Argentina
Los bienes de Insaurralde, bajo la lupa: piden investigar si es dueño de un restaurante que factura hasta $70 millones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Y5XJ5TFG5VEZTH3U4JCIRTDNFM.jpg)
Los bienes de Insaurralde, bajo la lupa. Desde que se filtraron las primeras fotos y videos de Martín Insaurralde y Sofía Clerici de vacaciones en el Mediterráneo hasta el lunes 2 de octubre, el ahora exjefe de Gabinete sumó en la Justicia seis denuncias por enriquecimiento ilícito.
Las imágenes que recorrieron las redes sociales mostraban un lujo que pocas veces suele quedar tan expuesto en la política: un yate con un costo de alquiler que podría rondar los U$S10.000 por día; compras de carteras y relojes de marcas exclusivas, viajes en primera clase y excesos para el funcionario de una provincia como la de Buenos Aires, que tiene en algunas de sus regiones niveles alarmantes de pobreza.
Las presentaciones que referentes de la oposición y abogados hicieron ante la Justicia apuntan al patrimonio de Insaurralde, que no se condeciría con un viaje de este estilo.
Según un análisis de TN, en 2021 el lomense tenía más dinero en efectivo y en sus depósitos bancarios que en 2022. Además, los ingresos que declaró en ese último año lejos estarían de las posibilidades de tener un viaje de este clase.
Los bienes de Insaurralde: la oposición pide investigar si es dueño de un restaurante que factura $70 millones
Los dirigentes opositores también piden investigar su patrimonio. Es que Insaurralde declaró tener una sociedad valuada en poco más de $6 millones que según la diputada Graciela Ocaña sería la firma “Sasaxa Libero S.A.”, un reconocido restaurante de Lomas de Zamora que de acuerdo a NOSIS facturaría entre $14 y $70 millones y tendría 16 empleados.
De esta manera, se plantea que la Justicia debe investigar supuestos ingresos de dinero que Insaurralde no dejo asentados.
El dinero en efectivo y los ingresos de Insaurralde no permitirían costear el lujoso viaje a Europa
En su última presentación en calidad de jefe de Gabinete de Kicillof, Insaurralde dijo tener $326.744,15 en un depósito bancario y $300.000 en efectivo. En cuanto a sus ingresos, declaró $1.045.940,49 anual por su cargo de Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y $2.784.078 anuales como intendente de Lomas de Zamora. A su vez, sostuvo no tener otros ingresos más que los declarados.
Para la oposición, “los ingresos y su patrimonio no tienen forma de costear tamaña categoría de lujos”, tal como expresó en su denuncia Graciela Ocaña.
Hay un dato llamativo: el barco de lujo en el que Insaurralde se paseaba con Clerici tiene un costo aproximado de casi 7000 euros por las seis horas de navegación. Ocaña cuestiona que si Insaurralde sumara todos sus ingresos de 2022 no podría pagar ni siquiera cuatro horas del yate, cuando el funcionario habría estado en Europa del 7 al 22 de septiembre.
Lo que resulta extraño es que Insaurralde declaró tener menos dinero en efectivo y en sus depósitos bancarios en 2022 que en 2021. Un análisis de sus cuentas permite determinar que hace dos años tenía $1.264.059 en esa condición, mientras que el año pasado declaró $635.588. Esto es un 49% menos.
La Justicia pide investigar la firma de Insaurralde para saber si oculta ingresos
El patrimonio de Insaurralde además no tuvo grandes cambios en los últimos 10 años. En el 2012 -al asumir como diputado nacional- informó una propiedad en Banfield de 342 metros y una participación en una Sociedad “Sasaxa Libero S.A.”, que en el año 2012 estimó una valuación de $371.812,94 y para el año 2022 era de $6.479.853,72.
Si se compara el valor en dólares de esta sociedad, en 2012 ascendía a los US$75.000 y en 2022 apenas pasa los US$17.000, según el tipo de cambio oficial de cada año. Se trataría, siempre según la denuncia de Ocaña, de un restaurante situado en Lomas de Zamora que de acuerdo a un conocido sistema de información financiero facturaría entre $14 y $70 millones y tendría 16 empleados.
La legisladora pidió que se le libre oficio a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de que aporte toda la información fiscal. En particular, los datos vinculados a la facturación y cantidad de empleados de la empresa “SASAXA LIBERO S.A.”.
Insaurralde declaró esta sociedad entre sus bienes cuando debía presentar su DDJJ en condición de Diputado. En su entorno negaron que esté vinculada al exfuncionario bonaerense pero ante la repregunta de este medio no emitieron más respuestas.
Así, Ocaña planteó que Insaurralde tiene ingresos que no declara. De hecho, este medio verificó que en 2021 Insaurralde vendió un auto en $1 millón, dinero que no queda claro si se incorporó a la declaración jurada de 2022 o de qué manera se sumó a esa presentación.
Este sábado, la modelo Sofía Clerici publicó una serie de fotos de un yate a puro lujo en las que se ve al ahora exjefe de Gabinete de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y desencadenó críticas de todo el arco político opositor, a un día del primer debate de los candidatos presidenciales. Tras el escándalo, el funcionario presentó la renuncia.
Lo cierto es que luego de conocerse la separación tras 10 años de matrimonio, el periodista Carlos Pagni dio a entender que la coconductora de La Peña del Morfi le habría reclamado US$50 millones al dirigente, aunque él habría aceptado enviarle US$25 millones.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con gobernadores para acordar la transferencia de ATN y deudas actualizadas
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este miércoles con gobernadores para acordar la transferencia de fondos para que las provincias puedan pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre.
Según detallaron desde Economía, los fondos serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024.
Con la presencia de Zdero, Massa garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos
La negociación entre el Gobierno nacional y los gobernadores se abrió este martes y tuvo un nuevo capítulo este miércoles. Las provincias necesitarían, al menos, unos $470.000 millones para pagar la segunda cuota del sueldo anual complementario en diciembre.
El Poder Ejecutivo, por medio del ministro de Economía, puso sobre la mesa, durante el encuentro del martes, una compensación de la coparticipación que perdieron las provincias por las iniciativas de modificación en Ganancias, que implicó una tajada fiscal para las arcas de los gobernadores.
Esta compensación está compuesta de dos aspectos: unos $131.000 millones de ATN que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados, por un lado, y unos $110.000 millones más de deudas que la Casa Rosada arrastraba con provincias por el consenso fiscal de 2018.
Además, un fondeo adicional que el Palacio de Hacienda dejará para este tipo de gastos, y otros para los que necesite financiamiento urgente la próxima administración, provendrá del casi billón de pesos netos que recolectó la Secretaría de Finanzas en la última licitación de bonos en pesos que realizó este martes, la última antes del recambio de gobierno.
El gobierno nacional garantiza fondos para que provincias paguen sueldos y aguinaldos en diciembre
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los gobernadores es un alivio para las provincias, que ya habían manifestado su preocupación por la falta de fondos para pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre.
Sin embargo, la compensación ofrecida por el Gobierno nacional aún podría ser insuficiente para cubrir las necesidades de las provincias, según estimaciones de analistas.
Argentina
Policía retirado mató a balazos a su pareja delante de su hija adolescente

Un policía retirado de 47 años mató a balazos a su pareja de 48, delante de la hija adolescente de ambos, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, partido de Ezeiza. El hombre quedó detenido y se encuentra imputado por femicidio.
El hecho ocurrió este miércoles en una casa ubicada en la calle Pilmaiquén. Hasta ese lugar el personal de la comisaría segunda de Ezeiza llegó tras un llamado al 911. Los efectivos se encontraron allí con la víctima, con una herida de arma de fuego en el pecho. De inmediato, solicitaron con urgencia una ambulancia para trasladarla al hospital.
Además, vieron que el lugar estaba repleto de manchas de sangre y hallaron al agresor en aparente estado de ebriedad. El hombre tenía en su poder una pistola Taurus calibre 9 milímetros pero finalmente quedó detenido.
Fuentes judiciales confirmaron a la agencia Télam que el agresor es un policía retirado y que su arma quedó secuestrada en la causa para futuros peritajes. De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hombre llegó a la casa en su auto, tuvo una discusión con la mujer y en la puerta le disparó varias veces.
Policía retirado mató a balazos a su pareja delante de su hija adolescente
Todo el ataque fue presenciado por la hija adolescente de la pareja, que en caso de poder declarar en Cámara Gesell será una testigo clave de la causa. La mujer fue trasladada de urgencia en ambulancia hasta el hospital de Ezeiza, donde la operaron y permaneció internada en grave estado. Sin embargo, en horas de esta madrugada falleció por la gravedad de las heridas.
El ex policía quedó detenido a disposición de la fiscal María Lorena González de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada y especializada en Violencia de Género de Ezeiza. Quedó imputado en el marco de una causa por femicidio, delito que prevé una pena de prisión perpetua.
El caso conmocionó a la comunidad de Tristán Suárez
El femicidio conmocionó a la comunidad de Tristán Suárez. La mujer era muy conocida en la zona. Tenía una hija adolescente de 13 años con su asesino, con quien tenía una relación conflictiva.
El caso es uno más de los tantos femicidios que ocurren en Argentina. En lo que va del año, ya se han registrado más de 200 casos, según datos del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano.
Falta de políticas públicas para prevenir la violencia de género
El femicidio pone de manifiesto la falta de políticas públicas para prevenir la violencia de género en Argentina. El país cuenta con una Ley de Protección Integral a las Mujeres, pero esta no se está aplicando de manera efectiva.
Es necesario que el Estado tome medidas concretas para prevenir la violencia de género, como fortalecer la educación en la igualdad de género, brindar atención integral a las víctimas y sancionar a los agresores.
El pedido de justicia de la familia de Yanina
La familia de la mujer pide justicia por su muerte. Era una mujer «maravillosa» y que «no merecía morir así».
«Pedimos que se haga justicia por ella. Que el responsable pague por lo que hizo», dijeron.
Este caso es un recordatorio de la gravedad de la violencia de género en Argentina. Es necesario que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos para prevenir estos crímenes y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Argentina
29 de noviembre: Día Mundial del Yaguareté, un felino en peligro de extinción

El 29 de noviembre se celebra el Día Mundial del Yaguareté, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de conservar esta especie, que se encuentra en peligro de extinción.
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América, y habita en una amplia región que comprende desde México hasta Argentina. En Argentina, se encuentra principalmente en las provincias de Chaco y Corrientes, donde se estima que quedan entre 250 y 300 ejemplares.
La principal amenaza que enfrenta el yaguareté es la pérdida de su hábitat natural. La deforestación, la agricultura y la ganadería han reducido drásticamente la superficie de bosques y pastizales que necesitan los yaguaretés para sobrevivir.
Otras amenazas incluyen la caza furtiva, el tráfico de animales silvestres y la competencia con otras especies introducidas, como el puma y el perro doméstico.
Trabajo para preservar el yaguareté en Chaco y Corrientes
En las provincias de Chaco y Corrientes se están llevando a cabo diversas iniciativas para preservar el yaguareté. Entre ellas, se destacan las siguientes:
- Creación de áreas protegidas: Se han creado varias áreas protegidas para proteger el hábitat del yaguareté, como el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional Mburucuyá y la Reserva Natural del Iberá.
- Programas de reintroducción: Se han llevado a cabo programas de reintroducción de yaguaretés en áreas donde habían desaparecido, como el Parque Nacional Iguazú.
- Educación ambiental: Se llevan a cabo campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el yaguareté.
Día Mundial del Yaguareté: Esfuerzos necesarios para salvar la especie
Los esfuerzos para salvar al yaguareté deben ser continuos y coordinados. Es necesario que las autoridades gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la población en general trabajen juntas para proteger este importante felino.
Entre las acciones que se pueden tomar para salvar al yaguareté se encuentran las siguientes:
Proteger el hábitat del yaguareté: Se debe detener la deforestación y promover el uso sostenible de los recursos naturales.
Combatir la caza furtiva: Se debe fortalecer la vigilancia y el control para evitar la caza ilegal de yaguaretés.
Promover la educación ambiental: Se debe sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el yaguareté.
El yaguareté es un símbolo de la biodiversidad de América. Su conservación es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas y la salud del planeta.