Connect with us

Policiales

Detuvieron a un nuevo sospechoso por el crimen de la periodista en Corrientes

Publicado

on

Detuvieron a un nuevo sospechoso por el crimen de la periodista en Corrientes
Griselda Blanco, la víctima

Este jueves por la noche, la Policía Federal detuvo a un nuevo sospechoso por el femicidio de Griselda Blanco, la periodista asesinada el sábado pasado en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. El nuevo acusado es un hombre con quien Blanco mantenía una relación ocasional y cuyo nombre fue introducido en el expediente por la familia de la víctima en sus declaraciones. El hombre, tras ser nombrado, fue allanado en dos ocasiones a lo largo de la semana, pero no había sido detenido hasta esta noche cuando nuevas pruebas en su contra llegaron al expediente. Lo arrestaron, precisamente, en la misma casa donde fue allanado.

El celular atribuido a Blanco fue abierto por los forenses. Su análisis reveló conversaciones con este sospechoso que claramente indicaban una situación de tensión, confirmaron fuentes del caso a Infobae. La investigación también reveló que el auto del hombre estuvo cerca del domicilio de Blanco al momento de la muerte. Las cámaras de seguridad de la zona también lo ubican en las inmediaciones de la casa en la misma franja horaria. La investigación es llevada adelante por la División Homicidios y Departamento Técnico del Cibercrimen, que dependen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA.

Armando Jara, ex pareja de Blanco, fue detenido a horas del hallazgo del cuerpo por orden de la fiscal del caso, María José Barreiro. Información de fuentes del caso había indicado que el principal motivo para arrestar a Jara fue que las mismas cámaras de seguridad lo habían ubicado en las inmediaciones de la casa. Sin embargo, el hombre en los videos sería, precisamente, este nuevo sospechoso detenido en la noche del domingo. El martes por la tarde, la Procuración correntina anunció que Barreiro había formalizado la imputación por femicidio contra Jara al tener “evidencia suficiente para vincularlo al hecho y por existir riesgo procesal”

Curuzú Cutiá. La casa donde mataron a la periodista correntina Griselda Blanco
Curuzú Cutiá. La casa donde mataron a la periodista correntina Griselda Blanco

El cuerpo de Blanco fue hallado con una soga plástica alrededor de su cuello. La autopsia marcó que murió por la acción del lazo, con una herida compatible con un estrangulamiento. No había signos de violencia en los accesos a la casa. Tampoco había desorden en el lugar, indicios de lucha. Sin embargo, el suicidio fue descartado desde un primer momento. Las particularidades eran evidentes. La puerta de ingreso estaba entreabierta, sin llave. Tampoco había un lugar lógico de dónde atar ese lazo para que una persona pudiera ahorcarse. También se encontró un charco de sangre cerca de su cabeza. El rastro de la sangre misma tampoco cerraba. A 40 centímetros del cuerpo se observaron otras manchas que “no tenían continuidad” con el charco alrededor de la cabeza, según un reporte posterior.

Hubo otro hallazgo que generó inquietud. En una de sus manos, el cuerpo de Griselda tenía un manojo de pelos. Las fibras no combinan con el color rubio en su cabeza. La periodista también tenía una mascota, un gato blanco. Los pelos tampoco eran blancos. Esos cabellos, según fuentes del expediente, serán peritados.

De acuerdo a la información brindada por el medio local El Litoral, colegas cercanos a la mujer indicaron que había recibido fuertes amenazas durante los últimos días; mientras que el Canal 6 de Posadas señaló que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Efectivamente, se comprobó que dos comisarios le habían enviado cartas documento a Blanco por sus publicaciones, pero por el momento no hay evidencias en la causa que vinculen a policías con el hecho.

Seguir leyendo:

Crimen de la periodista en Corrientes: imputaron a su ex pareja por el femicidio

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía Infobae)

Policiales

Condenaron a prisión perpetua y 15 años de cárcel a los policías acusados por la Masacre de Monte

Publicado

on

Condenaron a prisión perpetua y 15 años de cárcel a los policías acusados por la Masacre de Monte
Camila, Gonzalo, Danilo y Aníbal, las víctimas de la trágica persecusión

En el mediodía de hoy, el Tribunal N°4 de La Plata, encabezado por la jueza Carolina Crispiani, condenó a las penas de prisión perpetua y 15 años de cárcel a los cuatro policías bonaerenses ya declarados culpables por un jurado popular de la “Masacre de San Miguel del Monte”, ocurrida en mayo de 2019, donde tres menores de edad y un mayor perdieron la vida al ser perseguidos a tiros.

Los dos efectivos condenados a prisión perpetua son Rubén García y Leonardo Ecilapé. Mariano Ibáñez y Manuel Monreal, recibieron 15 años de cárcel cada uno, según informó la agencia Télam. La calificación en su contra fue la de homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego. Las víctimas fueron Camila López (13), Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22). Rocío Q. (17), la única sobreviviente de la masacre, quien tenía 13 años en ese momento, sostuvo heridas graves.

El pasado 2 de junio se realizó la audiencia de cesura, un debate entre las partes para determinar la responsabilidad de cada uno de los imputados en los delitos cometidos y así llegar a una resolución más justa, en cuanto a las sanciones que deberían de cumplir. El proceso se realizó ante un jurado popular.

Te puede interesar: Juicio por la Masacre de Monte: pidieron penas de reclusión perpetua y de 20 años para los policías responsables del cuádruple homicidio

Los policías que fueron acusados por perseguir a los jóvenes que viajaban en un Fiat 147. (Fotos: Télam)
Los policías que fueron acusados por perseguir a los jóvenes que viajaban en un Fiat 147. (Fotos: Télam)

En cuanto a las sentencias que recibieron el ex capitán Rubén García y el oficial Leonardo Ecilapé, la parte querellante aceptó las condenas a prisión perpetua que cada uno recibió, después de haber sido declarados culpables por unanimidad por el jurado popular.

La investigación arrojó que García y Ecilapé viajaban en el patrullero que persiguió al vehículo personal de Suárez hasta producirse el choque fatal contra un camión que se encontraba estacionado en la colectora de la ruta 3.

Mientras los jueces dictaminaron que García había efectuado varios disparos con su arma reglamentaria, en el caso de su compañero, no se pudo comprobar que haya sido parte del ataque armado contra los jóvenes. Sin embargo, no se descartó su participación.

Durante la audiencia de cesura, el fiscal Mariano Sibuet señaló como agravantes el impacto social que tuvo el crimen al destacar los testimonios que aportaron los psicólogos. “Hacen mención a tres elementos que debo valorar: que el hecho fue devastador, que produjeron un daño irreparable y que ese daño para cada una de las víctimas y de los familiares involucrados significa un daño de por vida”, sostuvo Sibuet.

El TOC N°4 de La Plata se llenó de carteles que pedían justicia para las cinco víctimas
El TOC N°4 de La Plata se llenó de carteles que pedían justicia para las cinco víctimas

Por otro lado, los abogados Margarita Jarque y Luz Santos Morón de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que representan a las familias de las víctimas Danilo Sansone y Camila López, denunciaron una violación a los derechos humanos al argumentar que “debían protegerlos en vez de atacarlos, se traduce en una traición por parte del autor y una mayor indefensión de la víctima frente al ataque de quien se aprovecha de la situación para cometer el delito”.

En contraposición, los defensores de los acusados, María Celeste Baqué y Luis María Giordano, advirtieron que “esto se va a revertir en Casación, es una injusticia. Ecilapé no mató a nadie, debió ser declarado no culpable”, y adelantó: “Voy a solicitar que se decrete la nulidad del juicio y se ordene uno nuevo”.

Al final de la audiencia de cesura, los cuatro policías clamaron su inocencia. “Fue una tragedia para todos y no hay vuelta atrás pero no somos ningunos criminales ni asesinos”, declaró Monreal, luego de que Ibáñez indicara: “Amo la vida, no tengo ningún desprecio por la vida, en todo caso si alguien tenía un desprecio era el que manejaba”.

Seguir leyendo:

Masacre de Monte: las dos secuencias que consideraron los jurados para diferenciar las culpas de los policías
“La justicia en la Argentina existe”: las reacciones de los familiares de las víctimas de la masacre de Monte

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía Infobae)

Continúe Leyendo

Policiales

Condenaron a “La Tota Santillán” a 5 años y 6 meses de cárcel por violencia de género

Publicado

on

Condenaron a “La Tota Santillán” a 5 años y 6 meses de cárcel por violencia de género
«La Tota Santillán» está acusado de ejercer violencia contra su ex mujer

Ricardo Daniel Carías, el conductor de televisión, figura del circuito de cumbia y productor musical conocido como “La Tota Santillán”, fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión por el Tribunal N°7, por el delito de ejercer violencia de género y amenazar a su ex pareja y madre de dos de sus hijas. La pena supera incluso a la pedida dos semanas atrás por el fiscal acusador Oscar Ciruzzi, que había requerido cuatro años y seis meses, según confirmó la agencia NA. Seguirá libre mientras la condena en su contra no sea confirmada por la Cámara Criminal y Correccional.

Según la denuncia en su contra, además de golpear a la mujer, el animador también fue acusado de amenazar a su ex suegro y a una antigua empleada doméstica. No es lo único: el fiscal también acusó a Carías de un intento de extorsión contra su ex contador y de robarle el celular.

La solicitud de Ciruzzi fue hecha dos semanas atrás en su alegato ante el juez Alejandro Noceti Achával, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°7. En ese sentido, el funcionario consideró responsable a “La Tota Santillán” de los delitos de amenazas agravadas por el uso de armas, privación ilegítima de la libertad agravada por ser cónyuge y lesiones leves agravadas por haberse cometido en el marco de la pareja y por mediar violencia de género.

En su exposición, el fiscal relató uno de los episodios, ocurrido en el año 2013, cuando Carías, su pareja y las hijas de ambos vivían en el barrio porteño de de Belgrano, sobre la calle Roosevelt. Allí, tras una discusión, el hombre supuestamente comenzó a insultar a su pareja, la arrojó sobre una cama y la amenazó con una tijera, a la que puso cerca del rostro mientras le repetía una frase llena de violencia. “Te voy a sacar el ojo”, le habría dicho según está expuesta la solicitud de elevación a juicio oral -a la que accedió Infobae– hecha en 2019 por el fiscal Patricio Lugones, luego de concluir la etapa de instrucción.

“En cada amenaza renovaba el dolo y la intención de continuar con sus acciones y esto debe entenderse en un análisis de género global relacionado con el resto de los hechos”, resaltó Ciruzzi en su alegato. El fiscal indicó que cuando la mujer pudo restablecerse para salir de la habitación, el conductor la empujó, por lo cual cayó al piso, donde comenzó a patearla y a golpearla con un cinturón. “Vení, vení, hija de p… . Yo te voy a dar”, le gritó el acusado.

Otras épocas: "La Tota" en Bailando por un Sueño
Otras épocas: «La Tota» en Bailando por un Sueño

En el verano de ese mismo año, “La Tota Santillán” y su pareja se encontraban en Mar del Plata a bordo de un auto manejado por él. De repente aceleró a toda velocidad mientras decía: “Te voy a matar en el acantilado y nadie te va a encontrar”. La mujer se asustó e intentó abrir el auto para escapar, lo que derivó en que el animador detuviera el vehículo.

En Santiago del Estero en agosto de 2014, durante una discusión, Carías tomó del cuello a la mujer y comenzó a ahorcarla. Intentó pedir ayuda pero el acusado la encerró en el baño y la zamarreó, mientras le impedía gritar colocándole un puño en su boca. “¿Así que querés gritar?”, le dijo a la víctima.

Ciruzzi explicó que, durante la instrucción de la causa, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional determinó que todos los hechos debían tramitar en un mismo expediente, independientemente del territorio en el que ocurrieron. “Las agresiones reiteradas que habría sufrido la víctima, tanto en Capital Federal como en otras localidades, conforman un mismo contexto de violencia de género”, sostuvo la Cámara en su fallo.

Durante el proceso y en el alegato, el fiscal resaltó lo relatado por la víctima y dio detalles con cada una de las agresiones y las situaciones que había vivido de forma cotidiana. Por ejemplo, ya separados, en 2016, -siempre de acuerdo con la elevación a juicio- el hombre la encerró en un baño de un departamento en Mar del Plata, le tapó la boca, la tomó del cuello e intentó arrancarle la calza para abusar sexualmente de ella. “Te voy a violar y después de te voy a matar”, expresó supuestamente Carías.

El conductor de televisión Daniel "La Tota Santillán"
El conductor de televisión Daniel «La Tota Santillán»

El fiscal destacó también el testimonio de la psicóloga que atendió a la denunciante y el informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, donde se concluyó que tanto la mujer como sus hijas atravesaban una “situación de alto riesgo”. A ello le sumó las medidas cautelares fijadas en el marco de una causa civil y las constancias médicas donde se constataron las heridas en el tobillo, en el rostro y en el tabique nasal. “Actuó siempre con pleno conocimiento y voluntad”, resaltó Ciruzzi, y destacó la relevancia de abordar el caso con perspectiva de género.

Hubo otras dos víctimas en la trama, una ex empleada doméstica de la pareja y el ex suegro de Carías. Entre junio y agosto de 2016, el fiscal consideró probado que el imputado le profirió una serie de amenazas a la trabajadora. No sólo le advirtió que la mataría sino que hizo una campaña de difamación en su contra a través de las redes sociales.

La señalaba como la responsable de su separación de pareja. A esa serie de publicaciones le siguieron llamados a la víctima, donde le decían que “sabían todo de ella y de sus padres” y que la iba a matar.

2017: "Tota" detenido por hurto en Vicente López
2017: «Tota» detenido por hurto en Vicente López

Los hechos por los que “La Tota” Santillán fue condenado hoy viernes no fueron su único conflicto con la ley.

En 2017, el conductor y figura del circuito de cumbia fue detenido por hurtar mercadería en un local de Vicente López.

Seguir leyendo:

La historia secreta de uno de los chicos que se escapó con un auto y recorrió 400 kilómetros
El crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal habló de “indicios de una relación conflictiva” con el acusado
El empresario del fitness vinculado a un lote narco de tuci y más de seis mil pastillas de éxtasis en Morón

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía Infobae)

Continúe Leyendo

Policiales

Crimen en San Antonio de Padua: la esposa del hombre asesinado en un asalto fue apuñalada varias veces por los ladrones y está grave

Publicado

on

Crimen en San Antonio de Padua: la esposa del hombre asesinado en un asalto fue apuñalada varias veces por los ladrones y está grave

Silvana Petinari, la esposa del hombre asesinado esta madrugada de un tiro en la cabeza por ladrones que entraron a su casa de la localidad de San Antonio de Padua, pelea por su vida en un hospital luego de haber sido apuñalada durante el asalto en varias partes del cuerpo. Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, la mujer -de 56 años- perdió el ojo derecho.

El salvaje robo ocurrió poco después de las 4 de la madrugada en la casa de la pareja, ubicada en el centro de Padua, donde una banda de al menos cuatro delincuentes ingresó tras romper una persiana que da al frente de la vivienda. En ese momento, tras escuchar los ruidos, el hombre tomó una pistola Bersa calibre 40 y un revólver y comenzó a tirotearse con los ladrones. Se desconoce aún si llegó a herir a alguno de los delincuentes. En ese momento, la víctima recibió impactos de bala -uno de ellos en la zona de la cabeza- y luego fue acuchillado. El hombre, identificado como Gabriel Esteban Izzo (60), murió en el acto.

Silvana, de acuerdo con las fuentes consultadas por este medio, salió para ver qué ocurría y también fue atacada de forma brutal. Los delincuentes la acuchillaron en varias partes del cuerpo: sufrió heridas en el cuello, un hombro y en un glúteo. Además, las puñaladas le produjeron la pérdida del ojo derecho y por eso fue trasladada de inmediato a Hospital Eva Perón de Merlo, donde permanece internada en terapia intensiva.

Te puede interesar: Mataron de un balazo en la cabeza a un hombre al enfrentarse a los tiros con ladrones dentro de su casa de Merlo

Tras las agresiones, los cuatro delincuentes robaron algunos objetos de valor y se subieron en un Volkswagen de color gris con sentido a la zona de Ituzaingó. El hecho es investigado por la fiscal María Teresa Monti, de la UFI Nº5 del Departamento Judicial de Morón, quien calificó el hecho como robo agravado y homicidio criminis causa. Es decir, matar para ocultar otro delito.

La pareja atacada
La pareja atacada

Según la información policial a la que accedió Infobae, los ladrones ingresaron por el ventanal de la sala de estudio, que da al frente de la vivienda – a la calle – después de forzar la persiana. La propiedad no cuenta con cerco perimetral, lo que facilitó el acceso de la banda para dar el golpe. La esposa de Izzo, quien tiene a su cargo la empresa familiar de acoplados desde que su padre Pedro falleció, no tuvo tiempo de defenderse y fue ella la que alcanzó a explicarles lo que pasó a los policías de la Comisaría Segunda de Merlo que concurrieron al lugar.

En la casa se encontraba también su mamá. Se trata de Elsa Otruba de Petinari, una mujer de 83 años, quien durante el tiroteo estaba dentro de su habitación y al parecer no presenció el hecho ni escuchó los disparos.

Tras una primera inspección ocular, agentes de la Comisaría Segunda de Merlo encontraron sobre la vereda un precinto sin usar, otro sobre el jardín cercano al ventanal donde se produjo el ingreso y dos entrelazados en el interior de la casa. Asimismo, hallaron una gorra tipo visera de color negro.

De acuerdo con las fuentes, observaron rastros de sangre en la entrada, en un pasillo, en la habitación de las víctimas y sobre un colchón. En el dormitorio hallaron otro precinto cortado. No se descarta que parte de las manchas de sangre vistas en la escena correspondan a uno de los ladrones heridos. La investigación recién comienza.

El lugar del crimen en San Antonio de Padua (Infografía: Marcelo Regalado)
El lugar del crimen en San Antonio de Padua (Infografía: Marcelo Regalado)

Por su parte, el cuerpo de Gabriel fue encontrado boca arriba en la zona de la cocina, con una herida en la cabeza. Cerca suyo, el revólver. La Bersa estaba a pocos metros de la puerta. Los investigadores levantaron, de igual forma, dos proyectiles y dos vainas servidas.

A través de las cámaras, desde el Centro de Monitoreo observaron que a esa hora los cuatro masculinos se subieron en el Volkswagen de color gris -conducido por un quinto sospechosos- y huyeron en sentido a Ituzaingó.

Seguir leyendo:

La viuda de Andrés Blaquier habló tras la fuga de uno de los detenidos por el crimen: “Estamos desesperados”
Discutió por el alquiler y murió apuñalado en Merlo: el inquilino quedó detenido
A cuatro días de que comenzara el juicio, sobreseyeron al jubilado que mató a un ladrón tras un asalto en Quilmes

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Vía Infobae)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.