Connect with us

Chaco

Resistencia lanza una gran moratoria para cancelar impuestos y multas adeudadas con hasta el 100% de quita de intereses

Publicado

on

El Gobierno de Resistencia lanza una gran moratoria para cancelar impuestos y multas adeudadas con hasta el 100% de quita de intereses.

Es para darle la posibilidad a vecinos y vecinas de cancelar todo tipo de tributos adeudados y abonar multas contravencionales. Va a estar vigente hasta el 15 de junio.

En el caso de los tributos, el beneficio será la quita del 100% de los intereses para aquellas personas que abonen de contado y de un 90% de descuento para quienes elijan hacerlo en tres cuotas; en cinco cuotas van a tener el 70% de quita y en 8 cuotas tendrán el 50% de la quita de los intereses.

Por otra parte, efectuando el pago con tarjeta Tuya se puede abonar en tres cuotas sin interés, con el 100% de descuento de intereses.

En el caso de las multas, se efectuará un descuento del 60% en el valor de la multa y, además, la quita del 100% de los intereses.

Resistencia lanza una gran moratoria para cancelar impuestos y multas adeudadas con hasta el 100% de quita de intereses

Las boletas se pueden descargar de la web del Municipio resistencia.gob.ar, en el ícono Pagos Simples, en donde aparecen los estados de deuda y se pueden imprimir ls boletas si desean abonar de forma presencial en agencias de Lotipagos, en la Caja Municipal o en la Dirección Tributaria. Desde el sitio, además, pueden generar un volante de pago y abonar con tarjeta de crédito o débito.

También se pueden descargar la aplicación Pago En Casa Caja Municipal, que se puede descargar de la página web de la Caja Municipal o desde las tiendas virtuales en los dispositivos móviles. Esta aplicación sirve para leer el código QR, que aparece en las boletas y se puede abonar con tarjeta de crédito y débito.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

El gobierno anunció las jornadas “Educar en Igualdad” que se realizarán la próxima semana en todas las escuelas de la provincia

Publicado

on

El gobierno anunció las jornadas “Educar en Igualdad” que se realizarán la próxima semana en todas las escuelas de la provincia

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga anunció, este viernes junto al ministro de Educación Aldo Lineras y a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez, la Jornada “Educar en Igualdad”, que se realizará del 5 al 9 de junio en todas las instituciones de todos los niveles y modalidades educativas. La iniciativa forma parte de la agenda de actividades por el 3 de junio, aniversario del surgimiento del Ni Una Menos.

Las jornadas abren un espacio para el reconocimiento, identificación, reflexión, debate y revisión de actitudes, saberes, valores y prácticas necesarias para prevenir y erradicar la violencia por razones de género. El objetivo es la construcción de una escuela que promueva el derecho a vivir una vida libre de violencias.

Aprovechamos esta fecha que nos interpela colectivamente para darle lugar a estas jornadas porque entendemos que las aulas son espacios propicios para que las y los estudiantes y sus familias conozcan los derechos que les deben ser garantizados y respetados”, abrió la mandataria.

Para ello destacó el trabajo que el equipo de Educación Sexual Integral (ESI) realiza con las infancias y niñeces. “Hablar de educación sexual integral es hablar de derechos, debemos asumir el compromiso colectivo que nos demanda este momento histórico para construir entre todos y todas una sociedad mejor, más justa, igualitaria, equitativa y libre de violencias, nos lo debemos a nosotras y nosotros, y a las futuras generaciones”, expresó.

En esa línea, Lineras ratificó la importancia de la ESI en todos los niveles, con su respectiva adecuación, para la erradicación de la violencia por razones de género. “Educar en Igualdad se da en el marco de una ley que promueve la erradicación de la violencia de género, este es un camino, un proceso de educación que en algún momento tendrá su resultado”, subrayó.

La subsecretaria de Educación Ludmila Pellegrini agregó que las jornadas se realizan en todos los establecimientos educativos de todos los niveles, “a través de materiales educativos junto a las familias, trabajando el respeto”.

Del anuncio, que se realizó en el Jardín de Infantes N° 253 de Resistencia, participaron la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; el director General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Santiago Sánchez; la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy; la coordinadora del Gabinete del Ministerio de Educación, María Phipps; la diputada Nacional, Lucila Masin y la diputada provincial Mariela Quirós. Además del director del Nivel Secundario, Héctor Espinoza; la directora del Nivel Inicial, Maura Aubert; y las directoras del jardín anfitrión, Mariela López, y del Jardín N° 13 “Mariquita Sánchez de Thompson”, Graciela Paniagua.

 

Educar en Igualdad

La Ley Nacional N° 27.234 “Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice la jornada Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.

Por calendario escolar se establece que las jornadas se lleven adelante del 5 al 9 de junio. Para ello, el Programa Provincial ESI enmarca esta fecha en el Día ESI del mes, enviando un documento pedagógico-didáctico con orientaciones a los establecimientos para que las comunidades educativas puedan trabajar.

El objetivo es proponer actividades en las aulas para problematizar las distintas violencias por motivos de género, reconocer y construir otras formas de ser varones y mujeres, identificar estereotipos, discriminaciones y violencias, promover la igualdad y la equidad de género, así como vínculos libres de violencias. Se trata también de brindar diferentes espacios para la escucha, habilitar a que puedan compartir distintas vivencias y que pueda circular la palabra.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Polini respaldó a Marcelo Cabrera en Makallé: “Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”

Publicado

on

Polini respaldó a Marcelo Cabrera en Makallé: “Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”

En el marco de su visita a la comuna, el productor dugratense dialogó con vecinos, quienes les expresaron su acompañamiento de cara a las elecciones PASO del próximo 18 de junio.

En este contexto, Polini sintetizó que “vinimos a Makallé a saludar a Marcelo Cabrera, nuestro precandidato a intendente, en una reunión altamente satisfactoria con muchos militantes y vecinos de la ciudad, y con la finalidad de contarle no solo los sueños sino lo que pretendemos hacer en esta provincia a partir del 10 de diciembre con el acompañamiento de la ciudadanía. Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”, señaló.

Por su parte, el precandidato a intendente Marcelo Cabrera destacó el apoyo recibido por parte de Juan Carlos Polini, remarcando que “el desafío es prepararnos de la mejor manera para gobernar Makallé y la provincia, y ello lo debemos hacer escuchando los problemas de la gente”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

El Gobierno acerca contención alimentaria a más de 4.500 familias

Publicado

on

El Gobierno acerca contención alimentaria a más de 4.500 familias

Desde el viernes 2 y hasta el martes 6 de junio, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación llevan adelante un nuevo y amplio operativo de contención alimentaria en la región del interfluvio chaqueño, iniciando las entregas de módulos alimentarios dobles a familias de sectores vulnerables de 48 parajes y localidades de El Impenetrable.

De esta manera se propicia el acceso a la alimentación a 16.643 habitantes, correspondientes a 4.566 familias criollas y de pueblos originarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, habitando 48 parajes de esa zona, incluyendo las localidades de El Espinillo y Villa Río Bermejito.

Desde la Subsecretaría de Economía y Políticas Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, se confeccionan para cada operativo 22.000 módulos de alimentos secos con carga doble.

Los equipos de la subsecretaría cuentan con la colaboración y logística del Ejército Argentino, Base Apoyo Logístico en Resistencia, Brigada de Monte para las tareas en el territorio, mientras asistentes sociales y técnicos realizan relevamientos en terreno, con la finalidad de detectar casos de personas que necesiten algún tipo de contención o acceso a políticas sociales inclusivas.

Para la ejecución de estos operativos, se cuenta con el aporte de labores previas de la Subsecretaría de Planificación Estratégica y Financiera, las que hacen a la responsabilidad administrativa y coordinación con otros organismos, enfatizando en la logística y adquisición de alimentos, elementos de bioseguridad e higiene, combustible, refrigerios de equipos de trabajo del operativo, entre otras cuestiones de control del abastecimiento, supervisión del armado de cajas de módulos alimentarios y transporte a las zonas de El Impenetrable.

Derechos integrales desde un Estado presente

Se garantiza con el Operativo Interfluvio Chaqueño N°119, una mayor contención e inclusión de chaqueñas y chaqueños de sectores vulnerables, el cual tuvo que ser reprogramado para este mes por razones climáticas e intransitabilidad de caminos rurales de la zona.

También a partir de esta entrega se modificó el contenido de los módulos alimentarios, con la supervisión de la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN), ajustándose a las exigencias nacionales de la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, por lo cual incluirían: miel chaqueña de la COPAP, arroz producido en la localidad de La Leonesa, aceite puro de girasol, azúcar tipo A, fideos guiseros, harina de trigo y de maíz tipo polenta, leche en polvo entera fortificada, legumbres, atún al natural sin sal, salsa y pure de tomates, agua, y las cajas de cartón son producidas por la empresa familiar chaqueña Kram Pack.

Las entregas alimentarias se realizan a familias que habitan las localidades de El Espinillo y Villa Río Bermejito, y los parajes de: Puerto Lavalle, El Canal, Fortín Lavalle, La Pelole, Lote 6, Lote 39, Lote 614, 10 de Mayo, Barrio Norte, Las Vertientes, Los Milagros, Santa Carmen, Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar, Tres Pozos, Las Tunillas, El Algarrobal, Tres Quebrachos, El Simbolar, Río Muerto Cruz, Rio San Manuel, Cuatro Bocas, Olla Quebrada, Pozo del Bayo, Pozo La China, Palo Santo, Víboras Blancas, La Sirena, Paso Sosa, El Obrador, San Luis, El Escondido, El Toroltay, El Colchón, Cabeza de Buey, Pellegrini, El Telasco.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.