Argentina
Iba a mudarse sola y la hallaron estrangulada en su futura casa: el femicidio aún impune de Hilario Ascasubi
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/YM46QE5X35BYZHLFTIB2I4FPMA.png)
Verónica Aban este lunes estaría cumpliendo 36 años. Con mucho esfuerzo, estaba construyendo su casa propia y le quedaban ultimar algunos detalles para mudarse. En ese mismo lugar donde iba a cumplir su sueño de vivir sola fue encontrada estrangulada. Pasó más de un mes y todavía no hay ningún detenido en un caso que conmovió al pequeño pueblo de Hilario Ascasubi, de poco más de 3 mil habitantes.
El 17 de julio por la tarde, a las 19, salió de la vivienda donde convivía con su madre -que estaba de viaje por Bolivia-, su hermana y su abuela. Le había llegado un mensaje de una vecina en el que avisaba la llegada de los materiales para terminar la construcción. Solo diez cuadras separaban la propiedad de sus padres con la que ella estaba edificando.
Leé también: Giro en la investigación por el femicidio de Naiara Durán: detuvieron a dos sospechosos y liberaron a la prima
Esa misma noche no volvió, pero la familia creía que se había quedado a dormir en el que sería muy pronto su nuevo hogar. Al día siguiente le mandaron mensajes, pero no respondía y se encendieron las alarmas.
La casa que estaba construyendo Verónica, donde la encontraron estrangulada. (Foto: Info Villarino)
En medio de la preocupación, una de las primas -que vive a unas cuadras- se acercó para ver si la encontraba. También se sumó la vecina, quien la tarde anterior le avisó que ya estaban los materiales.
Cuando estaban por tocar la puerta, notaron que estaba semiabierta. Pocos segundos tuvieron que pasar para ver la terrorífica escena de Verónica estrangulada en la cama de su habitación.
Leé también: La trama detrás del femicidio en San Pedro: liberaron a la prima de la víctima y sigue detenido el exnovio
La autopsia preliminar reveló que murió por asfixia y que presentaba signos de violencia y defensa. “Hubo un arrastre desde la entrada porque estaban los auriculares de ella en el piso”, dijo Olga, hermana de la víctima, en diálogo con TN.
Las hipótesis que maneja de la familia de Verónica
Pasó más de un mes desde el femicidio y hasta el momento no hay ningún imputado. Sin embargo, desde el comienzo la familia sospechó de su exnovio.
“Ella nos contaba que iba a comprar y se le aparecía. Siempre la invitaba a charlar y la acosaba”, sostuvo Olga. Sin embargo, la hipótesis de que podría estar involucrado se fue diluyendo poco a poco.
Leé también: “Se activó el Facebook de Naiara”: el extraño posteo de una de las detenidas por el femicidio de San Pedro
El momento del deceso fue confirmado entre las 19 y las 23, horario donde el ex jugaba al fútbol. Incluso, esto llegó a ser ratificado por las cámaras de seguridad del club.
A pesar de ello, no desechan la premisa de que pueda llegar a tener algún tipo de vinculación con el hecho. “Hay margen de hora, no está nada descartado”, aseguró Olga.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Y6NKHQZUDFHTJCQRVY5GFWOP6Q.jpg)
Los seres queridos de la víctima realizaron una marcha en pedido de justicia. (Foto: Facebook / Justicia por Vero)
En este sentido, sospecha que alguien podría haberla perseguido: “Me da la sensación de que la estaban siguiendo. La sorprendieron por atrás porque encima ella siempre se ponía los auriculares”.
“Cuando tengamos las pruebas de las pericias que necesitamos vamos a seguir buscando. El abogado nos dice que se va a esclarecer, pero el tiempo pasa y la verdad va huyendo. No tenemos imputados y nos da impotencia”, sumó la hermana de la trabajadora social.
Leé también: Un encuentro secreto y mensajes sin respuesta: las últimas horas de la joven asesinada en Punta del Este
El pueblo todavía está consternado y los ciudadanos viven con temor de que pueda ocurrir algo más: “El asesino está suelto y la gente tiene miedo, no quieren que esto quede en la nada. Acá se conocen todos con todos. Vas a comprar y te podés topar con el homicida”.
Este jueves en Hilario Ascasubi, partido de Villarino, hicieron una movilización y tienen en mente realizar otras para que el caso no quede en el olvido. “No queremos que quede impune, es tremendo lo que estamos viviendo”, añadió Olga.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
El primer debate presidencial ratificó los liderazgos que ya venían mostrando Milei y Massa
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ICK6KVHGA5APHNK7OBFDD2BQUY.jpg)
El primer debate presidencial ratificó los liderazgos que ya venían mostrando Javier Milei y Sergio Massa. En paralelo, los postulantes con menos intensión de voto lograron aprovechar la contienda organizada en Santiago del Estero, con buenos niveles de visualizaciones en redes sociales para Myriam Bregman y elevados valores de búsqueda en la Web para Juan Schiaretti.
Como contrapartida, Patricia Bullrich mostró flojos niveles de menciones, reproducciones y búsquedas online, ratificando sus problemas para sostener su protagonismo digital.
La batalla por las menciones
Con el 83% de la semántica en redes sociales, Twitter fue la plataforma por excelencia de la discusión política durante el primer debate presidencial realizado en Santiago del Estero.
Con picos de menciones durante la primera hora de debate, Javier Milei sacó ventaja desde el primer momento. Con valores máximos de 34% de menciones de respaldo, el libertario se mantuvo en todo momento liderando el volumen de publicaciones sobre los candidatos.
En segundo lugar, se ubicó Sergio Massa quien promedió poco menos del 28% de las menciones de apoyo. Llamativamente, en tercer lugar, quedó Myriam Bregman con poco más del 14% y tercero Juan Schiaretti con porcentajes apenas más bajos.
Para sorpresa de propios y ajenos, Patricia Bullrich logró los menores niveles de menciones en redes durante el debate.
Cosechó poco menos del 11% de publicaciones, mostrando una baja performance en comparación a los volúmenes previos y posteriores al debate presidencial.
Ojos en línea
En el campo de las visualizaciones de contenido en redes sociales, Milei también marcó la diferencia.
El candidato de La Libertad Avanza promedió más de 32 millones de visualizaciones, sacándole una muy cómoda ventaja al resto de los aspirantes a la Casa Rosada.
En segundo lugar, se ubicó Myriam Bregman con casi 12 millones de visualizaciones, tercero Sergio Massa con algo más de 11 millones, cuarto Juan Schiaretti con 5,3 millones y última Patricia Bullrich con poco más de 3 millones de visualizaciones.
Las buenas performances de Bregman y de Schiaretti se registraron especialmente en la primera hora de debate, momento en el que llegaron a doblegar a sus rivales.
Sobre el final de la contienda mediática de candidatos en Santiago del Estero, Sergio Massa recuperó terreno en el volumen de visualizaciones tras las dos primeras horas en las que fue superado por Milei.
Un cordobés en la Web
En la Web, el debate presidencial fue seguido con mucha atención y con particularidades que marcaron diferencias con respecto a las redes sociales.
De hecho, el saliente gobernador de Córdoba lideró las consultas en Google durante gran parte del debate de candidatos, para bajar al segundo lugar recién sobre el cierre.
Juan Schiaretti promedió un 34% del total de consultas por los candidatos presidenciales, reafirmando una lógica ya conocida de los debates seguidos por medios digitales.
Tanto el candidato de Hacemos por Nuestro País como la postulante del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Myriam Bregman, capitalizaron el debate para lograr notoriedad, al menos, durante el desarrollo de este.
En segundo lugar, quedó Javier Milei con casi 22% de las consultas online, mientras que Bregman superó el 19%.
Sergio Massa quedó en cuarto lugar con casi el 13% de las búsquedas Web y Patricia Bullrich, nuevamente, quedó última con poco más del 12%.
Nombres propios en las redes
En línea con lo que veníamos describiendo, en el análisis de las palabras más utilizadas en las publicaciones durante el debate presidencial, Milei volvió a marcar la diferencia.
El apellido del candidato libertario fue el más mencionado por los usuarios geolocalizados en la Argentina, entre las 21 y las 23 del domingo 1 de octubre.
En segundo lugar, se ubicó el nombre de Sergio Massa y, llamativamente, Juan Schiaretti quedó tercero.
El cuarto nombre más presente en la conversación en plataformas sociales sobre el debate fue el de Myriam Bregman y último el de Patricia Bullrich.
Más allá de los nombres propios, “derecho” y “Córdoba” fueron dos de las palabras más presentes en la semántica digital de los argentinos en redes sociales, más allá del término “debate”.
“Economía y “réplica” quedaron relegadas a un segundo lugar, mientras que el apellido “Insaurralde” se ubicó en un tercer plano, lo que demostró que, finalmente, el escándalo político protagonizado por el renunciado jefe de gabinete de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires no terminó de impactar de lleno en el primer debate de candidatos.
Clima de charla digital
Javier Milei
El candidato libertario fue el que mayor negatividad tuvo en la semántica de los usuarios geolocalizados en la Argentina, que publicaron durante en redes sociales durante las poco más de 2 horas del debate presidencial.
“Casta” y “basura” traccionaron la semántica negativa en el contexto de charla sobre Javier Milei, lo que elevó las menciones de rechazo al 58,8%.
“Libertad” y “derechos” apenas si lograron impulsar las menciones positivas sobre el postulante de La Libertad Avanza.
Sergio Massa
“Basura”, “panqueque” y “casta” fueron las palabras de sentimiento negativo que impulsaron la negatividad en las publicaciones de redes sociales sobre Sergio Massa, lo que llevó la negatividad sobre el candidato al 58,3%.
“Propuestas” y “derechos” fueron los términos positivos más presentes en la narrativa acerca del candidato de Unión por la Patria.
Myriam Bregman
La candidata del Frente de Izquierda tuvo la tercera charla más negativa de todos los candidatos durante el debate del domingo 1 de octubre.
El 56% de las menciones sobre Myriam Bregman fueron de rechazo con “casta”, “ajuste” y “mierda” impulsando la categoría.
Patricia Bullrich
Con promedios de negatividad más bajos, Patricia Bullrich sumó el 52,9% de menciones de rechazo, en un contexto de charla sobre la postulante de Juntos por el Cambio que tuvo a “Casta”, “desastre”, “culpa” y “basura” entre los términos más duros.
Juan Schiaretti
El saliente gobernador de Córdoba fue el candidato con mejor clima de charla sobre su figura a lo largo del primer debate presidencial.
En un contexto de paridad, las menciones negativas sumaron el 50,3% contra el 49,7%.
“Casta” y “desastre” impulsaron la negatividad, en contrapartida con “propuestas” y “derecho” que traccionaron la positividad sobre Schiaretti.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
Mendoza
Un hombre intentó abusar de una adolescente y los vecinos lo mataron a balazos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ZGAVSR3WAZHUPITQGY352JTYQE.jpg)
Un hombre intentó abusar de una adolescente y los vecinos lo mataron a balazos" title="Mendoza
Un hombre intentó abusar de una adolescente y los vecinos lo mataron a balazos" decoding="async" loading="lazy" />
Un hombre intentó abusar de una adolescente y los vecinos lo mataron a balazos. Un hombre de 42 años fue asesinado a balazos por vecinos cuando intentaba abusar sexualmente de una joven en una casa de la localidad mendocina de Las Heras. La Justicia intenta identificar por estas horas a los autores del crimen.
La fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, espera en las próximas horas el resultado de las pericias de los rastros levantados durante el procedimiento y la presencia de pólvora en las personas que estuvieron durante el hecho.
La medida es para descartar hipótesis e identificar al autor o los autores del asesinato de Diego Carlos Rosales Pereyra, durante el presunto intento de abuso a una adolescente de 18 años cuya causa hasta el momento no tiene detenidos.
Asesinado a balazos
El hecho ocurrió cerca de las 21 del miércoles en una vivienda ubicada en el barrio Álvarez Condarco, a unos nueve kilómetros de la ciudad de Mendoza. Rosales Pereyra fue asesinado de dos balazos en el pecho por vecinos que salieron a auxiliar a una joven que pedía ayuda a los gritos.
Tras un llamado al 911, la policía llegó al lugar, donde encontró al hombre tirado en el suelo herido por arma de fuego. Una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) lo trasladó a la guardia del Hospital Central. En ese centro médico constataron que Rosales Pereyra presentaba dos heridas de arma de fuego con orificio de entrada y sin salida en el tórax, que le provocaron la muerte poco minutos después.
Por su parte, los investigadores entrevistaron a la joven de 18 años que estaba en el domicilio donde ocurrió el hecho, quien contó que Pereyra la había invitado a la casa a tomar bebidas y que en este contexto intentó abusar de ella, por lo que comenzó a gritar y pedir ayuda. Los gritos de la víctima fueron escuchados por los vecinos, quienes acudieron en su auxilio e irrumpieron en la vivienda de Pereyra, quien logró escapar hacia la calle, donde fue atacado a balazos.
Los antecedentes de “Tres Dedos”
Rosales Pereyra, también conocido por su apodo “Tres Dedos”, recuperó la libertad después de cumplir una pena de 14 años de prisión por el delito de robo agravado y abuso sexual gravemente agravante y ultrajante. Ese hecho había ocurrido en marzo de 2008, en el barrio Olivares, en la ciudad de Mendoza.
En esa oportunidad, junto a otros cómplices, ingresó a una casa con intenciones de robo y uno de los delincuentes abusó de una mujer, mientras que Pereyra violó a la hija de los propietarios, una nena de 11 años.
Tras agotar la pena, en septiembre de 2022, fue detenido y luego condenado a cuatro meses por el delito de robo simple en grado de tentativa. Cumplida esa condena se fue al domicilio de un familiar y de ahí a la vivienda donde fue asesinado, en Las Heras.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
Se conoce el veredicto al exentrenador de “Las Leoncitas” acusado de abuso: podría recibir 12 años de prisión
Se conoce el veredicto al exentrenador de “Las Leoncitas” acusado de abuso: podría recibir 12 años de prisión. Este lunes a las 12 se conocerá el veredicto al exentrenador de “Las Leoncitas” Pablo Fernández Garaygorta, que está imputado por “abuso sexual gravemente ultrajante” por un caso que ocurrió entre 2005 y 2006.
Sin embargo, no se sabe si también se establecerá la pena en ese mismo momento o si habrá que esperar algunos días más. Lo que sí está claro es que podría recibir entre 10 y 12 años de cárcel, en el caso de ser encontrado culpable.
El juicio lo llevó a cabo el Tribunal Oral Criminal Nro. 3 de La Plata, integrado por el Dr. Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali, con la intervención de la Agente Fiscal Leila Agular.
El calvario de la denunciante
“Cuando salían de los entrenamientos las llevaba él mismo a las chicas en auto a su casa, iban todo el tiempo”, le contó a TN Sofía Caravelos, una de las abogadas de la única denunciante -que tenía 14 años-, y agregó: “No salgo de mi asombro, todas conocieron la habitación de él”.
Durante una de las audiencias, otra de las víctimas -que no se animó a denunciarlo formalmente- aseguró que una vez estában en un micro por realizar un viaje cuando Garaygorta la atacó.
“Me puso una mano arriba del pene”, declaró ante el tribunal. Estas palabras lo complican y al mismo tiempo aportan credibilidad a la denunciante reconocida como V., que en aquel momento era jugadora del Club Atlético y Progreso de Brandsen, donde el imputado trabajaba como entrenador.
“Una de las chicas no lo denunció y no lo pretende denunciar porque dice que no tuvo el valor, que todavía tiene mucho miedo”, comentó Caravelos. De hecho, otra de las jóvenes dejó de hacer hockey por esta situación: “Le daba asco lo que sabía de su amiga y de su hermana. Veía el acoso constante”.
“Lo que dijeron las chicas es que era difícil para ellas decírselos a sí mismas primero. La de 12 dijo que hasta los 18 ese recuerdo lo metió en un lugar de la memoria que no lo sacó nunca”, continuó la abogada.
Recién cuando escuchó lo que le pasó a V., se dio cuenta que era lo mismo que había vivido ella y tomó coraje para contar su traumática experiencia.
El juicio al expreparador físico de “Las Leoncitas”
“Creo que lo van a condenar, fue muy potente la declaración de la víctima”, afirmó la letrada. Garaygorta, que en aquel momento tenía 39 años, sabía que tenía el poder de definir el futuro de las jóvenes en el deporte y se aprovechó de esto.
“Todas esas jugadoras lo adoraban, era una persona muy allegada a las familias y prometía una inserción en el deporte”, añadió la defensora, y remarcó: “A veces uno tiende a pensar a las personas que cometen delitos contra la integridad sexual como gente salida de la normalidad, como gente que acecha desde detrás de un árbol, pero para nada es así”.
Durante la investigación, el exentrenador negó todas las acusaciones y afirmó que la denunciante “tenía un problema mental”. Sin embargo, una pericia determinó que no tenía ninguna alteración. Actualmente el acusado está con prisión domiciliaria.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
-
Argentina1 día ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Chaco7 días ago
Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado en una represa en zona del Tacuruzal
-
Argentina6 días ago
Cuatro jóvenes golpearon y desfiguraron a otro tras una discusión de tránsito
-
Argentina6 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Chaco7 días ago
Encuentran el cuerpo de un hombre de 33 años totalmente incinerado en la localidad de Fontana
-
Argentina6 días ago
Crimen de Lucio: confirman las penas a prisión perpetua y agravan la condena contra la madre por abuso sexual
-
Chaco6 días ago
Fuerte choque en Las Breñas: Fue entre un automóvil y el tren de pasajeros
-
Argentina6 días ago
Horror en Mar del Plata: festejaba su cumpleaños en la calle y fue asesinado de un tiro en el pecho