Chaco
Zdero: “Tenemos un Plan de Seguridad, porque la situación en las ciudades y en el campo ha empeorado»
Leandro Zdero, diputado provincial y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Chaco Cambia Lista 653 Z, manifestó que “tenemos un Plan de Seguridad para la provincia, porque la situación en las ciudades y en el campo ha empeorado. Con decisión política vamos a invertir en equipamientos, en tecnología y en incorporar nuevos policías. Va a volver el rol de formación y capacitación en la Escuela de Policía; estamos convencidos de esto, porque en seguridad se debe actuar antes y no después”.
Ante los reiterados casos y el aumento de los delitos en la provincia de los que la sociedad está cansada, Zdero agregó: “Estamos viviendo mal, no hay un plan de seguridad que funcione o medidas preventivas para cuidar a la gente”.
Zdero: “Tenemos un Plan de Seguridad, porque la situación en las ciudades y en el campo ha empeorado»
“Roban a nuestros chicos la bicicleta, el celular, las zapatillas en las salidas de las escuelas o arrastran a las mujeres para sacarles su cartera o la moto; los comerciantes también viven con miedo de mantener sus puertas abiertas o en el campo, donde los delitos también han crecido y no se protege al que trabaja”.
DEBEMOS COMENZAR A CAMBIAR LO QUE ESTÁ MAL Y DAR RESPUESTAS A LA SOCIEDAD
Por último, Zdero remarcó: “Nuestro plan de seguridad contendrá una modernización como nunca antes y para lograrlo se deberán refundar la Policía del Chaco como así también el Servicio Penitenciario Provincial para recuperar o establecer su identidad. Por eso, lo vamos a implementar inmediatamente en mi gestión, con acciones y medidas preventivas, tanto para las ciudades como para el campo; debemos recuperar el rol y el respeto a la figura del policía”.
“Es fundamental que cuenten con el respaldo en sus tareas de seguridad y prevención; además, vamos a incorporar más agentes a la Institución, porque hace años, no se registran dichos ingresos y lograremos que se habilite la Escuela. Haremos un trabajo responsable llevando adelante capacitaciones, entregando equipamientos y sumando tecnología; esto hace falta, un plan con medidas y acciones concretas porque la situación es muy grave”.
Chaco
El gobierno cerró el mes de los Jardines de Infantes y de la Docencia Inicial con una fiesta en el polideportivo «Jaime Zapata»


La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Aldo Lineras encabezaron, este lunes en el Polideportivo «Jaime Zapata», el festejo por el Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la docencia del Nivel Inicial, como cierre de las diferentes celebraciones realizadas durante el mes.
El 28 de mayo se recuerda esta efemérides en homenaje a la educadora argentina Rosario Vera Peñaloza, quien propició en el país la enseñanza en el preescolar. Aproximadamente 3000 niños y niñas junto a sus docentes de los jardines de infantes (de gestión estatal y de privada) de Resistencia – de las Regionales Educativas 10 A y 10 B- participaron de esta fiesta.
Los y las infantes junto a sus docentes disfrutaron de la presentación de varias propuestas artísticas circenses a cargo de la coordinación de Javier Thomas, planificador de eventos y coordinador general de Circo Show.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga señaló la importancia del aprendizaje en la primera infancia a través del juego con el trabajo y la responsabilidad de las maestras y los maestros, y felicitó a la docencia del Nivel Inicial por su compromiso con al educación de las niñas y los niños. “El Nivel Inicial es el recibimiento al sistema educativo para garantizar una trayectoria escolar adecuada de las niñas y los niños (de 3 a 5 años)”, remarcó.
El ministro Lineras indicó que el objetivo es continuar con la universalización de la sala de 5 años, llegar a las de 4 y al 50 por ciento de cobertura en salas de 3. Para ello se trabaja en la creación de cargos y recategorización de algunos jardines. “Hay un gran compromiso y expectativas depositadas en este nivel principalmente por la importancia de una base en el futuro de la educación”, sostuvo.
Acompañaron esta jornada, la directora de Nivel Inicial, Maura Aubert; el director de la Regional Educativa 10 A, Omar Rojo, y la directora de la 10 B, Analía Flores. Además, las supervisoras del nivel, Viviana Blanco, Gabriela Mannino y Mirta Ozuna.
El próximo miércoles 31 de mayo se concretará esta misma actividad en el Polideportivo «Néstor Kirchner» de Fontana, con la participación de jardines de infantes de la Regional Educativa 10 C.
Chaco
Capitanich inauguró múltiples obras para el desarrollo de Colonia Elisa en su 118° aniversario


En el 118° aniversario de Colonia Elisa, el gobernador Jorge Capitanich junto al intendente Pedro Maidana, inauguró múltiples obras para el desarrollo de la comuna: la terminal de ómnibus, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), 11 cuadras de pavimento urbano, la ampliación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, el sector de tribunas del Club Municipal y la cámara de frío de la planta de faena municipal.
“Es impresionante todo lo que hemos podido hacer para transformar Colonia Elisa; no fue fruto de la casualidad, sino de la causalidad que implica gestionar y planificar para hacer”, subrayó el mandatario en el acto central que se llevó a cabo luego de las inauguraciones, en las que se invirtieron poco más de 388 millones de pesos.
“No cualquiera puede gobernar en situación de incertidumbre; hay que tener compromiso, vocación, militancia activa y saber interpretar los problemas de la gente para resolverlos; eso es lo que hicimos durante nuestros mandatos”, sostuvo Capitanich.
Luego del acto, el gobernador entregó la documentación correspondiente de la ley recientemente sancionada con la que se impuso la re-categorización de Colonia Elisa como Municipio de segunda categoría.
Estuvieron presentes el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Municipios, Beatríz Bogado y la presidenta del Concejo Municipal de Colonia Elisa, Graciela Rey.
También acompañaron el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; el subsecretario de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de Producción, Luciano Moser; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas; el vocal de APA, Gustavo D´Alesandro; la directora de la Fundación Chaco Solidario, Mariela Guerra.
Más de 15 obras en ejecución
«Colonia Elisa ha vivido un cambio desde 2007 en adelante y principalmente en los últimos tres años, incluso hoy tenemos más de 15 obras en proceso de ejecución», subrayó el ministro Pérez Pons. Destacó el aporte que realiza la Provincia para el desarrollo de la comuna, generando así empleo, desarrollo económico y conectividad, mejor educación y salud para todo el pueblo.
Respecto a la obra de la terminal de ómnibus, el ministro detalló que forma parte de las diez estaciones que avanzan actualmente en distintas localidades. A su vez, destacó las 11 nuevas cuadras de pavimento e indicó que pronto se pavimentará casi la totalidad de calles existentes.
El intendente Maidana, por su parte, dijo que “se trata de inversiones públicas que tienen un alto impacto en el desarrollo y en la calidad de vida de las vecinas y vecinos». «Antes se contaban de a una las cuadras pavimentadas, hoy el número se invirtió y contamos cuántas cuadras de tierra nos quedan por pavimentar. Es una gran transformación, crecimiento y desarrollo para nuestra ciudad”, sostuvo el jefe comunal.
Detalle de las inauguraciones y entrega de equipamiento
En primer lugar, inauguraron la terminal de ómnibus que implicó una inversión de $149.054.013 con financiamiento del programa Jurisdicción 23. La obra consta de un hall central con sala de espera y box de lactancia, una boletería, recepción de encomiendas, bares, sanitarios y dársena para detención de taxis, remises, y servicios de transfer.
Luego, habilitaron las tribunas del Club Deportivo Municipal, cuya inversión fue de 16 millones de pesos con financiamiento de Lotería Chaqueña y del Municipio.
En tanto que la ampliación de la cámara de frío de la planta de faena municipal tuvo un presupuesto de 29 millones de pesos. Las nuevas instalaciones fueron ejecutadas acorde a la ley federal de Carnes, convirtiéndose así en una infraestructura ejemplar a nivel regional.
La intensa agenda de inauguraciones contempló también la ampliación de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que fue construida con financiamiento del programa Jurisdicción 23 por un monto de $21.758.443. Se trata de una nueva nave industrial lindera a la planta existente, ejecutada con mano de obra local y por administración municipal en una superficie semicubierta de 300 metros cuadrados.
La planta brinda servicios de saneamiento ambiental a localidades vecinas y es modelo de gestión a nivel provincial y nacional por su modalidad de autogestión cooperativa, que también se ha convertido en un recurso educativo y turístico, recibiendo a estudiantes de otras localidades que vienen a descubrir y a revertir el concepto de basura versus residuo.
Seguidamente, el gobernador inauguró el CDI cuya inversión fue de $66.869.359 con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El servicio, con capacidad para 60 niños por turno, cuenta con área administrativa, cocina, sanitarios, deambulatorio, lactario, comedor, salas de 2, 3 y 4 años y patio.
Habilitaron 11 cuadras de pavimento urbano, cuyo presupuesto fue de $76.808.858 con financiamiento de la Dirección de Vialidad Provincial que aportó el hormigón y el Municipio que ejecutó la obra. Cuatro cuadras corresponden a la calle Rodolfo Pereyra, desde la ruta provincial N° 9 hasta la calle Sargento Cabral, dos cuadras a la avenida San Martín, desde Justo Novo hasta Elisa Capozzolo, y cinco a la avenida Marta Sánchez.
Luego de las inauguraciones, el mandatario entregó equipamiento del programa nacional “Municipios de Pie” del Ministerio del Interior. En esta oportunidad se entregó un tractor, una rastra de discos, una camioneta, seis freezers, seis exhibidoras y dos balanzas con una inversión de $29.130.675, para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar.
Chaco
Aniversario del Ejército Argentino: «Honremos a los hombres que dieron su vida por la grandeza de la Patria», dijo Capitanich


El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron este lunes del acto por el 213 aniversario del Ejército Argentino, en las instalaciones de la III Brigada de Monte en Resistencia. “Que esta celebración permita honrar a los hombres que dieron su vida por la grandeza de nuestra patria”, expresó el mandatario.
Junto al Comandante de la Brigada de Monte III, Cristian Pafundi, y a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el gobernador saludó a la formación y entregó medallas y plaquetas a diez soldados destacados.
Como cada 29 de mayo se celebra el aniversario del Ejército Argentino creado en 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno reconoció el trabajo de las tropas militares en el proceso revolucionario, elevó a regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio nacional.
“En este acto reconocemos al ejército por lo que significa su institucionalización, por el espíritu de las fuerzas armadas en un sistema democrático, con el reconocimiento explícito de la Constitución y su contribución a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía”, manifestó Capitanich, y sostuvo: «la defensa nacional implica la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integralidad territorial».
Como en los últimos años, el mandatario destacó el trabajo del Ejército, «con una gran vocación de servicio y compromiso», en la lucha contra el COVID. “Nos sentimos acompañados de una manera rigurosa y sistemática”, insistió, y recordó que «también lo hacen permanentemente en El Impenetrable cumpliendo la medida cautelar en la distribución de alimentos y agua y con 14 comandos conjuntos de zonas de emergencias y 10 fuerzas de tareas en todo el país, desarrollando acciones de protección civil y ayuda humanitaria».
Pafundi manifestó que «el Ejército desde su fundación está comprometido con la República Argentina: fue alfabetizador cuando fue necesario, fue motor del desarrollo económico y propició la industrialización del país». “Nos enorgullece recordar que nacimos con la patria en 1810”, destacó.
También brindó un reconocimiento a los soldados que defendieron con honor los intereses de la Nación durante la guerra de Malvinas. “Malvinas está siempre presente en nuestros corazones, cuarteles y hogares, por eso reconocemos el valor de los veteranos que volvieron y a nuestros héroes que allá quedaron”, expresó.
«Somos una fuerza versátil, consustanciados con los valores sanmartinianos, preparada para combatir en defensa de la Nación con valor y disciplina, así como para cumplir los diversos roles que el servicio a la patria nos impone”, aseguró Pafundi.
Estuvieron presentes en el acto además el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; el jefe de la Base Área Militar Resistencia, Gabriel Armando Acosta Manrique; el jefe de la Delegación Barranqueras de Prefectura Naval Argentina, Darío Marcelo Cufré; y la jefa del Servicio Penitenciario, Gilda Maidana.
- Charata6 días ago
Piden colaboración para encontrar a Pedro: Fue visto por últimas vez el domingo 21
- Chaco3 días ago
Impactantes imágenes de un accidente sobre Ruta 89, cerca de Las Breñas
- Sociedad6 días ago
La cordobesa que cumplió 107 años, a los 80 se volvió a casar y cuenta su secreto
- Chaco6 días ago
Sáenz Peña: buscan a Juana Acosta de 14 años desparecida desde el domingo
- Chaco6 días ago
Accidente Fatal en Ruta 13: perdió el control de su vehículo y falleció en el lugar
- Chaco5 días ago
Una niña de 10 años se fue a dormir y la encontraron «sin signos vitales y con rigidez»
- Sociedad4 días ago
Una locura: el precio que pagan por el anillo dorado de las monedas de 2 pesos
- Nacionales7 días ago
Tenían un hijo y eran fanáticos de Boca: el perfil de la pareja que fue encontrada muerta en Piedra del Águila