«Velamos por la consolidación de una República basada en la división de poderes, la democracia, la independencia de funciones del Estado, el pleno ejercicio del estado de derecho, la transparencia en la gestión pública y supremacía y aplicación igualitaria de la ley», señala la web de Bases Republicanas, la ONG vinculada al macrismo que busca apartar al fiscal Guillermo Marijuan de la causa conocida como «la ruta del dinero».
Política
La arenga de Cristina Kirchner a la militancia para la campaña: «A romperse lo que hay que romperse»


La vicepresidenta Cristina Kirchner pidió que «investiguemos la deuda» contraída con el FMI durante la gestión del expresidente Mauricio Macri y a «sus responsables», además agregó: «Es hora de que las instituciones de la republica argentina no estén para cuidar los intereses de la corporaciones y los poderosos, si no de todos los argentinos y argentinas».
En ese marco, la exmandataria convocó a la militancia a que cada uno desde su lugar «cuente este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vive Argentina en materia de endeudamiento, falta de dólares y corridas que tantas veces han asolado a Argentina», para que de cara a a las elecciones presidenciales, «la gente pueda decidir con claridad pero sobre todo con información».
«Esto no es tarea de una persona, esto es tarea de militante. Basta de pedirle a otro que haga cosas que nosotros no estamos dispuestos a hacer, hay que romperse y hay que romperse. y tienen que hacer todas y todas», exclamó desde la Plata a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Los ejes del discurso de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo
La vicepresidenta comenzó su discurso recordando que Néstor Kirchner asumió a la presidencia con poco más del 20% de los votos y en un país sumergido en una profunda crisis que tenía «un Estado chiquito y una deuda grande».
«Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. Es necesario que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada escuela, barrio, comercio, calle, que cuando él llegó era así de chiquito el Estado y la deuda era así de grande», indicó la Vicepresidenta.
También recordó que antes de la llegada del Kirchnerismo Aerolíneas Argentinas, YPF, el agua, el Correo y las jubilaciones estaban privatizadas. «Cuando él llegó, en la Argentina se jubilaban unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido entregados a las famosas AFJP», repasó.
«Néstor decidió, junto a Lula, pagar al contado la deuda con el FMI. Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votado en las urnas recupera el timón de la economía. Y comienza un proceso de reindustrialización, inclusión, de valor agregado, tecnología, repatriación de científicos e investigadores. De la construcción de una red social de inclusión. Para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión», expresó.
A continuación señaló que cuando Néstor Kirchner asumió a la presidencia, el producto bruto del país era de 164 mil millones de dólares y cuando ella entregó el gobierno en 2015 el PBI ascendió a 647 mil millones de dólares.
Cristina no definió candidatos, sí un modelo de país
Sin definir candidatos, Cristina Kirchner plantó los ejes para el próximo gobierno. Entre los ejes fundamentales la vicepresidenta incluyó lograr un acuerdo con el FMI que permita el crecimiento de la economía argentina y una mejor distribución de los ingresos. Además pidió impulsar una reforma del Poder Judicial.
«Tenemos que saber que es necesario construir organización, profundidad territorial de la organización, profundidad sectorial en los sindicatos. Una sola persona no puede. Tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina. Necesitamos tres o cuatro ejes sobre los que desarrollar ese programa«, expresó Cristina Kirchner.
«Si no logramos que el programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan», manifestó como primer eje del programa.
La exmandataria señaló que el préstamo al Gobierno de Cambiemos «fue político» y «política tiene que ser la solución». Luego recordó cuando Néstor Kirchner decía «que los muertos no pagan la deuda» y en ese sentido pidió al FMI que «dejen de querer dirigir la política y clausurar la industrialización del país y convertirnos únicamente en proveedores de materia prima».
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
Política
Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta


El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.
«Vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta», expresó Katopodis en el encuentro al resaltar que se trata de «una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que permita ir concretando acuerdos».
Ante la necesidad de conducir un proceso de crecimiento, Katopodis explicó que el Gobierno nacional a través de su cartera está «construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc».
El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales. Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.
Las acciones que propone esta iniciativa contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos.
El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.
En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear-Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.
Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolleti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel.
En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.
Previo a este encuentro, el ministro Katopodis ya había convocado a una reunión que se realizó en mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta.
De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la Uocra.
Del encuentro que se llevó a cabo en el centro de operaciones Loma Campana, el área no convencional de YPF en Vaca Muerta, participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, informó la cartera nacional.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
Política
Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan


Entre los miembros fundadores de la ONG que pretende apartar al fiscal de la causa por «la ruta del dinero» aparecen varios exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.
Este viernes, la ONG macrista realizó una presentación ante la Justicia para pedir ser querellante, reclamar que se declare nulo el dictamen del fiscal respecto al pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se dicte el procesamiento de la vicepresidenta.
En diálogo con C5N, Marijuan apuntó contra los ex integrantes de la UIF macrista, y sugirió que podrían estar detrás de la mencionada asociación civil.
Entre los miembros fundadores de Bases Republicanas aparecen varios nombres ligados al gobierno de Cambiemos, que presidió Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Los principales integrantes de Bases Republicanas
- Jimena de la Torre: es integrante del Consejo de la Magistratura. Exfuncionaria de la AFIP y jefa de Gabinete de la UIF durante el gobierno de Macri.
- Pablo Nocetti: exfuncionario del gobierno de Macri. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich y estuvo involucrado en el caso de Santiago Maldonado.
- Juan Curuchet: exfuncionario de María Eugenia Vidal Fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de Provincia Microcreditos S.A. Estuvo involucrado en el escándalo de la Gestapo antisindical.
- Pablo Clusellas: amigo de la infancia de Macri y compañero suyo en el colegio Cardenal Newman. Fue secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cambiemos.
- Valeria Viola: hija de la exreferente de la UCeDe y exfuncionaria menemista Adelina Dalesio de Viola. Fue funcionaria del gobierno de Mauricio Macri bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio. Actualmente forma parte del ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Federico Pinedo: fue Presidente Provisional del Senado durante el gobierno de Cambiemos y diputado nacional por tres mandatos.
- Lucas Aparicio: ocupó diferentes cargos en los ministerios de Transporte y Trabajo durante el gobierno de Macri.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
Política
Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»


El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, acusó a la oposición de diseñar denuncias en la Ciudad de Buenos Aires, tras la presentación realizada por el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ante la justicia federal por la presunta «entrega de drogas a cambio de votos» por parte del oficialismo provincial.
«Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires y después les mandan a los candidatos qué es lo que tienen que decir», señaló Manzur en rueda de prensa, luego de inaugurar una nueva unidad de la Anses en la ciudad de Bella Vista.
Manzur respondió a la oposición en el mismo día que recibió a uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, quien viajó exclusivamente para charlar con el exjefe de Gabinete sobre las candidaturas en el peronismo. La sugestiva foto se da en medio de los armados gremiales de «mesas de apoyo» a precandidatos presidenciales que se van forjando en las alas sindicales.
La denuncia de Juntos por el Cambio
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, realizó el jueves una presentación ante la Justicia federal en la que denuncia la entrega de droga a cambio de votos que beneficien al justicialismo en las elecciones provinciales, que tendrán lugar el próximo 11 de junio.
El escrito fue dirigido a la Fiscalía Federal de turno y está rubricado por otros tres referentes de la coalición opositora: el exsenador radical José Cano, la ex concejal de la Coalición Cívica-ARI, Sandra Manzone, y el dirigente de la UCR Leandro Argañaraz, con el patrocinio del abogado Daniel Ponce.
En la presentación, los firmantes indican en diversas oportunidades que mientras recorrían la provincia en el marco de la campaña electoral, pudieron escuchar «relatos coincidentes de vecinos» en los cuales se detallan «hechos vinculados al tráfico de drogas en diversas localidades y barrios».
En respuesta, Manzur expresó este viernes que, «cuando uno ve la televisión, observa que pasa lo mismo en todas las provincias, con el mismo ‘modus operandi’ que tiene Juntos por el Cambio con todos los candidatos: denuncian cosas que no son ciertas».
«Esto lo diseñan desde Buenos Aires y después a los candidatos que tienen en distintas provincias argentinas les mandan para que ellos denuncien, ya lo hicieron en Santa Fe, en Tucumán y en otras provincias», agregó Manzur.
El mandatario provincial sentenció que los dirigentes de la oposición «lo único que hicieron hasta aquí son denuncias» y que «ninguno trajo una solución».
«Ninguno trae una propuesta, ninguno dice qué es lo que quieren hacer porque no saben qué es lo que quieren hacer; no tienen idea de lo que quieren hacer. Nosotros vamos a seguir trabajando y dando respuestas», concluyó.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco6 días ago
Fatal accidente en la Ruta 89 en cercanías a la localidad de Quimilí de Santiago del Estero
- Chaco6 días ago
Trágico accidente en Santa Sylvina, falleció una joven después que el vehículo embistiera un animal
- Nacionales4 días ago
El drama detrás del nene que se escapó en auto y manejó 450 Km: “Quería ver a su mamá, que lo abandonó”
- Chaco3 días ago
Murió un menor de 8 años en Tres Isletas: lo habían llevado al hospital por fiebre
- Sociedad7 días ago
Tiene siete hijos, ganó $3 millones en “Los 8 escalones” y reveló el conmovedor uso que le dará al dinero
- Chaco5 días ago
Impactante accidente de tránsito en avenida Castelli de Resistencia
- Sociedad6 días ago
El Quini 6 de este domingo tuvo un ganador millonario