Connect with us

Argentina

Estrategias Políticas Rumbo a las Elecciones Presidenciales: Enfrentando a Milei y Abriendo Debates

Publicado

on

Estrategias Políticas Rumbo a las Elecciones Presidenciales: Enfrentando a Milei y Abriendo Debates

Estrategias Políticas Rumbo a las Elecciones Presidenciales: Enfrentando a Milei y Abriendo Debates. En el círculo gubernamental están evaluando tácticas para contrarrestar el avance en las encuestas del aspirante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Consideran los debates presidenciales de octubre como una oportunidad crucial para ponerlo en aprietos y evidenciar la inviabilidad de sus propuestas, tal como se adelantó en TN.

La Ofensiva de Unión por la Patria y la Búsqueda de Equilibrio: Sergio Massa al Frente

Los colaboradores cercanos al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, han anticipado su intención de llevar adelante una campaña que involucre un enfrentamiento de ideas vigoroso en las próximas semanas. Su objetivo es neutralizar lo que consideran como ideas exageradas de Milei, contraponiéndolas con una perspectiva de racionalidad representada por el Ministro de Economía.

Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich en la Vanguardia de la Estrategia

En el partido Juntos por el Cambio, la candidata presidencial Patricia Bullrich planea reunir a legisladores nacionales, gobernadores y aspirantes el próximo jueves. Al día siguiente, tiene programado un encuentro con los líderes más prominentes en materia económica. La estrategia es enfrentar a Milei en el ámbito que él considera su fortaleza, según lo adelantado por TN.

Desafíos en el Horizonte: Los Candidatos ante la Popularidad de Milei

La creciente popularidad del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha llevado a los partidos políticos a replantear sus estrategias. Ante la amenaza que representa su avance en las encuestas, los distintos sectores buscan la manera de contrarrestar su momentum.

Los Debates Presidenciales como Campo de Batalla

Los debates presidenciales que se llevarán a cabo en octubre se perfilan como un terreno crucial para enfrentar a Milei. Los equipos oficialistas consideran que este escenario proporcionará la oportunidad perfecta para exponer las debilidades y la inviabilidad de sus propuestas. Pretenden ponerlo en una posición incómoda y obligarlo a confrontar la realidad de sus planteamientos.

Estrategias Políticas Rumbo a las Elecciones Presidenciales

Desde Unión por la Patria, el candidato presidencial Sergio Massa y su equipo han decidido abordar la situación con una estrategia de equilibrio. Planean llevar adelante una campaña que enfatice el contraste entre las ideas aparentemente radicales de Milei y una perspectiva más centrada y realista en términos económicos, representada por el Ministro de Economía.

Juntos por el Cambio: Reuniones Estratégicas para Afrontar el Desafío Milei

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, está tomando medidas audaces para enfrentar el desafío planteado por Milei. Reunirá a legisladores, gobernadores y otros candidatos en un encuentro planificado para el próximo jueves. Al día siguiente, se congregará con los principales referentes en asuntos económicos del partido. La estrategia es clara: confrontar a Milei en el campo que él considera su punto fuerte, mostrando una alternativa sólida y bien fundamentada.

¿Dónde Votar en Chaco durante las Elecciones 2023?

En Chaco, hay 967,147 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto en las Elecciones 2023. Para conocer el lugar de votación designado para estas elecciones a nivel nacional, los ciudadanos pueden acceder al padrón electoral en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Allí, deben ingresar su número de DNI, género y distrito, y así obtendrán los datos necesarios para emitir su voto el próximo 13 de agosto.

Entre la información proporcionada por el organismo en el sitio, se encuentra la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el orden correspondiente. Estos datos son esenciales para ejercer el voto de manera ágil y contribuir a agilizar el proceso electoral.

Exentos de Votar en las Elecciones 2023

Aunque las Elecciones son obligatorias para la mayoría de los ciudadanos, es importante tener en cuenta que existen excepciones. ¿Quiénes están exentos de votar en las Elecciones 2023? Algunos de los casos exentos son:

  1. Mayores de 70 años: Los ciudadanos argentinos y argentinas mayores de 70 años no están obligados a votar en las elecciones primarias, aunque sí lo están en las elecciones generales.
  2. Jueces y Funcionarios Electorales: Aquellos jueces y funcionarios electorales que deban cumplir funciones durante el día de las PASO quedan exentos de votar.
  3. Personas enfermas: Quienes acrediten imposibilidad física o mental de asistir al lugar de votación están exentos, previa presentación de certificado médico.
  4. Fuerzas de Seguridad y Personal Esencial: Integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad y personal esencial que deban cumplir funciones durante las elecciones quedan exentos.
  5. Personas en el Exterior: Los ciudadanos argentinos que residan en el exterior están exentos de votar en las PASO.

Elecciones Chaco 2023

Las Elecciones son una oportunidad única para los ciudadanos de Chaco y de toda Argentina de participar activamente en el proceso democrático y definir los candidatos que nos representarán a nivel nacional. Es fundamental informarse sobre los candidatos y sus propuestas para tomar decisiones informadas al emitir el voto.

Recuerda que tu voto es importante y puede marcar la diferencia en el futuro del país. No dejes pasar la oportunidad de ser parte del cambio y contribuir a la construcción de un país mejor. Participa en las Elecciones 2023 y ejerce tu derecho ciudadano. ¡Tu voz cuenta!

Argentina

La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito

Publicado

on

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsitoLa Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" title="La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" decoding="async" loading="lazy" />

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito. El hecho ocurrió en Diagonal 74, en Ensenada, a la altura de Villa del Plata y todo quedó registrado por una de las cámaras de seguridad de la municipalidad.

En las imágenes, se puede ver que la agresora se paró delante de la camioneta para impedirle el paso. El conductor del vehículo intentó pasar por el costado de la ruta, pero ella se abalanzó sobre el capot. Una vez detenido, se acercó a la ventanilla y comenzó a pegarle.

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito

Dos agentes policiales intervinieron rápidamente después de ser avisados por el Centro de Operaciones y Monitoreo. Los efectivos lograron reducir a la atacante y subirla al patrullero, para luego trasladarla a una seccional.

A pesar de la agresión, la mujer no fue aprehendida y fue llevada hasta su domicilio. Según el informe de las autoridades, no se registraron heridos en el hecho.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023: mirá el padrón para las elecciones generales de octubre

Publicado

on

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023: mirá el padrón para las elecciones generales de octubre

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023. El próximo domingo 22 de octubre se celebrarán en Argentina las elecciones generales para definir quién será el próximo presidente y vice. En caso de balotaje, los argentinos volverán a las urnas en noviembre.

Dónde voto en las elecciones 2023: consultá el padrón electoral para las generales

Para saber dónde te toca votar en las PASO y generales es necesario tener en cuenta estas indicaciones.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Los documentos aceptados para votar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Aquellos ciudadanos que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en las elecciones y no se permitirá el uso de uno cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí si se presenta una versión posterior al registrado en la nómina oficial.

¿Es obligatorio votar en las elecciones 2023?

La participación electoral es obligatoria para los mayores de 18 años y menores de 70, y es opcional para la franja de entre los 16 y 17 años, así como para los ciudadanos mayores de 70 años.

Elecciones 2023: los candidatos a presidente en la Argentina

– La Libertad Avanza

Javier Milei – Victoria Villarruel

– Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich – Luis Petri

– Unión por la Patria

Sergio Massa – Agustín Rossi

– Hacemos por Nuestro País

Juan Schiaretti – Florencio Randazzo

– Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

Myriam Bregman – Nicolás Del Caño

Cuándo se celebrarán los debates presidenciales

Los candidatos expondrán sus propuestas en dos debates presidenciales que se realizarán antes de las elecciones de octubre. Las fechas son establecidas por la Cámara Nacional Electoral y el primero de ellos se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

“Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país”, según indicó la Cámara Nacional Electoral en un comunicado.

Qué se vota en las elecciones generales del 22 de octubre

El próximo domingo 22 de octubre será una fecha clave que marcará los próximos cuatro años de la política argentina. Además de elegir elegir Presidente y Vicepresidente de la Nación, se renovarán 130 diputados y 24 senadores, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Publicado

on

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Al menos cinco delincuentes se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y llevaron a cabo un falso allanamiento en una casa del barrio Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. En cinco minutos desvalijaron la casa.

Tal como se puede ver en las imágenes de las cámaras de seguridad, los cinco delincuentes se bajaron de un auto oscuro y con el uniforme correspondiente de la PFA. Allí utilizando herramientas profesionales y rompieron la puerta de la casa para entrar.

El hecho ocurrió el domingo pasado en la calle Juan Pablo II al 1200, entre Hilario Ascasubi y Pastor Luna. Los investigadores creen que los delincuentes tenían el dato de que el dueño no iba a estar en la casa.

Gracias a las cámaras de seguridad de los vecinos y de la vivienda se pudo reconstruir cada movimiento que hicieron los ladrones.

También se puede ver cómo se llevaron joyas, dinero y hasta electrodomésticos que sacaron de la casa con total tranquilidad.

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Según detalló luego el dueño de la vivienda tras ser consultado por los investigadores, esta banda sería la misma que lo asaltó en 2021. Aquella vez se habían hecho pasar por empleados de una empresa de cable.

A su vez, también sumó un dato curioso: según investigó en redes sociales, uno de los delincuentes, a quien parece tenerlo identificado, habría posteado días atrás del hecho que pensaba llevar adelante un robo de esas magnitudes.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.