Argentina
A 8 años del femicidio de Claudia Schaefer, Farré pregunta por sus hijos: “Les pedí perdón, quisiera verlos”
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IPIRQYTQBNCKNDNSPR23ZOUNZQ.jpg)
El 21 de agosto de 2015, Fernando Farré asesinó de 74 puñaladas a Claudia Schaefer, su esposa y madre de sus tres hijos, cuando en medio de un divorcio conflictivo ella fue a buscar sus pertenencias a la casa de fin semana que alquilaban en el country Martindale, de Pilar. A 8 años del brutal femicidio por el que cumple prisión perpetua, aseguró a TN: “Todavía no puedo creer lo que pasó”.
En un mensaje que hizo llegar a este medio a través de su abogado, Omar Saker, el empresario condenado afirmó no recordar nada de lo pasó aquel día y manifestó sentirse “mal y sorprendido” de que ya haya transcurrido tanto tiempo. “Quisiera que mis hijos hubieran crecido junto a su madre como corresponde, todos los días rezo por ellos”, expresó Farré.
Desde que cumple condena, Farré cambió varias veces de unidad carcelaria. Pasó por San Martín, Dolores, Bahía Blanca y su último traslado fue a la Unidad 41 de Campana, donde permanece alojado actualmente. Allí recibe las visitas de sus padres, su hermano y algún que otro primo, pero nunca más volvió a ver a sus hijos.
Leé también: Era la hija de una familia rica, la mataron de 32 puñaladas y su mamá le tuvo que sacar la faca del corazón
“Espero que ellos estén bien, con el apoyo de la familia y de los amigos”, expresó en su mensaje, y se dirigió a los hijos directamente: “Cuando quieran me pueden visitar, me gustaría verlos”.
“Yo ya les pedí perdón (a mis hijos) y les dije que preferiría no estar vivo después de lo que pasó, pero las cosas son así: yo no recuerdo qué pasó, estaba bajo el efecto de un cocktail de antidepresivos de la psiquiatra y de anfetaminas”, concluyó el empresario.
El juicio por el crimen de las 74 puñaladas llegó dos años después del hecho y en el momento de su alegato, la fiscal Carolina Carballido Catalayud pidió que no lo declararan inimputable. “Fernando Farré decidió matar a su mujer sin una gota de piedad, a sangre fría y de la forma más cruel, sin importarle las consecuencias”, argumentó.
Doce jurados populares le dieron la razón primero y el juez Esteban Andrejin del TOC 2 de San Isidro después, quien le fijó a la pena máxima de perpetua. Esa sentencia fue apelada y actualmente la defensa espera una definición de la Corte Suprema de Justicia.
“Farré es una persona común y corriente, muy lejos de lo que la gente piensa, es una persona que vivió un hecho familiar gravísimo y en un estado de enajenación no comprendió lo que estaba haciendo”, aseguró a TN su abogado Omar Saker.
En ese sentido, apuntó que la ingesta de medicamentos de su defendido, producto del estado psíquico que padecía en ese momento, es algo que se probó en el juicio. “Disociaron su mente y personalidad de la realidad que vivía”, reafirmó.
En relación con el estado actual de Farré, Saker señaló: “Está bien, ansioso por la respuesta de los diferentes recursos presentados, pero globalmente su ánimo es bueno, con los bajones que tiene una persona que pierde toda su familia y por este hecho tan trágico”.
Setenta y cuatro puñaladas
El final de la unión entre Claudia y Fernando no había sido en buenos términos. De hecho, incluía una denuncia de la víctima en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia y una exclusión de hogar del imputado del domicilio que compartían en el barrio porteño de Recoleta.
El día del crimen ella quería recuperar algunas de sus cosas y los documentos de sus hijos, por eso fue acompañada por su abogado a la casa que alquilaban en el country de Pilar y se desencadenó la tragedia.
Leé también: La asesinaron el día que cumplía 19 años: 47 puñaladas, un video extraño y el secreto de las topadoras
Cuando Claudia fue al vestidor de la casa, Farré entró detrás de ella, cerró la puerta con llave y la atacó con dos cuchillos y una navaja. Más tarde, la autopsia estableció que le provocó un total de 74 lesiones a su esposa, y que la causa de la muerte fue un degüello.
Farré fue condenado a perpetua en 2017.
“Ni una gota de piedad”
“Fernando Farré decidió matar a su mujer sin una gota de piedad, a sangre fría y de la forma más cruel, sin importarle las consecuencias”, aseveró Carolina Carballido Catalayud durante su exposición frente al juez Esteban Andrejín en el debate por el caso.
“Claudia sufrió violencia física, psicológica, verbal y económica, de forma sistemática, hace años, y la defensa intentó sin éxito demostrar lo contrario”, sostuvo la fiscal, y siguió: “Farré es una persona egoísta, solo le importa su reputación, su imagen, el dinero y él mismo”.
Para Carballido Catalayud, el imputado cometió un “femicidio de manual” cuando Claudia fue a Martindale a retirar sus pertenencias y los documentos de sus hijos, retenidos por Farré y que ella le reclamaba, lo cual fue “el anzuelo para llevarla dentro del vestidor”.
“Él sabía muy bien elegir entre lo que está bien y lo que está mal, y eligió muy mal, eligió matar a su mujer”, remató.
Preso hasta 2050
El año pasado, a pocos días de cumplirse siete años del crimen de Claudia Schaefer, la Justicia bonaerense dejó firme la condena a prisión perpetua y se le comunicó a Farré que recién en 2050, tras haber pasado 35 años en la cárcel, podrá pedir la libertad condicional.
El único recurso que Farré tendrá para salir antes del penal es que le otorguen la prisión domiciliaria cuando el 7 de abril de 2033 cumpla los 70 años, o por alguna razón de salud.
Con la condena firme, Farré podrá pedir la libertad condicional recién en 2050.
La notificación detalló que Farré “se encuentra ininterrumpidamente privado de su libertad desde el día 21 de agosto de 2015″, por lo que estará en condiciones de solicitar la condicional “a partir del día 20 de agosto de 2050″.
Con estos plazos, el exCEO de multinacionales de cosméticos que cometió el femicidio cuando tenía 52 años, recién podrá pedir el beneficio de la condicional cuando tenga 87.
Cuando se conoció el veredicto que condenó a Farré, Sandra Schaefer, la hermana de la mujer asesinada, sostuvo: “Llegó lo que estábamos esperando, esperaba el sentido común y que la gente hiciera lo que dijo el juez, que cada uno reciba lo que merece”.
Leé también: Sexo, mentiras y video: un crimen impune de 37 puñaladas con un marido histriónico como principal sospechoso
Schaefer explicó que sintió “mucha paz y justicia” así como “una sensación de alivio” y que pensó en su hermana y en sus sobrinos, que en ese momento tenían 15, 13 y 11 años, y quedaron bajo su tutela, alejados todos de los medios.
“Un asesino”
“Yo me enteré de las 74 puñaladas por la televisión dos meses después. La verdad, me desconocí”, aseguró Farré poco después de la condena en una entrevista con Ricardo Canaletti para TN. Y arriesgó: “Creo que estaba escrito por el destino, un karma”.
¿Quién es Farré?, le consultó el periodista. “Un asesino”, respondió al instante él, pero enseguida lamentó: “No creo que haya nada peor para reconocer y para digerir”.
Otros casos que conmocionaron al país
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/NS6UYLA5FZCPDLHGEMT5FO3W74.png)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CLH7KOCHKRH4JHMAYBTUJ2VJDM.jpg)
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UXHTGIHMPJC3FOPN4DI5JJGIGA.jpg)
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" title="La Plata
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito" decoding="async" loading="lazy" />
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito. El hecho ocurrió en Diagonal 74, en Ensenada, a la altura de Villa del Plata y todo quedó registrado por una de las cámaras de seguridad de la municipalidad.
En las imágenes, se puede ver que la agresora se paró delante de la camioneta para impedirle el paso. El conductor del vehículo intentó pasar por el costado de la ruta, pero ella se abalanzó sobre el capot. Una vez detenido, se acercó a la ventanilla y comenzó a pegarle.
Una mujer atacó a trompadas a un conductor luego de una fuerte discusión de tránsito
Dos agentes policiales intervinieron rápidamente después de ser avisados por el Centro de Operaciones y Monitoreo. Los efectivos lograron reducir a la atacante y subirla al patrullero, para luego trasladarla a una seccional.
A pesar de la agresión, la mujer no fue aprehendida y fue llevada hasta su domicilio. Según el informe de las autoridades, no se registraron heridos en el hecho.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023: mirá el padrón para las elecciones generales de octubre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/3HWISFB7WBEYVJKCGCAV4XKCU4.jpg)
Dónde voto en las elecciones Nacionales 2023. El próximo domingo 22 de octubre se celebrarán en Argentina las elecciones generales para definir quién será el próximo presidente y vice. En caso de balotaje, los argentinos volverán a las urnas en noviembre.
Dónde voto en las elecciones 2023: consultá el padrón electoral para las generales
Para saber dónde te toca votar en las PASO y generales es necesario tener en cuenta estas indicaciones.
- Ingresar a la página web de la Justicia Nacional Electoral.
- Escribir el número de DNI, seleccionar el género y la provincia.
- Enviar la consulta y luego el sistema indicará la localidad donde se vota, el circuito y la sección además de la mesa.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
Los documentos aceptados para votar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Aquellos ciudadanos que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en las elecciones y no se permitirá el uso de uno cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí si se presenta una versión posterior al registrado en la nómina oficial.
¿Es obligatorio votar en las elecciones 2023?
La participación electoral es obligatoria para los mayores de 18 años y menores de 70, y es opcional para la franja de entre los 16 y 17 años, así como para los ciudadanos mayores de 70 años.
Elecciones 2023: los candidatos a presidente en la Argentina
– La Libertad Avanza
Javier Milei – Victoria Villarruel
– Juntos por el Cambio
Patricia Bullrich – Luis Petri
– Unión por la Patria
Sergio Massa – Agustín Rossi
– Hacemos por Nuestro País
Juan Schiaretti – Florencio Randazzo
– Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad
Myriam Bregman – Nicolás Del Caño
Cuándo se celebrarán los debates presidenciales
Los candidatos expondrán sus propuestas en dos debates presidenciales que se realizarán antes de las elecciones de octubre. Las fechas son establecidas por la Cámara Nacional Electoral y el primero de ellos se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
“Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país”, según indicó la Cámara Nacional Electoral en un comunicado.
Qué se vota en las elecciones generales del 22 de octubre
El próximo domingo 22 de octubre será una fecha clave que marcará los próximos cuatro años de la política argentina. Además de elegir elegir Presidente y Vicepresidente de la Nación, se renovarán 130 diputados y 24 senadores, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
Argentina
Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/NPDSLNELYBEI7DZLLMRRNCGXIE.jpg)
Al menos cinco delincuentes se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y llevaron a cabo un falso allanamiento en una casa del barrio Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. En cinco minutos desvalijaron la casa.
Tal como se puede ver en las imágenes de las cámaras de seguridad, los cinco delincuentes se bajaron de un auto oscuro y con el uniforme correspondiente de la PFA. Allí utilizando herramientas profesionales y rompieron la puerta de la casa para entrar.
El hecho ocurrió el domingo pasado en la calle Juan Pablo II al 1200, entre Hilario Ascasubi y Pastor Luna. Los investigadores creen que los delincuentes tenían el dato de que el dueño no iba a estar en la casa.
Gracias a las cámaras de seguridad de los vecinos y de la vivienda se pudo reconstruir cada movimiento que hicieron los ladrones.
También se puede ver cómo se llevaron joyas, dinero y hasta electrodomésticos que sacaron de la casa con total tranquilidad.
Se hicieron pasar por efectivos de la Policía Federal Argentina y desvalijaron una casa en cinco minutos
Según detalló luego el dueño de la vivienda tras ser consultado por los investigadores, esta banda sería la misma que lo asaltó en 2021. Aquella vez se habían hecho pasar por empleados de una empresa de cable.
A su vez, también sumó un dato curioso: según investigó en redes sociales, uno de los delincuentes, a quien parece tenerlo identificado, habría posteado días atrás del hecho que pensaba llevar adelante un robo de esas magnitudes.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Vía TN)
-
Argentina7 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Chaco5 días ago
Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado en una represa en zona del Tacuruzal
-
Chaco6 días ago
Brutal pelea entre dos detenidos en una comisaría de Sáenz Peña
-
Chaco6 días ago
Trágico accidente fatal en zona del puente Chaco-Corrientes: Un joven perdió la vida
-
Chaco7 días ago
Una joven mujer está en grave estado de salud tras un accidente en Colonia Benítez
-
Chaco6 días ago
Persecución de película por las calles de Charata
-
Argentina5 días ago
Acababa de salir de la cárcel, tomó un taxi, sedujo al conductor y le robó el auto
-
Chaco7 días ago
Fatal accidente en la Colectora de Resistencia: un hombre de 33 años perdió la vida