.
“Se trata de una excelente herramienta para promover la comercialización de bienes y servicios culturales”, subrayó el mandatario, quien estuvo acompañado también del presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero.
El Nodo “MICA” consiste en reuniones sectoriales, charlas, talleres y rondas de vínculos en distintas provincias del territorio nacional, generando puentes con organismos y organizaciones, trabajadores, artistas y gestores culturales. Capitanich celebró la realización de dicho evento en Chaco y definió a esta iniciativa como un “espacio ideal para interconectar a las industrias culturales del país y favorecer su integración y desarrollo”.
En su discurso, el gobernador repasó algunas de las iniciativas más importantes llevadas a cabo por el Estado provincial para potenciar el desarrollo del sector.
NODO MICA: “Es un espacio ideal para conectar a las industrias culturales del país»
“Cuando asumimos en 2007 entendimos como esencial el desarrollo de la cultura en todas sus dimensiones, como soporte de nuestra identidad intercultural”, enfatizó. Y citó así la Ley N° 6996 de Promoción de Industrias Culturales (impulsada en su gestión anterior), la creación del Instituto de Cultura y la distribución equitativa de recursos a los municipios para desarrollo cultural.
También, el apoyo de Lotería Chaqueña para la concreción de eventos, el financiamiento de emprendimientos culturales a través de la Ley de Mecenazgo, ayudas económicas a emprendedores durante el periodo de pandemia y la Bienal Internacional de las Esculturas como hito relevante. “La provincia acompaña e impulsa el desarrollo de la industria cultural como reflejo de nuestra identidad, y a su vez, como una fuente generadora de empleo”, sostuvo.
Comentó que en materia de infraestructura la provincia llegará a 25 centros culturales, entre los ya habilitados y los que se encuentran en ejecución o a construir. “Chaco es tierra de escritores, poetas, músicos y escultores, es pródigo en manifestaciones de carácter cultural”, remarcó, y reflexionó que en un contexto donde los medios y las corporaciones promueven procesos de transculturación; “nosotros promovemos la preservación de nuestra identidad cultural”.
También participaron de la actividad la diputada provincial Mariela Quirós y el diputado provincial Hugo Sager; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybara; Bárbara Maier, jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural; Gustavo Romero, director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura; autoridades de distintas áreas gubernamentales y hacedores culturales de los distintos sectores.
Luego de la apertura se realizó la entrega de dos acordeones a la Fundación Huoqo-Arte público de Puerto Tirol.
La cultura como potencial productivo y de trabajo
Francisco Romero destacó el trabajo articulado de todos los organismos del Estado para llevar adelante el desarrollo de las industrias culturales. “Las culturas no son sólo sinónimos de arte e identidad, sino también de producción y trabajo porque su aporte al PBI supera los 3 puntos generando empleos calificados”, indicó.
En esta línea explicó que, se pidió realizar el Nodo MICA en Chaco porque la provincia se encuentra en un proceso singular de organización y debate de los colectivos que agrupan a artistas, escritores, gestores culturales, entre otros espacios.
“Constituimos el corredor cultural del Norte Grande que está integrado por las áreas de cultura de las diez provincias. A la virtuosa construcción política de los gobernadores de la región le sumamos el valor agregado cultural de encontrarnos a través de las artes”, señaló el titular del Instituto de Cultura.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardozo, resaltó que hay una agenda de trabajo cultural muy rica que abarca a todos los sectores desde artes visuales hasta los videojuegos. “La cultura tiene un valor identitario, patrimonial y de sentido. Chaco tiene una enorme potencia productiva y creativa. Chaco tiene parte de lo que necesitamos para esta gran reactivación argentina”, aseguró.
Nodos MICA Chaco
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas nace como política pública en el 2011 con el propósito de potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios culturales. El 30 de julio de 2021, se realizó el acto de lanzamiento de la plataforma digital MICA, que fue desarrollada por el Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT S.A.). La plataforma funciona como una ventana virtual de alcance internacional en la que se exhiben los productos y servicios culturales argentinos, permitiendo de este modo, llevar el MICA al mundo.
Del 19 al 22 de mayo de 2022 se realizó la edición presencial del MICA en el Centro Cultural Kirchner, con 12.000 rondas de negocios y 150 actividades como foros, ferias, masterclass, showcases, exhibiciones, charlas, talleres y más. Participaron 40 chaqueñas y chaqueños oriundos de distintos puntos de la provincia, y como resultado del evento, dos obras locales fueron comercializadas en España y Brasil.
Chaco
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.
A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.
A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra
«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.
Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).
Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.
Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.
En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.
Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.
Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.
Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»
Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.
Chaco
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.
Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.
El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional
Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.
Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.
Chaco
Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.
Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.
Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.
Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.
-
Argentina2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Argentina7 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina7 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Argentina7 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina5 días ago
Borracha y a más de 150 km/h, una mujer persiguió a otro auto, lo alcanzó y terminó subida al capó
-
Argentina6 días ago
Conmoción en Chubut: un hombre atacó a golpes a su pareja hasta hacerle perder el embarazo de tres meses
-
Argentina7 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho