Connect with us

Chaco

Después de 105 años, 120 familias y comunidades de El Impenetrable recibieron sus títulos de propiedad

Publicado

on

Después de 105 años, 120 familias y comunidades de El Impenetrable recibieron sus títulos de propiedad

 

En un acto de reparación histórica el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron este miércoles en el Lote 16 de Miraflores 25 títulos de propiedad rural a familias y comunidades históricamente en conflicto. «Honrar la memoria de nuestros ancestros es hoy también un deber inexorable de las nuevas generaciones”, aseguró el mandatario.

 

En esta zona de la localidad de El Impenetrable chaqueño conviven familias y comunidades, criollas y originarias. «Algunos títulos otorgados hoy son de carácter individual y otros de carácter comunitario con la participación de un sistema de convocatoria del IDACH, pero en total tenemos unas 120 familias beneficiadas con una multitudinaria participación rural», destacó el mandatario.

 

La importancia de los títulos entregados hoy por el Estado provincial radica en los 105 años que pasaron hasta que estas comunidades -enfrentadas por la posesión de tierras- fueron reconocidas como propietarias tras resolver sus conflictos. «Lo logramos trabajando en la mesa de tierras, cada lunes cada 15 días en los últimos cuatro años, juntándonos y trabajando en territorio”, indicó el gobernador, acompañado además por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

 

En particular, Capitanich destacó el trabajo del subsecretario de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, Rubén Guillon, e indicó que “de 100 chacras, ya el 90% han sido recorridas integralmente con un sistema de consenso para establecer estrategias que permitan agrandar el ejido municipal, regularizar el título de dominio de las tierras rurales y urbanas, y de esta manera resolver conflictos de larga data». 

 

«Lo que hoy logramos es producto de esta conciencia social de nuestros funcionarios y de los propios pobladores, de esa capacidad de acción colectiva y de esas históricas luchas de nuestros ancestros», resaltó el mandatario chaqueño.

 

Rubén Guillón se refirió al trabajo que vienen realizando con las comunidades indígenas para regularizar lotes rurales y puso en valor la firma del acta compromiso con «Mecha» Sánchez con el cual, a través de tres cooperativas, «se van a construir 30 viviendas sociales, que justamente vienen a compensar a las 22 familias reubicadas, 15 en una primera etapa y las restantes en una segunda”.

 

El diputado provincial Rodolfo Schwartz también estuvo presente y consideró que se trata de un día «muy especial» para la comunidad de Miraflores. “Este es un día para recordar”, enfatizó, destacando el hecho de que “estos territorios pasen realmente a manos de sus históricos ocupantes». «Son 105 años de sufrimiento, de dolor, de lucha, y hoy se entregan los primeros títulos de esas 10.000 hectáreas que tienen que titularizarse en su totalidad, porque así está dispuesto y así la historia lo marca”, celebró.

 

En esa línea, Schwartz valoró el trabajo en conjunto con el gobernador Capitanich, para la regularización de dichas hectáreas como “una muestra de cariño por su pueblo, por la gente más sufrida, por la gente más humilde, por la que merece que sus derechos sean reconocidos y no sacándole los terrenos sino acordando en una mesa cuáles son los que se ceden y cuáles son los que se compensan”.

 

Por su parte, Ariel Sánchez, referente del Consejo Indígena de Recuperación Territorial expresó que esto se logró “con lucha». «Nosotros somos los que luchamos por el bienestar de nuestra comunidad indígena y gracias a eso hoy estamos con nuestro señor gobernador garantizando los derechos que nos corresponden”, manifestó. 

 

En la jornada, el gobernador habilitó también la extensión de redes de electrificación de media y baja tensión ejecutadas por la subsecretaría de Energía, entregó elementos de trabajo a ladrilleros y apicultores y una camioneta de patrullaje para la comisaría local.

 

Capitanich visitó también la chacra 46 donde organizaciones sociales presentaron un prototipo de vivienda del servicio de techos, una iniciativa para la construcción de viviendas en zonas rurales.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Una patota atacó a ladrillazos a la Policía y destruyó un patrullero en Resistencia

Publicado

on

Una patota atacó a ladrillazos a la Policía y destruyó un patrullero en Resistencia

Esta madrugada, personal de la Comisaría Séptima de Resistencia que circulaba por la intersección de las calles Duvivier y Carlos Hardy se percató de la presencia de tres individuos con actitud sospechosa que sin mediar palabra alguna comenzaron a tirar ladrillos contra el patrullero.

Los violentos tomaron varios trozos de ladrillos y los arrojaron contra el vehículo policial, ocasionando daños considerables en el parabrisas y la puerta trasera del lado derecho.

Luego del ataque, los agresores emprendieron una veloz huida por los pasillos cercanos, aunque se pudo aprehender a uno de los implicados. Se trata un hombre de 24 años, quien fue identificado por el personal y a quien le secuestraron una motocicleta.

El chofer del móvil policial afectado, radicó la denuncia correspondiente, documentando los daños sufridos durante el atentado. En este sentido, la Fiscalía Penal N° 10, a cargo de la doctora Lilian Beatriz Irala, asumió la intervención en el caso, disponiendo la notificación de la aprehensión del joven detenido en relación a los delitos de Supuesto Atentado y Resistencia Contra la Autoridad», así como los «Daños a Bienes del Estado».  Continúa la investigación para dar con los demás implicados.

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Tres años de prisión para Jacinto Sampayo por la muerte de Blanca Meucci: no irá a la cárcel

Publicado

on

Tres años de prisión para Jacinto Sampayo por la muerte de Blanca Meucci: no irá a la cárcel

La Justicia condenó a Jacinto Sampayo a tres años de prisión de ejecución condicional y seis años de inhabilitación para conducir vehículos por el siniestro ocurrido en 2017 que terminó con la vida de Blanda Nilda Meucci.

El sindicalista había sido acusado por homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor. 

La defensa de Sampayo, a cargo de Ricardo Ozuna, adelantó a Diario Chaco que presentarán un recurso de apelación y que la sentencia no contempla «ningún informe de criminalística que acredite que tuvo la culpa».

En el fallo, el Juzgado impuso a Sampayo que fije un domicilio del cual no podrá ausentarse sin autorización judicial, que realice un curso de capacitación vial en el área de Educación Vial de la Municipalidad de Resistencia, entre otros.

El domingo 22 de enero de 2017, Blanca Nilda Meucci viajaba en un auto Volkswagen Gol Trend cuando fue embestida por una camioneta Dodge RAM, conducida por Jacinto Sampayo y su esposa, sobre la ruta nacional 11 a la altura de Colonia Benítez.

Por el siniestro vial, Meucci murió en el acto. Mientras que los ocupantes del rodado de mayor porte fueron atendidos en el Hospital Perrando con «traumatismo cerrado de tórax».

  

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez recorrió trabajos del plan de enripiado que llegará a cerca de 2400 cuadras de la ciudad

Publicado

on

Martínez recorrió trabajos del plan de enripiado que llegará a cerca de 2400 cuadras de la ciudad

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió en Villa Luzuriaga los trabajos de enripiado que se realizan en distintas calles y avenidas de la zona sur; particularmente, en esta primera etapa, las que forman parte de los recorridos del transporte urbano de pasajeros.

El titular del gobierno de la ciudad se mostró aliviado de poder comenzar a dar respuesta a una de las demandas más fuertes que actualmente tienen vecinos y vecinas; teniendo en cuenta que las últimas lluvias han traído aparejado un claro deterioro en los sectores donde no hay pavimento o ripio bien consolidado, por lo que incluso manifestó públicamente sus “disculpas por las demoras”.

“Lamentablemente la situación económica también nos va complicando un poco; todo el tiempo tenemos que estar redeterminando precios en la compra de materiales y de insumos; pero esta es la situación que nos toca vivir así que poco a poco vamos avanzando”, señaló.

Martínez recorrió el frente de trabajo ubicado en la calle 21, en Villa Luzuriaga, pero se trató sólo de un caso testigo del ambicioso plan que continuará en la ciudad durante el resto del año. Se trabaja en grupos de 600 cuadras, con un costo aproximado de 300 millones de pesos por cada etapa, que se organizan por la urgencia de la demanda.

Primero es el turno de las calles y avenidas afectadas por el tránsito del transporte público de pasajeros; luego calles internas de gran circulación en la zona sur; después se intervendrán sectores pendientes de la zona centro y también se trasladarán a la zona norte. “Tenemos más de 6 mil cuadras de calle de tierra en toda la ciudad de Resistencia, este plan nos lleva a 2500 cuadras aproximadamente que vamos a enripiar; son 600 cuadras que ya están en ejecución en estos primeros 35 días, son seis frentes de trabajo, y pretendemos terminarlo para fines de junio y empezar ahí la segunda etapa y así sumar 600 cuadras por mes para, en el mes de octubre finalizar el plan de 2500 cuadras”, explicó el titular del gobierno de la ciudad.

Además de la mencionada calle 21 en Villa Luzuriaga, paralelamente se interviene en las calles Bogotá, Nicaragua y en avenida Chaco. También se anunció el inicio inmediato de un tramo de la avenida Urquiza; además de las avenidas Las Heras, Belgrano. En ese aspecto, el intendente mencionó la tranquilidad que le genera haber terminado con la avenida Hernandarias “porque era una gran demanda de los vecinos y vecinas”.

Programa de inversión importante 

Al brindar datos sobre el esfuerzo presupuestario que significa para la municipalidad encarar un plan de estas características, Gustavo Martínez reconoció que se trata de una inversión muy importante, pero que significa dar una respuesta muy demandada; tal como ya sucediera con el programa Luces de Mi Ciudad que viene trabajando en la recuperación del alumbrado público.

En ese aspecto se puede desglosar que, si cada etapa tiene un costo aproximado de 300 millones de pesos, el total de lo proyectado demandará más de $1200 millones. “La piedra que estamos poniendo viene de Yofre, en el interior de Corrientes, y cada cuadra lleva entre 2 y 3 equipos de camión y acoplado; son algo así como 72 toneladas y media de piedras por cuadra”, contó el titular del Ejecutivo Resistenciano.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.