Connect with us

Argentina

Massa consiguió financiamiento del Banco Mundial y el BID por más de US$ 1.300 millones

Publicado

on

Massa consiguió financiamiento del Banco Mundial y el BID por más de US$ 1.300 millones

El ministro de Economía, Sergio Massa consiguió financiamiento del Banco Mundial y el BID por más de US$ 1.300 millones hasta fin de año.

En concreto, US$ 450 millones del Banco Mundial estarán enfocados en la Tarjeta Alimentar y en el programa de Asignación Universal que refuerzan el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, y otros US$ 200 millones para el prefinanciamiento de exportaciones y de importaciones de pymes, que será instrumentado por el Ministerio de Economía.

Massa consiguió financiamiento del Banco Mundial y el BID

También se firmaron contratos con el BID para el financiamiento del puente que une las provincias de Corrientes y Chaco; la ampliación de la represa de Salto Grande; y el prefinanciamiento de las empresas exportadoras de economía del Conocimiento.

«Esto tiene por objetivo central completar un cupo de 1.300 millones de dólares de aquí a fin de año de financiamiento adicional del Banco Mundial y del BID, que de alguna manera para la Argentina son fundamentales para seguir fortaleciendo reservas, pero además seguir financiando proyectos para el desarrollo», señaló Massa esta tarde en una conferencia de prensa posterior al encuentro con funcionarios del BID.

La reunión con el FMI

Los anuncios se realizaron antes de la reunión que este miércoles celebrará el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas acordada por el Gobierno y los equipos técnicos del organismo a finales del mes pasado, lo que habilitaría la transferencia de fondos que irán a reforzar las reservas.

Este miércoles Massa también mantendrá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

«Estamos convencidos de que el miércoles se va a aprobar la revisión que nos va a permitir acceder a un desembolso para la Argentina de US$ 7.500 millones», dijo Massa.

Sobre el encuentro que el miércoles tendrá con la directora gerente del FMI, el ministro señaló que será «para revisar todo el procedimiento de desembolsos», ya que la Argentina completó el pago de cuotas en las últimas semanas a través de operaciones de crédito con Qatar, con China y con la CAF, por lo que hay que definir «cuánto se transfiere a la Argentina en dólares y en yuanes, sobre todo teniendo en cuenta que parte de los desembolsos a Argentina los hizo en derecho de giro, pero parte de los desembolsos en yuanes».

Consultado sobre cómo impactarán los desembolsos en las reservas, el ministro recordó que en los últimos 21 días el Banco Central intervino con compras en el mercado cambiario por US$ 1.700 millones, y que «el objetivo de seguir acumulando reservas y tratando de recomponer en un año que es, tal vez, el más trágico en términos de economía para la Argentina por el impacto de la sequía».

Aun así, aclaró que el proceso de «cuidado de las reservas» se tiene que dar «sin frenar la actividad».

«Algunos creen que la forma de cristalizar las reservas es frenando la actividad de las empresas que necesitan insumos para importar. Y nosotros entendemos que hay que mantener el equilibrio», afirmó Massa .

Massa consiguió financiamiento del Banco Mundial y el BID

El ministro de Economía, Sergio Massa, concluyó este martes su primer encuentro formal con Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones de Crédito del Banco Mundial (BM).

Según testigos de la reunión consultados por Télam, el encuentro «fue muy productivo» y se acordó el financiamiento del organismo multilateral en dos proyectos: uno de promoción para las Pyme, y otro para política alimentaria, que totalizan US$ 650 millones.

Por otra parte, esta tarde el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Según trascendió, en el gobierno de Estados Unidos generó impacto el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 da agosto y la posibilidad de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, que fue el más votado en esta instancia electoral, se consagre a la Presidencia con su propuesta de dolarización.

Según una fuente consultada por Télam, miembros calificados del gobierno de Biden consideran que esta medida por la que aboga el postulante liberal «requerirá toda una ingeniaría para su implementación y no será fácil».

La agenda del ministro continuará este miércoles con un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols, en tanto que durante la tarde está prevista la reunión de Massa con Kristalina Georgieva.

El anuncio de las nuevas medidas económicas

En tanto, fuentes del entorno del ministro adelantaron que para su regreso a Buenos Aires, se prevé el anuncio de las medidas económicas en las cuales estuvo trabajando Massa y su equipo económico.

Según indicaron las fuentes, las medidas «comenzarán a anunciarse a partir de este jueves».

De acuerdo a esta información, las medidas comenzarán a conocerse ni bien el ministro regrese de Washington, a un ritmo que aseguran será de «dos o tres por día, y por el lapso de una semana hasta el viernes siguiente».

El ministro había estado trabajando en estas medidas económicas con su equipo durante todo el fin de semana largo y, según las mismas fuentes, antes de partir hacia Washington, Massa «dialogó con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acerca de las medidas que se anunciarán».

Según adelantaron, las medidas apuntarán a la «recomposición de ingresos -salariales, jubilaciones y asignación universal por hijo( AUH)-» y a «pymes y economías regionales», como retenciones cero a sectores que exporten valor agregado y «que apunten a traer dólares al país y ayuden a contrarrestar el impacto que provocó el resultado de las PASO en el mercado de bonos y en las reservas».

Si bien, según confesaron funcionarios de la comitiva, «había un acuerdo con el FMI para aplicar una devaluación de cerca de 20% el viernes anterior al tratamiento del caso argentino en el directorio del FMI», el dato de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, fue el más votado en las PASO y la posterior reacción del mercado en la preapertura «obligó a adelantar la maniobra al pasado lunes».

Así, dijeron, «unos minutos antes de que inició el mercado, se decidió aplicar una devaluación 22,5% y las posteriores medidas para intentar contener los precios».

Por el momento, Massa está abocado casi exclusivamente a atender la coyuntura y la emergencia económica, y buscar la forma de recomponer ingresos y apuntalar al sector productivo hasta diciembre, dicen en su entorno.

Qué es el Banco Mundial y el BID: Una Perspectiva Detallada

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dos instituciones financieras internacionales que desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social de los países en todo el mundo. Desde su establecimiento hasta sus funciones y objetivos actuales, profundizaremos en cada aspecto para brindarte una comprensión completa de su importancia en el escenario global.

Banco Mundial: Promoviendo el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza

El Banco Mundial, conocido oficialmente como el Grupo del Banco Mundial, es una institución internacional que proporciona asistencia financiera y técnica a países en desarrollo. Fue fundado después de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de reconstruir Europa, pero su mandato se expandió rápidamente para abordar desafíos globales más amplios. El Banco Mundial tiene dos componentes principales: la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

El objetivo principal del Banco Mundial es eliminar la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Para lograr esto, proporciona préstamos y donaciones a países en desarrollo para proyectos que abordan una variedad de áreas, como educación, salud, infraestructura, energía y agricultura. Además de la asistencia financiera, el Banco Mundial también ofrece experiencia técnica y conocimientos especializados para ayudar a los países a implementar proyectos de manera efectiva.

BID: Impulsando el Desarrollo en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es otra institución financiera internacional que juega un papel clave en el desarrollo económico y social de la región de América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID tiene como objetivo reducir la pobreza y la desigualdad, así como fomentar el crecimiento económico sostenible en la región.

El BID opera a través de tres ventanas principales: el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones. Cada una de estas ventanas se enfoca en diferentes áreas de desarrollo, como la financiación de proyectos de infraestructura, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la promoción de la innovación y el emprendimiento.

Diferencias y Similitudes Entre el Banco Mundial y el BID

Aunque tanto el Banco Mundial como el BID comparten la misión de promover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, existen algunas diferencias clave entre las dos instituciones. Mientras que el Banco Mundial opera a nivel global y aborda desafíos en todo el mundo, el BID se centra principalmente en América Latina y el Caribe. Además, el BID tiende a trabajar en proyectos de menor escala en comparación con el Banco Mundial.

Importancia Global de Ambas Instituciones

Tanto el Banco Mundial como el BID desempeñan un papel crucial en el escenario internacional al proporcionar financiamiento y conocimientos técnicos a países en desarrollo. Sus proyectos no solo ayudan a mejorar la infraestructura y los servicios básicos, sino que también contribuyen a impulsar el crecimiento económico y reducir las brechas de desigualdad. Estas instituciones actúan como socios estratégicos para los países miembros, colaborando estrechamente para lograr resultados positivos y sostenibles.

Conclusión: Promoviendo el Desarrollo Sostenible

En resumen, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo son dos instituciones financieras internacionales de gran importancia que desempeñan un papel vital en la promoción del desarrollo económico y la reducción de la pobreza en todo el mundo. A través de sus proyectos y programas, contribuyen al crecimiento sostenible y al bienestar de las comunidades en desarrollo. Su compromiso con la erradicación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida demuestra la relevancia continua de estas instituciones en la comunidad internacional.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Argentina

La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito

Publicado

on

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsitoLa Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" title="La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" decoding="async" loading="lazy" />

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito. El hecho ocurrió en Diagonal 74, en Ensenada, a la altura de Villa del Plata y todo quedó registrado por una de las cámaras de seguridad de la municipalidad.

En las imágenes, se puede ver que la agresora se paró delante de la camioneta para impedirle el paso. El conductor del vehículo intentó pasar por el costado de la ruta, pero ella se abalanzó sobre el capot. Una vez detenido, se acercó a la ventanilla y comenzó a pegarle.

Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito

Dos agentes policiales intervinieron rápidamente después de ser avisados por el Centro de Operaciones y Monitoreo. Los efectivos lograron reducir a la atacante y subirla al patrullero, para luego trasladarla a una seccional.

A pesar de la agresión, la mujer no fue aprehendida y fue llevada hasta su domicilio. Según el informe de las autoridades, no se registraron heridos en el hecho.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023: mirá el padrón para las elecciones generales de octubre

Publicado

on

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023: mirá el padrón para las elecciones generales de octubre

Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023. El próximo domingo 22 de octubre se celebrarán en Argentina las elecciones generales para definir quién será el próximo presidente y vice. En caso de balotaje, los argentinos volverán a las urnas en noviembre.

Dónde voto en las elecciones 2023: consultá el padrón electoral para las generales

Para saber dónde te toca votar en las PASO y generales es necesario tener en cuenta estas indicaciones.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Los documentos aceptados para votar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Aquellos ciudadanos que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en las elecciones y no se permitirá el uso de uno cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí si se presenta una versión posterior al registrado en la nómina oficial.

¿Es obligatorio votar en las elecciones 2023?

La participación electoral es obligatoria para los mayores de 18 años y menores de 70, y es opcional para la franja de entre los 16 y 17 años, así como para los ciudadanos mayores de 70 años.

Elecciones 2023: los candidatos a presidente en la Argentina

– La Libertad Avanza

Javier Milei – Victoria Villarruel

– Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich – Luis Petri

– Unión por la Patria

Sergio Massa – Agustín Rossi

– Hacemos por Nuestro País

Juan Schiaretti – Florencio Randazzo

– Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

Myriam Bregman – Nicolás Del Caño

Cuándo se celebrarán los debates presidenciales

Los candidatos expondrán sus propuestas en dos debates presidenciales que se realizarán antes de las elecciones de octubre. Las fechas son establecidas por la Cámara Nacional Electoral y el primero de ellos se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

“Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país”, según indicó la Cámara Nacional Electoral en un comunicado.

Qué se vota en las elecciones generales del 22 de octubre

El próximo domingo 22 de octubre será una fecha clave que marcará los próximos cuatro años de la política argentina. Además de elegir elegir Presidente y Vicepresidente de la Nación, se renovarán 130 diputados y 24 senadores, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Argentina

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Publicado

on

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Al menos cinco delincuentes se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y llevaron a cabo un falso allanamiento en una casa del barrio Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. En cinco minutos desvalijaron la casa.

Tal como se puede ver en las imágenes de las cámaras de seguridad, los cinco delincuentes se bajaron de un auto oscuro y con el uniforme correspondiente de la PFA. Allí utilizando herramientas profesionales y rompieron la puerta de la casa para entrar.

El hecho ocurrió el domingo pasado en la calle Juan Pablo II al 1200, entre Hilario Ascasubi y Pastor Luna. Los investigadores creen que los delincuentes tenían el dato de que el dueño no iba a estar en la casa.

Gracias a las cámaras de seguridad de los vecinos y de la vivienda se pudo reconstruir cada movimiento que hicieron los ladrones.

También se puede ver cómo se llevaron joyas, dinero y hasta electrodomésticos que sacaron de la casa con total tranquilidad.

Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos

Según detalló luego el dueño de la vivienda tras ser consultado por los investigadores, esta banda sería la misma que lo asaltó en 2021. Aquella vez se habían hecho pasar por empleados de una empresa de cable.

A su vez, también sumó un dato curioso: según investigó en redes sociales, uno de los delincuentes, a quien parece tenerlo identificado, habría posteado días atrás del hecho que pensaba llevar adelante un robo de esas magnitudes.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía TN)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.