Connect with us

Chaco

Prevención de Consumos Problemáticos: Capitanich recorrió un centro terapéutico y garantizó acompañamiento

Publicado

on

Prevención de Consumos Problemáticos: Capitanich recorrió un centro terapéutico y garantizó acompañamiento

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social, Pia Chiacchio Cavana, visitaron el centro de recuperación por adicciones de la ONG “Remar”, entregaron equipamiento y garantizaron el acompañamiento del Estado para solventar las inversiones que se necesitan.

“Tenemos un plan estratégico respecto a los consumos problemáticos en la provincia y es por eso que hemos convocado a todas las instituciones, porque esto es una tarea y una problemática en común que debemos trabajar en conjunto”, sostuvo el mandatario.

Ese plan que está llevando adelante la Provincia tiene tres ejes de abordaje de la problemática, que son la prevención, la ampliación de la capacidad instalada y la inserción laboral. “Necesitamos tener una red de preventores comunitarios en cada calle para que la gente no ingrese en una crisis existencial de consumos problemáticos”, consideró Capitanich.

La organización «Rehabilitación de Marginados» (REMAR) está presente en 70 países, naciendo en España en 1982 y estableciéndose en Argentina desde 1992. Su objetivo es acompañar y contener a personas que se encuentren atravesando consumos problemáticos, situación de calle o violencia de género, incorporando espiritualidad religiosa.

“Remar es un modelo muy interesante desde el punto de vista de inserción al mercado de trabajo, que es lo que nos permite la recuperación más profunda. Debemos hacer hincapié en la inserción laboral con distintos mecanismos e incentivos por parte del Estado para que la gente que se recupera pueda desarrollarse en la comunidad”, destacó el gobernador.

La institución cuenta con talleres de oficios: mecánica de autos, carpintería, albañilería, pintura, fabricación de bloques de cemento, huerta y cría de animales, favoreciendo la deshabituación de consumos problemáticos e incorporando nuevos hábitos saludables, principalmente aquellos que implican el respeto a los horarios diarios, al cumplimiento de tareas asignadas, entre otros. Actualmente unas 75 personas conviven en el hogar y reciben además desayuno, almuerzo, merienda, cena, ropa, medicación y todo lo que les hiciera falta mientras residan.

“Acá hay un mensaje claro, que es de esperanza, y de que con apoyo se puede salir adelante ya que todos merecen nuevas oportunidades”, sostuvo Capitanich, añadió: “vamos a hacer un gran trabajo en forma conjunta, sabemos lo que se sufre, lo que es el dolor del otro y queremos transformar ese dolor en acción”.

La recorrida fue también oportunidad para entregar camas, colchones, caloventores y utensilios de cocina, y sobre todo para conversar con las personas que están habitando el centro terapéutico. «Escuchamos historias de vida muy dolorosas que llevaron a cada una de las personas que están acá a tener problemas de consumo y son testimonios que nosotros recogemos para poder convertirlos en políticas públicas”, comentó por su parte la ministra Pía Chiacchio Cavana.

La funcionaria remarcó que la provincia del Chaco «es la primera en contar con una ley que reconoce el valor de las instituciones religiosas», y si bien señaló que «la salida» es a través de un proceso de salud mental, consideró que «es clave el sostenimiento espiritual y religioso, ya que muchas familias logran recuperarse con acompañamiento de las iglesias y de las pastorales sociales».

«El esquema de contención y de trabajo es muy importante, libre de medicamentos, con terapia ocupacional. Este es un aporte muy importante, es un lugar gratuito, público y nosotros venimos con el compromiso del gobernador para fortalecer el trabajo que ellos vienen haciendo”, sostuvo la ministra.

De la recorrida también participaron la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; el diputado provincial Hugo Sager; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich y el Pastor y coordinador de «Remar» Resistencia, Adrián Martínez.

“Nuestra única finalidad es ayudar a la gente, a que las personas que entran salgan después con oficios para tener una vida mejor”, dijo Martínez.

Un plan integral con foco en la prevención y perspectiva comunitaria

El primer objetivo del plan es prevenir los consumos problemáticos desde un enfoque intersectorial, mediante la actuación del sistema educativo desde el nivel primario, y del sistema de protección social a través de redes comunitarias barriales integradas por organizaciones de la sociedad civil, entidades deportivas e instituciones religiosas.

Con su implementación se busca garantizar la atención, asistencia sanitaria y psicosocial integral, gratuita, ambulatoria o de internación, a las personas afectadas por algún consumo problemático, y promover su integración social, educativa, comunitaria y laboral.

Esta mirada holística, sistémica e integrada, permite un trabajo articulado junto a las iglesias, organizaciones de la sociedad civil, asesorías comunitarias, escuelas y clubes de barrio, para realizar acciones de prevención, desarrollar campañas de información y asesorías comunitarias en los barrios.

Además, se trabaja en el fortalecimiento de la red de servicios sanitarios destinados a brindar tratamiento ambulatorio o de internación, dando prioridad a obras de infraestructura del cuidado, constitución de centros de apoyo, socio-terapéuticos y refugios.

El control y seguimiento del plan estará a cargo de una comisión de emergencia que prevé el proyecto de ley, integrada por todos los bloques legislativos, por el Poder Judicial, por el Poder Ejecutivo y por las organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas y deportivas, que formen parte del mismo.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

Publicado

on

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

El candidato a gobernador del Chaco estuvo secundado por su compañera de fórmula, Viviam Polini, los candidatos a diputados provinciales Katia Blanc, Ricardo Sánchez, Hugo Casco, Elsa Marbegal y Carlos Escalante; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Fabian Comisso; y los candidatos a presidentes del Consejo Municipal de dicha localidad, Martin Murcia y Adriana Moreno.

El objetivo de esta actividad fue escuchar a todos los sectores para seguir aportando a esta alternativa de cambio en la política chaqueña, que busca consolidarse como la tercera fuerza del Chaco.

Gustavo sostuvo que “se está trabajando recorriendo toda la Provincia, escuchando a todos los sectores y conversando con toda la militancia que va a acompañar al CER para convertir esta alternativa en la tercera fuerza provincial”.

En una misma sintonía, indicó que “existe el convencimiento de que este es el momento de un cambio que espera la sociedad, y que no se trata únicamente de modificar el nombre del funcionario de turno, sino de transformar la política chaqueña”, y agregó que “hay que dejar la política de la gente que busca una ventaja personal o sectorial, hay que pensar en el pueblo del Chaco que está viviendo momentos muy difíciles”.

Cambio de paradigma 

Por su parte, Fabian Comisso remarcó que “se viene trabajando para provocar un cambio de paradigma, ya que la gente reclama autoridades municipales que estén presentes en el territorio, que lo recorran y que estén al tanto de las necesidades que sufre la población”.

En igual sentido, expresó que “los candidatos del CER, encabezados por Gustavo, tienen una llegada personal con la gente porque se prioriza el vínculo humano y ese es el marco perfecto para cerrar un contrato social con el pueblo”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Publicado

on

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Leandro Zdero, junto a Roy Nikisch su precandidato a Intendente en Resistencia por Juntos por el Cambio, Lista Z manifestaron que “Resistencia hoy no cuenta con un plan de iluminación y los barrios, como así también, algunas zonas céntricas siguen a oscuras. Los resistencianos están abandonados a su suerte y aunque hoy esta gestión promete tantas cosas, le siguen mintiendo a los vecinos. Nosotros vamos a triplicar la cantidad de luminarias LED que se hayan instalado con un Plan de alumbrado, el más ambicioso de la historia de Resistencia”.

Zdero y Nikisch aseguraron que esta demanda en Resistencia lamentablemente contribuye a la inseguridad y hoy “necesitamos caminar seguros por la ciudad, los recursos están, Resistencia no es una ciudad pobre, sino que está mal administrada, por eso, iluminar la ciudad será prioridad en nuestra gestión.”

“La seguridad de los resistencianos está primero” 

“En toda la provincia la inseguridad es un tema que preocupa y del cual esta gestión mira para otro lado. Tenemos un plan integral de seguridad para todo el Chaco, tanto en las ciudades como en el campo y por eso insistimos también con este plan de luminarias en la capital chaqueña. Sin iluminación, los delitos van a seguir aumentado, y los robos que tanto afectan a los vecinos necesitamos combatirlo porque la seguridad de los resistencianos está primero”, expresaron.

“Basta de burlarse de los vecinos”

Por último, Zdero y Roy Nikisch, remarcaron que: “marcamos las problemáticas de la ciudad como las calles rotas, los basurales a cielo abierto y la falta de iluminación. Ahora que llegó la época electoral, esta gestión municipal toma nota y sale con medidas destinadas en efecto, bienvenido sea, por eso, nosotros, humildemente pedimos la oportunidad de gobernar y dar respuestas a las demandas que en tantos años no lo pudieron hacer”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encuentro Universitario: “Celebramos estos espacios que generan un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló Capitanich

Publicado

on

Encuentro Universitario: “Celebramos estos espacios que generan un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló Capitanich

 

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga e integrantes del gabinete del provincial, participó este lunes del cierre del Encuentro Universitario “Hacia la Provincia que queremos: Aportes universitarios para la construcción de Políticas Públicas”, llevado a cabo en el aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, en Resistencia.

“Para mí es un gran gusto poder participar en el abordaje de los tópicos que van desde la educación, las obras de infraestructura y el hábitat humano, la ciudad y el territorio. Celebramos estos espacios de reflexión, análisis e intercambio de experiencias para generar un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló el mandatario.

El Encuentro tuvo la participación de protagonistas de la vida universitaria: sectores estudiantiles, de graduados, docentes y trabajadores no docentes, investigadores y extensionistas. Se realizó con el propósito de relevar las voces de la comunidad universitaria, para evaluar, discutir y reafirmar las políticas públicas provinciales que se vienen desarrollando y que acompañan a la casa de altos estudios.

“Hoy en la provincia hay cerca de 100.000 estudiantes universitarios con sus distintas modalidades, equivalen a cerca del 8% del total de la población chaqueña, cifra superior al promedio en el país que es equivalente al 5%. Y tenemos alrededor de 451.000 estudiantes que pueden acceder al sistema educativo entre los niveles iniciales hasta el secundario, luego incorporándose al sistema universitario. Y eso es verdaderamente garantizar el derecho a la educación”, enumeró Capitanich.

“Nuestra concepción es que la política pública del gobierno provincial tiene que inspirarse en tres cuestiones básicas, infraestructura, desarrollo y políticas de ingresos. Y necesitamos de la universidad para la formación de técnicos, profesionales, trabajadores calificados y empresarios con capacidad de invertir y salir al mundo”, agregó.

Asimismo, mencionó que es necesario sostener un modelo de discusión respecto al sistema y a la política universitaria. “La universidad no puede ser una isla dentro del proyecto de desarrollo del país”, aseguró e insistió en la importancia de la cooperación entre estas instituciones y el gobierno en el desarrollo de una base industrial.

En esa línea, puntualizó en el trabajo conjunto con las universidades y destacó los programas como Enfoque, Becas Progresar, Boleto Estudiantil y otras acciones como los aportes para el comedor universitario y residencias para estudiantes. “Hay vinculación con el Estado a través de planes de distinto tipo, como becas nacionales e internacionales, lo que consideramos un mecanismo de cooperación en un modelo de crecimiento para la provincia para el corto, mediano y largo plazo”, aseguró.

El gobernador se refirió a la situación internacional respecto de la demanda de bienes y servicios y aseguró que “en Argentina tenemos lo que el mundo demanda”. Así, mencionó la energía verde, los minerales, los alimentos con diversificación de base productiva y los servicios y productos dentro de la economía del conocimiento, entre otros productos.

De esta manera aseguró que desde la provincia se buscan permanentemente posibilidades de inversiones para potenciar la capacidad exportadora. “Para ello los necesitamos a ustedes, a técnicos, profesionales, empresarios, inversores. Para que Chaco tenga el vigor de una provincia pujante en la vida de nuestra patria, los necesitamos a todos y a todas”, agregó.

Durante la jornada, el gobernador estuvo acompañado de los ministros Aldo Lineras (Educación Cultura, Ciencia y Tecnología), Santiago Pérez Pons (Planificación Economía e Infraestructura); y funcionarios de diferentes ministerios y organismos públicos. Además, participaron diputadas y diputados provinciales; y las siguientes autoridades universitarias: el decano de la Facultad de Ingeniería Mario Edgardo De Bórtoli; el decano de la Facultad de Arquitectura Miguel Ángel Barreto; la decana de la Facultad de Humanidades Graciela Beatriz Guarino; etcétera.

 

Educación para la equidad

Durante su alocución, el vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste Jorge Basterra, expresó: “Venimos a reivindicar el sentido de equidad que representa la formación de nuestros ciudadanos en todos los niveles”. Así, valoró la realización del Encuentro “que conjuga estos elementos de educación para la equidad, tecnología para el desarrollo y la comprensión del espacio que habitamos para que ese espacio sea genuinamente inclusivo”, remarcó.

El vicerrector agradeció al gobierno provincial por el apoyo y el compromiso para con la universidad pública y cerró: “Compartimos este firme compromiso como universidad con la comunidad, para una institución con visión transformadora de la realidad”.

 

Autoridades provinciales participaron de paneles de debate

El ministro Aldo Lineras y la ministra Pía Chiachio Cavana, compartieron el panel sobre “Educación como bien público y social”, que se desarrolló al inicio de este encuentro con estudiantes y docentes universitarios, en un aula de la Facultad de Humanidades. De este espacio abierto de debate también participaron, la decana de la Facultad de Humanidades, Graciela Guarino; la coordinadora de Gabinete del Ministerio de Educación, María Phipps, y la presidenta de la Fundación Chaco Solidario, Carla Prette. Asimismo, estuvieron presentes las subsecretarías de Educación, Ludmila Pellegrini; y de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González.

Mientras que otros funcionarios/as provinciales participaron de mesas de debate sobre los aportes que los diferentes sectores puedan realizar a las políticas de gobierno en relación a las “Obras de infraestructuras civil, electromecánica, y desarrollo de la tecnología aplicada a la industria chaqueña”, en un salón de la Facultad de Ingeniería; y de “Hábitat humano, ciudad y territorio”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

 

El Encuentro

La actividad se planteó como un espacio de debate e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria y agentes provinciales, para exponer demandas puntuales y reafirmar las acciones que se están llevando a cabo, en la construcción de una universidad más inclusiva para todos.

En la primera etapa del encuentro, participantes de distintos paneles debatieron sobre los aportes que los diferentes sectores puedan realizar a las políticas de gobierno en relación a las siguientes temáticas: “Educación como bien público y social”, “Obras de infraestructuras civil, electromecánica, y desarrollo de la tecnología aplicada a la industria chaqueña” y “Hábitat humano, Ciudad y Territorio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.