Connect with us

Chaco

En La Tigra, el gobernador habilitó la obra de refacción integral del Centro de Jubilados

Publicado

on

En La Tigra, el gobernador habilitó la obra de refacción integral del Centro de Jubilados

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta de La Tigra, Alba Sánchez, habilitaron las obras de refacción integral en el Centro de Jubilados de dicha localidad. «Este es un espacio de encuentro, fraternidad y estímulos que permite desarrollar actividades que promueven el bienestar de nuestros adultos mayores», destacó el mandatario provincial.

La obra es la tercera refacción integral de un centro de jubilados provincial. Los trabajos se realizaron mediante una inversión de $26.245.096,87, financiados a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI).

“Es muy importante lograr que en estos Centros, los jubilados y jubiladas puedan tener un espacio para reunirse, un espacio para dialogar, un espacio para hablar, un espacio para juegos como ajedrez, damas, cartas, etcétera; un espacio para actividades artísticas o recreativas, pintura, dibujo, danzas, escuchar música”, señaló, Capitanich, acompañado de la titular del Centro, Aurora Romero.

Reconociendo el esfuerzo de jubilados y jubiladas “para disfrutar su vida con dignidad”, el mandatario destacó las políticas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y la importancia del sistema previsional inclusivo.

“Para nosotros constituye un desafío, lograr garantizar derechos y mejorar la estructura de ingresos. Todas estas cuestiones son políticas que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados y jubiladas”, enfatizó el mandatario chaqueño.

 

Políticas públicas para garantizar derechos de las y los adultos mayores

Durante la jornada, el gobernador recordó que el Chaco cuenta con más de 36.000 jubilados de carácter provincial, que perciben el 82% móvil. “Nosotros bajamos de 20 a 10 años la liquidación a los efectos de potenciar el incremento de la movilidad del 82%”, afirmó, recordando que éstos perciben los ingresos antes de la expiración de cada mes; mientras que, en el ámbito nacional son 221.000 jubilados y pensionados a nivel provincial, “con una cobertura previsional prácticamente del 100%”.

Por último, Capitanich ponderó el crecimiento de la obra pública en la localidad, repasando lo que fue la adjudicación de 60 viviendas, y adelantando lo que será la entrega de otras 20, más otras 40, en proceso también de ejecución; cerca de 50 cuadras de pavimento urbano (entre lo ejecutado y lo por ejecutar); el esquema de cisterna para la distribución de agua con completamiento de red, y otras intervenciones.

“Hemos hecho un gran esfuerzo en materia de infraestructura y obviamente La Tigra lo observa porque los espacios públicos están en óptimas condiciones, y las calles, también”, concluyó, destacando la “muy buena gestión” de la intendenta local”.

 

Un trabajo ejecutado con mano de obra local

La obra, para la cual se empleó mano de obra local debidamente capacitada, consistió en la refacción integral del espacio, incluyendo tareas de reparación en el edificio actual (cambio de cubierta en el sector de SUM, cambio de mampostería y cambio de revoques, entre otras complementarias) y la construcción de un nuevo núcleo de baños situado en el patio y conectado al edificio por medio de solados.

La intendenta Sánchez, consideró que se trata de “un día especial, porque hay una gran inauguración”. En esa línea aseguró: “Esto no es un lujo, sino una necesidad, una necesidad que teníamos desde hace mucho tiempo, porque nuestros abuelos estaban en mala situación, hoy van a estar en buena situación”. Asimismo, destacó todas las obras realizadas por el Gobierno provincial (escuelas, pavimento, otros centros) y las por inaugurarse, como el Club San Lorenzo. “Tenemos un gobernador que nos está apoyando continuamente”, valoró.

De este modo se mejora en la calidad de las actividades sociales y de esparcimiento que desarrollan los jubilados en dicha institución, lo cual repercutirá positivamente en su salud tanto física como cognitiva, al propiciar el intercambio entre pares.

Al respecto, la presidenta del Centro de Jubilados, Aurora Romero, recordó que el espacio, nacido en 1986 (primero en un alquiler, hoy en edificio propio) ofrece no sólo actividades para jubilados, sino para la comunidad en general, así como también, el acceso a servicios médicos especializados.  “Para nosotros es un gran logro porque sin ayuda nunca lo íbamos a poder hacer”, aseguró, repasando lo nuevo (sanitarios y parrilla) y la refacción integral (remodelación del SUM, incluido el techo, y la cocina). En esa línea también remarcó que el espacio se mantiene gracias al pequeño aporte societario de 149.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

El gobierno cerró el mes de los Jardines de Infantes y de la Docencia Inicial con una fiesta en el polideportivo «Jaime Zapata»

Publicado

on

El gobierno cerró el mes de los Jardines de Infantes y de la Docencia Inicial con una fiesta en el polideportivo «Jaime Zapata»

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Aldo Lineras encabezaron, este lunes en el Polideportivo «Jaime Zapata», el festejo por el Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la docencia del Nivel Inicial, como cierre de las diferentes celebraciones realizadas durante el mes.

El 28 de mayo se recuerda esta efemérides en homenaje a la educadora argentina Rosario Vera Peñaloza, quien propició en el país la enseñanza en el preescolar. Aproximadamente 3000 niños y niñas junto a sus docentes de los jardines de infantes (de gestión estatal y de privada) de Resistencia – de las Regionales Educativas 10 A y 10 B- participaron de esta fiesta. 

Los y las infantes junto a sus docentes disfrutaron de la presentación de varias propuestas artísticas circenses a cargo de la coordinación de Javier Thomas, planificador de eventos y coordinador general de Circo Show.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga señaló la importancia del aprendizaje en la primera infancia a través del juego con el trabajo y la responsabilidad de las maestras y los maestros, y felicitó a la docencia del Nivel Inicial por su compromiso con al educación de las niñas y los niños. “El Nivel Inicial es el recibimiento al sistema educativo para garantizar una trayectoria escolar adecuada de las niñas y los niños (de 3 a 5 años)”, remarcó.  

El ministro Lineras indicó que el objetivo es continuar con la universalización de la sala de 5 años, llegar a las de 4 y al 50 por ciento de cobertura en salas de 3. Para ello se trabaja en la creación de cargos y recategorización de algunos jardines. “Hay un gran compromiso y expectativas depositadas en este nivel principalmente por la importancia de una base en el futuro de la educación”, sostuvo. 

Acompañaron esta jornada, la directora de Nivel Inicial, Maura Aubert; el director de la Regional Educativa 10 A, Omar Rojo, y la directora de la 10 B, Analía Flores. Además, las supervisoras del nivel, Viviana Blanco, Gabriela Mannino y Mirta Ozuna. 

El próximo miércoles 31 de mayo se concretará esta misma actividad en el Polideportivo «Néstor Kirchner» de Fontana, con la participación de jardines de infantes de la Regional Educativa 10 C.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Capitanich inauguró múltiples obras para el desarrollo de Colonia Elisa en su 118° aniversario

Publicado

on

Capitanich inauguró múltiples obras para el desarrollo de Colonia Elisa en su 118° aniversario

 

 

En el 118° aniversario de Colonia Elisa, el gobernador Jorge Capitanich junto al intendente Pedro Maidana, inauguró múltiples obras para el desarrollo de la comuna: la terminal de ómnibus, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), 11 cuadras de pavimento urbano, la ampliación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, el sector de tribunas del Club Municipal y la cámara de frío de la planta de faena municipal. 

 

“Es impresionante todo lo que hemos podido hacer para transformar Colonia Elisa; no fue fruto de la casualidad, sino de la causalidad que implica gestionar y planificar para hacer”, subrayó el mandatario en el acto central que se llevó a cabo luego de las inauguraciones, en las que se invirtieron poco más de 388 millones de pesos.

 

“No cualquiera puede gobernar en situación de incertidumbre; hay que tener compromiso, vocación, militancia activa y saber interpretar los problemas de la gente para resolverlos; eso es lo que hicimos durante nuestros mandatos”, sostuvo Capitanich.

 

Luego del acto, el gobernador entregó la documentación correspondiente de la ley recientemente sancionada con la que se impuso la re-categorización de Colonia Elisa como Municipio de segunda categoría.

 

Estuvieron presentes el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Municipios, Beatríz Bogado y la presidenta del Concejo Municipal de Colonia Elisa, Graciela Rey.

 

También acompañaron el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; el subsecretario de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de Producción, Luciano Moser; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas; el vocal de APA, Gustavo D´Alesandro; la directora de la Fundación Chaco Solidario, Mariela Guerra.

 

Más de 15 obras en ejecución

 

«Colonia Elisa ha vivido un cambio desde 2007 en adelante y principalmente en los últimos tres años, incluso hoy tenemos más de 15 obras en proceso de ejecución», subrayó el ministro Pérez Pons. Destacó el aporte que realiza la Provincia para el desarrollo de la comuna, generando así empleo, desarrollo económico y conectividad, mejor educación y salud para todo el pueblo. 

 

Respecto a la obra de la terminal de ómnibus, el ministro detalló que forma parte de las diez estaciones que avanzan actualmente en distintas localidades. A su vez, destacó las 11 nuevas cuadras de pavimento e indicó que pronto se pavimentará casi la totalidad de calles existentes.

 

El intendente Maidana, por su parte, dijo que “se trata de inversiones públicas que tienen un alto impacto en el desarrollo y en la calidad de vida de las vecinas y vecinos». «Antes se contaban de a una las cuadras pavimentadas, hoy el número se invirtió y contamos cuántas cuadras de tierra nos quedan por pavimentar. Es una gran transformación, crecimiento y desarrollo para nuestra ciudad”, sostuvo el jefe comunal.

 

Detalle de las inauguraciones y entrega de equipamiento

 

En primer lugar, inauguraron la terminal de ómnibus que implicó una inversión de $149.054.013 con financiamiento del programa Jurisdicción 23. La obra consta de un hall central con sala de espera y box de lactancia, una boletería, recepción de encomiendas, bares, sanitarios y dársena para detención de taxis, remises, y servicios de transfer. 

 

Luego, habilitaron las tribunas del Club Deportivo Municipal, cuya inversión fue de 16 millones de pesos con financiamiento de Lotería Chaqueña y del Municipio.

 

En tanto que la ampliación de la cámara de frío de la planta de faena municipal tuvo un presupuesto de 29 millones de pesos. Las nuevas instalaciones fueron ejecutadas acorde a la ley federal de Carnes, convirtiéndose así en una infraestructura ejemplar a nivel regional.

 

La intensa agenda de inauguraciones contempló también la ampliación de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que fue construida con financiamiento del programa Jurisdicción 23 por un monto de $21.758.443. Se trata de una nueva nave industrial lindera a la planta existente, ejecutada con mano de obra local y por administración municipal en una superficie semicubierta de 300 metros cuadrados. 

 

La planta brinda servicios de saneamiento ambiental a localidades vecinas y es modelo de gestión a nivel provincial y nacional por su modalidad de autogestión cooperativa, que también se ha convertido en un recurso educativo y turístico, recibiendo a estudiantes de otras localidades que vienen a descubrir y a revertir el concepto de basura versus residuo.

 

Seguidamente, el gobernador inauguró el CDI cuya inversión fue de $66.869.359 con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El servicio, con capacidad para 60 niños por turno, cuenta con área administrativa, cocina, sanitarios, deambulatorio, lactario, comedor, salas de 2, 3 y 4 años y patio. 

 

Habilitaron 11 cuadras de pavimento urbano, cuyo presupuesto fue de $76.808.858 con financiamiento de la Dirección de Vialidad Provincial que aportó el hormigón y el Municipio que ejecutó la obra. Cuatro cuadras corresponden a la calle Rodolfo Pereyra, desde la ruta provincial N° 9 hasta la calle Sargento Cabral, dos cuadras a la avenida San Martín, desde Justo Novo hasta Elisa Capozzolo, y cinco a la avenida Marta Sánchez.

 

Luego de las inauguraciones, el mandatario entregó equipamiento del programa nacional “Municipios de Pie” del Ministerio del Interior. En esta oportunidad se entregó un tractor, una rastra de discos, una camioneta, seis freezers, seis exhibidoras y dos balanzas con una inversión de $29.130.675, para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Boleto Estudiantil Gratuito: el gobierno provincial realizará mañana un operativo en Sáenz Peña

Publicado

on

Boleto Estudiantil Gratuito: el gobierno provincial realizará mañana un operativo en Sáenz Peña

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, informa que este martes 30 de mayo, la Subsecretaría de Transporte llevará a cabo un operativo SUBE en la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) de Presidencia Roque Sáenz Peña. La actividad, que se llevará a cabo de 8 a 14 frente al Aula Magna, será exclusivamente para estudiantes de esta institución que deseen realizar el trámite por primera vez o para renovación.

El Boleto Estudiantil Gratuito es una de las políticas públicas que llevamos adelante desde el Estado para garantizar inclusión educativa de niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo a través de programas de becas, pasantías, capacitaciones y aportes económicos apuntamos a que las y los estudiantes puedan continuar sus estudios», expresó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons.

Para ello se llevan entregadas más de 22 mil nuevas credenciales a estudiantes de nivel primario, secundario, terciarios y universitarios garantizando su acceso al transporte gratuito y el derecho a la educación.

Como tramitar la tarjeta Sube

Quienes lo realicen por primera vez deberán presentar su certificado de alumno o alumna regular 2023, DNI y se requiere que la persona titular de la tarjeta esté presente para poder sacar la fotografía que irá a su credencial. Para quienes ya cuenten con el beneficio y deseen renovarlo deberán acercarse con su certificado de alumno o alumna regular 2023, DNI y su actual credencial.

Desde la Subsecretaría de Transporte, manifestaron que continuarán con estos operativos en distintos puntos. Para mayor información, podrán acceder a las cuentas oficiales de la Subsecretaría de Transporte en las redes sociales y el correo electrónico [email protected] .

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.