Connect with us

Argentina

Día del Maestro en Argentina: porqué se celebra el 11 de septiembre

Publicado

on

Día del Maestro en Argentina: porqué se celebra el 11 de septiembre

En Argentina, el Día del Maestro es una fecha especial en la que honramos la labor de aquellos individuos que dedican sus vidas a la educación. Este día se celebra el 11 de septiembre, conmemorando el nacimiento de uno de los educadores más influyentes de nuestro país, Domingo Faustino Sarmiento. En este artículo, exploraremos la historia detrás de esta fecha, las actividades que se llevan a cabo para celebrarla y la importancia de los maestros en la sociedad argentina.

Orígenes Históricos del Día del Maestro

El Día del Maestro tiene sus raíces en el legado de Domingo Faustino Sarmiento, quien fue un destacado educador, político y escritor argentino del siglo XIX. Sarmiento fue un defensor apasionado de la educación pública y desempeñó un papel fundamental en la modernización del sistema educativo argentino. Fue presidente de Argentina y promovió políticas educativas que dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro país.

La Importancia de los Maestros en la Sociedad

Los maestros son pilares fundamentales en la formación de las futuras generaciones. Ellos no solo transmiten conocimientos académicos, sino que también son guías, mentores y modelos a seguir para sus estudiantes. Su labor va más allá de las aulas, ya que contribuyen al desarrollo integral de los jóvenes, inculcando valores, habilidades sociales y el amor por el aprendizaje.

En la sociedad argentina, los maestros desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro próspero. Son los encargados de formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con el bienestar de la comunidad. Su influencia se extiende a lo largo de toda la vida de sus alumnos, y muchos recuerdan con gratitud a aquellos maestros que dejaron una marca indeleble en sus vidas.

Cómo se Celebra el Día del Maestro en Argentina

El Día del Maestro es una ocasión especial en la que se rinde homenaje a los educadores de nuestro país. Las escuelas organizan diversas actividades para conmemorar esta fecha, que van desde actos escolares hasta concursos y presentaciones artísticas. Los estudiantes expresan su gratitud y admiración hacia sus maestros a través de tarjetas, cartas y regalos.

En muchas instituciones educativas, se realizan reconocimientos a los maestros más destacados, premiando su dedicación y compromiso con la enseñanza. Además, es común que las familias se sumen a esta celebración, reconociendo el esfuerzo de los maestros en la formación de sus hijos.

El Impacto Duradero de la Educación

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad. Los maestros son los encargados de impartir conocimientos y valores a las nuevas generaciones, moldeando el futuro de la nación. Su labor no solo se refleja en los logros académicos de los estudiantes, sino también en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y consciente.

En un mundo en constante cambio, los maestros desempeñan un papel esencial al preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La tecnología y la globalización han transformado la educación, y los maestros deben adaptarse constantemente para brindar una formación actualizada y relevante.

Día del Maestro en Argentina: porqué se celebra el 11 de septiembre

El Día del Maestro en Argentina es una celebración significativa que reconoce la labor de los educadores en la formación de la sociedad. Domingo Faustino Sarmiento, con su visión y compromiso, dejó un legado que perdura hasta nuestros días. Los maestros son héroes anónimos que trabajan incansablemente para construir un futuro mejor.

En este día especial, rendimos homenaje a todos los maestros que dedican su vida a la educación. Su influencia trasciende las aulas y deja una huella imborrable en el corazón de sus estudiantes. La educación es el motor del progreso, y los maestros son los conductores de ese motor.

El Día del Maestro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la educación en nuestra sociedad y agradecer a aquellos que dedican sus vidas a esta noble tarea. Sigamos valorando y apoyando la labor de los maestros, pues son los arquitectos del conocimiento y el futuro de nuestra nación.

Argentina

Qué ejes temáticos van a discutir Milei, Massa, Bullrich, Bregman y Schiaretti en el segundo debate presidencial

Publicado

on

Qué ejes temáticos van a discutir Milei, Massa, Bullrich, Bregman y Schiaretti en el segundo debate presidencial

Qué ejes temáticos van a discutir Milei, Massa, Bullrich, Bregman y Schiaretti en el segundo debate presidencial. Este domingo 8 de octubre se desarrollará el segundo debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con tres nuevos ejes temáticos establecidos por el Consejo Asesor de la Cámara Nacional Electoral y la participación ciudadana.

En este sentido cabe mencionar que el pasado 1 de octubre, en el primer debate presidencial desarrollado en Santiago del Estero, participaron los cinco candidatos Myriam Bregman, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Javier Milei y Juan Schiaretti. Ahora cada dirigente político definirá su estrategia de cara al segundo debate.

Segundo debate presidencial: cuáles son los ejes temáticos

La Cámara Nacional Electoral confirmó que los ejes temáticos que discutirán los candidatos en el segundo debate presidencial son:

  • Seguridad
  • Trabajo y producción
  • Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente

Este último tema fue elegido por la sociedad gracias a la opción de participación ciudadana que permitió votar entre las temáticas de mayor interés.

Quiénes estarán en el segundo debate presidencial

En el segundo debate presidencial estarán presentes los cinco candidatos que superaron las elecciones PASO: Myriam Bregman del Frente de Izquierda, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, Sergio Massa de Unión por la Patria, Javier Milei de La Libertad Avanza y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País.

Cabe mencionar que cada candidato podría llevar hasta 25 invitados, además de ellos estarán presentes autoridades del sector privado y público.

En dónde será el segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial será este domingo 8 de octubre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Segundo debate presidencial: quiénes serán los conductores

Los conductores del segundo debate presidencial serán:

  • Marcelo Bonelli
  • Mariana Verón
  • Sergio Roulier
  • Soledad Larghi

¿Cómo será la estructura para el segundo debate presidencial?

Al igual que el primero, el segundo debate presidencial contará de las siguientes secciones:

  • Apertura y presentación
  • Exposición temática
  • Preguntas cruzadas
  • Cierre

¿Se podrá utilizar el botón rojo para el derecho a réplica en el segundo debate presidencial?

Los cinco candidatos tendrán la posibilidad de presionar el botón rojo para su derecho a réplica durante el desarrollo de los ejes temáticos, en un total de cinco oportunidades por un tiempo de 45 segundos por cada intervención.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

Los bienes de Insaurralde, bajo la lupa: piden investigar si es dueño de un restaurante que factura hasta $70 millones

Publicado

on

Los bienes de Insaurralde, bajo la lupa: piden investigar si es dueño de un restaurante que factura hasta  millones

Los bienes de Insaurralde, bajo la lupa. Desde que se filtraron las primeras fotos y videos de Martín Insaurralde y Sofía Clerici de vacaciones en el Mediterráneo hasta el lunes 2 de octubre, el ahora exjefe de Gabinete sumó en la Justicia seis denuncias por enriquecimiento ilícito.

Las imágenes que recorrieron las redes sociales mostraban un lujo que pocas veces suele quedar tan expuesto en la política: un yate con un costo de alquiler que podría rondar los U$S10.000 por día; compras de carteras y relojes de marcas exclusivas, viajes en primera clase y excesos para el funcionario de una provincia como la de Buenos Aires, que tiene en algunas de sus regiones niveles alarmantes de pobreza.

Las presentaciones que referentes de la oposición y abogados hicieron ante la Justicia apuntan al patrimonio de Insaurralde, que no se condeciría con un viaje de este estilo.

Según un análisis de TN, en 2021 el lomense tenía más dinero en efectivo y en sus depósitos bancarios que en 2022. Además, los ingresos que declaró en ese último año lejos estarían de las posibilidades de tener un viaje de este clase.

Los bienes de Insaurralde: la oposición pide investigar si es dueño de un restaurante que factura $70 millones

Los dirigentes opositores también piden investigar su patrimonio. Es que Insaurralde declaró tener una sociedad valuada en poco más de $6 millones que según la diputada Graciela Ocaña sería la firma “Sasaxa Libero S.A.”, un reconocido restaurante de Lomas de Zamora que de acuerdo a NOSIS facturaría entre $14 y $70 millones y tendría 16 empleados.

De esta manera, se plantea que la Justicia debe investigar supuestos ingresos de dinero que Insaurralde no dejo asentados.

El dinero en efectivo y los ingresos de Insaurralde no permitirían costear el lujoso viaje a Europa

En su última presentación en calidad de jefe de Gabinete de Kicillof, Insaurralde dijo tener $326.744,15 en un depósito bancario y $300.000 en efectivo. En cuanto a sus ingresos, declaró $1.045.940,49 anual por su cargo de Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y $2.784.078 anuales como intendente de Lomas de Zamora. A su vez, sostuvo no tener otros ingresos más que los declarados.

Para la oposición, “los ingresos y su patrimonio no tienen forma de costear tamaña categoría de lujos”, tal como expresó en su denuncia Graciela Ocaña.

Hay un dato llamativo: el barco de lujo en el que Insaurralde se paseaba con Clerici tiene un costo aproximado de casi 7000 euros por las seis horas de navegación. Ocaña cuestiona que si Insaurralde sumara todos sus ingresos de 2022 no podría pagar ni siquiera cuatro horas del yate, cuando el funcionario habría estado en Europa del 7 al 22 de septiembre.

Lo que resulta extraño es que Insaurralde declaró tener menos dinero en efectivo y en sus depósitos bancarios en 2022 que en 2021. Un análisis de sus cuentas permite determinar que hace dos años tenía $1.264.059 en esa condición, mientras que el año pasado declaró $635.588. Esto es un 49% menos.

La Justicia pide investigar la firma de Insaurralde para saber si oculta ingresos

El patrimonio de Insaurralde además no tuvo grandes cambios en los últimos 10 años. En el 2012 -al asumir como diputado nacional- informó una propiedad en Banfield de 342 metros y una participación en una Sociedad “Sasaxa Libero S.A.”, que en el año 2012 estimó una valuación de $371.812,94 y para el año 2022 era de $6.479.853,72.

Si se compara el valor en dólares de esta sociedad, en 2012 ascendía a los US$75.000 y en 2022 apenas pasa los US$17.000, según el tipo de cambio oficial de cada año. Se trataría, siempre según la denuncia de Ocaña, de un restaurante situado en Lomas de Zamora que de acuerdo a un conocido sistema de información financiero facturaría entre $14 y $70 millones y tendría 16 empleados.

La legisladora pidió que se le libre oficio a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de que aporte toda la información fiscal. En particular, los datos vinculados a la facturación y cantidad de empleados de la empresa “SASAXA LIBERO S.A.”.

Insaurralde declaró esta sociedad entre sus bienes cuando debía presentar su DDJJ en condición de Diputado. En su entorno negaron que esté vinculada al exfuncionario bonaerense pero ante la repregunta de este medio no emitieron más respuestas.

Así, Ocaña planteó que Insaurralde tiene ingresos que no declara. De hecho, este medio verificó que en 2021 Insaurralde vendió un auto en $1 millón, dinero que no queda claro si se incorporó a la declaración jurada de 2022 o de qué manera se sumó a esa presentación.

Este sábado, la modelo Sofía Clerici publicó una serie de fotos de un yate a puro lujo en las que se ve al ahora exjefe de Gabinete de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y desencadenó críticas de todo el arco político opositor, a un día del primer debate de los candidatos presidenciales. Tras el escándalo, el funcionario presentó la renuncia.

Lo cierto es que luego de conocerse la separación tras 10 años de matrimonio, el periodista Carlos Pagni dio a entender que la coconductora de La Peña del Morfi le habría reclamado US$50 millones al dirigente, aunque él habría aceptado enviarle US$25 millones.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

El caso Insaurralde suma al menos ocho denuncias y se abre una disputa para definir en qué juzgado recaen

Publicado

on

El caso Insaurralde suma al menos ocho denuncias y se abre una disputa para definir en qué juzgado recaen

El caso Insaurralde suma al menos ocho denuncias y se abre una disputa para definir en qué juzgado recaen. El escándalo del exjefe de Gabinete, Martín Insaurralde, por sus lujosas vacaciones en un yate en Europa en plena campaña no solo desencadenó una fuerte tormenta política en el oficialismo, sino además un gran frente judicial.

Hasta el momento se presentaron ocho denuncias que involucran no solo al intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, sino que alcanzan además, en algunos casos, a su exesposa, Jesica Cirio, y a la modelo, Sofía Clerici, que lo acompañó en su estadía en Marbella, España.

La presentaciones son de dirigentes de la oposición, partidos políticos y abogados, por los delitos de enriquecimiento ilícito, evasión y lavado de dinero, y abrieron disputas de competencia entre los juzgados de Lomas de Zamora y La Plata. La disputa entre la justicia provincial y federal podría escalar hasta la Corte Suprema, sin embargo si la disputa se cierne al fuero federal la última palabra la tendría la Cámara Federal.

El caso Insaurralde suma al menos ocho denuncias y se abre una disputa para definir en qué juzgado recaen

Es probable que todas las denuncias contra Insaurralde se tramiten en Lomas de Zamora, por ser donde está radicado el dirigente. Aunque también podría ser en La Plata, por la actividad que desarrollaba como jefe de Gabinete provincial antes del escándalo que lo obligó a renunciar. A su vez una de las presentaciones está en la UFI 6 de La Plata, aunque el fiscal se declaró incompetente y la envió a la Fiscalía General de Lomas de Zamora.

Una por una, todas las denuncias a Martín Insaurralde

  • Denuncia del abogado Enrique Guillermo Avogadro por enriquecimiento ilícito en la Justicia provincial en La Plata, previo al escándalo, y a partir de la versión del periodista, Carlos Pagni, que dio a entender que Cirio le habría reclamado US$50 millones al dirigente por el divorcio, aunque él habría aceptado cerrar el acuerdo en US$25 millones.
  • Denuncia del abogado Gastón Marano contra Insaurralde por evasión, ante la justicia federal de Lomas de Zamora.
  • Denuncia de Marano contra Clerici por encubrimiento, en el juzgado federal Lomas de Zamora.
  • Denuncia del diputado, Ricardo López Murhpy, y la candidata a senadora, María Eugenia Talerico, ambos de Juntos por el Cambio, a Insaurralde por enriquecimiento ilícito, en la justicia federal de Lomas de Zamora. Recayó en el tribunal a cargo de Ernesto Kreplak, que lo subroga.
  • Denuncia del diputado de Juntos por el Cambio, José Luis Espert, y otros legisladores en Comodoro Py, por enriquecimiento ilícito contra Insaurralde y Clerici, que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
  • Denuncia del abogado, Santiago Dupuy de Lome, a Insaurralde, Clerici y Cirio por enriquecimiento ilícito, que también recayó en el juzgado de Ercolini, que es probable que pase a un tribunal de Lomas de Zamora o La Plata.
  • Denuncia de Republicanos Unidos a Insaurralde y Clerici, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, también en Comodoro Py.
  • Denuncia de la diputada de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña, a Insaurralde por enriquecimiento ilícito, ante la Fiscalía General de La Plata.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.