Connect with us

Chaco

El gobierno entregó vehículos e indumentaria a Sameep con una inversión de $676 millones

Publicado

on

El gobierno entregó vehículos e indumentaria a Sameep con una inversión de 6 millones

En el Mes del Trabajador Sanitarista, el gobernador Jorge Capitanich junto a la presidenta de Sameep, Noelia Canteros, entregó este martes 74 vehículos a la empresa estatal y uniformes para el personal con el objetivo de optimizar la prestación de servicios. La inversión total supera los 676 millones de pesos. “Con nuevas inversiones, estamos expandiendo la provisión de servicios para llegar a más chaqueños y chaqueñas”, aseguró el mandatario.

Recordó así que en 2007 Sameep tenía solo dos acueductos en funcionamiento pleno y otros con serias deficiencias. “Nosotros hicimos un plan para llegar a 24 acueductos, lo que significó pasar de 140 mil usuarios a más de 361 mil y de 384 kilómetros a 1.700 en el transcurso de este año, con muchas de las obras ya inauguradas y otras en ejecución”, indicó el gobernador.

En ese punto, hizo hincapié en la obra más relevante no solo para la provincia, sino a nivel país y Sudamérica: el segundo acueducto del interior, que llegará a 26 localidades con 512 kilómetros de extensión y con una inversión superior a los 400 millones de dólares. “En una provincia con una población urbana que oscila entre el 88 y el 90 por ciento, llegar al 90 por ciento de abastecimiento de agua potable es un desafío extraordinario”, sostuvo.

Gacias a la fuerte inversión ejecutada en sus sucesivos mandatos, localidades como Fontana, Puerto Tirol, Margarita Belén, Castelli, El Espinillo, Villa Río Bermejito, Du Graty, Santa Sylvina y Charata, entre otras tantas, hoy cuentan efectivamente con capacidad de abastecimiento, cuando en 2008 no tenían esa regularidad. “Es impresionante la cantidad de obras que ejecutamos para garantizar el acceso de todos y todas al servicio”, insistió.

Por último, en el mes del trabajador sanitarista, destacó la dedicación y esfuerzo de todo el personal para contribuir al fortalecimiento de Sameep. “Quiero rendir un sentido homenaje a todo el personal que trabaja para garantizar a lo largo y ancho de la provincia, un servicio tan esencial como el agua potable”, les dijo a las y los presentes.

La presidenta de Sameep, por su parte, indicó que el directorio del organismo viene implementando múltiples medidas para el fortalecimiento de la empresa, a lo que suman hoy importantes entregas con una significativa inversión. “Una de nuestras prioridades es dotar a los agentes de los recursos necesarios para brindar un servicio de mayor calidad y en esa dirección estamos avanzando”, remarcó.

En la oportunidad, Sameep presentó además su nuevo logo. Canteros indicó que fue elegido por el personal entre una serie de opciones disponibles. La nueva imagen incorpora no sólo los colores de la bandera del Chaco sino también lo que identifica al servicio: el agua y el saneamiento ambiental.

De la actividad participaron también el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía; la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi; las y los vocales de Sameep, Liliana Spoljarich, César Frugoni y Paola Sánchez; además de la gerenta general de la empresa Verónica Leiva y la integrante del Directorio del NBCh Maia Woelflin.

Detalle de las entregas

El gobernador entregó en primer lugar 74 vehículos que fueron adquiridos mediante la Línea 612 del Nuevo Banco del Chaco con una inversión de $631 millones. Se trata de camionetas, automóviles, camiones y minicargadoras que serán distribuidas en toda la provincia para optimizar la prestación de servicios.

En segundo lugar, se entregaron uniformes para 2.800 agentes administrativos, técnicos y de servicios generales (con stock para reposición) por un monto de $45.578.562. Los mismos corresponden a la línea Chacú – Indumentaria de Trabajo, fomentando así la producción e industria textil chaqueña.

Todo esto se dio en el marco del Día del Sanitarista que se conmemora cada 15 de mayo, a partir de la colocación de la piedra fundamental de la Planta de Purificación y Potabilizadora de Recoleta en 1874 en Buenos Aires. Desde entonces, se rinde homenaje a los profesionales de este oficio y se celebra el Día Nacional del Trabajador Sanitarista.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Polini y Aída Ayala con la Cámara de Comercio: “La presión impositiva sobre los comerciantes es inmensa”

Publicado

on

Polini y Aída Ayala con la Cámara de Comercio: “La presión impositiva sobre los comerciantes es inmensa”

En diálogo con los medios de prensa, Polini expresó: “Vengo a escucharlos porque sé lo difícil que es ser comerciante en esta provincia. Al igual que ellos todos los días me levanto temprano y me acuesto tarde, entre liquidaciones de sueldos, pago de impuestos y servicios. Ser comerciante es mucho más que vender u ofrecer un producto requiere, en la Argentina de hoy, de mucha entereza y fortaleza porque implica poner todo de uno a disposición del emprendimiento”, agregó.

En relación con lo anterior, el farmacéutico dugratense resaltó: “Para poder llevar adelante un comercio – de cualquier rubro – es necesaria la pasión por lo que se hace, pero con pasión no alcanza. La presión impositiva sobre nuestros comerciantes es inmensa, la inflación no les permite trabajar con claridad y por otro lado la inseguridad también hace mella. Así, cientos de problemas los aquejan, por eso venimos con Aida no solo a escuchar lo que les pasa sino a ponernos a disposición y hacerles saber que queremos que ellos mismos nos digan cómo solucionar estas cuestiones”.

Siguiendo la línea de sus propuestas, Polini resaltó una vez más: que “entiendo que a estas cosas no las van a cambiar los mismos hombres y mujeres que hace 30 años se dedican a la política. Necesitamos gente del sector que, desde estos espacios, les muestre la realidad del caminar diario a quienes viven la vida detrás de un escritorio, administrando plata ajena”.

Para finalizar, dijo que espera seguir encontrándose con diferentes asociaciones del medio y agregó que “en la construcción del Chaco distinto que pregonamos los chaqueños son protagonistas. Tenemos el enorme desafío de rescatar el espíritu colaborativo y participativo de la sociedad, por eso salimos a la calle”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

Publicado

on

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Vial y Ciudadanía de Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el evento congregó a 400 docentes para capacitarse en la temática, en el salón auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

“Lo que estamos haciendo aquí es lo que es necesario hacer, lograr que un proceso de capacitación sostenida llegue a nuestros alumnos y alumnas, para comenzar a formar una conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito”, expresó el gobernador. “Celebramos el encuentro, la capacitación de los docentes, que entre todos y con todos podamos generar plena conciencia del cumplimiento estricto de las normas, podamos disminuir los accidentes y garantizar un uso más solidario, eficiente y eficaz de los recursos públicos”, sostuvo.

Capitanich mencionó que, aunque gracias al fortalecimiento del marco regulatorio y a distintas acciones impulsadas (controles de alcoholemia, de no uso del celular, de verificación técnica al día, entre otros), ha disminuido el número de accidentes de tránsito, esta cifra sigue siendo elevada. “Eso no exime a las personas de responsabilidad y conciencia individual y colectiva respecto al cumplimiento de estas normas”, expresó el mandatario.

Por esto, destacó el aporte de las instituciones que trabajan en la materia, en pistas de manejo, capacitación, concientización, control de alcoholemia. “Son clave, como cada docente, cada alumno, cada familia y miembro de la policía caminera; podemos cooperar para lograr un objetivo, una meta”, consideró.

“Para nosotros como Estado, fortalecer el marco regulatorio, capacitar adecuadamente, generar conciencia y disminuir los accidentes de tránsito, es un ahorro sustantivo de recursos que pueden ser destinados a otras aplicaciones”, insistió el gobernador.

En el panel de apertura estuvieron presentes además el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el director de la ANSV,l, Pablo Martínez Carignano, y el decano de Arquitectura, Miguel Barreto.

La educación para el cuidado de la vida y las reglas democráticas

“Nosotros estamos muy preocupados y ocupados para que las chicas y chicos aprendan más lengua y matemática, que tengan más libros y estén más horas en la escuela, pero también estamos preocupados por el cuidado de la vida y las reglas democráticas”, señaló por su parte el ministro Perczyk.

Agregó que “en la complejidad que tiene el sistema, la educación vial es parte de lo que hay que aportar y construir”, y resaltó que la Agencia de Seguridad Vial junto con educadores “elaboró una serie de materiales que permite tener herramientas, un diseño curricular, programas y actividades”. “En una Argentina con 60 mil escuelas, nosotros creemos que es fundamental aprender todas aquellas reglas que hacen a un país más justo y democrático”, consignó.

El ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras, valoró la propuesta formativa y afirmó que “esta es la base para que nuestros y nuestras docentes puedan trabajar con sus niños, niñas y jóvenes». El ministro manifestó que la seguridad vial es un tema “preocupante” que se cobra muchas vidas anualmente, no solo en la provincia sino en el país. “Por eso, es fundamental que la educación sea la base para el respeto de las normas, que se usen los cascos a consciencia, que se respeten los cruces peatonales y cuestiones elementales”, remarcó el funcionario.

«Entiendo que si las niñeces y juventudes aprenden esto, van a hacer un mejor futuro y van a poder encauzar la conducta de su familia y que tengamos una mirada sobre la seguridad vial, que sea integral y sirva comunitariamente, más allá de una mirada punitivista sobre el tema”, sostuvo.

Por otro lado, Pablo Martínez Carignano expresó: “Celebramos este primer congreso, lo cual es algo importantísimo para nosotros, la culminación de un trabajo que arrancó con Chaco allá en diciembre de 2019″. «Lo que buscamos es capacitar a los y las docentes en herramientas concretas para llevar la Educación Vial a las aulas. Estamos convencidos de que es hoy en día un tema de salud pública y es la escuela el ámbito adecuado para que los ciudadanos y ciudadanas obtengan conocimientos al respecto”, consideró.

El Congreso

El propósito de esta iniciativa es capacitar a educadores para que logren desarrollar la perspectiva sociocultural de la educación vial y que puedan plasmarla durante su tarea de enseñanza en los establecimientos educativos en pos de lograr un cambio social planificado.

El curso tiene una carga horaria total de 40 horas didácticas a desarrollarse de manera presencial y virtual, a través de la plataforma digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entre los contenidos, se aborda: la problemática vial como hecho social, cultural e histórico; diagnóstico situacional de la seguridad vial a nivel mundial y su expresión en Argentina; problematización de las representaciones mediáticas referidas a la seguridad vial y al espacio público; marco legal para el abordaje de la educación vial; perspectiva social de la educación vial en contraposición a la perspectiva tradicional, abocada únicamente a la señalética y los factores técnicos; exposición y debate de actividades por niveles.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

Publicado

on

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

El candidato a gobernador del Chaco estuvo secundado por su compañera de fórmula, Viviam Polini, los candidatos a diputados provinciales Katia Blanc, Ricardo Sánchez, Hugo Casco, Elsa Marbegal y Carlos Escalante; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Fabian Comisso; y los candidatos a presidentes del Consejo Municipal de dicha localidad, Martin Murcia y Adriana Moreno.

El objetivo de esta actividad fue escuchar a todos los sectores para seguir aportando a esta alternativa de cambio en la política chaqueña, que busca consolidarse como la tercera fuerza del Chaco.

Gustavo sostuvo que “se está trabajando recorriendo toda la Provincia, escuchando a todos los sectores y conversando con toda la militancia que va a acompañar al CER para convertir esta alternativa en la tercera fuerza provincial”.

En una misma sintonía, indicó que “existe el convencimiento de que este es el momento de un cambio que espera la sociedad, y que no se trata únicamente de modificar el nombre del funcionario de turno, sino de transformar la política chaqueña”, y agregó que “hay que dejar la política de la gente que busca una ventaja personal o sectorial, hay que pensar en el pueblo del Chaco que está viviendo momentos muy difíciles”.

Cambio de paradigma 

Por su parte, Fabian Comisso remarcó que “se viene trabajando para provocar un cambio de paradigma, ya que la gente reclama autoridades municipales que estén presentes en el territorio, que lo recorran y que estén al tanto de las necesidades que sufre la población”.

En igual sentido, expresó que “los candidatos del CER, encabezados por Gustavo, tienen una llegada personal con la gente porque se prioriza el vínculo humano y ese es el marco perfecto para cerrar un contrato social con el pueblo”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.