Connect with us

Chaco

Convenio para la pavimentación de casi 90 kilómetros de rutas en el Impenetrable

Publicado

on

Convenio para la pavimentación de casi 90 kilómetros de rutas en el Impenetrable

Históricas obras viales: provincia y Nación firmaron convenio para la pavimentación de casi 90 kilómetros de rutas en el Impenetrable.

Los contratos, rubricados por el gobernador con el Administrador de Vialidad Nacional, establecen la pavimentación de casi 90 kilómetros de caminos, con una inversión superior a los 6.338 millones de pesos.

En el marco del plan de obras y de reivindicación histórica con El Impenetrable chaqueño, el gobernador Jorge Capitanich y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron convenios para le ejecución de dos nuevas etapas de pavimentación de casi 90 kilómetros de rutas en esa zona del Chaco profundo.

Se trata de la tercera etapa de pavimentación de las rutas provinciales N°100, N°9, N°61 y el Acceso a Misión Nueva Pompeya; y la cuarta etapa de la ruta Provincial 61, desde Nueva Pompeya hasta Fuerte Esperanza, obras que representarán una inversión total de 6.338 millones de pesos.

“En el transcurso de junio y julio tendremos 200 kilómetros de rutas en El Impenetrable chaqueño. Un récord histórico para conectar parajes rurales, comunidades rurales y urbanas”, señaló el Gobernador.

En esa línea mencionó que “unir al impenetrable chaqueño es la más significativa obra de la democracia argentina con pueblos postergados históricamente”.

A su turno, Arrieta señaló que “Chaco es una provincia que tiene una gestión continua, con mucho trabajo del gobernador con un equipo muy comprometido de la gente de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial y está con más de 50.000 millones de pesos de obras viales comprometidas, obras soñadas”, afirmó.

Asimismo, remarcó que “son todos proyectos que se están llevando adelante y en proceso licitatorio” y que “el país se encuentra con un impacto de la obra vial muy, pero muy importante. Los convenios firmados constituyen “una reivindicación histórica para Chaco y todo el país”, dijo Arrieta.

Convenio para la pavimentación de casi 90 kilómetros de rutas en el Impenetrable

El acto de firma contó con la presencia de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, Analía; el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el gerente Ejecutivo de Regiones, Patricio García; el gerente Ejecutivo de RRII Comunicación y Política, Federico Stiz; el gerente Ejecutivo de Recursos Humanos, Jorge Ruesga; Elizabeth De Ferrari, jefa de Distrito de Formosa; el intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González; y la intendenta de Fuerte Esperanza Inés Ortega.

A su turno, el ingeniero Varela de la Dirección de Vialidad Provincial explicó que los convenios propician la firma del contrato “inmediatamente”, aclarando que “las obras ya han sido licitadas” a la espera de la financiación de Nación. En esa línea, agradeció el trabajo y el acompañamiento de Arrieta y su equipo “en el desarrollo de todas estas obras del Impenetrable”, y remarcó que “todos los tramos del Impenetrable que venimos ejecutando son con financiamiento directo de Vialidad Nacional”.

El funcionario provincial consideró que “para las comunidades de Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza es un sueño que se va haciendo realidad” y enumeró las obras vigentes (entre Las Hacheras y la Ruta 100), adelantando que aún queda lograr el tramo entre Miraflores y Las Hacheras.

Obras históricas para cumplir un sueño

El tramo de la Ruta Provincial N°9 Bis- Misión Nueva Pompeya, por un tramo de 52 kilómetros, contará con un financiamiento de Vialidad Nacional de 3.759 millones de pesos, contemplando la construcción de obras básicas y pavimento flexible, con un plazo de ejecución de 24 meses corridos. La obra permitirá avanzar con un camino de conectividad con la localidad de Nueva Pompeya y Miraflores, y a su vez, otorgará un fuerte impulso económico y un importante desarrollo productivo para esta zona.

La cuarta etapa de la Ruta Provincial 61, desde Nueva Pompeya hasta Fuerte Esperanza, con una extensión de 36 Km (desde el empalme con la Ruta Provincial Juana Azurduy hasta la Ruta Provincial N°9 y el acceso urbano a la localidad de Fuerte Esperanza), representará una Inversión de 2.559 millones de pesos. Una vez finalizado este tramo, se vinculará totalmente con pavimento el corredor Miraflores – Nueva Pompeya – Fuerte Esperanza.

Felicidad de las comunas de la zona

La intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega, celebró la nueva obra, en un tramo “que anhelamos y soñamos”, dijo. Agradeció a la gestión del Gobierno Provincial considerando “que tiene una mirada federal de integración y, sobre todo, esa mirada profunda para el desarrollo de nuestro Impenetrable. Estamos emocionados. Es un sueño anhelado que hoy se cumple”, expresó.

Por su parte, el intendente de Nueva Pompeya, Vicente González explicó que se trata de “una obra histórica y es algo muy importante para la gente del Impenetrable y de mi localidad”. Ponderando el valor de la ejecución de la misma, explicó que “en este camino se perdieron vidas para llegar a la localidad porque había enfermos y quedaban las ambulancias estancadas y ahora, con esta ruta nos cambiará la vida”. Además, “fortaleceríamos el turismo del pueblo, y por eso, también estamos muy esperanzados de llevar adelante esta gran obra” finalizó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Publicado

on

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.

A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.

A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra

«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.

Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).

Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.

Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.

En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.

Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.

Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.

Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».

Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.

Continúe Leyendo

Chaco

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Publicado

on

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.

Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.

El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.

Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Publicado

on

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.

Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.

Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.

Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.