Chaco
Abrieron los sobres de la licitación para construir cuatro Jardines de Infantes con una inversión de $254 millones

La vicegobernadora encabezó la licitación de cuatro jardines de infantes: «La primera infancia es prioridad para esta gestión de gobierno», dijo. Las localidades beneficiadas serán Campo Largo, Pampa del Infierno, San Bernardo y Napenay.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó este lunes -junto al ministro de Educación Aldo Lineras-, la apertura de sobres de la licitación pública para la construcción de cuatro jardines de infantes para Campo Largo, Pampa del Infierno, San Bernardo y Napenay. Las obras demandarán una inversión superior a los 254 millones de pesos a través del Programa Nacional de Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes. En total, 15 empresas presentaron sus ofertas.
Estas obras se suman a las recientemente licitadas para Miraflores y Castelli y próximamente se licitarán nuevos jardines de infantes para Bermejito, Tres Isletas, La Escondida, Las Breñas y Fuerte Esperanza. “Estas obras forman parte de un plan histórico de infraestructura escolar que estamos llevando adelante en toda la provincia”, subrayó la mandataria en referencia a las 150 nuevas obras anunciadas por el gobernador.
De esta manera se busca brindar respuestas a las demandas crecientes en la matrícula de Nivel Inicial. Los nuevos edificios serán inaugurados con todo el mobiliario necesario para el dictado de clases. “La primera infancia es prioridad para esta gestión de gobierno, la meta es la universalización de salas de 5, 4 y 3 años”, remarcó.
Lineras destacó la calidad constructiva de las obras que son diseñadas desde la Subsecretaría de Infraestructura Escolar. “Conjuntamente con el desarrollo en materia edilicia, tenemos un buen porcentaje de planeamiento educativo y disponibilidad de cargos docentes para afrontar la creciente demanda de la matrícula del Nivel Inicial”, agregó.
De la actividad participaron también el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla; la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González; el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio René Alvarenga.
Las obras y los oferentes
El paquete de obras contempla cuatro jardines de infantes: tres nuevos edificios para Campo Largo ($63.633.655), Pampa del Infierno ($64.110.127) y San Bernardo ($63.715.501); y obras de refacción integral del jardín de Infantes N° 95 de Napenay ($63.131.686). La inversión total asciende a $254.590.969 y el plazo de obras será de 180 días. Cada establecimiento contará con tres salas, sanitarios y salón de Usos Múltiples (SUM) para diversas actividades pedagógicas y recreativas. También tendrán cocina, depósito, sanitario para personas con discapacidad, sector de Gobierno (Dirección, Secretaría y Sala docente) y patio de formación institucional.
Para la licitación del establecimiento de Campo Largo se presentaron cinco ofertas: Prodeco SRL; Ruíz Construcciones; Nova; Nordeste Construcciones SRL; y SIE Ingeniería. En la segunda licitación (Pampa del Infierno) presentaron ofertas las empresas Nova y Nordeste Construcciones SRL. Mientras que para la creación del Jardín de Infantes, anexo a la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 1064 de San Bernardo, presentaron propuestas Nova SRL; y Nordeste Constructora SRL. Por último, se conocieron las ofertas para la sustitución del edificio del Jardín de Infantes N° 95 de Napenay: Prodeco SRL; Ruíz Construcciones; Nova SRL; Taller I SRL; Hermann Construcciones; y SIE Ingeniería SRL.
Chaco
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»

En los últimos días se ha viralizado a través de Redes Sociales, un video donde se ve a varias personas descargando cosas en la vivienda de un familiar de Silvina Pereyra, quien salió a desmentir el video de la polémica.
A raíz de la publicación no fueron pocos los que comenzaron a opinar que se trataba de algún tipo de hecho ilegal y lo vinculaban con la derrota del oficialísmo en las elecciones locales.
A continuación transcribimos «textualmente» el descargo de Pereyra
«Solamente por una cuestión de respeto a mi familia decido hacer esta publicación debido a las publicaciones que se han estado divulgando en las redes sociales.
Desde hace tiempo recibimos donaciones de diferentes organismos e instituciones que nos permiten llevar adelante una tarea paralela en la Fundación de la cual soy parte. Y que, sin dudas, seguiremos recibiendo (medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, pañales, etc).
Muchos de ustedes saben de la tarea que a pulmón realizamos hace muchísimo tiempo, algunos tal vez no. En mi caso personal desde hace muchísimos años encuentro mi vida personal vinculada a la acción social.
Muchos vecinos y vecinas de Charata son beneficiarios de los pocos recursos con los que contamos o los espacios de contención que tenemos. Y, por supuesto que lo seguiremos haciendo.
En esta oportunidad recibimos alimentos que fueron solicitados en el mes de Marzo para poder seguir con nuestro trabajo y que, como todo lo que hemos recibido siempre, descargamos en dónde contamos con lugar para poder hacerlo y desde allí, poder distribuirlo.
Sabemos que estamos en momentos electorales y que mucha gente se prende de eso para ensuciar o desprestigiar.
Quizás cometimos el error siempre de no publicar las asistencias que solemos llevar a los beneficiarios, por una cuestión de reservar las situaciones personales de cada familia, pero seguiré y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo. Esto, está lejos esta de una operación evacuación del municipio como muchos divulgan.
Decidimos como equipo también tomar las medidas correspondientes a los dichos y divulgaciones realizadas».
Silvina Pereyra salió a desmentir el video de la polémica: «No es una operación evacuación del Municipio»
Pereyra además adjuntó la información correspondiente. Los detalles que se ocultan corresponde a datos personales de transporte.
Chaco
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional

El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional. A raíz de un programa creado por la Secretaría de Derechos Humanos, pagará una suma mensual equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil a hijos de quienes presuntamente -palabra utilizada en el decreto- hayan sido víctimas de violencia institucional, es decir de intervenciones arbitrarias e ilegítimas de miembros de fuerzas policiales.
Según señala el Decreto al que accedió Diario Chaco, la «reparación» económica será inembargable y será retroactiva al momento de cometerse el delito, aunque el mismo se hubiera cometido con anterioridad a este nuevo instrumento.
El «Programa de Reparación Económica a familiares de víctimas de violencia institucional» tiene como objeto brindar asistencia económica transitoria a los hijos de personas «víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo custodia de los miembros de las fuerzas policiales, de seguridad y/o penitenciarias de la Provincia del Chaco que hayan ocurrido dentro del territorio de la provincia».
El Estado provincial les pagará un salario mensual a hijos de presuntas víctimas de violencia institucional
Detalla también el Decreto que cuando los destinatarios de la prestación sean personas menores de 18 años o personas con discapacidad, esta debe ser percibida por la persona que se encuentre a su cuidado.
Insiste el documento en señalar que los destinatarios serán los hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad, de cualquier edad, de «presuntas» víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco o del Servicio Penitenciario Provincial. Esto pone en evidencia que se podrá acceder al monto mensual, independientemente el estado en que esté la denuncia que cualquier persona haya realizado contra algún miembro de las fuerzas mencionadas.
Chaco
Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras

Encontraron a un joven sin vida en un terreno baldío de Barranqueras. Un lamentable hallazgo sorprendió a conductores y vecinos que circulaban esta mañana, alrededor de las 7, por avenida San Martín y calle Maipú de Barranqueras.
Allí, en un terreno baldío, encontraron a un joven de 26 años muerto.
Según informó Diario Chaco, una mujer de 40 años se acercó a avenida San Martín al 2.900 y manifestó que era su sobrino. La causa fue caratulada como supuesto suicidio y hasta el momento no se conocieron mayores detalles.
Los efectivos policiales mantuvieron una comunicación con el fiscal de Investigación Penal N° 1, Víctor Recio, quien informó que se estaba dirigiendo personal del Gabinete Científico y ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Instituto Médico Forense para respectiva autopsia.
-
Argentina2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Argentina7 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina7 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Argentina7 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina5 días ago
Borracha y a más de 150 km/h, una mujer persiguió a otro auto, lo alcanzó y terminó subida al capó
-
Argentina6 días ago
Conmoción en Chubut: un hombre atacó a golpes a su pareja hasta hacerle perder el embarazo de tres meses
-
Argentina7 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho