Connect with us

Argentina

Ponen en marcha el nuevo «dólar Vaca Muerta» destinado al sector petrolero

Publicado

on

Ponen en marcha el nuevo «dólar Vaca Muerta» destinado al sector petrolero

Ponen en marcha el nuevo «dólar Vaca Muerta» destinado al sector petrolero. El ministro de Economía, Sergio Massa, iniciará este martes con el programa de incentivo exportador para el sector petrolero, que permitirá a las operadoras ingresar el 25 por ciento de las divisas a través del contado con liquidación (CCL), que cotiza a 785 pesos, frente a los 350 pesos de dólar mayorista, usual destino de la venta de esos dólares.

El «dólar Vaca Muerta» fue lanzado el pasado 27 de septiembre en la provincia de Neuquén y será efectivo a partir del 3 de octubre.

Las medidas apuntan a ingresar más de US$ 2.500 millones al mercado cambiario hasta fines de noviembre. Todo con el objetivo de seguir conteniendo los dólares financieros y afrontar la salida de dólares por los pagos al Fondo Monetario que se reanudarán esta semana, dos factores que pondrán aún más presión a las reservas.

Ponen en marcha el nuevo «dólar Vaca Muerta» destinado al sector petrolero

Según confirmaron fuentes cercanas del Palacio de Hacienda a medios nacionales, serán incluidas las exportaciones de petróleo y de gas, y que se habilitará no solo para Vaca Muerta sino para todas las cuencas hidrocarburíferas. Un polo exportador petróleo muy fuerte es el del Golfo San Jorge, en la provincia de Chubut.

Cabe resaltar, por último, que el éxito de la medida dependerá de que no haya una devaluación y se mantenga el dólar oficial fijo a $ 350. Después de convalidar un salto del 22% luego de las PASO, Massa prometió sostenerlo en ese nivel hasta el 14 de noviembre, pero en el equipo económico reconocen que está atado a lo que ocurra el domingo 22 de octubre.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Argentina

Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

Publicado

on

Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con gobernadores para acordar la transferencia de ATN y deudas actualizadas

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este miércoles con gobernadores para acordar la transferencia de fondos para que las provincias puedan pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre.

Según detallaron desde Economía, los fondos serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024.

Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

La negociación entre el Gobierno nacional y los gobernadores se abrió este martes y tuvo un nuevo capítulo este miércoles. Las provincias necesitarían, al menos, unos $470.000 millones para pagar la segunda cuota del sueldo anual complementario en diciembre.

El Poder Ejecutivo, por medio del ministro de Economía, puso sobre la mesa, durante el encuentro del martes, una compensación de la coparticipación que perdieron las provincias por las iniciativas de modificación en Ganancias, que implicó una tajada fiscal para las arcas de los gobernadores.

Esta compensación está compuesta de dos aspectos: unos $131.000 millones de ATN que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados, por un lado, y unos $110.000 millones más de deudas que la Casa Rosada arrastraba con provincias por el consenso fiscal de 2018.

Además, un fondeo adicional que el Palacio de Hacienda dejará para este tipo de gastos, y otros para los que necesite financiamiento urgente la próxima administración, provendrá del casi billón de pesos netos que recolectó la Secretaría de Finanzas en la última licitación de bonos en pesos que realizó este martes, la última antes del recambio de gobierno.

El gobierno nacional garantiza fondos para que provincias paguen sueldos y aguinaldos en diciembre

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los gobernadores es un alivio para las provincias, que ya habían manifestado su preocupación por la falta de fondos para pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre.

Sin embargo, la compensación ofrecida por el Gobierno nacional aún podría ser insuficiente para cubrir las necesidades de las provincias, según estimaciones de analistas.

Continúe Leyendo

Argentina

Policía retirado mató a balazos a su pareja delante de su hija adolescente

Publicado

on

Policía retirado mató a balazos a su pareja delante de su hija adolescente

Un policía retirado de 47 años mató a balazos a su pareja de 48, delante de la hija adolescente de ambos, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, partido de Ezeiza. El hombre quedó detenido y se encuentra imputado por femicidio.

El hecho ocurrió este miércoles en una casa ubicada en la calle Pilmaiquén. Hasta ese lugar el personal de la comisaría segunda de Ezeiza llegó tras un llamado al 911. Los efectivos se encontraron allí con la víctima, con una herida de arma de fuego en el pecho. De inmediato, solicitaron con urgencia una ambulancia para trasladarla al hospital.

Además, vieron que el lugar estaba repleto de manchas de sangre y hallaron al agresor en aparente estado de ebriedad. El hombre tenía en su poder una pistola Taurus calibre 9 milímetros pero finalmente quedó detenido.

Fuentes judiciales confirmaron a la agencia Télam que el agresor es un policía retirado y que su arma quedó secuestrada en la causa para futuros peritajes. De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hombre llegó a la casa en su auto, tuvo una discusión con la mujer y en la puerta le disparó varias veces.

Policía retirado mató a balazos a su pareja delante de su hija adolescente

Todo el ataque fue presenciado por la hija adolescente de la pareja, que en caso de poder declarar en Cámara Gesell será una testigo clave de la causa. La mujer fue trasladada de urgencia en ambulancia hasta el hospital de Ezeiza, donde la operaron y permaneció internada en grave estado. Sin embargo, en horas de esta madrugada falleció por la gravedad de las heridas.

El ex policía quedó detenido a disposición de la fiscal María Lorena González de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada y especializada en Violencia de Género de Ezeiza. Quedó imputado en el marco de una causa por femicidio, delito que prevé una pena de prisión perpetua.

El caso conmocionó a la comunidad de Tristán Suárez

El femicidio conmocionó a la comunidad de Tristán Suárez. La mujer era muy conocida en la zona. Tenía una hija adolescente de 13 años con su asesino, con quien tenía una relación conflictiva.

El caso es uno más de los tantos femicidios que ocurren en Argentina. En lo que va del año, ya se han registrado más de 200 casos, según datos del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano.

Falta de políticas públicas para prevenir la violencia de género

El femicidio pone de manifiesto la falta de políticas públicas para prevenir la violencia de género en Argentina. El país cuenta con una Ley de Protección Integral a las Mujeres, pero esta no se está aplicando de manera efectiva.

Es necesario que el Estado tome medidas concretas para prevenir la violencia de género, como fortalecer la educación en la igualdad de género, brindar atención integral a las víctimas y sancionar a los agresores.

El pedido de justicia de la familia de Yanina

La familia de la mujer pide justicia por su muerte. Era una mujer «maravillosa» y que «no merecía morir así».

«Pedimos que se haga justicia por ella. Que el responsable pague por lo que hizo», dijeron.

Este caso es un recordatorio de la gravedad de la violencia de género en Argentina. Es necesario que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos para prevenir estos crímenes y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Continúe Leyendo

Argentina

29 de noviembre: Día Mundial del Yaguareté, un felino en peligro de extinción

Publicado

on

29 de noviembre: Día Mundial del Yaguareté, un felino en peligro de extinción

El 29 de noviembre se celebra el Día Mundial del Yaguareté, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de conservar esta especie, que se encuentra en peligro de extinción.

El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América, y habita en una amplia región que comprende desde México hasta Argentina. En Argentina, se encuentra principalmente en las provincias de Chaco y Corrientes, donde se estima que quedan entre 250 y 300 ejemplares.

La principal amenaza que enfrenta el yaguareté es la pérdida de su hábitat natural. La deforestación, la agricultura y la ganadería han reducido drásticamente la superficie de bosques y pastizales que necesitan los yaguaretés para sobrevivir.

Otras amenazas incluyen la caza furtiva, el tráfico de animales silvestres y la competencia con otras especies introducidas, como el puma y el perro doméstico.

Trabajo para preservar el yaguareté en Chaco y Corrientes

En las provincias de Chaco y Corrientes se están llevando a cabo diversas iniciativas para preservar el yaguareté. Entre ellas, se destacan las siguientes:

  • Creación de áreas protegidas: Se han creado varias áreas protegidas para proteger el hábitat del yaguareté, como el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional Mburucuyá y la Reserva Natural del Iberá.
  • Programas de reintroducción: Se han llevado a cabo programas de reintroducción de yaguaretés en áreas donde habían desaparecido, como el Parque Nacional Iguazú.
  • Educación ambiental: Se llevan a cabo campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el yaguareté.

Día Mundial del Yaguareté: Esfuerzos necesarios para salvar la especie

Los esfuerzos para salvar al yaguareté deben ser continuos y coordinados. Es necesario que las autoridades gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la población en general trabajen juntas para proteger este importante felino.

Entre las acciones que se pueden tomar para salvar al yaguareté se encuentran las siguientes:

Proteger el hábitat del yaguareté: Se debe detener la deforestación y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

Combatir la caza furtiva: Se debe fortalecer la vigilancia y el control para evitar la caza ilegal de yaguaretés.

Promover la educación ambiental: Se debe sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el yaguareté.

El yaguareté es un símbolo de la biodiversidad de América. Su conservación es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas y la salud del planeta.

Continúe Leyendo

Tendencias